“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
TEMA:
Auditoria Operativa de Ventas
CURSO:
Auditoria Integral I
DOCENTE:
Alan Errol Rozas Flores
GRUPO:
CICLO Y AULA:
IX -304 NOCHE
INTEGRANTES:
Chuta Bonifacio, Maribel Olga
Delgado Quispe, Allyson Sheila
Monsefú Sánchez, Wilmer Alejandro
Montalvo Montes, Mishell Barbara
Sinchi
AÑO:
2020
1
CONTENIDO
I. PARTE TEORICA....................................................................................................................3
CONCEPTO...................................................................................................................................3
NATURALEZA................................................................................................................................3
CONTENIDO..................................................................................................................................3
ALCANCE DEL PROCESO...............................................................................................................4
OBJETIVO Y/O FINALIDAD DEL EXAMEN.......................................................................................4
ÁREAS DE RIESGO MÁS COMUNES O FRECUENTES DEL PROCESO/OPERACIÓN..........................5
II. PARTE PRÁCTICA..................................................................................................................5
ENUNCIADO.................................................................................................................................5
ORIGEN DE LA AUDITORÍA........................................................................................................5
RESULTADO DE LA REVISION ESTRATÉGICA.............................................................................5
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA...................................................................................................5
ALCANCE DE LA AUDITORÍA Y METODOLOGÍA.........................................................................6
CRITERIOS DE AUDITORÍA A UTILIZARSE..................................................................................6
RECURSOS DE PERSONAL.........................................................................................................7
ÁREAS A SER EXAMINADAS......................................................................................................7
OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA............................................................................7
CRITERIOS DE AUDITORÍA A UTILIZAR..................................................................................8
FUENTES DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA DE AUDITORÍA......................................................8
EQUIPO DE TRABAJO............................................................................................................9
INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA............................................................................................9
INFORMES A EMITIR Y FECHAS DE ENTREGA.......................................................................9
ESTRUCTURA DEL INFORME A EMITIR................................................................................9
PRESUPUESTO DE TIEMPO.................................................................................................13
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................................13
PROGRAMA DE AUDITORÍA........................................................................................................14
ANEXO:.......................................................................................................................................15
2
I. PARTE TEORICA
CONCEPTO
Es el conjunto de actividades orientadas a examinar ciertos aspectos operativos y
posteriormente a realizar recomendaciones para lograr el incremento de la eficiencia
del proceso de ventas. La auditoría operativa para realizar presenta las siguientes
características:
. Ayuda a reformular los objetivos y políticas de la organización.
. Ayuda a evaluar a la administración a evaluar y controlar las actividades de la
organización.
. Ayuda a tener una visión a largo plazo para la toma de decisiones, así como tener
una buena planificación.
NATURALEZA
El presente examen tiene como naturaleza auditar siendo este el proceso de acumular
y evaluar evidencias realizado por un auditor independiente y competente acerca de la
información de la entidad Austral Group S.A.A con el propósito de determinar e
informar el rendimiento de los procesos y actividades de ventas, así como la eficiencia
y eficacia del uso de los recursos que se usa para lograr los objetivos y metas
planteados al inicio de las operaciones.
CONTENIDO
La auditoría al proceso de ventas se realizará siguiendo los siguientes pasos:
-Identificación del objetivo de la Auditoría: Se orienta a los encargados para plantear el
programa.
-Identificación de las áreas a examinar: al separar el trabajo por áreas se facilita la
distribución y ejecución.
-Información y tareas que debe proporcionar al área auditada: se especifica que tareas
y/o informaciones deben ser realizadas y/o entregas al cliente.
-Definición de los procedimientos seleccionados: deben ser enunciados en forma
clara, precisa y ordenada. Este ordenamiento es una secuencia lógica de ejecución,
estableciendo la coordinación necesaria con otras actividades o procedimientos por
aplicarse en distintas áreas comprendidas dentro de la Auditoría.
-Indicación del alcance de los procedimientos: debe indicarse la extensión con que se
utilizaran los procedimientos.
3
-Oportunidad en que deben aplicarse los procedimientos: la adecuada distribución de
las pruebas y procedimientos con el tiempo permitirá dosificar el desarrollo del trabajo,
evitar las demoras y atrasos en el programa y cumplir con los plazos establecidos.
