Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Lic. en Herbolaria y Fitoterapia
Unidad 2. Actividad 3
Alumno: Antonio Bastida Cruz
Correo:
[email protected]Tutor: José Murguía Magaña
Matricula: al160819
Grupo: 06
Actividad: Mapa de la homeopatía en el mundo
Fecha: 15/V/2016
Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................................... 3
Mapa de la homeopatía........................................................................................................................... 3
Alemania..................................................................................................................................................... 3
Fundadores........................................................................................................................................... 3
Aportes.................................................................................................................................................... 3
Estado actual........................................................................................................................................ 4
Francia......................................................................................................................................................... 5
Fundadores........................................................................................................................................... 5
Aportes.................................................................................................................................................... 5
Estado actual........................................................................................................................................ 5
Estados Unidos......................................................................................................................................... 6
Fundadores........................................................................................................................................... 6
Aportes.................................................................................................................................................... 6
Estado actual........................................................................................................................................ 8
Argentina.................................................................................................................................................... 8
Fundadores........................................................................................................................................... 8
Aportes.................................................................................................................................................... 8
Estado actual........................................................................................................................................ 9
India.............................................................................................................................................................. 9
Fundadores........................................................................................................................................... 9
Aportes................................................................................................................................................. 10
Estado actual...................................................................................................................................... 12
Conclusión................................................................................................................................................... 12
Bibliografía................................................................................................................................................... 12
Medios electró nicos............................................................................................................................. 12
Introducción
Este mapa pretende darnos una perspectiva de la historia de la Homeopatía en países
representativos de esta especialidad. Como sabemos nació en Alemania, se consolido en
Francia, pero luego se extendió por todo el mundo. Siendo Europa su principal bastión de
uso y difusión, desde su nacimiento a la actualidad. Pero luego en el mundo de la
globalización llegó a lugares tan remotos como América y la India. Aquí veremos lo más
importante de países representativos de Europa, América y Asía.
Mapa de la homeopatía
HOMEOPATÍA
EN EL MUNDO
Alemania Francia Estados Unidos Argentina India
Alemania
Fundadores
Samuel Hahnemann a finales del siglo XIX
Aportes
• En 1775 a los 20 años inicia su carrera de medicina.
• Se inspiró en el Irlandés Butler que decía "así como el veneno de la serpiente es
suficiente en mínima cantidad para matar, así el remedio que da salud puede
servir también en pequeñas cantidades“.
• En 1779, a la edad de 24 años, termina sus estudios en la Universidad de Erlange.
Publica en cuatro volúmenes el "Lexicón del Farmacéutico“.
• Se siente frustrado por la poca efectividad de la medicina y deja de ejercer.
• En 1790 Hahnemann traduce el libro "Clases sobre Materia Médica“ que se puede
considerar el año en que inicia el desarrollo de la homeopatía.
• En 1976 en Hanover escribe sus descubrimientos en la obra titulada: "Ensayo
sobre
un nuevo principio para descubrir el poder curativo de las drogas“
• En este ensayo afirma: "Todo medicamento eficaz, provoca en el cuerpo humano
la aparición de una enfermedad específica y peculiar, tanto más específica,
peculiar y brusca, cuanto mayor es la eficiencia del medicamento. Procede imitar a
la naturaleza, la cuál a veces cura una enfermedad crónica con otra sobrevenida, y
emplear, para la enfermedad a curar, el medicamento capaz de provocar otra
enfermedad lo más similar posible, la cuál curará la dolencia natural: Similia
similibus (lo semejante por lo semejante)".
• En 1805 en Torgau, escribe sus obras principales: "El amigo de la Salud“,
"Indicaciones sobre el uso homeopático de los remedios y su empleo en la
Práctica" y "Materia médica" con 27 sustancias (que posteriormente amplió a 64
sustancias diferentes, resultado de sus investigaciones).
• En 1810 aparece su nueva doctrina compendiada en el "Órganon de la Medicina
Racional". Esta importante obra tendrá su segunda edición en 1819, publicada con
el nombre de "Órganon de la Medicina" y la tercera en 1824; en 1829 aparecerá la
cuarta edición y al año siguiente la "Materia médica pura"; la quinta edición del
Órganon data de 1833 y dos años más tarde en 1935 publicará "Las
enfermedades crónicas, su doctrina y tratamiento homeopático". Hahnemann
acabará la sexta y última edición del Órganon en 1842.
