100% encontró este documento útil (1 voto)
186 vistas27 páginas

Análisis y Diagnóstico Organizacional 2019

MICOL S.A es una empresa colombiana de ingeniería fundada en 1992 que se especializa en servicios de ingeniería eléctrica, civil y de telecomunicaciones. Cuenta con más de 2300 empleados a nivel nacional y ha desarrollado proyectos en todo el país para empresas de servicios públicos, industrias, entidades estatales y gobiernos locales. Su enfoque es ofrecer soluciones de ingeniería utilizando personal técnico experto y herramientas informáticas avanzadas.

Cargado por

nayibe del pilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
186 vistas27 páginas

Análisis y Diagnóstico Organizacional 2019

MICOL S.A es una empresa colombiana de ingeniería fundada en 1992 que se especializa en servicios de ingeniería eléctrica, civil y de telecomunicaciones. Cuenta con más de 2300 empleados a nivel nacional y ha desarrollado proyectos en todo el país para empresas de servicios públicos, industrias, entidades estatales y gobiernos locales. Su enfoque es ofrecer soluciones de ingeniería utilizando personal técnico experto y herramientas informáticas avanzadas.

Cargado por

nayibe del pilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

RAZÓN SOCIAL MICOL S.

NOMBRE DE LA MONTAJE DE INGENIERIA DE COLOMBIA


EMPRESA

REPRESENTE MANUEL C
LEGAL

NIT 800172544

CODIGO CIIU 3512 Transmisión de energía eléctrica

PYME La empresa cuenta con las 2300 trabajadores a nivel nacional

ACTIVIDAD 3642201 Empresas dedicadas a ofrecer servicios de transmisión


ECONÓMICA de datos a través de redes.

5454002 Construcción de obras de ingeniería civil incluye


solamente a empresas dedicadas al montaje y/o reparación de
oleoductos.

DIRECCIÓN SEDE Av. 7 28 N-31, Cali - Valle Del Cauca


PRINCIPAL

SEDES Bogotá
Medellín
Zarzal
Cartagena
San Andres Islas

RESEÑA DE MICOL S.A

Montajes de INGENIERIA DE COLOMBIA, es una empresa colombiana de Servicios de


ingeniería, creada en 1992, que enfoca sus actividades prácticamente en los cargos de
ingeniería eléctrica, civil y de telecomunicaciones.
La empresa basa su trabajo en la participación de personal técnico y profesional de primer
nivel, en integración con las mejores herramientas informáticas, hechas a la medida de los
proyectos.

MICOL, ha desarrollado su política de calidad como elemento estratégico de la misma,


por lo que es objeto fundamental de toda empresa el alcanzar los menores niveles de calidad
y satisfacción de los clientes. Dentro de la política de MICOL y dado que la empresa se basa
en la participación de personas, MICOL, ha estructurado un Sistema de Gestión y Salud en el
Trabajo reconocido en el país.

A través de más de 27 años hemos desarrollado proyectos, en prácticamente, todas las


regiones del país, atendiendo empresas de servicios públicos, empresas industriales, entidades
estatales y entes territoriales.
Queremos seguir evolucionando de acuerdo a las necesidades del mercado para poder hacer
parte del desarrollo del país

MISIÓN:
Satisfacer las necesidades de los clientes, trabajando permanente en la mejora de la calidad de
los servicios, ofreciendo la participación de personal idóneo y generando rentabilidad para
sus accionistas

VISIÓN:
Ser en el año 2020, la empresa del sector de servicios de ingeniería por la excelencia de sus
productos si dinamismo empresarial y profesional en todas sus actuaciones

VALORES
Nuestros valores describen nuestra cultura y la imagen que deseamos ofrecer. Son
fundamentales. Para impulsar a nuestra empresa en la dirección adecuada.

RESPONSABILIDAD:
 En Micol S.A, cumplimos con todos los compromisos que adquirimos con honestidad
y transparencia, enfocando siempre los esfuerzos en el mejoramiento de nuestro
entorno social y ambiental , en especial con nuestros compañeros, familiares,
clientes, y proveedores, consecuencia; asumiendo nuestras acciones u omisiones,
reconociendo y reparando los errores.

RESPETO:
 Los colaboradores de Micol S.A, expresamos respeto por nosotros mismos y por
mantener un ambiente de cordialidad, seguridad y trato digno, a los compañeros de
trabajo, clientes proveedores y comunidad en general, reconociéndolos como personas
con derechos sin ninguna discriminación.

TRABAJO EN EQUIPO:
 En Micol S.A, trabajamos bajo el principio cooperación en un ambiente de
participación y reciprocidad, que nos permite unir nuestros esfuerzos, habilidades y
conocimientos para alcanzar los objetivos planteados y fortalecernos en los
momentos de dificultad.

CALIDAD:
 En Micol S.A, laboramos con dedicación buscando siempre ofrecer resultados con
altos estándares de calidad, que satisfagan plenamente las expectativas de nuestros
clientes, para lo cual constantemente estamos en auto evaluación y generación de
nuevos y mejores métodos congruentes con nuestros principios para el desarrollo de
todos los procesos.

VOCACIÓN DE SERVICIO:
 Trabajamos permanentemente en la prestación de un buen servicio con calidad y
según las necesidades y requerimientos buscando siempre la satisfacción y bienestar
de nuestros clientes y partes interesadas.

ÉTICA: Actuamos y promovemos una conducta ética entre nuestros asociados que dé como
resultado buenas prácticas empresariales, ejemplo de transparencia y honorabilidad.

