Análisis y Diagnóstico Organizacional 2019
Análisis y Diagnóstico Organizacional 2019
REPRESENTE MANUEL C
LEGAL
NIT 800172544
SEDES Bogotá
Medellín
Zarzal
Cartagena
San Andres Islas
MISIÓN:
Satisfacer las necesidades de los clientes, trabajando permanente en la mejora de la calidad de
los servicios, ofreciendo la participación de personal idóneo y generando rentabilidad para
sus accionistas
VISIÓN:
Ser en el año 2020, la empresa del sector de servicios de ingeniería por la excelencia de sus
productos si dinamismo empresarial y profesional en todas sus actuaciones
VALORES
Nuestros valores describen nuestra cultura y la imagen que deseamos ofrecer. Son
fundamentales. Para impulsar a nuestra empresa en la dirección adecuada.
RESPONSABILIDAD:
En Micol S.A, cumplimos con todos los compromisos que adquirimos con honestidad
y transparencia, enfocando siempre los esfuerzos en el mejoramiento de nuestro
entorno social y ambiental , en especial con nuestros compañeros, familiares,
clientes, y proveedores, consecuencia; asumiendo nuestras acciones u omisiones,
reconociendo y reparando los errores.
RESPETO:
Los colaboradores de Micol S.A, expresamos respeto por nosotros mismos y por
mantener un ambiente de cordialidad, seguridad y trato digno, a los compañeros de
trabajo, clientes proveedores y comunidad en general, reconociéndolos como personas
con derechos sin ninguna discriminación.
TRABAJO EN EQUIPO:
En Micol S.A, trabajamos bajo el principio cooperación en un ambiente de
participación y reciprocidad, que nos permite unir nuestros esfuerzos, habilidades y
conocimientos para alcanzar los objetivos planteados y fortalecernos en los
momentos de dificultad.
CALIDAD:
En Micol S.A, laboramos con dedicación buscando siempre ofrecer resultados con
altos estándares de calidad, que satisfagan plenamente las expectativas de nuestros
clientes, para lo cual constantemente estamos en auto evaluación y generación de
nuevos y mejores métodos congruentes con nuestros principios para el desarrollo de
todos los procesos.
VOCACIÓN DE SERVICIO:
Trabajamos permanentemente en la prestación de un buen servicio con calidad y
según las necesidades y requerimientos buscando siempre la satisfacción y bienestar
de nuestros clientes y partes interesadas.
ÉTICA: Actuamos y promovemos una conducta ética entre nuestros asociados que dé como
resultado buenas prácticas empresariales, ejemplo de transparencia y honorabilidad.
Así mismo MICOL S.A, está comprometido en promover la calidad de vida laboral, prevenir
los daños a la propiedad de sus clientes y terceras personas, las enfermedades laborales y los
accidentes tanto de sus colaboradores como de las demás partes interesadas, mediante la
apropiación de los recursos necesarios para tal fin y el liderazgo de la Gerencia. Además,
MICOL S.A, se responsabiliza en proteger el medio ambiente, minimizando el impacto
generado en la ejecución de sus proyectos
DEFINICIONES
Abrir: Desconectar en forma manual o remota una parte del equipo para impedir el paso de
la corriente eléctrica.
Aislante: Un material que, debido a que los electrones de sus átomos están fuertemente
unidos a sus núcleos, prácticamente no permite sus desplazamientos y, por ende, el paso de la
corriente eléctrica, cuando se aplica una diferencia de tensión entre dos puntos del mismo.
Material no conductor que, por lo tanto, no deja pasar la electricidad.
Carga: Cantidad de potencia que debe ser entregada en un punto dado de un sistema
eléctrico.
Conductor: Cualquier material que ofrece mínima resistencia al paso de una corriente
eléctrica. Los conductores más comunes son de cobre o de aluminio y pueden estar aislados o
desnudos.