-Tiempo estimado para cada procedimiento: esta estimación posibilita un control
permanente de la labor que se efectúa, en comparación con los tiempos reales
consumidos.
-Asignación de tareas: se distribuirá el trabajo total a realizar entre los componentes
del equipo de Auditoría, en la forma más racional posible.
-El Auditor al momento de planificar el trabajo, debe estimar el tiempo necesario para
realizar la Auditoría. Debe afinar esa estimación hasta segmentarla por etapas y fases
de la metodología a ocupar.
-Familiarizarse con la empresa con la finalidad de apreciar bien los problemas que se
presentan.
-Plantear los problemas presentados en la parte operativa y analizar los efectos que
tienen en la parte financiera.
-Observación de los procesos operativos y recoger información sobre ellos.
-Recurrir a conocimientos generales sobre el tema con el propósito de asociar estos
con el problema de la empresa.
-Obtención de la evidencia
-Conclusiones y recomendaciones que permitan mejorar la eficiencia en la parte
operativa del proceso de ventas.
ALCANCE DEL PROCESO
El presente examen comprende el examen y/o evaluación en los siguientes procesos:
1. Programación de ventas
2. Mantenimiento y conservación de productos
3. Utilización de comprobantes solicitados.
Se manifiesta examinando y evaluando los planes de trabajo o planes operativos, así
como la programación y ejecución de las actividades y tareas que coadyuvan al logro
de los objetivos y metas propuestas.
Desde el punto de vista de las actividades realizadas el examen del proceso de ventas
abarca:
-El examen de las transacciones, así como los informes financieros.
-Evaluación del cumplimiento de la normativa vigente.
-Evaluación de la eficacia y eficiencia de la aplicación de los recursos.
OBJETIVO Y/O FINALIDAD DEL EXAMEN
…. SE HABLA DE LOS OBJETIVOS DE VENTAS EN GENERAL…… (sebastian)
4
ÁREAS DE RIESGO MÁS COMUNES O FRECUENTES DEL
PROCESO/OPERACIÓN.
….. SE HABLA DE LOS RIESGOS DEL PROCESO DE VENTA EN GENERAL……. (Sebastian)
II. PARTE PRÁCTICA
ENUNCIADO
….Hablamos sobre la auditoria al proceso de ventas resumidamente…..
Para demostrar la aplicación de la auditoria de ventas hemos tomado como a la
empresa austral group SAA que se dedica a la producción y ventas de productos
marinos.
Y para cumplir con sus objetivos
Hemos sido contratados para auditar el proceso de ventas y hemos encontrado tales
deficiencias y en base a eso hemos elaborado este plan
(Mishell)
PLAN DE AUDITORÍA
ORIGEN DE LA AUDITORÍA
La auditoría operacional a la empresa Austral Group S.A.A corresponde a un
Plan anual de control operativo y a la política de operaciones, el cual busca
examinar los procesos de negocio específicamente el proceso de ventas con la
finalidad de detectar las deficiencias en los procedimientos de una venta y
mejorar la eficacia, eficiencia y economía de la organización.
Describe el motivo que genera la programación de la auditoría. Su origen puede
obedecer al planeamiento general anual o a la atención de una solicitud específica
efectuada por el Congreso de la República u otra actividad del Poder Ejecutivo.
(mishell)
RESULTADO DE LA REVISION ESTRATÉGICA
Describe los antecedentes, autoridad legal y fines de la entidad o programa,
estructura orgánica y funciones, infraestructura, sistemas y controles gerenciales,
recursos financieros autorizados, así como cualquier otra información importante.
(mishell)
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
Objetivo General:
El objetivo de la Auditoría Operativa de Ventas es evaluar las operaciones que
se desarrolla al proceso de ventas y el logro de sus resultados, comparando el
rendimiento real con el esperado.
Objetivos específicos:
5
1. Evaluar las actividades realizadas en el proceso de ventas aplicando las
políticas de operaciones establecidas por el comité de operaciones para
minimizar los riesgos operativos en cada procedimiento del proceso de
venta el cual incluye distintas áreas, desde el área de atención al cliente
hasta el área de distribución.