POLÍTICA INTEGRAL DEL PROYECTO


MICOL S.A, como proveedor de servicios de Ingeniería, se compromete a satisfacer sus
clientes mediante el cumplimiento de los requisitos legales vigentes y los demás requisitos
aplicables a las actividades de la organización, con orientación centrada en mejorar
continuamente todos sus procesos.

Así mismo MICOL S.A, está comprometido en promover la calidad de vida laboral, prevenir
los daños a la propiedad de sus clientes y terceras personas, las enfermedades laborales y los
accidentes tanto de sus colaboradores como de las demás partes interesadas, mediante la
apropiación de los recursos necesarios para tal fin y el liderazgo de la Gerencia. Además,
MICOL S.A, se responsabiliza en proteger el medio ambiente, minimizando el impacto
generado en la ejecución de sus proyectos

DEFINICIONES

Abrir: Desconectar en forma manual o remota una parte del equipo para impedir el paso de
la corriente eléctrica.

Aislante: Un material que, debido a que los electrones de sus átomos están fuertemente
unidos a sus núcleos, prácticamente no permite sus desplazamientos y, por ende, el paso de la
corriente eléctrica, cuando se aplica una diferencia de tensión entre dos puntos del mismo.
Material no conductor que, por lo tanto, no deja pasar la electricidad.

Alta tensión: Tensión nominal superior a 1 kV (1000 Volts)


Cable: Conductor formado por un conjunto de hilos, ya sea trenzados o torcidos.
Cableado: Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una función
específica. Suele hacer referencia al conjunto de cables utilizados para formar una red de área
local.

Carga: Cantidad de potencia que debe ser entregada en un punto dado de un sistema
eléctrico.

Conductor: Cualquier material que ofrece mínima resistencia al paso de una corriente
eléctrica. Los conductores más comunes son de cobre o de aluminio y pueden estar aislados o
desnudos.
Energía: La energía es la capacidad de los cuerpos o conjunto de éstos para efectuar un
trabajo. Todo cuerpo material que pasa de un estado a otro produce fenómenos físicos que no
son otra cosa que manifestaciones de alguna transformación de la energía. //Capacidad de un
cuerpo o sistema para realizar un trabajo. La energía eléctrica se mide en kilowatt-hora
(kWh).

Instalación: Es la infraestructura creada por el Sector Eléctrico, para la generación,


transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como la de los permisionarios que se
interconectan con el sistema.

Licencia: Es la autorización especial que se concede a un trabajador para que este y/o el
personal a sus órdenes se protejan, observen o ejecuten un trabajo en relación con un equipo
o parte de él, o en equipos cercanos, “en estos casos se dice que el equipo estará en licencia”.

Línea de transmisión: Es el conductor físico por medio del cual se transporta energía
eléctrica, a niveles de tensión alto y medio, principalmente desde los centros de generación a
los centros de distribución y consumo. // Elemento de transporte de energía entre dos
instalaciones del sistema eléctrico.

Maniobra: Se entenderá como lo hecho por un operador, directamente o a control remoto,


para accionar algún elemento que pueda o no cambiar el está y/o el funcionamiento de un
sistema, sea el eléctrico, neumático, hidráulico o de cualquier otra Índole.
Mantenimiento: Es el conjunto de actividades para conservar las obras e instalaciones en
adecuado estado de funcionamiento.

Mantenimiento programado: Conjunto de actividades que se requiere anualmente para


inspeccionar y restablecer los equipos que conforman a una unidad generadora. Se programa
con suficiente anticipación, generalmente a principios del año y puede ser atrasado o
modificado de acuerdo a las condiciones de operación.

Operador: Es el trabajador cuya función principal es la de operar el equipo o sistema a su


cargo y vigilar eficaz y constantemente su funcionamiento.
Satisfacción del Cliente: Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus
requisitos.

Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionadas que interactúan

Características de la Empresa MICOL S.A:


 La empresa basa su trabajo en la participación de personal técnico y profesional de
primer nivel.
 Integración con las mejores herramientas informáticas, hechas a la medida de los
proyectos.
 Atendemos mercados diversos como: la industria, salud, comercio,
telecomunicaciones, construcción, comunidades, etc.
 Es así como tenemos la seguridad de ser parte fundamental de todo negocio que
necesite respaldo energético.
 Realizamos el mejor servicio de mantención al mejor precio del mercado.
 Brindar a nuestros clientes soluciones de ingeniería, asesorías y desarrollo eléctrico,
ofreciendo servicios de diseño, cálculos, interventorías, construcción y montaje de
obras civiles, eléctricas y de sistemas integrados con calidad, oportunidad y
confiabilidad."

Aplicaciones de la MICOL S.A.


 Acuavalle
 Emcali
 EPSA
 Empresa de Energía de Bogotá s. a esp
 Compañía americana de multiservicios
 Electricaribe
 Empresa de Servicios del Quindío
 Comercializar s. a esp departamento valle del cauca
 Presidencia de la república
 EEDA S.A ESP
 Telefónica
 CODENSA
 SENA
Alcance
El plan de calidad de MICOL S.A es aplicable a los procesos internos de la empresa y a
las exigencias legales de nuestro cliente.
Las actividades de operaciones comerciales: para las operaciones de conexión del servicio,
facturación, control pérdidas, suspensión corte y reconexión, Operaciones baja y media
Tensión

Ventajas comparativas de la empresa MICOL S.A.


