UNIVERSIDAD DEL PACIFICO
PRESENTADO POR:
AYDA MARIA ASPRILLA
ELVIA ESCORCIA CHARRIS
QUINTO SEMESTRE DE SOCIOLOGÌA NOCTURNA
ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÒGICA III
DOCENTE: GUSTAVO MESTIZO
La sociología es una ciencia que ha tenido muchos avances a través del tiempo,
cuando hablamos de sociología contemporánea nos referimos a la época entre la
revolución francesa y la actualidad, todo lo que sucedió dentro de esta época se
ha visto marcado por aceleradas transformaciones, en la economía, la sociedad y
por supuesto la tecnología,
AVANCES DE LA SOCIOLOGÍA
¿Es la sociología una herencia Europea?
La sociología nace precisamente en una época de crítica sobre sí misma, de una
época incierta en su estructura social.se tuvo la necesidad de ser por los
determinados hechos sociales descubiertos entonces en toda su transparencia.
Todos los fundadores de la Sociología tanto franceses como Alemanes y demás le
han dado a la vida en un momento histórico que percibía como crisis, desorden y
caos.
La exposición precisa de esta interpretación del nacimiento de la sociología como
ciencia ya era un hecho, fue desarrollada por diversos autores, entre otros Freyre,
claro que apoyado en la idea Comteana de las épocas negativas y positivista que
estaban en ese preciso momento. Vemos que existen unas corrientes sociológicas
las cuales son modos de pensamientos que buscan dar respuesta a todos los
interrogantes y/o preguntas que suelen surgir en el ser humano que habita en esta
sociedad. Se tienen presentes tres corrientes sociológicas muy fundamentales
para el desarrollo de esta. La primera corriente sociológica es el materialismo
histórico, la cual era la base del marxismo, en las cuales se ligaron a unas
ideologías propuestas por Karl Marx se tenía una idea de que esta hacía parte de
la corriente de la economía pero quedó comprobado que constituye una corriente
política y social, ya que está ofrece un mecanismo de comprender al ser humano y
su relación con el mundo, la segunda corriente sociológica estaba inspirada en los
estudios de la primera con una excepción de que buscaba cual era el elemento
esencial de la sociedad, es decir entonces de acuerdo con el materialismo
histórico, la relación entre el ser humano, los bienes materiales debe de ser en
conjunto ya que sin medio de producción, no hay bienes materiales y sin bienes
materiales no hay satisfacción de necesidades, sin satisfacción de necesidades no
hay vida social; y la sociología comprensiva de el autor weber dice que al
instante de estudiar la sociedad, hay que tomar en cuenta dos elementos los
cuáles son la valoración y racionalización, no se puede dejar a un lado el
importante estructural - funcionalismo por su exponente Parsons un pensador
estadounidense, considera que el centro de la sociedad es la acción, entendiendo
por acción a cualquier acto ejecutado por el ser humano de manera consciente o
inconsciente.
La sociología va de la mano muy de la mano con todos los cambios e importantes
transformaciones que está sufriendo la sociedad. Cabe señalar que en una
sociedad de la información la clave está en los recursos humanos, en la selección
y procesamiento de la información.
Los cambios sociales que se produjeron a raíz de las revoluciones políticas, la
revolución industrial, y la urbanización, tuvieron un profundo efecto en la
religiosidad. El objetivo en sociología de los algunos sociólogos era el mismo que
tenían en sus vidas religiosas. Su deseo era mejorar la vida de las personas (En
algunos casos (como en el de Comte) la sociología se convirtió en una religión.
La influencia de Hebert Spencer indujo a la sociología un efecto más fuerte que las
de Comte, ya que tenía un plus el cual le ayudaba mucho más y era el inglés y
otras lenguas que manejaba, este ofrecía una orientación científica demasiado
atractiva para un público que iniciaba a celebrar la ciencia y todo lo que venía con
esta, sus productos tecnológicos, este se dedico a mostrar las ventajas que se
tenía con esta y los beneficios que podían lograr a obtener, en ese precios
momento, debido a que la sociedad se dirigía cada vez más a un progreso mayor.
La escuela de chicago tuvo su propio departamento de sociología, este logra
convertirse en un prestigioso lugar por mucho tiempo, lo cual fue de gran ayuda
debido a que se enfocaron en la reforma social y fusionarla con un carácter
científico, justo cuando en toda la población se requería y existían unos efectos
negativos y positivos, la urbanización y de la industrialización. Lo que se trató de
ejecutar fue una sociología científica con el objetivo de poder mejorar realmente el
entorno social.
Otro autor importante dentro de la escuela de chicago fue Roberto Park, este no
sólo se dio a conocer como un simple profesor más, si no que se impulsó para ser
un personaje de gran motivación y dio aportaciones para el proceso de evolución
que se quería tener en el momento. Este se guio por las ideas de Simmel, pero lo
que más llama la atención es que quiso profundizar sobre los pensadores
continentales, lastimosamente después de la muerte de Marx y Park este espacio
de la escuela de sociología pierde un poco de posición.
Aunque muchos sociólogos apoyaron la teoría socialista de Karl Marx, como la
solución a los problemas industriales, la mayoría estuvo en contra de él, sabemos
que Marx estaba en contra del sistema capitalista con miras de sustituirlo por el
socialismo, de hecho la teoría sociológica se desarrolla como una reacción en
contra de la teoría socialista de Karl Marx.
Los sociólogos (Comte, Durkheim, Spencer, se preocuparon desde el principio por
la ciencia, y muchos querían modelar la sociología a partir de las ciencias de la
física y la química, que habían obtenido un gran éxito. Sin embargo, enseguida
surgió un debate entre los que aceptaban de buen grado el modelo científico y los
que (como Weber) pensaban que las características particulares de la vida social
dificultaban y hacían no recomendable la adopción de un modelo absolutamente
científico.
No podemos negar que cada uno de estos sociólogos mencionados anteriormente
han dado un gran valor a la Sociología, desde sus conocimientos, para algunos
errados y para otros acertados, cada uno de sus aportes han hecho que la
sociología sea hoy una ciencia que ha dado de que hablar y que ha incomodado
muchos, estamos muy agradecidos con cada uno de ellos y con sus aportes, pero
en una conversación que tuvimos entre nosotras, llegamos a una conclusión y es
que es hora de que Latino América y especialmente nuestro país, le aporte algo
más a la sociología, nos damos cuenta que todo va avanzando y que algunas
teorías pueden ir quedando atrás como historia sociológica, es el momento de que
pensemos más, que veamos más allá de los libros que algunas veces no tiene una
correcta traducción, en nuestro Colombia tenemos muchos motivos para hacer
sociología que esté acorde a nuestro contexto, no olvidemos la diversidad que
existe en nuestro país de etnias y culturas, no esperemos que vengan de afuera a
decirnos que clase de sociología debemos hacer en nuestro país, agradecemos a
los padres de la sociología por su herencia, pero debemos avanzar con y por lo
nuestro.