Energía: La energía es la capacidad de los cuerpos o conjunto de éstos para efectuar un
trabajo. Todo cuerpo material que pasa de un estado a otro produce fenómenos físicos que no
son otra cosa que manifestaciones de alguna transformación de la energía. //Capacidad de un
cuerpo o sistema para realizar un trabajo. La energía eléctrica se mide en kilowatt-hora
(kWh).
Licencia: Es la autorización especial que se concede a un trabajador para que este y/o el
personal a sus órdenes se protejan, observen o ejecuten un trabajo en relación con un equipo
o parte de él, o en equipos cercanos, “en estos casos se dice que el equipo estará en licencia”.
Línea de transmisión: Es el conductor físico por medio del cual se transporta energía
eléctrica, a niveles de tensión alto y medio, principalmente desde los centros de generación a
los centros de distribución y consumo. // Elemento de transporte de energía entre dos
instalaciones del sistema eléctrico.
CERTIFICACIONES
Valor intrínseco
Micol .S.A es una empresa que presta servicios a clientes con necesidades de realizar
proyectos, el cual es aprovechado por la empresa para crecer en recursos técnicos, humanos,
y económicos abriendo la posibilidad de incrementar su patrimonio económico, en los que se
ven involucrados los valores de la empresa en el mercado forzando a realizar análisis y
proyecciones a corto, mediano y largo plazo para proyectar las inversiones de la compañía
Diagnóstico de comunicación:
Nuestra empresa cuenta con tres canales de comunicación que se reúnen en una sola página
que se llama MICOLINFO
Es una página donde podemos encontrar todo de la empresa incluyendo la parte de
inquietudes y sugerencias y el mapa en donde se encuentran todas nuestras sedes.
- Buzón de sugerencias que se encuentra en todas las sedes a nivel nacional
- Un correo electrónico que es el siguiente [email protected]
- Una línea telefónica que es 7469672
Desde la gerencia se tiene el ideal de formar empleados desde su interior, que sean capaces
de direccionar la compañía hacia el éxito y crecimiento constante y que cuenten con una
entrega hacia la organización y el cumplimiento de las metas establecidas.
Así mismo, desde la Gerencia se apoyan iniciativas de formación académica que provengan
de los empleados siempre y cuando las mismas contribuyan al mejoramiento del desarrollo de
su cargo y por ende, incrementen su conocimiento y productividad en la organización.
Diagnóstico funcional
Áreas de oportunidad.
Dentro de la empresa se identifican en los empleados como las hábitos que pueden tener
los empleados los cuales deben ser erradicados para que se hagan cambios a nivel personal
para así poder alcanzar distintas metas a largo plazo y también para lograr un mayor nivel en
el área personal de la empresa.
Donde así podamos realizar un paso a paso que le permita a la empresa poder conocer más al
personal en las áreas de oportunidad conocerlos a sí mismos, conocer experiencias pasadas
realzar las virtudes, analizar habilidades, ordenar las habilidades anotadas, seleccionar las
mejores, y dejarse llevar.
Problemas y macro problema.
Tenemos que los problemas macro se deben a que la empresa toma decisiones muy
apresuradas con respecto a la economía el desarrollo y la evolución de la empresa se ve
afectada por la economía del país entero el cual afecta a los empresarios en su desarrollo a
articulación nación-región y entre sector público y privado requerida para políticas de
desarrollo productivo efectivas, y en un aumento de la inversión tanto nacional como
extranjera.
Para Lograr avances en el primer pilar requiere resolver cuellos de botella y barreras no
arancelarias que han impedido el aprovechamiento de oportunidades comerciales logradas
con acuerdos comerciales. Resolver nuestros potenciales problemas macro, requiere
soluciones a nivel de empresa.