● Calidad en nuestros servicios prestados
● Cumplimiento de tiempos establecidos por el cliente

Ventaja competitivas empresa MICOL S.A.

MONTAJE DE INGENIERIA DE COLOMBIA. como empresa prestadora de servicios en el


área de ingeniería eléctrica, civil y de telecomunicaciones, centra su propuesta de valor agregado
en el desarrollo integral de soluciones incorporando la más alta tecnología respaldada totalmente por
proveedores nacionales e internacionales mediante acuerdos comerciales de representación y soporte,
adicionalmente cuentan con un grupo de ingenieros altamente calificados y en permanente
actualización que les permite interpretar y solucionar en forma óptima y oportuna las necesidades de
los clientes, en conclusión MICOL S.A., es una compañía posicionada y diferenciada en el mercado
por la experiencia y especialización de su capital humano, calidad en los servicios prestados, respaldo
y confianza de compañías de alto nivel en el sector.

CERTIFICACIONES

MONTAJE DE INGENIERIA DE COLOMBIA, cuenta con la certificación ISO


9001:2008 en su segundo ciclo y trabaja bajo los parámetros de las normas OHSAS 18001,
ISO 14001 y RUC con el fin de implementar el sistema integrado de gestión.
Adicionalmente y en consecuencia con el compromiso de mejora continua, MONTAJE DE
INGENIERIA DE COLOMBIA, se encuentra certificada en todos sus productos bajo el
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE resolución 90708 de 2013 en su
última actualización de 2015, además de contar con pruebas reales de Corto circuito y Arco
eléctrico a Tableros de Baja tensión en el laboratorio internacional IPH
VALOR AGREGADO
La empresa tiene como valor agregado el cumplimiento de todas las especificaciones técnicas
requeridas por los clientes, diversos servicios integrales de ingeniería, experiencia del
personal calificado y calidad de trabajo, precios, soporte técnico durante el cierre de
negocios, además del ofrecimiento de productos de alta tecnología para la industrias que
constituyen sus principales compradores.

Valor intrínseco

Micol .S.A es una empresa que presta servicios a clientes con necesidades de realizar
proyectos, el cual es aprovechado por la empresa para crecer en recursos técnicos, humanos,
y económicos abriendo la posibilidad de incrementar su patrimonio económico, en los que se
ven involucrados los valores de la empresa en el mercado forzando a realizar análisis y
proyecciones a corto, mediano y largo plazo para proyectar las inversiones de la compañía

Diagnóstico de comunicación:

Nuestra empresa cuenta con tres canales de comunicación que se reúnen en una sola página
que se llama MICOLINFO
Es una página donde podemos encontrar todo de la empresa incluyendo la parte de
inquietudes y sugerencias y el mapa en donde se encuentran todas nuestras sedes.
- Buzón de sugerencias que se encuentra en todas las sedes a nivel nacional
- Un correo electrónico que es el siguiente [email protected]
- Una línea telefónica que es 7469672

Cultura Organizacional de MICOL S.AS


MICOL S.A , es una empresa en donde desde la Gerencia se hace alusión a la importancia
de valores como liderazgo, cooperación, respeto, ética y sostenibilidad; la Gerencia aprecia
a las personas que quieren progresar, se abre espacios a profesionales que quieren crecer y se
considera a la organización como una empresa seria que brinda soluciones integrales.

Desde la gerencia se tiene el ideal de formar empleados desde su interior, que sean capaces
de direccionar la compañía hacia el éxito y crecimiento constante y que cuenten con una
entrega hacia la organización y el cumplimiento de las metas establecidas.

La capacitación técnica permanente a sus empleados y clientes, a través de los programas de


capacitación que se realizan en el año hacen parte de los programas de formación al personal
de alta calidad.

Así mismo, desde la Gerencia se apoyan iniciativas de formación académica que provengan
de los empleados siempre y cuando las mismas contribuyan al mejoramiento del desarrollo de
su cargo y por ende, incrementen su conocimiento y productividad en la organización.

Diagnóstico funcional

En el diagnóstico funcional están entrelazadas las opciones de estudio de la estructura tanto


Internas como externas de todas la áreas de la compañía con el que se busca evaluar el impacto de
Cada uno de las áreas. Para conocer la situación real de la empres a,

Áreas de oportunidad.

Dentro de la empresa se identifican en los empleados como las hábitos que pueden tener
los empleados los cuales deben ser erradicados para que se hagan cambios a nivel personal
para así poder alcanzar distintas metas a largo plazo y también para lograr un mayor nivel en
el área personal de la empresa.

Donde así podamos realizar un paso a paso que le permita a la empresa poder conocer más al
personal en las áreas de oportunidad conocerlos a sí mismos, conocer experiencias pasadas
realzar las virtudes, analizar habilidades, ordenar las habilidades anotadas, seleccionar las
mejores, y dejarse llevar.
Problemas y macro problema.

Tenemos que los problemas macro se deben a que la empresa toma decisiones muy
apresuradas con respecto a la economía el desarrollo y la evolución de la empresa se ve
afectada por la economía del país entero el cual afecta a los empresarios en su desarrollo a
articulación nación-región y entre sector público y privado requerida para políticas de
desarrollo productivo efectivas, y en un aumento de la inversión tanto nacional como
extranjera.
Para Lograr avances en el primer pilar requiere resolver cuellos de botella y barreras no
arancelarias que han impedido el aprovechamiento de oportunidades comerciales logradas
con acuerdos comerciales. Resolver nuestros potenciales problemas macro, requiere
soluciones a nivel de empresa.