2. Examinar la eficiencia de los empleados frente al logro de los objetivos
establecidos.
3. Evaluar el proceso operativo de atención al cliente.
ALCANCE DE LA AUDITORÍA Y METODOLOGÍA
Se evaluará todos los aspectos internos y externos que intervengan en las operaciones
que desarrollan el proceso de ventas, tales como el área de ventas, tesorería, crédito y
despacho. (Gestión de ventas, Gestión de Tesorería, Gestión de Crédito y Cartera,
Gestión de Despacho)
Todas las gestiones relacionados al proceso de ventas (Gestión administrativa, Gestión
de Recursos humanos, Gestión de Control interno disciplinario, Gestión Tecnológica de
información)
El tener un alcance amplio implica que se deberá requerir profesionales de diferentes
disciplinas.
El análisis del proceso de ventas se realizará tomando en cuenta la materialidad y
riesgo.
Los procedimientos generales que serán aplicados para obtener y analizar la evidencia
serán:
- Evaluación del cumplimiento de la normatividad aplicable al proceso de ventas.
- Revisión y evaluación de la eficiencia y eficacia de la aplicación de los recursos
dados para el proceso de ventas.
- Revisión y verificación del logro de los resultados programados del proceso de
ventas.
Se evaluará las actividades que se realizan en el proceso de ventas establecidos por el
comité de operaciones, desde el área de atención al cliente hasta el área de
distribución. Para ello se entrevistará y se realizará cuestionarios a los trabajadores.
CRITERIOS DE AUDITORÍA A UTILIZARSE
La presente Auditoria operativa se realizara en base a los cumplimientos normativos
de la ley, como corresponda, asimismo se respetara el derecho de la confidencialidad
de la información brindada por la entidad , como las normas establecidas en el
estatuto de la entidad ,Los criterios que usaremos como equipo auditor para lograr
nuestros objetivos es en base a las actividades que desarrollaremos ,para evaluar el
proceso de ventas .
6
Elaborar programa de Auditoria
Elaborar planificación de Auditoria
Realizar la reunión de Apertura.
Recopilación de la información.
a) Etapa de Estudio Específico:
para ello utilizaremos los siguientes criterios
Evidencias de auditoria.
Hallazgos
Acciones preventivas y correctivas.
Planes de mejora.
Realizar las conclusiones en nuestro informe.
Ejecutar la Reunión de cierre
Distribución del informe
Realización del seguimiento.
RECURSOS DE PERSONAL
Personal a cargo de la auditoría operativa al proceso de ventas
Cargo Profesión Apellidos y Nombres
Auditor Jefe de Equipo Contador Público Monsefú Sánchez, Alejandro
Auditor Operativo Ingeniería Industrial Chuta Bonifacio, Olga
Auditor Operativo Contadora Pública Delgado Quispe, Allyson
Supervisor Contador Público Sinchi, Sebastián
Asesora de Ventas Administradora Montalvo Montes, Mishell
ÁREAS A SER EXAMINADAS
OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA
Evaluar el proceso de ventas para identificar las debilidades y errores con la
finalidad de diagnosticar e implementar recomendaciones que permitan
reforzar el sistema de ventas.
Examinar la eficiencia de los empleados frente al logro de los objetivos
establecidos.
Evaluar el proceso operativo de atención al cliente desde la recepción del
pedido hasta la distribución del producto para mejorar la atención al
cliente.
7
Presentar recomendaciones que atiendan a incrementar la eficiencia de los
recursos destinados al proceso de ventas.
La implantación de recomendaciones para cambios e innovaciones que
mejoren la eficacia del proceso de ventas.
CRITERIOS DE AUDITORÍA A UTILIZAR
ISO 9001: Es una norma que trata acerca de la gestión de la calidad.
Documentación del sistema de ventas y los requisitos legales.
NIA 210: Objetivos generales de la auditoría independiente y la ejecución de
una auditoría de acuerdo con normas internacionales de auditoría.
NIA 310: Conocimiento del negocio
Todas las normas aplicables al proceso de ventas
FUENTES DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA DE AUDITORÍA
EVIDENCIAS INTERNAS
a) EVIDENCIA FISICA
Este tipo de evidencia se obtendrá a través de una inspección u observación
directa de las actividades, bienes o sucesos realizadas en la planta y con
respecto al proceso de ventas .