1. Competidores.
Para MICOL S.A, es muy importante tener identificadas cada una de las empresa que prestan
el mismo servicio en ingeniería eléctrica, civil y de telecomunicaciones, quienes representan
la competencia más relevante y fuerte para la empresa debido a que sus actividades se
desenvuelven en el mismo mercado, son las más conocidas por las empresas:
2. Proveedores.
● Los proveedores juegan un papel de vital importancia para todas la empresa, sin ellos
las empresa no podrían llevar a cabo su razón de ser. Los proveedores aportan a la
empresa oportunidad de entrega de los productos solicitados, precios, estabilidad
financiera, respaldo de garantía en caso de existir no conformidades en los productos
solicitados, conocimiento de nuestro negocio, empoderamiento de la persona que
atiende nuestras necesidades, facilidades de pago.
3. Amenazas.
● Esta fuerza posee un nivel alto, y por tanto el atractivo es medio debido a las barreras
de entrada para los competidores de éste sector. El sistema de ingreso es relativamente
accesible y con una inversión lo suficientemente necesaria para iniciar funciones. Las
acciones competitivas se incrementan en el momento de adjudicación de licitaciones,
pues debe haber una inversión en infraestructura, en eficiencia de su gestión y
esfuerzos por aumentar su prestigio, no obstante es la ventaja en costo la que tendría
la palabra más contundente.
● El poder de negociación que tienen los clientes es bastante alto, ellos son quienes
imponen las condiciones para tomar el servicio que ofrece la empresa, esto se debe en
gran medida a que los competidores brindan un portafolio poco diferenciado, sin
embargo, el mercado es amplio lo cual no afecta significativamente y permite
satisfacer la oferta.
Manejo de Inventarios.
● El giro de negocio de MICOL S.A, requiere del almacenamiento de insumos para las
diferentes obras en las que se encuentran contratados, al ser esta su única locación
para ello, presentan problemas con el despacho a ubicaciones fuera del perímetro
urbano, es por esto que en múltiples ocasiones deben despachar los insumos
directamente desde el proveedor hacia el destino final siendo esto una problemática
operativa del negocio pues el control de estos se pierde con facilidad y no es usual que
se retornen elementos que no hayan sido usados, sobrantes o artículos errados. El
seguimiento a estos despachos se hace de forma manual mediante un archivo en físico
que luego es alimentado en un archivo en Excel por el administrador de la bodega.
Factores políticos.
Un aspecto que impactaría al sector, durante los próximos años, es la entrada en vigencia
de Ley 1715 del 13 de mayo de 2014, “por la cual se regula la integración de las energía
renovables no convencionales al sistema energético nacional” (Congreso, 2014), esta tiene
como objeto promover el desarrollo y la utilización de fuentes no convencionales, esto a su
vez estimularía la Investigación, Inversión y desarrollo de proyectos de generación de energía
a partir de tecnologías limpias que aumenten la oferta energética y permitan cubrir las
necesidades de la creciente demanda a futuro.
Factores económicos.
Desde el punto de vista económico, el desempeño de Micol S.A, se ve impactado por los
ciclos económicos, en épocas de expansión, los clientes se ven estimulados a desarrollar
proyectos de ampliación de instalaciones y repotenciar sus equipos para la atención de
mayores niveles de producción, mientras que en épocas de contracción, estos tienden a ser
más conservadores en cuanto a la inversión y el gasto.
Factores tecnológicos.
Por último, los adelantos de la ciencia y la tecnología en cuanto a nuevos sistemas y
procesos son seguidos de manera consciente por parte del personal de la unidad para ser
incorporados a los servicios y productos brindados a los clientes.
Factores socio-cultural
Diferentes estudios sociales, económicos y políticos permiten identificar cambios en la
evolución demográfica del departamento, de acuerdo con uno de estos estudios, el realizado
por la Red de Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo (Red ORMET), se determina
que:
“Los cambios en el tamaño de la población se deben a variaciones en tres elementos
determinantes: natalidad, fecundidad y migración. Los dos primeros muestran aquellos
efectos producidos por condiciones biológicas, mientras que el último se debe a la movilidad
de las personas entre sus sitios de origen y sus lugares de residencia habitual”. (Red ORMET,
2012). De acuerdo con el estudio citado, se encuentra que el crecimiento de población del
departamento presenta una tasa media anual de 1,6 %, de los cuales se explica un 1 % como
resultado de las condiciones biológicas y 0,6 % por efectos de las migraciones.