• A los 57 años (en 1812) da su clase en la Facultad de Medicina de Leipzig. El
tema: “La Homeapatía". Peros sus adversarios lo obligan a abandonarla, pero
algunos alumnos se convierten en sus dicípulos.
• Hanemman se casa con Melanie una paciente, y se va a vivir a Francia, y
aparecen los primeros homeópatas franceses, Curie, Leon, Simon, Jordan y es
aquí donde se sigue desarrollando la homeopatía.
Estado actual
Actualmente Alemania sigue siendo uno de los países más importantes en cuanto al uso y
desarrollo de la homeopatía.
Francia
Fundadores
Médico italiano, Sebastien Des Guidi (1769-1863)
Aportes
Al curarse su esposa, con la Homeopatía, la aprende y conoce personalmente a
Hanemman y en 1830 que regresa a Francia, comienza su difusión.
Es así como en 1833 se crea la primera farmacia homeopática, nace la sociedad
homeopática Lionesa, luego la Sociedad homeopática Galicana (cerrada en 1836) y
aparecen las primeras revistas homeopáticas como: Le journal de Médicine
Homéopathique, o la, Bibliothèque homéopathique.
Aparecen en París otras sociedades como: la Société homéopathique de Paris (1833),
Société de Médicine Homéopathique (1836), Société Hahnemannienne de Paris, Société
Hahnemannienne fédérative y algunas revistas homeopáticas que después
desaparecieron como: le Journal de la doctrine homéopathique, les Annales de la
Médecine homéopathique.
Según investigaciones sobre el tema, se estima que en 1860, en los dispensarios de
París, se realizaron aproximadamente 40.000 consultas gratis a pacientes necesitados.
Por otra parte, se tiene información que demuestra que entre 1850 y 1858 en ciertos
nosocomios, como el hospital de Bourgueil y el hospital Carretam, se formulaba la
homeopatía.
En 1870, bajo la directriz del homeópata purista Leon Simon, se crea en París el primer
hospital exclusivamente homeopático l’Hôpital Hahnemann, que funcionaría hasta 1945.
Un año después se crea también el hospital homeopático St Jacques, que seguirá
funcionando como hospital hasta el año 2000, año en el cual cambia de nombre a centre
de Santé Saint Jacques. Actualmente en este centro se ofrece manejo médico con
homeopatía, auriculoterapia, acupuntura y otros sistemas médicos alternativos.
En 1932 se crea del sindicato nacional de médicos homeópatas franceses (58) y con la
creación en 1952 de la Fédération nationale des sociétés médicales homéopathiques de
France et d'Union Française, compuesta por varias asociaciones
Estado actual
Al igual que Alemania, Francia es uno de los países donde más se utiliza y difunde la
homeopatía en el mundo.
Sólo puede ser ejercida por médicos.
La homeopatía es reconocida como un método terapéutico médico desde 1997, por el consejo
nacional de médicos: Ordre National des Médécins
Estados Unidos
Fundadores
La homeopatía se introdujo en 1825 a los Estados Unidos, gracias al doctor Hans Burch
Gram.
Aportes
Se caracterizó por tener más de 22 colegios homeopáticos, entre 13 y 16 asilos mentales,
9 hospitales infantiles y 21 sanatorios.
La difusión de la homeopatía en los Estados unidos se dió por varios factores, elprimero
fue la habilidad del doctor Gram para la propagación de la misma, quien cosechando
éxitos con sus pacientes.
El éxito del tratamiento homeopático frente al tratamiento alopático, contra los brotes de
cólera, tosferina, difteria y tifoidea que se vieron a comienzos del siglo XIX y sobre todo la
epidemia de cólera en 1832, convenció a muchos médicos alópatas de la eficacia de la
homeopatía (55) (79) y por lo tanto aumentó su difusión generando la necesidad de crear
asociaciones, hospitales, asilos y centros de enseñanza.