Estrategias de solución a partir del proceso analítico realizado previamente.

Las estrategias para la solución de los diferentes procesos se realiza la identificación de


las debilidades y oportunidades para gestionar una mejora continua alcanzando la eficiencia
y eficacia de la compañía lo cual la consolida una de las mejores en el mercado, buscando el
cumplimiento en su totalidad de la normatividad vigente en nuestro país.

Análisis externo de la empresa MICOL S.A, con las 5 fuerzas de Porter

1. Competidores.

Para MICOL S.A, es muy importante tener identificadas cada una de las empresa que prestan
el mismo servicio en ingeniería eléctrica, civil y de telecomunicaciones, quienes representan
la competencia más relevante y fuerte para la empresa debido a que sus actividades se
desenvuelven en el mismo mercado, son las más conocidas por las empresas:

 CAM: Ofrece servicios de Ingeniería, Instalación, Operación y Mantenimiento para


empresas eléctricas y telecomunicaciones de Latinoamérica.
 ESINCO: Ingeniería mediante el montaje y comercialización de sistemas eléctricos, y
de iluminación.

 INMEL: Empresa especializada en servicios de ingeniería eléctrica y


telecomunicaciones.
 QUANTA: Quanta Servicies es el proveedor líder de soluciones de infraestructura
integradas para las industrias de energía eléctrica, petróleo y gas y
telecomunicaciones.
 COBRA: Servicios y actividades de mantenimiento de redes de distribución
eléctricas, gas, agua y comunicaciones
 Electro Ingeniería S.A.S.: Planeación y ejecución de proyectos de ingeniería
eléctrica.
 Tdi Sistemas Latam S.A.S.: Instalaciones especiales de telecomunicaciones, Fibra
Óptica y Centros de Proceso de Datos, Instalaciones Eléctricas de Media y Baja
Tensión, Instalaciones de Sistemas de Climatización, Instalaciones de Seguridad, PCI,
CCTV y Auditorías en proyectos de Eficiencia Energética.
 Mega Proyectos de Iluminaciones de Colombia S.A.: Prestador del servicio de
alumbrado público en la ciudad de Santiago de Cali, capital del valle del Cauca.
Capacidad técnica y financiera para ejecutar proyectos de alumbrados navideños tanto
públicos como privados.
 Ingeniería y Proyectos del Ambiente S.A.S.: Servicios de ingeniería especializada
en refrigeración, ventilación mecánica y las tecnologías ambientalmente sostenibles
 Inred Servicios de Ingeniería: Suministra e instala soluciones de energías
renovables e iluminación LED, utilizando la energía solar y eólica; Redes LAN-
WAN, Redes Eléctricas, RFID identificación de personas, RFID acceso, RFID control
de activos, Sistemas de información.

2. Proveedores.

● Los proveedores juegan un papel de vital importancia para todas la empresa, sin ellos
las empresa no podrían llevar a cabo su razón de ser. Los proveedores aportan a la
empresa oportunidad de entrega de los productos solicitados, precios, estabilidad
financiera, respaldo de garantía en caso de existir no conformidades en los productos
solicitados, conocimiento de nuestro negocio, empoderamiento de la persona que
atiende nuestras necesidades, facilidades de pago.

3. Amenazas.

● Para MICOL S.AS, la mayor competencia y a la vez amenaza, se encuentra al


momento de participar en las licitaciones, pues gana la licitación, aquella empresa que
cumpla con todos los requerimientos según las bases y presupuestos expuestos en las
licitaciones.

ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS

La propuesta de Michael Eugene Porter para determinar la estructura competitiva del


sector desde un punto de vista estratégico, en donde se intentará identificar: la posibilidad de
amenaza ante nuevos competidores, el poder de la negociación de los diferentes proveedores,
la capacidad para negociar con los compradores asiduos y los ocasionales, amenaza de
ingresos por productos secundarios, la rivalidad entre los competidores.

1) La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.

● Esta fuerza posee un nivel alto, y por tanto el atractivo es medio debido a las barreras
de entrada para los competidores de éste sector. El sistema de ingreso es relativamente
accesible y con una inversión lo suficientemente necesaria para iniciar funciones. Las
acciones competitivas se incrementan en el momento de adjudicación de licitaciones,
pues debe haber una inversión en infraestructura, en eficiencia de su gestión y
esfuerzos por aumentar su prestigio, no obstante es la ventaja en costo la que tendría
la palabra más contundente.

2) El poder de la negociación de los diferentes proveedores.

● Nuestros proveedores son personas o empresas dedicadas a la venta de equipos y


repuestos que según sea el caso de servicio prestado varía, este mercado es bastante
amplio, además gran parte de los elementos requeridos pueden ser fabricados a nivel
nacional o importados, lo que hace sea más competitivo el precio de los mismos.
3) La capacidad para negociar con los compradores asiduos y los ocasionales.

● El poder de negociación que tienen los clientes es bastante alto, ellos son quienes
imponen las condiciones para tomar el servicio que ofrece la empresa, esto se debe en
gran medida a que los competidores brindan un portafolio poco diferenciado, sin
embargo, el mercado es amplio lo cual no afecta significativamente y permite
satisfacer la oferta.