VISITA A LAS INSTALACIONES:
El equipo conformado por 3 integrantes del equipo de Auditoria procederá a
realizar 2 visitas a las instalaciones de la planta con los respectivos equipos de
seguridad, para la inspección del almacén de COISHCO ,y verificar si las
existencias de conservas en cajas y pescado congelado TN en stock,
concuerden con las ventas hechas en el periodo .
b) EVIDENCIA DOCUMENTAL
Esta evidencia consiste en solicitar la información elaborada por la
administración de la entidad relacionado con el desarrollo de su desempeño
funcional, asimismo, la que establece las normas procesales pertinentes en
caso de determinación de responsabilidades civiles y penales.
c) EVIDENCIA TESTIMONIAL
Se obtendrá de otras personas en forma de declaraciones hechas en el curso
de las investigaciones o entrevistas, a los empleados del área de ventas.
Evidencias externas
a) Acciones de Simulación:
8
Consiste en obtener información directa de como el personal de Ventas atiende de
manera real a los clientes, sin que estos se den cuenta que están siendo
evaluados , por un auditor o técnico especialista en Ventas .
Un integrante del equipo auditor, actuara como un cliente encubierto , y simulara
estar interesado en la adquisición de ¨ x ¨ productos , fabricado por AUSTRAL GROUP ,
y evaluara el desempeño , la forma de la atención desde el inicio del proceso de
ventas , hasta la finalización y consolidación de la venta , de acuerdo a ello se reunirá
con el equipo auditor para discutir acerca de las observaciones u fortalezas a fin de
emitir una opinión .
EQUIPO DE TRABAJO
El personal requerido para la realización de la Auditoria de Ventas al Proceso
de Ventas de Austral Group S.A.A es el siguiente:
Equipo de Trabajo
1 auditor Jefe de Equipo
2 auditores Operativos
1 supervisor
1 asesor de Ventas
INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
INFORMES A EMITIR Y FECHAS DE ENTREGA
El tiempo para cumplir con la auditoría del control interno a los procesos de ventas
y distribución se ha estimado 30 días laborables distribuidos en:
DIAS
FASES
3
Planificación preliminar
5
Planificación especifica
20
Ejecución del trabajo
2
Comunicación de resultados
Sera ejecutado por el personal del
control de la empresa
Seguimiento
30
Total
ESTRUCTURA DEL INFORME A EMITIR
INFORMES A EMITIR:
9
Estudio preliminar
Incluye definir el grupo de trabajo, el programa de auditoria, efectuara visitas a
la unidad para conocer detalles de la misma, elaborar un cuestionario para la
obtención de información para evaluar preliminarmente el control interno
solicitud de plan de actividades, manuales de políticas, reglamentos,
entrevistas con los principales funcionarios del área.
Revisión y evaluación de controles
Consiste de la revisión de los diagramas de flujo de proceso, realización de
pruebas de cumplimiento de los procedimientos, revisión de aplicaciones de
las áreas críticas, revisión de procesos históricos, revisión de documentación y
archivos entre otras actividades.
Examen detallado de áreas criticas
Con las fases anteriores el auditor descubre las áreas críticas y sobre ellas hace
un estudio y análisis profundo en los que definirá concretamente su
grupo de trabajo y la distribución de carga del mismo, establecerá los
motivos, objetivos, alcance recurso que usara, definirá la metodología
de trabajo, la duración de la auditoria, Presentará el plan de trabajo y
analizara detalladamente cada problema encontrado con todo lo
anteriormente analizado en este folleto.
Comunicación de resultados
Se elaborará el borrador del informe a ser discutido con los ejecutivos de la
empresa hasta llegar al informe definitivo, el cual presentará
esquemáticamente en forma de matriz, cuadros o redacción simple y concisa
que destaque los problemas encontrados, los efectos y las recomendaciones
de la Auditoria.
Elaboración Informe de Auditoría en relación de Hallazgos y Conclusiones y
Recomendaciones.