El florecimiento de la homeopatía en esas primeras décadas fue tal, que se llegó a tener
22 escuelas de medicina homeopática (55) y habilitaron un departamento de homeopatía
en las universidades de Boston, Michigan, Iowa y Kansas (60).Es así como en 1833, se
crea en Filadelfia la primera asociación homeopática y ese mismo año llega a Estados
Unidos el doctor Constantine Hering (1800-1880).
Dr. Constantine Hering crea North American Homeopathic Health Societyy en 1845
escribiría en el prefacio de la primera edición Americana del libro Hahnemann's Chronic
Diseases, uno de sus mayores aportes a la homeopatía: Las leyes de curación : la
desaparición de los síntomas se dará de arriba abajo, de adentro hacia fuera, de lo más
reciente a lo más antiguo.
20 años después, Hering decide volver a profundizar sobre este tema, redactando el
artículo “Hahnemann's three rules concerning the rank of symptoms”, publicado en 1865
en la revista The Hahnemannian Monthly, donde explica detalladamente estas leyes que
en la actualidad son muy utilizadas por la mayoría de los homeópatas del mundo
Hering también fue muy importante para la creación en 1848 de la primera Facultad
homeopática del Colegio médico de Pensilvania y para el Colegio médico
Hahnemanniano de Filadelfia
En 1848 el doctor Tilsdale Talbot, crea el primer colegio médico para mujeres the
Homeopathic Boston female medical College, acontecimiento de relevancia ya que fue el
primero en la historia de la homeopatía a nivel mundial de ser exclusivo para mujeres. Ese
mismo año, se crea también el Homeopatic medical College of Pensilvania y un año
después el Cleveland Homeopathic hospital College (Ohio).
A pesar de la fuerte oposición, en 1861 se abre el Hahnemann medical College, que
funcionaría hasta 1926. En 1863 se abre el New York medical College for women y un
año después el Homeopathic medical College of Missouri.
Las mujeres jugaron un rol muy importante en la difusión de la homeopatía Americana, ya
que por medio de sus aportes económicos se pudieron construir centros de salud.
Algunas médicas homeópatas fueron muy reconocidas y atendieron a grandes
personalidades, como la doctora homeópata Susan Edson, primera mujer que logró ser
médica homeópata de un presidente de los Estados Unidos, el presidente James A.
Garfield (1831-1881)
Dr. James Tyler Kent. Escribió varios libros entre ellos: Lectures on Homoeopathic
Philosophy, (1900) Lectures on Homoeopathic Materia Medica (1905). También era
reconocido por darle “imágenes” a los medicamentos, como por ejemplo la de “filosofo
harapiento, para Sulfur” (91); pero su aporte más grande a la homeopatía fue el repertorio
que escribió en 1897, ya que hoy en día, es uno de los repertorios más utilizados por
todos los homeópatas del mundo.
En el año 1900, existían 22 colegios homeopáticos, y antes de la primera guerra mundial
existían 56 hospitales homeopáticos, 13 asilos, 9 hospitales pediátricos, 21 sanatorios y
más de 1000 farmacias homeopáticas.
En la actualidad se encuentran varias asociaciones y organizaciones homeopáticas en los
siguientes estados: California, Nueva York, Delaware, Florida, Illinois, Minnesota, Oregón,
Pennsylvania, Virginia y Washington.
Debido al rechazo de la AMA (American Medical Association) la homeopatía en este país
no tiene una penetración tan grande como en otros países, pero poco a poco va creciendo
su uso.
Estado actual
En la actualidad, 17 universidades ofrecen cursos de medicina alternativa, en los que se
enseña las bases de la homeopatía, en otras dos universidades, la de New York y la de
Virginia se ofrecen cursos de homeopatía en postgrado. Asimismo las universidades de
California y la de San Francisco se ofrecen clases introductorias de homeopatía en su
facultad de medicina.
El nuevo interés de la población americana por la medicinas alternativas, generó que en
1991 el congreso formara una oficina para investigación sobre la medicina alternativa:
National Center of Complementary and Alternative Medicine (NCCAM).
Argentina
Fundadores
El Gral. San Martín cruzaba en su gesta libertadora la cordillera de Los Andes; llevaba
consigo un botiquín homeopático regalado por su amigo don Ángel Correa, quien lo había
traído recientemente de Europa y que le ayudaría a mitigar los sufrimientos provocados
por una artrosis y una úlcera gastroduodenal que lo aquejaban.
