0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

Obras de Arte

Este documento presenta información sobre 9 obras de arte de diferentes artistas peruanos. Incluye el nombre del artista, el título de la obra, la fecha de creación, la técnica y medidas para cada pieza. Los artistas representados son Fernando de Szyszlo, Rhony Alhalel, Francisco Laso, Marcos Zapata, y Luis Montero. Cubre varios estilos como abstracto, indigenismo y neoclasicismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

Obras de Arte

Este documento presenta información sobre 9 obras de arte de diferentes artistas peruanos. Incluye el nombre del artista, el título de la obra, la fecha de creación, la técnica y medidas para cada pieza. Los artistas representados son Fernando de Szyszlo, Rhony Alhalel, Francisco Laso, Marcos Zapata, y Luis Montero. Cubre varios estilos como abstracto, indigenismo y neoclasicismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Autor: Fernando de Szyslo

Título: trashumantes
Fecha: 2015
Estilo: abstracto
Técnica: acrilico
Medidas: 120 x 100 cm
Abraham Fernando de Szyszlo Valdelomar (Lima, 5 de julio de 1925, 9 de octubre de 2017) fue un
artista plástico peruano conocido principalmente por su trabajo en pintura y escultura. Fue uno de
los más destacados artistas de vanguardia del Perú y una figura clave en el desarrollo del arte
abstracto en América Latina.

Autor: Rhony Alhalel


Título: la marinera
Estilo: abstracto
Técnica: Fierro sincromado pintado en rojo
Medidas: 9.00 m x 5.30 m x 4.50 m
(Lima, 1959). Artista plástico, con estudios en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. (1976-81). Sus estudios de postgrado y una maestría en pintura los realizó en la
Universidad de Tama en Tokio, Japón, en el año 1984. Obtiene el grado de maestro en SHO,
Caligrafía Japonesa Contemporánea en 1991. Obtiene una beca gracias al Ministerio de Educación
del Japón y la Fundación Japón para realizar trabajos de investigación en torno a la conciencia
espacial y procesos de creación en Oriente en lo referente a pintura, escultura y arquitectura,
desde el Zen hasta la actualidad. Asimismo ha investigado y elaborado materiales de uso
caligráfico tradicional (papeles, tintas y pinceles) tanto en Japón, China y Korea. En Kyoto
colaboraría como director de arte en la revista cultural Kyoto Journal. Además trabajó como
intérprete, en compañías de diseño y otras actividades, que lo llevaron a vivir 12 años en Asia,
retornando posteriormente al Perú en 1993. Tiene en su haber diversas exposiciones individuales
y colectivas tanto en el Perú como en el exterior, además de participaciones en proyectos y
concursos públicos con las esculturas monumentales. Entre los premios y distinciones recibidas
destacan: Primer Premio Rose Garden en el Concurso de Pintura de Kanzai (Japón, 1990), y el
Primer premio en el concurso nacional de fotografía auspiciado por el Yomiuri Shimbun, Tokio,
Japón.

Autor: Francisco Lazo


Título: Las tres razas
Fecha: 1859
Estilo: indigenismo
Técnica: óleo sobre lienzo
Medidas: 81 x 106 cm
José Francisco Domingo Laso de la Vega y de los Ríos, conocido como Francisco Laso (Tacna, 8 de
mayo de 1823 - San Mateo, 14 de mayo de 1869), fue un pintor peruano del siglo XIX, precursor
del indigenismo peruano. Destacó como retratista.
Autor: Marcos Zapata
Título: La última cena
Fecha: siglo XVIII
Estilo: escuela cusqueña
Técnica: óleo sobre lienzo
Medidas: 203 cm. x 166 cm
Marcos Zapata eternamente confundido con Marcos Sápaca Inca (Cusco, c. 1710-1773). pintor
peruano.

Fue uno de los últimos autores de la llamada Escuela cuzqueña. Autor de cuadros religiosos, entre
1748 y 1764 pintó al menos 200 obras, 24 de ellas acerca de La vida de San Francisco de Asís
(1748), para la orden capuchina de Santiago (Chile); cincuenta lienzos sobre la Letanía Laurentina
(1755) para la Catedral del Cusco y unos 73 trabajos para La Compañía, en el Cuzco (1762). Usó el
azul y el bermellón en sus cuadros.
Autor: Luis Montero
Título: Los funerales de Atahualpa
Fecha: 1867
Estilo: neoclasicismo
Técnica: óleo sobre tela
Medidas: 420 cm × 600 cm
Luis Montero (Piura, 1826 - † Callao, 1869), fue un pintor académico peruano uno de los más
importantes y más referenciados en el siglo XIX, perdió relevancia durante el siglo XX, siendo
recuperado desde 2000 y lo que va del siglo XXI. En 1847 recibió una "beca" del presidente Ramón
Castilla para estudiar en la Academia de Florencia. En 1853 vuelve a recibir la segunda ayuda
estatal del presidente peruano Rufino Echenique. Volvería a Florencia en 1861 para encumbrarse
en este último viaje a Italia al pintar Los funerales de Atahualpa. Según el Licenciado en Arte
(historiador del arte) Marco Iván Cabrera Hernández, en Montero confluyen dos tradiciones
artísticas: el academicismo florentino ("escuela italiana") que lo formó y la escuela francesa que
asimiló y se evidencia en su obra cumbre Los funerales de Atahualpa.

También podría gustarte