0% encontró este documento útil (0 votos)
797 vistas4 páginas

GUIA 4 Unidad 1 Velocidad y Rapidez

Este documento presenta conceptos sobre rapidez y velocidad. Explica que la rapidez es una magnitud escalar que representa la distancia recorrida dividida por el tiempo, mientras que la velocidad es una magnitud vectorial que también considera la dirección del movimiento. Proporciona ejemplos para calcular la rapidez y velocidad en diferentes situaciones y una actividad final sobre el movimiento de una hormiga.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
797 vistas4 páginas

GUIA 4 Unidad 1 Velocidad y Rapidez

Este documento presenta conceptos sobre rapidez y velocidad. Explica que la rapidez es una magnitud escalar que representa la distancia recorrida dividida por el tiempo, mientras que la velocidad es una magnitud vectorial que también considera la dirección del movimiento. Proporciona ejemplos para calcular la rapidez y velocidad en diferentes situaciones y una actividad final sobre el movimiento de una hormiga.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instituto Artístico de Estudios Secundarios (ISUCH)

Facultad de Artes
Física
Profesor/a Felipe Díaz Monrreal

Guía 4: Velocidad y rapidez


2°Medio
Nombre: __________________________________________________Fecha: ___________

Objetivos
 Reconocer y aplicar conceptos de velocidad y rapidez en la vida cotidiana.

Conceptos de rapidez y velocidad.


En la guía anterior se estudiaron los conceptos básicos de movimientos, y es difícil de
movimiento sin hablar del concepto de rapidez y velocidad, dado que, para poder realizar
el movimiento, se requiere hacerlo con una velocidad dada con el cuál podemos
determinar y predecir la posición del objeto en cierto tiempo.

La rapidez y velocidad se suelen confundir y es por esto que hay que aclarar estos
conceptos:

Rapidez:
Magnitud escalar que corresponde a la relación entre la distancia recorrida por un cuerpo
y el tiempo empleado en recorrerla.

distancia recorrida
rapidez=
tiempo

La rapidez tiene dimensiones de Longitud/Tiempo. Normalmente se mide en [m/s] o en


[km/h].

Rapidez instantánea:
Rapidez en un instante, se calcula midiendo la distancia que recorre en una unidad
de tiempo:

distancia
Rapidez ( v)=
∆t Con ∆ t ≈ 0[u]
Rapidez media
Rapidez promedio de todo un viaje:

distanciatotal recorrida
Rapidez ( v)=
El “velocímetro” de un tiempo
auto entotal transcurrido
realidad entrega el valor de la
rapidez instantánea a la que está andando el vehículo.
Ejemplo:

1. Una pelota se desplaza en línea recta y recorre una distancia de 10[m] en 5[s]
¿cuál es su rapidez?

Datos: Desarrollo: Respuesta:


x=10 [ m ]t=5[ s] 10 [m] m
v= =2[ ] Recorre 2 metros cada
5[s ] s segundo.

2. Calcular la rapidez que posee un cuerpo que recorre una distancia de 105[m] en
7[s] hacia el Sur.

Datos: Desarrollo: Respuesta:

3. Si te infraccionan por exceso de velocidad, ¿fue por tu rapidez instantánea


o por tu rapidez media?

4. Además del velocímetro en el tablero de instrumentos, en los automóviles


se instala un odómetro, que indica la distancia recorrida. Si se ajusta la
distancia inicial a cero, al principio de un viaje, y media hora después
indica 40 km, ¿cuál fue la rapidez media?

Velocidad:

Magnitud vectorial que corresponde a la relación entre el desplazamiento de un cuerpo y


el tiempo empleado en hacerlo. Al ser una magnitud vectorial, nos indica además en qué
dirección se realizó el movimiento, lo que es útil para poder predecir o calcular en dónde
se encontrará un cuerpo si sabemos cuál es su velocidad en un determinado instante.

desplazamiento
velocidad( v⃗ )=
tiempo

Tiene las mismas dimensiones que la rapidez. Notar que la trayectoria seguida por el
cuerpo no influye directamente en el valor de la velocidad, pues –al igual que con el
desplazamiento- solamente nos ocuparemos del punto inicial y final del movimiento.

¡Cuidado! Normalmente se usan como sinónimos, pero rapidez y velocidad son conceptos diferentes,
así como también son diferentes la distancia recorrida del desplazamiento.

Ejemplo:
5. Una pelota recorre 20[m] hacia la derecha y luego 10[m] hacia la izquierda, todo
en un lapso de tiempo de 10 [s], ¿cuál es su velocidad?
20[m]

10[m]

Datos: Desarrollo: Respuesta:


Posición final ( x f )=1 0 [ m ] 10 [m] m
⃗v = =1 [ ] Recorre 1 metro
∆ ⃗x =10 [ m ] −0 [ m ] =10[m] 10[s ] s
cada segundo.
t=10[ s]

6. Un auto recorre 300[m] hacia el norte y luego 30 [m] hacia el sur, todo en un
lapso de tiempo de 30 segundos, ¿cuál es su velocidad?
Datos: Desarrollo: Respuesta:

ACTIVIDAD FINAL
El esquema muestra la posición de una hormiga en diferentes instantes de tiempo durante
su recorrido por una rama recta. El recorrido comienza en A y avanza hasta B, donde gira y
regresa hasta C. Allí vuelve a girar para detenerse en D.

Figura 1.3
a) ¿Cuál es la distancia total recorrida por la hormiga durante todo el trayecto en
centímetros?

b) ¿Cuál es el desplazamiento o cambio de posición de la hormiga en centímetros?

c) ¿Cuál es su velocidad?

d) ¿Cuál es su rapidez media?

“Si he realizado descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que
cualquier otro talento.”
-Isaac Newton.

También podría gustarte