Las migraciones hacen que algunos de los municipios del norte del Valle se consideren
expulsores de población, personas que migran a otros municipios o regiones por diversas
razones, mientras que municipios como Jamundí, Alcalá, Buenaventura y Yumbo, presentan
mayores crecimientos poblacionales
Para David (2003) la matriz de evaluación del factor externo (EFE) permite a los
estrategas resumir y evaluar la información económica, social, cultural, demográfica,
ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva de una empresa.
Para la realización de la matriz se deben seguir cinco pasos, los cuales son:
Asignar una clasificación de uno a cuatro a cada factor externo clave para indicar con
cuánta eficacia responden las estrategias actuales de la empresa a dicho factor, donde
cuatro corresponde a la respuesta es excelente, tres a la respuesta está por arriba del
promedio, dos a la respuesta es de nivel promedio y uno a la respuesta es deficiente.
Las clasificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa; por lo
tanto, las clasificaciones se basan en la empresa, mientras que los valores del paso dos
se basan en el sector.
Sumar los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado
total de la empresa.
Asimismo, para David (2003) el puntaje de valor ponderado total de 4.0 indica que una
empresa responde de manera eficiente a las oportunidades y amenazas presentes en su sector;
es decir, las estrategias de la empresa aprovechan en forma eficaz las oportunidades
existentes y reducen al mínimo los efectos adversos potenciales de las amenazas externas,
asimismo un puntaje total de 1.0 significa que las estrategias de la empresa no aprovechan las
oportunidades ni evitan las amenazas externas.
Oportunidades y amenazas
El análisis externo nos permiten observar cuales son las oportunidades y amenazas de la
empresa MICOL S.A, dentro del análisis externo, el análisis de las 5 fuerzas de Porter se
encuentran un conjunto de oportunidades y amenaza que le permiten a la empresa mantener
una ventaja competitiva en el sector eléctrico
FACTORES FORTALEZAS AMENAZAS
FACTORES MICOL S.A, Está comprometida con el cumplimiento y el La ilegalidad dentro de procesos de licitaciones son
POLÍTICOS respeto que se debe tener hacia las demás empresas y el manejo un fraude a la hora de competir con otras
de la transparencia a la hora de realizar actividades donde esta se organizaciones y que hacen que exista la corrupción
centra en el mejoramiento continúo dentro de sus procesos con el y el soborno dentro de la competencia con otras
cual pretende desarrollar conductas de compromiso con el grupo empresas que quieren obtener una oportunidad en la
de colaboradores. cual pueda mostrar todo lo que puede desarrollar y
La empresa se basa en tener unos parámetros de política claros los procesos que pueden implementar a la hora de
que vaya en beneficio tanto a la empresa como a sus empleados y realizar sus labores.
sus clientes.
Analizar la política financiera actual de la empresa MICOL S.A
Para evaluar las fallas que se estén presentando y generar una
solución.
Evidenciar la relación costo beneficio, a través del seguimiento
diario o frecuente; esto implica tomar en cuenta las diferentes
variables que influyen en el buen manejo de Políticas,
procedimientos, costos, gastos, compras, ETC.
Reglamentación vigente del sector eléctrico plantea
oportunidades para la prestación de servicios y ventas de
productos.
La matriz MPC es la matriz del perfil competitivo, el objetivo al aplicarla es identificar las
principales empresas competencia, así como sus principales factores particulares, en
comparación con la posición estratégica de la empresa. (Vidal, 2004c) La matriz MPC, es
similar a hacerle un estudio de inteligencia militar a la competencia. Éste estudio, incluye la
localización de la empresa en el sector, definiendo aspectos como tamaño, evolución,
participación en el mercado, ventas, etc.
La etapa final en la realización del análisis del sector es la construcción de la matriz del perfil
competitivo, una vez se ha seleccionado las variables del sector claves, las cuales permitirán
evaluar la información obtenida que será importante en la construcción de las estrategias y
formulación del plan estratégico. Para construir la matriz del perfil competitivo se requiere.
