LA FASCIA
1. Se creían antes que solo era una tela de protección que servía para cubrir el cuerpo. Para
nuestros músculos, órganos y vísceras como tela de protección.
2. La fascia es un tejido conectivo denso muy extenso con un aspecto tridimensional como el
de una telaraña que mantiene todos nuestros órganos en su lugar.
3. Compuesta de colágeno, elastina y sustancia fundamental que en su mayoría es agua y
una retracción de la fascia en un lugar del cuerpo repercute en otra zona más alejada.
4. La fascia superficial está por dejado de la piel permitiéndole movilidad; la fascia profunda
está conectada a la fascia superficial por fibras densas de colágeno y rodea los sistemas
visceral, muscular, vascular, óseo y nervioso.
5. El sistema miofascial es aquel que genera movimiento, protección y división del sistema
muscular.
6. Cada músculo está dividido por fascia que a su vez está dividido en fascículos recubiertos
por fascias y que a su vez están formados por fibras que se dividen por la fascia.
7. Un mal funcionamiento de la fascia genera una alteración miofascial que provoca dolor o
limitación de ADM.
8. La fascia se ve alterada por lesiones, cirugías, sedentarismo, malas posturas, por
alimentación o patologías, entre otros.
9. El fisioterapeuta realiza técnicas de liberación miofascial para tratar la fascia. Si no se trata
la fascia puede llegar a provocar o aumentar el dolor.
LA FASCIA – QUE ES, FUNCIONAMIENTO E IMPORTANCIA DEL TEJIDO
FASCIAL
QUE ES
- Principal elemento de tejido conectivo, estructura muy resistente abarca todo el cuerpo
sin discontinuidades.
- Distribución tridimensional en múltiples planos de deslizamiento de diferentes estructuras
faciales.
- Forma tendones, músculos ligamentos y envuelve a vasos sanguíneos, nervios y vísceras.
- Formada por células de colágeno y fibrina, sustancia fundamental, fibras de tejido
conjuntivo, fibras reticulares y fibras elásticas (elastina).
FUNCIONAMIENTO
- Sostén, estabilidad y suspensión.
- Transmite fuerzas.
- Facilita los movimientos por su capacidad de deslizamiento y deformidad.
- Protege, compartimenta y reviste órganos.
- Favorecer la reparación de tejidos y tiene una función comunicación de estructuras
IMPORTANCIA DE LA FASCIA EN FISIOTERAPIA
- Es global y determina muchos efectos a distancia, por ejemplo, después de una apendicitis
puede haber una retracción fascial o una fibrosis y todo el cuerpo se encoje hacia el lugar
de operación cosa que provoca una deformidad en el cuerpo.
- Sus restricciones de movimiento afectan a la movilidad global.
- Es importante saber que responde a las tensiones mantenidas con fenómenos de
adaptación, es decir, que si tienen que hacer un movimiento mantenido la fascia se
empieza a densificar
https://www.youtube.com/watch?v=G-_ZpXgHaSk
https://www.youtube.com/watch?v=AZhn2s6XkZ0&t=5s