0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Este documento explica las medidas de tendencia central y dispersión utilizadas en estadística. Define la media, mediana y moda como medidas de tendencia central, y la varianza, desviación estándar y rango de variación como medidas de dispersión. Presenta dos ejercicios resueltos calculando estas medidas para conjuntos de datos de edades de estudiantes y colores de vehículos. Concluye analizando los resultados obtenidos en cada ejercicio y las diferencias entre las medidas calculadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Este documento explica las medidas de tendencia central y dispersión utilizadas en estadística. Define la media, mediana y moda como medidas de tendencia central, y la varianza, desviación estándar y rango de variación como medidas de dispersión. Presenta dos ejercicios resueltos calculando estas medidas para conjuntos de datos de edades de estudiantes y colores de vehículos. Concluye analizando los resultados obtenidos en cada ejercicio y las diferencias entre las medidas calculadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Química analítica, Ingeniería de alimentos www.fet.edu.

co
Medidas de tendencia central y dispersión

Medidas de tendencia central y dispersión


William Camacho Diaz1, Jeimmy Alejandra Cuevas
Chavarro2, Maria Patricia Bustos Payares3, Paula Andrea
Suaza Cano4.
Química analítica. Ingeniería de alimentos. Fundación Escuela
Tecnológica de Neiva. Ciudad, Huila, Colombia.
1
Correo electrónico: [email protected]
2
Correo electrónico [email protected]
3
Correo electrónico: [email protected]
4
Correo electrónico: [email protected]

Actividad entregada: 31 de agosto de 2020.

Resumen
Como hemos evidenciado, las medidas de tendencia central y dispersión las utilizamos para
estadística. Allí se pueden diseñar tablas de datos, su respectiva información y orden; se calcula
el promedio o media aritmética, la mediana y moda, asimismo se pueden graficar. En las medidas
de dispersión tenemos la varianza poblacional, muestral y desviación estándar y resultados. Por
otro lado los histogramas se utilizan para datos cuantitativos y nos muestra la acumulación o
tendencia de los datos, su variabilidad y distribución. Una distribución puede tener una de cuatro
formas, simétrica, sesgada a la derecha, sesgada a la izquierda o multimodal. Los procedimientos
para obtener las medidas estadísticas difieren levemente dependiendo de la forma en que se
encuentren los datos, si se encuentran ordenados en una tabla estadística diremos que se
encuentran agrupados y si los datos no están en una tabla hablaremos de datos no agrupados. El
rango de variación se define como la diferencia entre el mayor valor y el menor valor de la
variable. Los percentiles son valores de la variable que dividen la distribución en 100 partes
iguales. El coeficiente de variación es una medida de la dispersión relativa de los datos. Se define
como la desviación estándar de la muestra expresada como porcentaje de la media muestral. Es
de utilidad para comparar la dispersión entre variables con distintas unidades de medida. Esto
porque el coeficiente de variación, a diferencia de la desviación estándar, es independiente de la
unidad de medida de la variable de estudio.

Palabras claves: moda, media aritmética, rango de variación.

Introducción
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un
conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos.

Página 1 de 4
Medidas de tendencia central y dispersión

Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión
en cambio miden el grado de dispersión de los valores de la variable. Proporcionando una idea mental con
la cual se conoce qué tanto varían o qué tanto se dispersa los valores de un conjunto de datos. Si la
variación es muy pequeña, las medidas de dispersión también tendrían un valor muy pequeño e indicarían
una gran uniformidad de los elementos de una serie. Por el contrario, si se obtiene un valor grande de las
medidas de dispersión, señalaría gran variación entre los valores de los datos. La ausencia de dispersión
es señal de uniformidad perfecta, lo cual quiere decir que todos los datos tienen el mismo valor. Dicho en
otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí. De
esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten describir un conjunto de datos
entregando información acerca de su posición y su dispersión. Los procedimientos para obtener las
medidas estadísticas difieren levemente dependiendo de la forma en que se encuentren los datos. Si los
datos se encuentran ordenados en una tabla estadística diremos que se encuentran “agrupados” y si los
datos no están en una tabla hablaremos de datos “no agrupados”.

Materiales y métodos
El desarrollo de los ejercicios se realizó mediante tablas, y graficas en Excel. Donde se
determinaron medidas de tendencia y medidas de dispersión.

Resultados y discusión
Ejercicio 1:

1. Consultar las edades de los estudiantes que integran el curso de química analítica.

2. Determinar las medidas de tendencia central y dispersión.

3. Graficar los resultados.

Solución al 1:

ESTUDIANTE
EDADES GENERO
S
1 19 F
2 21 M
3 29 M
4 23 M
5 24 F
6 24 M

Solución al 2:

MEDIDAS DE TENDENCIA  
MEDIA 22,9
MEDIANA 23,5
MODA 24

Página 2 de 4
William Camacho, Jeimmy Cuevas, Patricia Bustos, Paula Suaza

MEDIDAS DE DISPERSIÓN  
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 11
VARIANZA 114,1
Solución al 3:

edades
35

30

25

20

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7

Ejercicio 2:

1. Consultar la cantidad de colores o marca de vehículo automotores (automóviles y motocicletas) que


frecuentan en su barrio o conjunto por un día.

2. Determinar las medidas de tendencia central y dispersión.

3. Graficar los resultados.

Solución al 1:

COLOR  VEHÍCULOS AUTOMOTORES


1 rojo 2
2 azul 1
3 gris 3
4 negro 2
5 blanco 4

Solución al 2:

MEDIDAS DE TENDENCIA  
media 1,94
mediana 2

Página 3 de 4
Medidas de tendencia central y dispersión

moda 2

MEDIDAS DE DISPERSIÓN  
Varianza 1,789
Desviación estándar 1,34

Solución al 3:

vehiculos automotores
12

10

0
0 2 4 6 8 10 12

Conclusiones y recomendaciones
En la solución del primer ejercicio podemos observar una media de 22,9; una mediana de 23,5 y
una moda de 24. También podemos observar que las medidas de dispersión encontramos una
desviación estándar de 11 y una varianza de 114,1.

En la solución del segundo ejercicio podemos observar una media de 1,94; una mediana de 2 y
una moda de 2. También podemos observar que las medidas de dispersión encontramos una
desviación estándar de 1,34 y una varianza de 1,789.

referencias
 christian, G. (2009). quimica analitica, sexta edicion . Obtenido de
https://drive.google.com/open?id=0ByYmfy8sQWrGay1BMjNoRnlLa0k
 KhanAcademyEspañol. (8 de 01 de 2013). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=neO9iTqPR2I&feature=emb_logo

Página 4 de 4

También podría gustarte