4) Amenaza de ingresos por productos secundarios

● Una de las mayores amenazas para la empresa sería la implementación de medidores


inteligentes es decir sólo se realiza la instalación del equipo como tal, el equipo
enviará todo la información a un centro de mando, el equipo reporta los consumos,
fallas que presenta el mismo lo cual va a evitar realizar visitas de personal técnico,
reduciría la capacidad de personal es decir que la mano de obra será mínima, lo que
generaría que las empresas modificara su estructura de la prestación de servicios
● La otra amenaza es la implementación de paneles solares en las regiones de difícil
acceso

5) La rivalidad entre los competidores.

● De acuerdo a lo analizado hasta este momento, se evidencia que el grado de rivalidad


de los competidores en el mercado es agresivo, lo cual es un factor de bastante
cuidado a tener en cuenta por la empresa, puesto que los competidores del sector se
encuentran a lo largo del territorio nacional. El mercado ha venido creciendo en los
últimos años, por lo cual se debe estar a la vanguardia en innovación y conocimiento
para seguir siendo competitivo, la importancia de esto radica en que la demanda así lo
exige y esto ayudará a la permanencia de la empresa.

Manejo de Inventarios.

● El giro de negocio de MICOL S.A, requiere del almacenamiento de insumos para las
diferentes obras en las que se encuentran contratados, al ser esta su única locación
para ello, presentan problemas con el despacho a ubicaciones fuera del perímetro
urbano, es por esto que en múltiples ocasiones deben despachar los insumos
directamente desde el proveedor hacia el destino final siendo esto una problemática
operativa del negocio pues el control de estos se pierde con facilidad y no es usual que
se retornen elementos que no hayan sido usados, sobrantes o artículos errados. El
seguimiento a estos despachos se hace de forma manual mediante un archivo en físico
que luego es alimentado en un archivo en Excel por el administrador de la bodega.

Análisis del entorno.

Factores políticos.
Un aspecto que impactaría al sector, durante los próximos años, es la entrada en vigencia
de Ley 1715 del 13 de mayo de 2014, “por la cual se regula la integración de las energía
renovables no convencionales al sistema energético nacional” (Congreso, 2014), esta tiene
como objeto promover el desarrollo y la utilización de fuentes no convencionales, esto a su
vez estimularía la Investigación, Inversión y desarrollo de proyectos de generación de energía
a partir de tecnologías limpias que aumenten la oferta energética y permitan cubrir las
necesidades de la creciente demanda a futuro.

Esta Ley prevé el otorgamiento de incentivos tributarios a la inversión en este tipo de


proyectos y el decreto del ministerio de minas y energías, que la reglamenta, ofrece
condiciones flexibles para la operación de estas fuentes, dejando a muchas compañías y
personas naturales en capacidad de emprenderlos y por ende generando un factor de riesgo
para la empresa.

Factores económicos.
Desde el punto de vista económico, el desempeño de Micol S.A, se ve impactado por los
ciclos económicos, en épocas de expansión, los clientes se ven estimulados a desarrollar
proyectos de ampliación de instalaciones y repotenciar sus equipos para la atención de
mayores niveles de producción, mientras que en épocas de contracción, estos tienden a ser
más conservadores en cuanto a la inversión y el gasto.

Factores tecnológicos.
Por último, los adelantos de la ciencia y la tecnología en cuanto a nuevos sistemas y
procesos son seguidos de manera consciente por parte del personal de la unidad para ser
incorporados a los servicios y productos brindados a los clientes.

Factores socio-cultural
Diferentes estudios sociales, económicos y políticos permiten identificar cambios en la
evolución demográfica del departamento, de acuerdo con uno de estos estudios, el realizado
por la Red de Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo (Red ORMET), se determina
que:
“Los cambios en el tamaño de la población se deben a variaciones en tres elementos
determinantes: natalidad, fecundidad y migración. Los dos primeros muestran aquellos
efectos producidos por condiciones biológicas, mientras que el último se debe a la movilidad
de las personas entre sus sitios de origen y sus lugares de residencia habitual”. (Red ORMET,
2012). De acuerdo con el estudio citado, se encuentra que el crecimiento de población del
departamento presenta una tasa media anual de 1,6 %, de los cuales se explica un 1 % como
resultado de las condiciones biológicas y 0,6 % por efectos de las migraciones.

Las migraciones hacen que algunos de los municipios del norte del Valle se consideren
expulsores de población, personas que migran a otros municipios o regiones por diversas
razones, mientras que municipios como Jamundí, Alcalá, Buenaventura y Yumbo, presentan
mayores crecimientos poblacionales

Estos cambios poblacionales además de tener un impacto importante en los aspectos


demográficos también generan cambios culturales y cambios en los hábitos de consumo,
estos factores impactan las expectativas de ventas, lo que implicaría una necesaria
reorientación de los esfuerzos comerciales por parte de Micol S.A.

Matriz de Análisis Externo EFE

Para David (2003) la matriz de evaluación del factor externo (EFE) permite a los
estrategas resumir y evaluar la información económica, social, cultural, demográfica,
ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva de una empresa.

Para la realización de la matriz se deben seguir cinco pasos, los cuales son:

 Elaborar una lista de los factores externos que se identificaron en el proceso de


auditoría externa. Incluya un total de diez a 20 factores, tanto oportunidades como
amenazas, que afecten a la empresa y a su sector.
 Asignar a cada factor un valor que varíe de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy
importante). El valor indica la importancia relativa de dicho factor para tener éxito en
el sector de la empresa. Las oportunidades reciben valores más altos que las
amenazas, pero éstas pueden recibir también valores altos si son demasiado adversas
o severas. La suma de todos los valores asignados a los factores debe ser igual a 1.0.