En 1845 Guillermo Darrouzain, médico oriundo de Francia y creador de los primeros
dispensarios homeopáticos en Buenos Aires y en Montevideo
Aportes
Sus autoridades: el Dr. Claudio Mejía, presidente; Dr. J. Corradi, tesorero; Dr. C.
Clausolles, secretario y cuatro vocales, dos de los cuales fueron el Dr. G. Granados y el
Dr. F. Mejía. El Dr. Juan Corradi ya se había destacado por su participación en la
epidemia de cólera que asoló Rosario en 1867. El Dr. Camilo Clausolles fue un
reconocido médico de la época, quién efectuó grandes curaciones con la Homeopatía, tal
como lo refieren las crónicas periodísticas. Eran tiempos en que ésta terapéutica
demostraba una neta superioridad a los métodos empleados por la medicina oficial, y
acudían a ella personajes tales como D. F. Sarmiento, N. Avellaneda, B. Mitre (todos ellos
en algún momento presidentes de nuestro país), así como encumbrados escritores y
pensadores que notaban la diferencia con la ruda terapia habitual donde el uso de las
sanguijuelas era moneda corriente.
En 1871 se abate sobre Buenos Aires la fiebre amarilla, teniendo durante la misma una
acertada actuación los homeópatas de la época, en especial el Dr. Juan Petit de Murat,
quién tuvo con su tratamiento mejores curas que la alopatía.
Después de mucha oposición, hasta 1932 siguieron habiendo esfuerzos individuales de
médicos tales como los Dres. F. Ortega, A. Domínguez, M.Fuguerto, P. Segress, Roncela,
Burgos, J. Tuati ,Benavídez. En ése año nace la Sociedad Homeopática Argentina -de
igual nombre que la anterior- que años después adoptaría el nombre de Asociación
Médica Homeopática Argentina, cuyo presidente fue el Dr.Godofredo Jonas, nieto de
quien tuvo tan destacada labor en la epidemia ya mencionada. Era su vicepresidente el
Dr. A. Grosso, el Dr. R. Semich secretario, el Dr. E. Anselmi tesorero y como vocales los
Dres. E Bonicel, F. Monzo y T. Paschero. Nacía allí lo que sería un brillante futuro para la
Homeopatía en nuestro país.
El Dr. T Paschero perfeccionó sus conocimientos con el Dr. Grimmer en Estados Unidos,
quien fuera discípulo de J.T. Kent; fue así como las ideas del mismo predominaran luego
en su enseñanza en la Argentina. La Escuela de graduados de la Asociación con
docentes tales como el mismo Paschero, Jonas, Grosso, J. Masi Elizalde, Anselmi,
Marzetti y Gringauz entre otros alcanzó prontamente un reconocimiento internacional.
Se creó a posteriori en 1972 la Escuela Médica Homeopática Argentina, lugar donde
Paschero prosiguió su prédica junto a docentes de la talla de E: Candegabe y A. Masi
Elizalde, éste último luego creador del Instituto Internacional de altos estudios
homeopáticos James Tyler Kent.; a la par siguió la Asociación con profesores de la talla
de F. Eizayaga, B. Vijnovsky, M. Moizé. Asimismo la Homeopatía cobró importancia en
Córdoba, donde se creó el Centro de Estudios Médicos Hahnemanniano y en Tucumán
con la presencia del Dr. Prebisch.
Estado actual
La homeopatía se ha desarrollado muy bien en Argentina, es una pujante alternativa
terapéutica, capaz de restaurar la salud perdida, como decía Hahnemann, de un modo
"suave, rápido y duradero" y de prevenir integralmente un gran número de enfermedades.
Y esto es válido tanto para el hombre como para las distintas especies de animales
domésticos.
India
Fundadores
El origen de la homeopatía en India, esta discutido, algunos autores refieren que este
sistema médico llegó muy pronto a Bengala, en 1810, por medio de unos geólogos
Alemanes que usaban los medicamentos homeopáticos para tratar las enfermedades de
sus trabajadores y de algunos aldeanos(120) (121),pero fueron sobre todo reconocidos
por su gran ayuda y eficacia en los tratamientos para la epidemia de cólera que apareció
en 1820 en esa región, por lo cual se les denominó como” los doctores cólera”. Otros
autores refieren que se introdujo la homeopatía por primera vez en Bhoanipore y luego en
Calcuta por medio del Dr. Mullens que pertenecía a la sociedad misionara de Londres.
