INFORME ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
AMERICANA DE ALIMENTACIÓN SAS
Presentado por:
JEIMMY ALEJANDRA PRIETO COMBITA ID 492527
JAVIER DE JESUS OCAMPO FLOREZ ID 571899
OSCAR EDUARDO MELCHOR GUEVARA ID 578459
Presentado a:
ALBA JANNETH CLAVIJO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
VILLAVICENCIO – META
2020
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la guía de
estudio para lo cual es necesario abordar conocimientos y métodos de apoyo, con el fin de
reconocer el fundamento de la empresa Americana de Alimentación SAS Posteriormente, nos
enfocaremos en analizar el tema; que permitan profundizar y obtener propias conclusiones. A
continuación, realizaremos el respectivo desarrollo más profundo que se presenta alrededor
de este enfoque.
DESARROLLO
1. IDENTIFIQUE
a) La Importancia del Proceso de Diagnostico al interior de una Organización:
Se basa en un proceso basado en tres niveles que abarcan reestructurar recursos de
recompensas, medición, cultura, interacciones entre miembros como normas y estrategias, tareas
de acuerdo a requerimientos del trabajo; la importancia es conocer cada nivel y como puede
afectar cada uno, pues todos son estrechamente relacionados y llegar a un objetivo común.
b) Los Elementos fundamentales que constituyen el D.O:
Clima de colaboración: Todo tu personal te ayuda a llegar a tu objetivo, trabajando todos
en conjunto y con una buena organización.
Metas de la organización: Hacer que tu personal cumpla con lo planeado dentro de la
organización
Cambio planeado de la organización: En caso de que no se cumplan tus metas, realizar los
cambios necesarios dentro de ella para poder reestructurar
La organización: Es importante tener bien definidas tus áreas para que logren trabajar de
manera conjunta.
Satisfacción de las demandas del cliente: Las personas Es el resultado de todas las
reestructuraciones internas que se llevaron a cabo durante los procesos. Tener un personal que
sea agente de cambio. Así hay visiones diferentes y propuestas innovadoras.
Estrategia Educativa Adoptada: Cuando la empresa tiene la cultura bien formada, se
encarga de que su personal la adopte para su vida y la organización
c) Los principios y fuentes del diagnóstico organizacional:
La forma en que se recolecta la información, las herramientas y los procesos utilizados, la
metodología utilizada para recopilar la información, la cual sigue dos corrientes, los métodos
usados para obtener información desde el cliente (entrevistas, cuestionarios) y los usados para
obtenerla desde el consultor (observación), la frecuencia con que se recolecta la información, la
cual depende de la estabilidad del sistema.
d) El Proceso de Diagnostico Organizacional:
1. Diagnostico funcional
2. Diagnostico cultural
3. Proceso analitico
4. Conocer la situacion real de la empresa
5. Problemas
6. Áreas de oportunidad
2. APLICACIÓN
MISIÓN
Brindar servicios de Alimentación Hospitalaria, Servicio de restaurante,
contribuyendo con una atención eficiente y de calidad para todos los pacientes y usuarios,
convirtiéndonos en su aliado estratégico para un tratamiento integral del servicio y originando
valor en cada institución.
VISIÓN
Al año 2025 estar posicionados como una de las mejores empresas del sector, por su
compromiso social, mejora continua y calidad en el servicio que se presta al cliente.
VALORES
Confiabilidad y oportunidad en el servicio
Enfoque de satisfacción en los clientes
Amabilidad y sencillez en el servicio
Espíritu de progreso
Ética corporativa
Gratitud
POLÍTICA DE CALIDAD
En Americana de Alimentación SAS nos comprometemos a prestar el servicio con
calidad acorde a las necesidades de nuestros clientes, bajo una filosofía de mejoramiento
continuo, por medio de la estandarización de nuestros procesos, otorgamos una mayor
oportunidad y seguridad buscando la fidelización de nuestros clientes.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
En el mercado hay aproximadamente 8 empresas legalmente constituidas, incluyendo
Americana de Alimentación SAS, esto nos muestra que la competencia no es muy amplia,
aun así, hay variedad de calidad, precios y gramajes.
El precio es competitivo frente a la competencia, está por debajo de unos, aunque
también por encima de otros. Esta diferencia de precios frente a la competencia difiere entre
el tamaño de la empresa, la calidad y sus costos relativamente. Pero en general el precio es
competitivo entre las empresas que manejan un nivel de calidad como la nuestra.
En cuanto a la competencia en nuestro nicho de mercado de prestación de servicios
de alimentación son unos de los más fuertes en el mercado, ya que dan un buen precio y por
la calidad de la dieta hospitalaria y la alimentación en las cafeterías y/o casinos.