 Asignar una clasificación de uno a cuatro a cada factor externo clave para indicar con
cuánta eficacia responden las estrategias actuales de la empresa a dicho factor, donde
cuatro corresponde a la respuesta es excelente, tres a la respuesta está por arriba del
promedio, dos a la respuesta es de nivel promedio y uno a la respuesta es deficiente.
Las clasificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa; por lo
tanto, las clasificaciones se basan en la empresa, mientras que los valores del paso dos
se basan en el sector.

 Multiplicar el valor de cada factor por su clasificación para determinar un valor


ponderado.

 Sumar los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado
total de la empresa.

Asimismo, para David (2003) el puntaje de valor ponderado total de 4.0 indica que una
empresa responde de manera eficiente a las oportunidades y amenazas presentes en su sector;
es decir, las estrategias de la empresa aprovechan en forma eficaz las oportunidades
existentes y reducen al mínimo los efectos adversos potenciales de las amenazas externas,
asimismo un puntaje total de 1.0 significa que las estrategias de la empresa no aprovechan las
oportunidades ni evitan las amenazas externas.

Probabilidad de Impacto de la variable PRIORIDAD


Ocurrencia en el futuro sobre la empresa
VARIABLES BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO
(1) (2) (3) (1) (2) (3)
Factores Políticos

Apoyo del gobierno local x x 3


Legislación actual en el x x 2
mercado local
Legislación futura x x 6
Procesos y entidades X x 4
regulatorias
Políticas gubernamentales x X 1
Políticas de comercio exterior X x 4
Financiamiento e iniciativas X 3 6
Factores Económicos
Situación Económica Local x x 3
Nivel de Ingreso x x 2
Fluctuaciones de Precio X x 6
Tasas de inflación x x 9
Tasas de interés x x 6
Tasas fiscales x x 9
Tendencia del producto interno bruto x X 1
Tendencias de los mercados de valores x X 2
factores sociales
Actitud hacia el trabajo x x 9
Tamaño, y distribución geográfica de la x x 2
población
Cambios en gustos y preferencias x x 1
Cambios regionales en gustos y preferencias x x 1
Evolución demográfica x x 1
factores tecnológicos
Madurez de las tecnologías convencionales x x 9
Desarrollo de nuevos productos x x 9
Financiamiento del área de investigación x x 9
factores ambientales
Cambios climatológicos x x 9
Responsabilidad Social x x 4
Conservación de la energía x x 9
Control de la contaminación x x 4
Reciclaje x x 6
Cobertura de Servicios Pú blicos x x 4
Costos Energéticos x x 4
factores legales
Ley de Protección al consumidor x x 4
Regulaciones sobre importaciones x x 6
Impuestos x x 9
Leyes de protección ambiental x x 6

Para la empresa el nivel de prioridad igual o mayor a 6, es considerado una variable


externa de mayor influencia, y es considerado con oportunidades y amenazas en el sector
donde MICOL S.A. Presta sus servicios.

Oportunidades y amenazas

El análisis externo nos permiten observar cuales son las oportunidades y amenazas de la
empresa MICOL S.A, dentro del análisis externo, el análisis de las 5 fuerzas de Porter se
encuentran un conjunto de oportunidades y amenaza que le permiten a la empresa mantener
una ventaja competitiva en el sector eléctrico
FACTORES FORTALEZAS AMENAZAS
FACTORES MICOL S.A, Está comprometida con el cumplimiento y el La ilegalidad dentro de procesos de licitaciones  son
POLÍTICOS respeto que se debe tener hacia las demás empresas y el manejo un fraude a la hora de competir con otras
de la transparencia a la hora de realizar actividades donde esta se organizaciones y que hacen que exista la corrupción
centra en el mejoramiento continúo dentro de sus procesos con el y el soborno dentro de la competencia con otras
cual pretende desarrollar conductas de compromiso con el grupo empresas que quieren obtener una oportunidad en la
de colaboradores. cual pueda mostrar todo lo que puede desarrollar y
La empresa se basa en tener unos parámetros de política claros los procesos que pueden implementar a la hora de
que vaya en beneficio tanto a la empresa como a sus empleados y realizar sus labores.
sus clientes.
Analizar la política financiera actual de la empresa MICOL S.A
Para evaluar las fallas que se estén presentando y generar una
solución.
Evidenciar la relación costo beneficio, a través del seguimiento
diario o frecuente; esto implica tomar en cuenta las diferentes
variables que influyen en el buen manejo de Políticas,
procedimientos, costos, gastos, compras, ETC.
Reglamentación vigente del sector eléctrico plantea
oportunidades para la prestación de servicios y ventas de
productos.