Sin embargo no se encuentra ningún registro antiguo que respalde estas afirmaciones,
por lo tanto, la mayoría de los autores, reconocen más al doctor rumano, Jhon Martin
Honigberger, como el introductor de la homeopatía en India, en 1839, tal como lo afirma
en su libro “Thirty Five Years in the East publicado en Londres en 1852”.
Aportes
Jhon Martin Honigberger (1795 - 1869) nació en Krostadt, un pueblo de Rumania, decide
estudiar medicina, y muy pronto es reconocido por ser un excelente médico y ejercer su
profesión en otras ciudades como Constantinopla, Jerusalén y otros países de Asia
menor. Y establece su carrera en la India. Durante su estadía en India escribió varios
libros, fue el primero en difundir el nombre de Hahnemann y traer sus escritos como el
Organon. Éste médico dejó sembrada una semilla que más tarde género sus frutos. El
país donde más se usa la homeopatía.
Para entender la rápida difusión de la homeopatía en este país, tenemos que mencionar
que India a principios del siglo XIX era una colonia inglesa, inglesa, por lo tanto
ingresaban a ese país muchos misioneros europeos. Algunos de ellos, atendían o
llevaban los medicamentos homeopáticos como tratamiento a las regiones más pobres y
necesitadas de la India, donde era muy difícil o costoso acceder a una medicina
convencional. Y ésta necesidad de salud a bajo costo es lo que hizo su gran expansión.
Además muchas de las grandes epidemias que flagelaron a ese país, como el cólera en
1847-1848, o la epidemia de malaria en 1862, fueron tratadas exitosamente con
homeopatía, lo cual abrió el camino a este sistema médico para que fuera poco a poco
estudiada y practicada por los médicos de este país, gandole así terreno a los
homeópatas extranjeros.
Por otra parte también podemos pensar que la aceptación de la homeopatía fue más fácil
ya que algunos principios y filosofía de esta, “tienen muchas cosas en común con la
cultura y creencias de India”.
En 1836 en Tanjore, el Dr. Samuel Brookling, cirujano retirado de la armada, después de
aprender homeopatía, empezó a formular medicamentos homeopáticos a la población civil
y algunos oficiales de la armada. Subsiguientemente, el raja de esa región construiría en
1846, uno de los primeros hospitales homeopáticos de la India el cual fué manejado por el
Dr.
Brookling. Años más tarde, en 1857, este hospital seria apadrinado por Sir Jhon Littler,
quien además construiría junto con el apoyo de el señor Babuc Rajen Dut un dispensario
homeopático. El señor Babuc Rajen Dut (1818-1890), a pesar de no ser médico, estudió
homeopatía convirtiéndose en un gran homeópata, curando a muchos pacientes. (96)
Además, sus esfuerzos para difundir este sistema médico fueron tan importantes que para
algunos autores, es reconocido como “el padre de la homeopatía en la india”.
En 1867, se reconoce al doctor Mahendra Lal Sircar, como uno de los primeros médicos
alópatas indios en convertirse en homeópata. Después de dos años de investigar la
homeopatía y convencido de su eficacia, se atrevió el 16 de febrero de 1867, a dar un
discurso a favor de esta, en el reunión general anual de “Bengal branch of the Britisih
medical Association “. En enero de 1868 publicó el primer periódico homeopático de Asia
“the
Calcutta journal of medicine”. Creó un instituto donde se estudiara e investigara las
diferentes ciencias : en 1876, crea “Indian Association for the Cultivationof Science,”
primera sociedad nacional de ciencia de ese país, actualmente vigente y cuenta con el
honor de haber obtenido “en 1930 un premio nobel de física entre sus miembros “.
Los doctores Indios J. Bose (discípulo directo del Dr. James Kent), P. C. Ray, o Partap
Majumar, que muy pronto se volverían grandes homeópatas y crearían en 1881 “The
Calcuta school of homeopathy” colegio que cuatro años más tarde cambiaría al nombre
con el que actualmente se conoce “Calcutta Homeopathic medical colege “.
