UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DISTRIBUCIÓN TEMÁTICA DE ESTUDIO POR CIPAS
FECHAS NOMBRE ESTUDIANTES TEMÁTICAS DE ESTUDIO
La comunicación asertiva.
05-Sep-2020 JULIE PAULINE ESCOBAR TORRES
WENDY JHOANA MORALES
Los actos de habla y el discurso.
MESA
SANTOFIMIO Protocolo de la comunicación asertiva.
REDONDA
NANCY YAMILE AGUDELO La comunicación verbal y no verbal.
GUTIERREZ El texto argumentativo.
19-Sep-2020 MARISOL LÓPEZ MENDEZ Condiciones generales de la escritura.
JUEGO DE FLOR MARINA LANCHEROS SANTANA
SARA XIMENA RODRIGUEZ AMAYA Gramática de la escritura.
ROL
Cohesión y coherencia textual.
Hablar y escribir – Tipología del discurso.
Función y uso de las Normas APA.
Características de la comunicación escrita.
19-sep-2020 El texto y discurso.
TORBELLINO VIVIANA PATARROYO SIERRA
MAGDA YABRUDY PINZON ALVAREZ Tipología de los textos orales y escritos.
DE
IDEAS LIDA PEÑUELA BONILLA Proceso creador de la escritura.
Reglas de la Argumentación.
La producción oral: géneros de la
03-Oct-2020 HARVEY DAMIAN UNIBIO PÉREZ
comunicación interpersonal.
DEBATE CAROLINA GONGORA GONZALEZ
HERSSON MAURICIO URREGO La comunicación organizacional.
MANRIQUE El evento comunicativo y sus características.
La bibliografía y las referencias bibliográficas.
La comprensión textual.
La interpretación: proceso, elementos,
03-Oct-2020 BRAYAN ALEJANDRO BALLESTEROS
características, argumentación, proposición.
FORO CASTILLO
LIZETH NATALIA BELLO CORREA Proceso de comunicación en Seguridad y
VERÓNICA ANDREA ACOSTA Salud en el Trabajo: circular informativa,
SARMIENTO boletines, capacitación, charlas, talleres,
ANGIE ALEXANDRA CASTRO GARCÍA reuniones, correos electrónicos, Inducción,
reinducción.
Lectura y comprensión textual.
Características de la comunicación escrita.
17-Oct-2020 LUIS DAVID BUSTOS MORALES
JESSICA LORENA GONZALEZ
El párrafo como unidad de pensamiento.
PHILLIPS 6-6
RAMIREZ Fundamento de la Normas ICONTEC.
JESSICA TATIANA MARTINEZ Proceso de escribir, uso de conectores.
SALGADO
17-Oct-2020 La comprensión lectora.
PANEL LAURA YINETH ROA VIVAS
EDICSON MONTERO RICO
La información gráfica en la Seguridad y
GINNA KATHERINE Salud en el Trabajo.
MORALES PELAEZ El informe
¿Qué es argumentar y porqué
argumentamos?
Condiciones generales de la lectura.
31-Oct-2020 ALEXANDER La conversación.
SEMINARIO PAOLA JISETH MENDOZA JAVELA
MÓNICA ANDREA ZAMBRANO CARO
Artículo de opinión.
MARÍA FERNANDA VARGAS Lectura y escritura.
Función de la ortografías en la escritura.
31-Oct-2020 Lectura crítica.
SIMPOSIO KAROL SMIT SAENZ ACOSTA
LAURA ALEJANDRA OSSA CRUZ
Generación y procesamiento de la
información.
La comunicación eficaz.
BIBLIOGRAFÍA
Niño Rojas, V. M. (2011). Competencias en la comunicación: hacia las prácticas del discurso. Bogotá:
Ecoe Editores.
_____________ (1985). Los procesos de comunicación y lenguaje. Bogotá: Ecoe Editores.
Zubiría Samper, Julián de. (2006). Las competencias argumentativas. Bogotá. Editorial Magisterio.
Baquero, Julia y Pardo, José. (1997). La argumentación en el texto jurídico. Bogotá: Ministerio de
Justicia.
Pérez Grajales, Héctor. (1992). Producción y comprensión de textos. Santafe de Bogotá, D. C.:
Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.
Dijk, T. A. (1981). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós
________. (2001). Estructura y funciones del discurso. México: Siglo XXI
Sánchez Vega, K. y Ospina Nieto, Y. La comunicación asertiva como función integradora de la practica
gerencial. Universidad Pontificia Bolivariana. Palmira. Colección Académica de Ciencias Sociales.
NOTA:
El desarrollo de la temática se socializa con el grupo el grupo, a manera de exposición y
empleando la ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN ORAL ASIGNADA, debidamente explicada y
soportada.
La exposición temática debe hacer uso de DIAPOSITIVAS lo que permite ampliar y mejorar la
argumentación y la expresión oral
Se entregará un informe por CIPAS con aplicación de NORMAS APA sobre los temas
desarrollados, sus referencias bibliográficas y por supuesto el soporte documental; que
demostrará el mejoramiento de la expresión escrita.