Reglamentación vigente del sector eléctrico plantea


oportunidades para la prestación de servicios y ventas de
productos.
FACTORES Nuestra fortaleza comercial y cultura emprendedora, nos permite Desde el punto de vista económico, el desempeño de
ECONÓMICOS posicionarnos como una empresa de excelencia en donde resalta Micol S.A, se ve impactado por los ciclos
nuestro nivel de compromiso y responsabilidad frente a  los económicos, en épocas de expansión, los clientes se
mercados que hace parte de la competencia. ven estimulados a desarrollar proyectos de
Describir actividades, parámetros y controles que contribuyan al ampliación de instalaciones y repotenciar sus
mejor desempeño económico de la Empresa MICOL S.A  para equipos para la atención de mayores niveles de
crear una mejora y una importancia mucho más alta en el producción, mientras que en épocas de contracción,
mercado. estos tienden a ser más conservadores en cuanto a la
inversión y el gasto
FACTORES Las empresas se comprometen a contribuir al desarrollo humano Las migraciones hacen que algunos de los
SOCIALES sostenible, mejorando la calidad del capital económico, social, municipios del norte del Valle se consideren
humano y ambiental, en lugar de destruirlo, persigue el bien expulsores de población, personas que migran a
común, se cuestiona sobre la realidad de la sociedad y sobre el otros municipios o regiones por diversas razones,
tipo de sociedad que se desea lograr. mientras que municipios como Jamundí, Alcalá,
Influenciado por ello, la empresa adopta un nuevo rol y hace un Buenaventura y Yumbo, presentan mayores
compromiso con la comunidad. crecimientos poblacionales (Red ORMET, 2012).
La empresa se quiere basar en la satisfacción de la comunidad Estos cambios poblacionales además de tener un
mediante un cambio en la parte ambiental en donde se beneficie impacto importante en los aspectos demográficos
a la sociedad y a la empresa sin que haya algún tipo de novedad también generan cambios culturales y cambios en los
en donde afecte a las partes interesadas. hábitos de consumo, estos factores impactan las
expectativas de ventas, lo que implicaría una
necesaria reorientación de los esfuerzos comerciales
por parte Micol S.A.
FACTORES La fortaleza que tiene y maneja MICOL S.A, es una tecnología Por último, los adelantos de la ciencia y la tecnología
TECNOLÓGICOS
tecnologías: Fibra Óptica, redes HFC, redes de Cobre. Provee sus en cuanto a nuevos sistemas y procesos son seguidos
servicios a importantes empresas operadoras de red de de manera consciente por parte del personal de la
telecomunicaciones en Colombia, unidad para ser incorporados a los servicios y
Suministro de elementos y equipos asociados a la infraestructura productos brindados a los clientes.
de telecomunicaciones en las diferentes tecnologías.
FACTORES La cultura dependerá del tamaño de la empresa,  si es pública o Las actitudes afectan el comportamiento de los
CULTURALES
privada, del tipo de producto o servicio que preste, de su negocios, desde que productos vender hasta cómo
ubicación geográfica. LOS FACTORES CULTURALES son organizar, financiar, dirigir y controlar las
como la personalidad de la organización, de allí que la imagen operaciones.
personal de cada uno de sus miembros es muy importante ya que Se puede evidencia la falta de trabajo corporativo en
forma parte de su relación con los clientes y usuario donde haya solo un objetivo y sea el crecimiento de
la empresa y de sus trabajadores.
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC)

La matriz MPC es la matriz del perfil competitivo, el objetivo al aplicarla es identificar las
principales empresas competencia, así como sus principales factores particulares, en
comparación con la posición estratégica de la empresa. (Vidal, 2004c) La matriz MPC, es
similar a hacerle un estudio de inteligencia militar a la competencia. Éste estudio, incluye la
localización de la empresa en el sector, definiendo aspectos como tamaño, evolución,
participación en el mercado, ventas, etc.

La etapa final en la realización del análisis del sector es la construcción de la matriz del perfil
competitivo, una vez se ha seleccionado las variables del sector claves, las cuales permitirán
evaluar la información obtenida que será importante en la construcción de las estrategias y
formulación del plan estratégico. Para construir la matriz del perfil competitivo se requiere.

1, listar las fortalezas y debilidades más importantes de cada competidor.


2. asignar un peso a cada factor dentro del rango 0.0 (nada importante) a 1.0 (muy
importante) el valor o peso dado a u factor indica la relativa importancia del factor en el éxito
de la institución, la sumatoria de todos los valores asignados a los factores debe totalizar 1.0,
el peso indica la importancia que tiene ese factor para alcanzar el éxito en la industria de la
empresa.
2= debilidad menor
3= fortaleza menor
4= fortaleza mayor
4. multiplicar cada peso del factor por su valor para determinar el resultado sopesado de
cada variable.
5. sumar los resultados sope nados para cada variable para determinar el resultado sopesado
total para la organización.
Las cifras revelan la fuerza relativa de la empresa pero la precisión implícita es solo una
ilusión, las cifras no son mágicas. El propósito no es obtener una cifra mágica, sino más bien
asimilar y evaluar la información de manera sensata que sirva para tomar decisiones
MATRIZ MPC

MICOL S.A INMEL ESINCO COBRA


  FACTORES CLAVES PESO Calificación P. Ponderado Calificación P. ponderado Calificación Peso Calificación Peso
RELATIVO ponderado ponderado

1 Participación en el mercado 0,20 4 0,80 4 3,20 2 6,40 1 6,40


2 Precios 0,02 2 0,04 2 0,08 1 0,08 1 0,08

3 Posición financiera 0,30 4 1,20 4 4,80 1 4,80 3 14,40


4 Calidad del producto 0,10 4 0,40 4 1,60 3 4,80 2 9,60
5 Lealtad del cliente 0,10 1 0,10 1 0,10 1 0,10 1 0,10
6 Imagen de marca 0,10 3 0,30 3 0,90 4 3,60 2 7,20
7 Ubicación de proyectos 0,08 2 0,16 2 0,32 3 0,96 2 1,92
8 Innovación 0,10 3 0,30 3 0,90 2 1,80 1 1,80
9 Tecnologías en producción 0,20 4 1,00 4 1,00 2 1,00 1 1,00
10 servicio al cliente 1,00 3 1,00 3 1,00 3 1,00 3 1,00
11 Musculo financiero 0,30 4 1,00 4 1,00 3 1,00 2 1,00
12 Horarios de actividades 1,00 1 1,00 1 1,00 1 1,00 1 1,00
13 Posicionamiento por antigüedad 1,00 4 1,00 4 1,00 1 1,00 1 1,00

  Resultado del diagnostico 4,50 8,30 16,9 27,54 46,5


MATRIZ FODA

FORTALEZA DEBILIDADES
personal altamente calificado y competente para
la realización de las operaciones Alto número de días de
Cartera con clientes.
Capacitación constante.