Otras personalidades no médicas que ayudaron a la difusión de la homeopatía en ese
país, fueron la madre Teresa de Calcutta quien utilizaba la homeopatía para atender los
pacientes, en lugares muy pobres de la india y el señor Mahatma Gandhi, quien
consideraba la homeopatía como “un método sano, económicoy completo de curar a una
persona”.
En 1932 se crea: “the all india medical Association “
Lograron que el gobierno de Bengala reconociera la homeopatía, llevando a que esta
región tuviera el primer consejo general y la primera Facultad homeopática de estado en
1943.
En 1962 se creó el Homeopatic Pharmacopoeia Committee, quienestaría a cargo de la
realización de la farmacopea homeopática de la India
Poco a poco, India fue mostrando su liderazgo mundial tanto en educación, como en
investigación, y en legislación homeopática. Es así como este país ha sido escogido para
realizar varios congresos y conferencias internacionales. El primero se realizó en 1967,
posteriormente se realizaron otros en 1977,1995 y 2011.
Para fortalecer, investigar y desarrollar aún más este sistema médico complejo, se creó
en 1970 en Howrah, el primer centro de investigación homeopática de India y de toda
Asia, el “central council for research in homeopathy CCRH”. Gracias a este centro de
investigación, se han logrado muchos avances en la homeopatía e investigación de
nuevas plantas que en un futuro serán nuevos medicamentos homeopáticos.
En 1975, se creó otro instituto de investigación avalado por el gobierno de india, el
“Homeopathic Pharmacopoeia laboratory”, donde se ajustan y evalúan los medicamentos
homeopáticos bajo rigurosos estándares de calidad, siendo reconocidos en la legislación
de drogas y cosméticos del acta de 1940.
Hasta 1973, la homeopatía fue oficialmente reconocida por el estado, como otro sistema
médico de la India, gracias al acta pasada por el parlamento en ese año, The
Homoeopathy Central Council Act.
Estado actual
En la actualidad India es el “país líder“ en homeopatía a nivel mundial, en todos los
niveles: en investigación, en desarrollo, en publicación de libros homeopáticos, en número
de dispensarios homeopáticos y en número de médicos y no médicos homeópatas, que están
por el orden de 200,000 profesionales.
Cuenta con el respaldo total del gobierno, más de 300 hospitales y 10000 dispensarios
públicos. Además pertenece al sistema nacional de medicinas, y constan de un Centro de
Consejo homeopático que reglamenta la educación y práctica de este sistema médico
complejo en todo el país.
Conclusión
Mi conclusión es que las ciencias en la actualidad se nutren de aportaciones globales, no
importa de dónde se originaron, cuando se dan a conocer, y se aprenden y comprenden
en otros lugares, comienza la integración y nutrición de todos los que la conocen. La
Homeopatía no es la excepción se ha nutrido de aportaciones de varios países y aunque
en algunos lugares no se considera su uso de forma oficial o reconocido como ciencia, en
otros lugares si se le ha dado el lugar que le corresponde, y con esos países que si la
reconocen, se ha continuado con su uso y desarrollo. Como el caso de la India que es el
país más adelantado en su uso y difusión, sin dejar de destacar la labor de Alemania, que
a pesar de ser un país europeo, con más influencias externas y el poder económico para
decidir el uso de cualquier modelo médico, siempre le ha dado el lugar de importancia que
merece la Homeopatía, caso contrario de la India que por razones económicas, la
Homeopatía fue apoyada, porque no se requería de tanto dinero para producir los
medicamentos, por una u otra causa la Homeopatía se ha abierto paso hasta nuestros
días. Queda como nota, destacar que México fue de los primeros países en el mundo en
autorizar oficialmente el uso de la Homeopatía.
Bibliografía
Recursos de la unidad: Historia de la homeopatía en el mundo.pdf
Recursos de la unidad: Samuel Hahnemann.pdf
Medios electrónicos
http://www.elhomeopatico.com.ar/Anteriores/N1_Historia.htm
http://medicoshomeopatas.blogspot.mx/2012/04/historia-de-la-homeopatia-argentina.html