0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas1 página

Causas de La Guerra Del Pacífico

El documento describe las causas de la guerra del Pacífico entre Bolivia, Perú y Chile. La guerra se originó debido a disputas fronterizas entre Bolivia y Chile por el territorio rico en salitre de Atacama. Además, Perú y Bolivia estaban en una difícil situación económica debido al agotamiento de sus recursos de guano y salitre. En 1873, Bolivia y Perú firmaron un pacto de alianza para defender sus territorios y obtener apoyo militar mutuo contra posibles amenazas, especialmente de Chile.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas1 página

Causas de La Guerra Del Pacífico

El documento describe las causas de la guerra del Pacífico entre Bolivia, Perú y Chile. La guerra se originó debido a disputas fronterizas entre Bolivia y Chile por el territorio rico en salitre de Atacama. Además, Perú y Bolivia estaban en una difícil situación económica debido al agotamiento de sus recursos de guano y salitre. En 1873, Bolivia y Perú firmaron un pacto de alianza para defender sus territorios y obtener apoyo militar mutuo contra posibles amenazas, especialmente de Chile.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Causas de la guerra del pacífico

La delimitación fronteriza defectuosa que venía desde tiempos coloniales entre


Bolivia y Chile
Estos conflictos fronterizos se iniciaron cuando varios contratistas chilenos se dedicaron
a extraer el salitre de Atacama en forma clandestina. Bolivia protestó el hecho, alegando
que los contratistas sureños contravenían la ley y causaban daño a su territorio que
como era de todos conocido, se extendió hasta el paralelo 25 o Sur. Pero Chile en
respuesta que sorprendió a todos dijo que Bolivia estaba equivocada porque los límites
septentrionales chilenos llegaban al paralelo 23º Sur. Los bolivianos se indignaron y
trataron de reclamar en forma más enérgica su derecho, pero en eso se encaramó en el
poder el presidente boliviano Melgarejo- muy amigo de Chile- y en 1866 firmo con sus
vecinos del sur un tratado reconociendo como límite de ambos países el paralelo 24.
Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú
En el momento que asumió el presidente Manuel Pardo en Perú (1872), el fisco se
hallaba en bancarrota porque las rentas públicas solo alcanzaban a saldar la mitad del
presupuesto nacional. El guano y el salitre de propiedad del estado peruano se estaba
acabando. La cuarta parte de los capitales salitreros de Tarapacá eran chilenos, así como
la mayoría de la población trabajadora. Perú monopolizó el guano y el salitre,
convencido de que se iban a lograr buenos resultados para salir de la mala situación
económica, pero esta medida resultó un fracaso. El salitre bajó de precio por el fin de la
guerra franco-alemana. Los capitalistas chilenos negaron nuevos créditos a las
compañías salitreras de Tarapacá y el gobierno peruano no tuvo fondos para pagar al
contado las expropiaciones y hubo que emitir certificados o pagarés hipotecarios. Los
bolivianos tenían salitre en Tal-Tal, por lo que el monopolio de Perú era imposible. Esto
movió a Pardo a unirse a Bolivia y buscar la alianza con Argentina, para aprovechar la
momentánea superioridad naval del Perú y arrojar a Chile del Desierto de Atacama 
El pacto de alianza entre Bolivia y Perú de 1873, que garantizaban la integridad de
los territorios y su apoyo ante amenazas militares.
El Tratado de Alianza Defensiva entre el Perú y Bolivia fue un pacto negociado por
José de la Riva Agüero y Looz Corswarem, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú,
y Juan de la Cruz Benavente, Ministro Plenipotenciario de Bolivia en el Perú, entre
noviembre de 1872 y el 6 de febrero de 1873, fecha en que fue firmado por ambas
personalidades en la ciudad de Lima. Establecía lo siguiente:
 Bolivia y Perú se garantizan la integridad de los territorios.
 La alianza se hace efectiva en el caso de que cualquiera de ellos viese
amenazada su soberanía o se le obligase a cambiar sus leyes.
 Cada parte se reserva el derecho de decidir si la ofensa recibida por la otra está
comprendida entre las expuestas en el artículo anterior.
 Las partes no pueden celebrar tratados de límites con otro país sin conocimiento
previo de su aliada.
 Solicitar la adhesión de otras naciones americanas.
 El pacto debe ser secreto.

También podría gustarte