A continuación, identificación de las principales empresas competidoras:
Nombre y/o razón social Ventaja competitiva
Quiliservicios SAS Sabor y calidad
Clelio Castro SAS Posicionamiento
Cafeterías y restaurantes de volumen SAS Precios bajos
Dietas Hospitalarias SAS Sabor y calidad
DIAGNOSTICO CULTURAL
Cuando hablamos del diagnóstico cultural hacemos referencia a la sucesión de
acciones cuya finalidad nos llevan a descubrir los valores y principios básicos de una
organización y al grado de que son conocidos y aplicados por sus miembros y cercanos, así
como también la congruencia que guardan con el comportamiento organizacional. Los
valores y principios básicos de una organización pueden determinarse a través de los campos
en que se manifiestan.
Es por eso que en la empresa AMERICANA DE ALIMENTACION SAS es importante
resaltar el ámbito incluyente a la hora de contratar personal ya que en muchas partes esto ya
se está haciendo tendencia para que las personas más excluidas y vulnerables tengan acceso a
los mismos derechos, ya que así existe la igualdad, el respeto por sus ideologías, su
inclinación sexual, su género y su libertad de culto, entre otros.
Una problemática para analizar y en base a la información recopilada anteriormente se
ha llegado a determinar que es importante llevar a cabo un modelo de comunicación interno
en el cual el personal se sienta motivado a la realización de las actividades y protocolos
establecidos para la respectiva elaboración de los productos finales que la empresa ofrece, así
como también que los trabajadores reciban capacitaciones sobre mejoramiento del clima
laboral ya que una de las posibles causas de la constante rotación de personal sea la falta de
comunicación.
DIAGNOSTICO FUNCIONAL
Un diagnostico funcional es realizado con el fin de examinar principalmente las
estructuras formales e informales de la comunicación, es importante tener en cuenta que una
buena comunicación interna, también hace que el ambiente laboral sea más productivo, así
esto lleva a la satisfacción del personal y de paso lleva a que se mantenga la organización y
ayuda en la innovación de la misma.
En la empresa AMERICANA DE ALIMENTACION SAS. Para que la producción
sea más eficiente se lleva a cabo una serie de procesos en el área de cocina para la
elaboración de los productos finales el cual es seguido de manera correcta facilitando a que
sea productiva la empresa, eso sí con la debida capacitación para el manejo de los elementos
y maquinarias empleadas.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
En base a la problemática hallada anteriormente durante la realización de la matriz
DOFA se puede evidenciar de acuerdo a las oportunidades que una de las áreas de
oportunidad más importante es la constante capacitación al personal ya que de acuerdo a la
actitudes y aptitudes que está área desempeñe se verá de manera simultánea el crecimiento en
el mercado el cual se enfocará en la darle oportunidades a los diferentes proveedores a nivel
nacional de cada sector de bien o servicio con la finalidad de ser una empresa comprometida
con el desarrollo y competencia en el mercado a nivel nacional.
PROBLEMA Y MACRO PROBLEMA
El manejar esta empresa desde el empirismo ha tenido puntos a favor y en contra ya
que se ha descuidado el manejo de información importante para que la empresa se desarrolle
dentro del ámbito y sea más eficiente.
El problema principal de acuerdo a la matriz DOFA es la alta rotación de personal y
atención a la seguridad y salud en el trabajo, ya que hay que aplicar cambios sobre el manejo
del personal de esta empresa para poder garantizar que cada colaborador tenga las garantías
legales y seguras para su desarrollo en la empresa y asimismo garantizarle a la empresa el
análisis correcto.
Para el macro problema es la falta de aumento de maquinaria, falta de control y
supervisión, falta de técnicas de control y calidad, bajo nivel de producción, reforma de
espacios para cada área, son estos hechos y la necesidad de que responda a la creciente
demanda y que a la vez sea una alternativa de calidad.
ESTRATEGIAS DE SOLUCION
Es importante tener en cuenta que para permanecer en este mercado las empresas
prestadoras de servicios de alimentos se debe continuar fortaleciendo aplicando estrategias de
buenas prácticas, logística, innovación, desarrollo tecnológico, control y calidad
Ampliar la participacion en el mercado, se debe desafiar las fortalezas de la
competencia y sacar provecho de las debilidades, se debe poner ademas mucho empeño en la
ejecucion de un plan con diferentes estrategias que permita ir capturando mas.
Cuidar el cambio de personal, se debe motivar a cada empleado, ver las capacidades
de cada uno de ellos, verificar que debilidades y observar las estrategias para reorganizar el
personal que se ha venido manejando en cada área.
ES IMPORTANTE APLICAR UN DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL, PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS DE UNA EMPRESA
Es fundamental para el desarrollo de las organizaciones, pues su aplicación de forma
correcta permite a la empresa crecer en todos sus aspectos, reducir costos en sus operaciones
y desarrollar nuevos procesos operativos optimizados para ofrecer productos y servicios de
calidad.
CONCLUSIONES
De acuerdo con el desarrollo del trabajo y al aplicar los conocimientos de análisis
organizacional es que no puede dejar de estar presente en las organizaciones, en función de
los beneficios que puede aportar a los administradores de las mismas, políticas y controles,
permitiéndoles optimizar de esta forma la protección de sus activos, sus operaciones y, por
consiguiente, su desarrollo, crecimiento y resultados financieros.