Calidad en nuestros servicios prestados.


Cumplimiento de tiempos establecidos por el
cliente.
Musculo financiero. Permite participar en
proyectos de gran envergadura
Poseer diferentes certificaciones de calidad como
ISO 9000, ISO 14000 y OSHAS, RUC
Se estandarizan los procesos y se garantiza la
calidad, el compromiso con el medio ambiente y
un buen trato a los trabajadores

OPORTUNIDADES FO DO
Reglamentación vigente del sector Tratar de buscar proyectos en otros países para Adquirir equipos nuevos para mejorar los
eléctrico plantea oportunidades para la lograr expandirse en Latinoamérica y apoyado en servicios y así lograr atraer nuevos clientes y
prestación de servicios y ventas de los beneficios de los tratados de libre comercio al mismo tiempo mantener la satisfacción de
productos. los ya existentes
Mantener actualizadas todas las certificaciones
Reglamentación vigente del sector que tiene y hacerle seguimiento interno constante
eléctrico plantea oportunidades para la para que se cumplan todos los procesos de la
prestación de servicios y ventas de empresas y fortalecerse a nivel de calidad para
productos. que cada día los clientes estén más satisfechos.
Participación en otros países.
El sector eléctrico es fuerte en Colombia. Mantener el personal actualizado en las nuevas
tecnologías y herramientas que salgan al
Se realizan muchos proyectos de mercado para estar siempre a la vanguardia y
infraestructura eléctrica, los cuales poder ofrecer a sus clientes mayores niveles de
requieren personal capacitado y productos calidad en la ejecución de los proyectos
específicos, que la empresa posee
Seguir fortaleciendo los proyectos en el país así
como participar en más licitaciones para
aumentar los clientes y proyectos.

AMENAZAS FA DA
Financiación con los Para la ejecución adecuada y con rapidez de los Fortalecer las relaciones entre las diferentes
proveedores que puede proyectos se debe trabajar en equipo e integrar áreas de la compañía para mejores los
convertirse en un problema a todas las áreas que intervienen para cumplir con tiempos de respuesta y solución a los
largo plazo. los tiempos establecidos en los proyectos. proyectos de los clientes
Mantener una mejora continua en la calidad de
Múltiples competidores con los servicios, para satisfacer óptimamente las Evitar la alta rotación de personal ya que
menores costos. expectativas y requerimientos de los clientes. esto generan gastos de tiempo y dinero
adicionales en la capacitaciones para los
Mantener excelentes precios, teniendo siempre nuevos empleados
presente que estén siempre de lo real y que sean
rentables, accesibles y económicos
Cibergrafía

● Recuperado de http://www.micol.com.co/
● Recuperado de: http://sie.energia.gob.mx/docs/glosario_elec_es.pdf
● Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Desarrollo de cadenas productivas,
clusters y redes empresariales.
● David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica.
http://docplayer.es/4016376-Desarrollo-de-cadenas-productivas-clusters-y-redes-
empresariales.html
● Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa.
https://www.5fuerzasdeporter.com/
● Recuperado de: https://cam-la.com/index.php/home/quienes-somos/
● Recuperado de: http://www.esinco.com.co/publico/web/
● Recuperado de: http://www.inmel.com.co/inmel/index.php/certificaciones-i
● Recuperado de: http://www.quantaservices.com/

● Contreras, J. A. (2017). La Matriz EFE. Obtenido de


http://www.joseacontreras.net/direstr/cap491d.htm.

● Invierta en Colombia. (s.f). Sector Eléctrico.

● Recuperado de http://www.inviertaencolombia.com.co/

● Baena, E., Sánchez, J. J., & Suárez, O. M. (2003). El entorno empresarial y la teoría
de las cinco fuerzas competitivas. Scientia et technica, 3(23).

● Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 842 de 2003. Bogotá, D.C.

● Congreso de la República de Colombia. 81976). Decreto 609 de 1976. Bogotá, D.C.

● Congreso. (13 de mayo de 2014). Ley 1715 de 2014. Recuperado el 1 de agosto de


2014, de sitio web de la Presidencia de la República: www.presidencia.gov.co

● MICOL S.A. (2013). Reporte integrado de gestión. Cali: MICOL S.A. (Red ORMET,
2012). Red ORMET. (01 de marzo de 2012). Estructura Socioeconómica del Valle
del Cauca. Recuperado el 02 de Noviembre de 2014, de Sitio web del Ministerio del
Trabajo: www.mintrabajo.gov.co

● Dasí, A., Dolz, C., Ferrer, C., & Iborra, M. (2009). Fundamentos de Dirección de
Empresas. Madrid: Paraninfo.

También podría gustarte