FORTALEZA DEBILIDADES
personal altamente calificado y competente para
la realización de las operaciones Alto número de días de
Cartera con clientes.
Capacitación constante.
OPORTUNIDADES FO DO
Reglamentación vigente del sector Tratar de buscar proyectos en otros países para Adquirir equipos nuevos para mejorar los
eléctrico plantea oportunidades para la lograr expandirse en Latinoamérica y apoyado en servicios y así lograr atraer nuevos clientes y
prestación de servicios y ventas de los beneficios de los tratados de libre comercio al mismo tiempo mantener la satisfacción de
productos. los ya existentes
Mantener actualizadas todas las certificaciones
Reglamentación vigente del sector que tiene y hacerle seguimiento interno constante
eléctrico plantea oportunidades para la para que se cumplan todos los procesos de la
prestación de servicios y ventas de empresas y fortalecerse a nivel de calidad para
productos. que cada día los clientes estén más satisfechos.
Participación en otros países.
El sector eléctrico es fuerte en Colombia. Mantener el personal actualizado en las nuevas
tecnologías y herramientas que salgan al
Se realizan muchos proyectos de mercado para estar siempre a la vanguardia y
infraestructura eléctrica, los cuales poder ofrecer a sus clientes mayores niveles de
requieren personal capacitado y productos calidad en la ejecución de los proyectos
específicos, que la empresa posee
Seguir fortaleciendo los proyectos en el país así
como participar en más licitaciones para
aumentar los clientes y proyectos.
AMENAZAS FA DA
Financiación con los Para la ejecución adecuada y con rapidez de los Fortalecer las relaciones entre las diferentes
proveedores que puede proyectos se debe trabajar en equipo e integrar áreas de la compañía para mejores los
convertirse en un problema a todas las áreas que intervienen para cumplir con tiempos de respuesta y solución a los
largo plazo. los tiempos establecidos en los proyectos. proyectos de los clientes
Mantener una mejora continua en la calidad de
Múltiples competidores con los servicios, para satisfacer óptimamente las Evitar la alta rotación de personal ya que
menores costos. expectativas y requerimientos de los clientes. esto generan gastos de tiempo y dinero
adicionales en la capacitaciones para los
Mantener excelentes precios, teniendo siempre nuevos empleados
presente que estén siempre de lo real y que sean
rentables, accesibles y económicos
Cibergrafía
● Recuperado de http://www.micol.com.co/
● Recuperado de: http://sie.energia.gob.mx/docs/glosario_elec_es.pdf
● Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Desarrollo de cadenas productivas,
clusters y redes empresariales.
● David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica.
http://docplayer.es/4016376-Desarrollo-de-cadenas-productivas-clusters-y-redes-
empresariales.html
● Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa.
https://www.5fuerzasdeporter.com/
● Recuperado de: https://cam-la.com/index.php/home/quienes-somos/
● Recuperado de: http://www.esinco.com.co/publico/web/
● Recuperado de: http://www.inmel.com.co/inmel/index.php/certificaciones-i
● Recuperado de: http://www.quantaservices.com/
● Recuperado de http://www.inviertaencolombia.com.co/
● Baena, E., Sánchez, J. J., & Suárez, O. M. (2003). El entorno empresarial y la teoría
de las cinco fuerzas competitivas. Scientia et technica, 3(23).
● MICOL S.A. (2013). Reporte integrado de gestión. Cali: MICOL S.A. (Red ORMET,
2012). Red ORMET. (01 de marzo de 2012). Estructura Socioeconómica del Valle
del Cauca. Recuperado el 02 de Noviembre de 2014, de Sitio web del Ministerio del
Trabajo: www.mintrabajo.gov.co
● Dasí, A., Dolz, C., Ferrer, C., & Iborra, M. (2009). Fundamentos de Dirección de
Empresas. Madrid: Paraninfo.