Los informes de auditoría son el producto final del trabajo del auditor de
sistemas, este informe es utilizado para indicar las observaciones y
recomendaciones a la gerencia, aquí también se expone la opinión sobre lo
adecuado o lo inadecuado de los controles o procedimientos revisados durante
la auditoría, no existe un formato específico para exponer un informe de
auditoría de sistemas de información, pero generalmente tiene la siguiente
estructura o contenido:
Introducción al informe. se expresará los objetivos de la auditoría, el período o
alcance cubierto por la misma, y una expresión general sobre la naturaleza o
extensión de los procedimientos de auditoría realizados.
1. Observaciones detalladas y recomendaciones de auditoría.
2. Respuestas de la gerencia a las observaciones con respecto a las acciones
correctivas.
10
3. Conclusión global del auditor expresando una opinión sobre los controles y
procedimientos revisados.
Informe final
Como resultado de las tareas de auditoría se emitirá al finalizar la misma un
informe, que detalle los resultados obtenidos en las tareas de auditoría
planificadas.
Propósito:
Describir porqué se efectuó la auditoría y se obtiene de la última versión del
programa de auditoría.
Alcance:
Se señalará con precisión el ámbito sometido a la evaluación (toda la
organización, un área, una actividad, un contrato. etc.) y la muestra analizada.
Se considerará, además las razones que hayan podido impedir una plena y libre
realización de la auditoría. Se indicará asimismo el tipo de información
utilizada (contable, extra contable, estadística, proyectada, etc.)
Metodología del trabajo :
Se efectuará una descripción de la metodología utilizada para realizar el
examen.
1. El equipo de Auditoría, coordinarán acciones y elaborarán programas de
trabajo para la realización de la auditoría del proceso de ventas y distribución.
2. El auditor operativo se encargará de la realización de las entrevistas a las
áreas auditadas y del levantamiento de la información para el examen en
curso.
3. El supervisor determinará el riesgo inherente, como producto de las
entrevistas e información recopilada.
4. El auditor operativo, realizará el cuestionario de control interno ejecutarán
su aplicación, determinando de esta forma el riesgo existente.
5. Al detectar las deficiencias de control interno, el auditor y su equipo de
trabajo llevará a efecto una constatación física en base a una muestra, de
todos los procesos de ventas y distribución
6. El auditor establecerá en función de los hallazgos el riesgo de auditoría,
permitiendo de esta forma el recopilar la información necesaria que constituya
el respaldo de lo que se ha detectado.
7. Elaboración de papeles de trabajo por parte del auditor con toda la
información recopilada.
8. El auditor analizará los papeles de trabajo y de la información obtenida,
determinando de esta forma la certeza de los hallazgos.
11
9. El auditor elaborará el Informe de Auditoría donde consta en forma clara y
concisa los hallazgos
10. El auditor comunicará los resultados obtenidos de la Auditoría.
Antecedentes:
Se describe la organización, proyecto o actividad auditada. Deberá limitarse
únicamente a la información necesaria para comprender loa hallazgos y
recomendaciones presentadas en el informe.
Información específica:
Deben dejarse establecidos los hechos y circunstancias que caracterizan la
situación en estudio (hallazgos) y sus aspectos positivos o negativos, latentes y
evidentes.
Debe contener fundamentalmente información conceptual y conclusiones del
análisis. Es conveniente que los detalles analíticos se muestren como anexos.
El informe deberá incluir como información específica; Plan estratégico y
presupuesto; análisis de los principales rubros de recursos y gastos a la fecha
del informe y compararlo con años anteriores. Cuantificación de metas y
objetivos incluidos en la planificación estratégica de la empresa.
Análisis del negocio; por excepción, si hay modificaciones relevantes respecto
del último informe de avance.
Áreas críticas seleccionadas:
Se deben extraer del informe de avance y se explicará su funcionamiento,
problemas detectados, los problemas comprobables, la evidencia recolectada,
pruebas desarrolladas, comentarios resultantes y conclusiones alcanzadas. En
el análisis realizado se utilizarán los indicadores cuantitativos y cualitativos
enfocándonos en el Área de Ventas y Distribución.
