Contrato de Trabajo de Cajero de
Establecimiento Comercial
En ........................................ a ..............de .............. de 20 .........,
entre .................................................... (razón social), RUT ................................
representada por don ........................................................ su calidad
de ........................................... (general/apoderado/representante legal), cédula de identidad
Nº ........................ del Gabinete de ..............................., RUT .................................., ambos
domiciliados en calle ................................................... Nº ................... comuna
de ...............................................ciudad de .........................., que en adelante se denominará
"el empleador"; y don ................................................................. de
nacionalidad ................................, nacido el ............ de ................................. de 19 .....,
cédula de identidad Nº ............................... del Gabinete .....................................,
RUT ........................... de profesión u oficio .......................... de estado
civil .............................................. domiciliado en
calle .................................................................. Nº .......................... comuna
de ............................., ciudad de ......................................... procedente
de ................................, que en adelante se denominará "el trabajador", se ha convenido el
siguiente contrato de trabajo:
El trabajador se compromete y obliga a ejecutar las labores de cajero en el establecimiento
(local de ventas) denominado ............................................., de propiedad del empleador,
ubicado en calle .................................................. Nº comuna de ............................................,
ciudad de ......................................
Sin perjuicio de la facultad del empleador de encomendarle cualquier otro trabajo similar y,
de modificar por causa justificada, el sitio o recinto en que los servicios deben prestarse,
con la sola limitación de que el nuevo sitio o recinto quede dentro de la misma localidad o
ciudad.
El trabajador cumplirá una jornada semanal ordinaria de .................... horas, de acuerdo a la
siguiente distribución diaria:
Lunes a viernes de .................. a .................. horas.
Sábados de .................. a .................. horas.
La jornada diaria de trabajo de lunes a ............................, será interrumpida con un
descanso de .......... minutos, destinados a la colación, tiempo que será de cargo
de .............................
Será aplicable en las oportunidades que proceda lo dispuesto en el artículo 24 del Código
del Trabajo, sobre jornada de trabajo de los dependientes del comercio.
Cuando por necesidades de funcionamiento de la Empresa, sea necesario pactar trabajo en
tiempo extraordinario, el Empleado que lo acuerde desde luego se obligará a cumplir el
horario que al efecto determine la Empleadora, dentro de los límites legales. Dicho acuerdo
constará por escrito y se firmará por ambas partes, previamente a la realización del trabajo.
A falta de acuerdo, queda prohibido expresamente al Empleado trabajar sobretiempo o
simplemente permanecer en el recinto de la Empresa, después de la hora diaria de salida,
salvo en los casos a que se refiere el inciso precedente.
El tiempo extraordinario trabajado de acuerdo a las estipulaciones precedentes, se
remunerará con el recargo legal correspondiente y se liquidará y pagará conjuntamente con
el sueldo del respectivo período.
El Empleado percibirá un sueldo de $ ................................... (..........................................)
mensuales, pagaderos por meses vencidos).
Las deducciones que la Empleadora deberá o podrá según los casos - practicar a las
remuneraciones, son todas aquéllas que dispone el artículo 58 del Código del Trabajo.
El Trabajador, asimismo, acepta y autoriza al Empleador para que le descuente el tiempo no
trabajado debido a atrasos, inasistencias o permisos y, además, la rebaja del monto de las
multas establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, en caso que
procedieren.
La Empleadora se obliga a pagar al Empleado una gratificación anual equivalente al 25%
(veinticinco por ciento) del total de las remuneraciones mensuales que éste hubiere
percibido en el año).
Esta gratificación se calculará, liquidará y anticipará mensualmente en forma coetánea con
la remuneración del mes respectivo, siendo cada abono equivalente a la doceava parte de la
gratificación anual.
La gratificación así convenida es incompatible y sustituye a la que resulte de la aplicación
de los artículos 47 y siguientes del Código del Trabajo, siempre que esta última fuere igual
o inferior a aquélla. En caso contrario se abonará la diferencia.
Para los efectos de cotejar la gratificación convenida en la cláusula con la que según la ley,
eventualmente podrá corresponder al Empleado, los valores anticipados mensualmente se
reajustarán en conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 del Código del Trabajo, y se
entenderá que fueron abonados con carácter de anticipos de dichas gratificaciones legales.
Con todo, si las sumas anticipadas a título de gratificación convencional resultaren mayores
que las que legalmente corresponden al Empleado, el exceso se consolidará en su beneficio.
El empleador se compromete a otorgar o suministrar al trabajador los siguientes beneficios:
Asignación de pérdida de caja de $ ................................ por cada mes calendario, beneficio
que se pagará en proporción a los días trabajados, en la misma oportunidad del pago de
remuneraciones.
por concepto de COLACION la suma $ .......................... mensuales, la que si se
determinare por ley, se imputará a la misma.
El Trabajador se compromete y obliga expresamente a cumplir las instrucciones que le sean
impartidas por la Gerencia de la empresa, atenerse a las modalidades del control de caja, y a
las circulares emanadas al respecto, y en especial:
Controlar y cuadrar el movimiento de dinero diariamente;
Enviar .....................................................................................
Remesar los ingresos de la sucursal (local de venta) conforme a las instrucciones que rijan
al respecto;
Informar periódicamente a la Gerencia sobre :.........................................................................
...............................................................................................................................................
Informar de inmediato a la Gerencia cualquier situación anormal que detecte en el
desempeño de sus funciones.
Serán prohibiciones del trabajador las siguientes:
a)
b)
Configuran incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, las
siguientes:
Ejecutar dentro de las horas de trabajo actividades ajenas a su labor y al establecimiento o
dedicarse a atender asuntos o negocios particulares, y
No extender las boletas de compraventa por toda venta realizada, sin excepción alguna, con
la debida oportunidad, extenderlas por cantidades diferentes o bien adulterar el ejemplar de
archivo de establecimiento.
Las partes acuerden en este acto que los atrasos reiterados, sin causa justificada, de parte
del trabajador, se considerarán incumplimiento grave de las obligaciones que impone el
contrato y darán lugar a la aplicación de la causal de caducidad del contrato contemplada en
el art. ................ de ............................
Se entenderá por atraso reiterado el llegar después de la hora de ingreso durante ................
días, seguidos o no, en cada mes calendario. Bastará para acreditar esta situación la
constancia en el respectivo Control de Asistencia.
Las inasistencias serán sancionadas según lo dispuesto en la causal 3ª del artículo 160 del
Código del Trabajo.
El presente contrato regirá ............................................... pero cualquiera de las partes, o
ambas, según el caso, podrán ponerle término en cualquier momento con arreglo a la ley.
Para todas las cuestiones a que eventualmente pueda dar origen este contrato, las partes
fijan domicilio en la ciudad de Santiago.
Se deja constancia que el Empleado ingresó al servicio de la Empresa con
fecha ................................................
El presente contrato se firma en .............. ejemplares, quedando en este mismo acto uno en
poder de cada contratante.
............................................ ............................................
EMPLEADOR FIRMA DEL EMPLEADO