Sistemas de información:
se detallarán los sistemas de información gerencial de que se dispone en la
organización y se evaluará su funcionamiento. Indicadores de rendimiento; en
caso de existir un sistema de información gerencial, se requiere analizar la
confiabilidad y oportunidad de los datos de base, así como también los
indicadores seleccionados. En el informe se consignará el resultado de los
indicadores de rendimiento de las áreas críticas.
En caso contrario, el equipo incluirá un conjunto de indicadores de las áreas
críticas. Se informará la opinión del ente auditado respecto a los indicadores
utilizados, en el caso de no compartir la inclusión de determinadas ratios.
La conclusión es el resultado obtenido como consecuencia del análisis de cada
hallazgo específico. El informe deberá contener conclusiones cuando los
objetivos de auditoría lo requieren. Las conclusiones deberán formularse
explícitamente y no dejar que sean deducidas por los lectores.
12
Las recomendaciones son medidas que a juicio del grupo de auditoría
permitirán a la organización lograr más eficaz, económica y eficientemente sus
objetivos propuestos, solucionando sus actuales problemas, previendo otros y
aprovechando al máximo las posibilidades que el medio externo y sus propios
recursos le ofrecen.
PRESUPUESTO DE TIEMPO
Con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos de la auditoria del
control interno de los procesos de ventas y distribución, de la Austral
Group S.A.A, se ha considerado que por la naturaleza de mismo se
requiere de una inversión económica de 15,000 soles necesarios hasta la
culminación de la auditoría.
Es necesario mencionar que dichos costos los asumen Auditores
Asociados, este rubro permitirá cubrir los costos de combustible
movilización, y otros adicionales que se susciten en el transcurso de la
auditoría, y que se encuentren contemplados dentro del contrato firmado
entre Austral Group S.A.A y Auditores Asociados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1-3 DE 4-10 DE 10-28 29-31
ACTIVIDAD
RESPONSABLE MARZO MARZO MARZO MARZO
PLANIFICACIÓN PRELIMINAR
Conocimiento global de la
entidad
Recopilación de normativa legal AUDITOR
vigente de las áreas auditadas OPERATIVO
Elaboración de la planificación
de auditoría
PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA
Realizar programa de auditoría
Entrevista jefe de ventas
Entrevista Jefe De Distribución
Análisis de Información AUDITOR
Recopilada
Elaboración del cuestionario de
control interno
EJECUCIÓN DEL TRABAJO
Aplicación del cuestionario de
control interno al área de ventas.
Aplicación de cuestionario de
control interno al área de
distribución. AUDITOR
Análisis de los resultados
obtenidos los funcionarios
aplicados.
Determinación del riesgo de
13
control mediante cuestionario
aplicado a cada área.
Evaluación de adjetivos
departamentales en función de
riesgos obtenidos.
Cruce de información
recopilada.
Verificación física documentos
de respaldo de las ventas y
distribución.
Preparación de hoja de
hallazgos.
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
AUDITOR
Elaboración de informe como
resultado.
Comunicación y presentación
del informe.
SEGUIMIENTO EMPRESA
PROGRAMA DE AUDITORÍA
AUDITORIA OPERACIONAL - AUSTRAL GROUP SAA
14
PERIODO: 1 DE MARZO DE 2019 AL 20 DE MARZO DE 2019
PROGRAMA DE AUDITORÍA
PROCEDIMIENTOS Ref. ELABORA
FECHA
P.T DO por:
OBJETIVO GENERAL
Evaluar los procesos u operación de ventas para determinar riesgos y posibles
deficiencias, analizar sus causas, efectos y elaborar una propuesta de medidas y
mejoras en los procesos operativos en la empresa “AUSTRAL GROUP”.
PROCEDIMIENTOS GENERALES
1. Solicitar una reunión con el gerente de la empresa además con
encargados de las áreas a ser evaluadas.
2. Solicitar la relación de los trabajadores responsables de las áreas, cargos,
situación laboral.
3. Solicitar la presentación organigramas estructurales. .
4. Identificar, solicitar y evaluar los documentos normativos de gestión:
Allyson
Manual de Organización y Funciones de las áreas implicadas en el Sheyla
en el proceso de ventas Delgado
10/03/2019
Manual de Procedimientos. Quispe
Reglamento Interno de Trabajo
5. Verificar si dentro del manual de política y procedimientos se encuentran
claramente separadas las diferentes funciones y responsabilidades dentro
del proceso de ventas.
OBJETIVO ESPECIFÍCO N° 1
Evaluar las actividades realizadas en el proceso de ventas aplicando las
políticas de operaciones establecidas por el comité de operaciones para
minimizar los riesgos operativos en cada procedimiento del proceso de venta el
cual incluye
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
1. Entrevista a los responsables de las áreas.
2. Aplicación de cuestionario
3. Solicitar información relacionada con el proceso de ventas (Evaluar el
manual de procedimientos y las directivas existentes para la
supervisión del proceso de ventas).
4. Observar si el sistema adoptado del proceso de ventas es el adecuado,
hacer un seguimiento del proceso.
OBJETIVO ESPECIFÍCO N° 2
Examinar la eficiencia de los empleados frente al logro de los objetivos
establecidos.
15
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
1. Entrevista los responsables de las áreas.
2. Aplicación de cuestionarios.
3. Solicitar reporte de ventas de los empleados.
4. Seleccionar una muestra representativa de trabajadores implicados en
el proceso de ventas y realizar entrevistas con la finalidad de verificar su
rendimiento laboral.
5. Analizar si los costos operativos asignados a los empleados que
intervienen en el proceso de ventas son eficaces en la obtención de los
objetivos.
OBJETIVO ESPECIFÍCO N° 3
Evaluar el proceso operativo de atención al cliente
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
1. Entrevista los trabajadores del área de ventas.
2. Realizar entrevistas a los clientes para verificar la atención brindada y la
distribución del producto.
3. Verificar si cuentan con políticas adecuadas para la atención de los
clientes, tanto en el área de ventas como en el área de distribución.
4. Indagar si existen políticas establecidas para la adecuada atención de
los clientes frente a posibles inconvenientes
16
17
ANEXO:
18
ANEXO 1 :PLAN DE AUDITORIA
PLANIFICACION DE AUDITORIA
OBEJTIVO El objetivo de la Auditoría Operativa de Ventas es evaluar las operaciones que se desarrolla al proceso de ventas y el logro de sus resultados, comparando el rendimiento real con el
esperado.
Se evaluará todos los aspectos internos y externos que intervengan en las operaciones que desarrollan el proceso de ventas, tales como el área de ventas, tesorería, crédito y despacho.
ALCANCE (Gestión de ventas, Gestión de Tesorería, Gestión de Crédito y Cartera, Gestión de Despacho)
Todas las gestiones relacionados al proceso de ventas (Gestión administrativa, Gestión de Recursos humanos, Gestión de Control interno disciplinario, Gestión Tecnológica de
ISO 9001: Es una norma que trata acerca de la gestión de la calidad.
Documentación del sistema de ventas y los requisitos legales.
CRITERIOS
NIA 210: Objetivos generales de la auditoría independiente y la ejecución de una auditoría de acuerdo con normas internacionales de auditoría.
NIA 310: Conocimiento del negocio
Consiste de la revisión de los diagramas de flujo de proceso, realización de pruebas de cumplimiento de los procedimientos, revisión de aplicaciones de las áreas críticas, revisión de
procesos históricos, revisión de documentación y archivos entre otras actividades. Se realizara cuestionarios , entrevistas a las areas auditadas y levantamiento de la informacion para el
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
examen en curso . Determinar el riesgo inherente como producto de las entrevistas .
:
EQUIPOS AUDITOR : LIDER EQ AUDITOR Sinchi, Sebastián AUDITOR 1 Chuta Bonifacio, Olga AUDITOR 2 Delgado Quispe, Allyson
EXPERTO TECNICO(VENTAS) Montalvo Montes, Mishell
RESPONSABLE DEL PUNTO
AUIDITADO Monsefú Sánchez, Alejandro
TIPO DE AUDITORIA: Auditoria Operativa
FECHA: 4 de marzo del 2020 SITIO: Empresa Austral Group S.A.A
REUNION DE APERTURA: 1 de marzo del 2020 HORA: 10:00 a. m.
REUNION DE CIERRE : 31 de marzo del 2020 HORA: 3:00 p. m.
EXCLUSIONES:
19
20