HISTORIA DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Y QUIEN
TUVO LA IDEAS DE CREAR LA CUMBRE.
Primera Cumbre Miami 1994
La Cumbre de las Américas es un conjunto de gobernantes de los países de América para
tratar temas diplomáticos y/o comerciales de importancia a nivel continental. En un
principio se formó para tratar la implementación del ALCA.
La historia de la Cumbre de las Américas se inició en 1994, cuando se celebró del 9 al 11
de diciembre de ese año el primer encuentro en Miami, Florida, Estados Unidos.
El anfitrión para entonces, fue el presidente Bill Clinton. Esta Cumbre aprobó 59 mandatos
basados en 23 temas.
La Declaración de Principios de esta Cumbre estableció un pacto para el desarrollo y la
prosperidad basados en la conservación y el fortalecimiento de la comunidad de las
democracias de las Américas. Los líderes procuraron expandir la prosperidad a través de la
integración económica para erradicar la pobreza y la discriminación en el Hemisferio, y
para garantizar el desarrollo sostenible y al mismo tiempo proteger el medio ambiente.
Para 1998, Santiago de Chile, sirvió de escenario para la II Cumbre, que albergó del 18 al
19 de abril, a 34 Estados independientes americanos a excepción de Cuba, la cual fue
suspendida como miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 31 de
enero de 1962.
En esta oportunidad se destacó la participación activa de organizaciones subregionales,
tales como la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Grupo de Río.
El presidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle, recibió a los representantes de los países,
donde Las negociaciones para la Declaración y Plan de Acción fueron llevadas a cabo en
reuniones del GRIC, con el apoyo de la OEA, el BID, la OPS y la CEPAL. Se subrayó la
importancia de las políticas sociales y los asuntos esenciales relacionados con la agenda
interamericana, tales como la consolidación y mejoramiento de la calidad de la democracia.
También se discutió sobre el respeto de los derechos humanos y la ruta hacia un Área de
Libre Comercio en las Américas.
El creador de esta cumbre fue el Presidente de los Estado Unidos para eso tiempo Bill
Clinton.
¿CUÁL FUE LA PRIMERA CUMBRE EN QUE AÑO Y EN
QUÉ PAÍS Y QUE TEMA SE DESARROLLÓ?
La Primera Cumbre de las Américas se celebró en Miami, Florida, en Estados Unidos, en
diciembre de 1994. Esta Cumbre aprobó 59 mandatos basados en 23 temas.
La Declaración de Principios de esta Cumbre estableció un pacto para el desarrollo y la
prosperidad basados en la conservación y el fortalecimiento de la comunidad de las
democracias de las Américas. Los líderes procuraron expandir la prosperidad a través de la
integración económica para erradicar la pobreza y la discriminación en el Hemisferio, y
para garantizar el desarrollo sostenible y al mismo tiempo proteger el medio ambiente.
PAÍSES QUE HAN SIDO SEDE DE LAS CUMBRES
ANTERIORES Y LOS TEMAS TRATADOS, FECHA.
I Cumbre de las Américas, del 9 al 11 de diciembre de 1994, en Miami, Estados
Unidos.
Tema: Desarrollo y la prosperidad basados en la conservación y el
fortalecimiento de la comunidad de las democracias de las Américas.
Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, del 7 al 8 de diciembre de
1996, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
II Cumbre de las Américas, del 18 al 19 de abril de 1998, en Santiago, Chile.
Tema: La consolidación y mejoramiento de la calidad de la democracia. Los
Derechos Humanos y la ruta hacia un Área de Libre Comercio en las Américas.
III Cumbre de las Américas, del 20 al 22 de abril de 2001, en Quebec, Canadá.
Temas: Democracia, derechos humanos, justicia, seguridad hemisférica,
sociedad civil, comercio, gestión de desastres, desarrollo sostenible, desarrollo
rural, crecimiento con equidad, educación, salud, igualdad de género, pueblos
indígenas, diversidad cultural y la niñez y la juventud.
Cumbre Extraordinaria de las Américas, del 12 al 13 de enero de 2004, en
Monterrey, México.
IV Cumbre de las Américas, del 4 al 5 de noviembre de 2005, en Mar del Plata,
Argentina.
Tema: Principales desafío que presenta la región, en materia de creación de
empleos y fortalecimiento de la gobernabilidad democrática.
V Cumbre de las Américas, del 17 al 19 de abril de 2009, en Puerto España,
Trinidad y Tobago.
Tema: Asegurar el futuro de nuestros ciudadanos mediante la promoción de la
prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental.
VI Cumbre de las Américas, del 14 al 15 de abril de 2012, en Cartagena de Indias,
Colombia.
Tema: Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”, el cuál se enfocó
en el rol de la integración física y la cooperación regional como medio para
alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del Hemisferio en
varias áreas claves incluyendo pobreza y desigualdades, seguridad ciudadana,
desastres y acceso y uso de tecnologías.
VII Cumbre de las Américas, del 10 al 11 de abril de 2015 en la Ciudad de Panamá,
Panamá.
Tema: Prosperidad con equidad: desafío de la cooperación en las Américas
COMIENZO Y TERMINACIONES LOS LUGARES QUE SE
USARON COMO SEDE EN EL 2015
Sede principal de la VII Cumbre de las Américas
El Centro de Convenciones Atlapa, sede principal de la VII Cumbre de las Américas está
ubicado en el corazón de la ciudad de Panamá, cuenta con acceso al corredor sur, y a sólo
minutos del Centro Bancario Internacional y el Aeropuerto Internacional, el cual brinda
servicio a las más importantes aerolíneas del mundo.
En un área de 8 hectáreas, el centro tiene capacidad para albergar eventos de más de diez
mil personas y tiene capacidad de 1,200 estacionamientos.
CEREMONIA INAUGURAL y CEREMONIA DE CLAUSURA
Tendrá lugar en el Teatro Anayansi, que cuenta con capacidad para 2,800 personas
cómodamente sentadas.
PLENARIO DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Se realizará en “Las Islas de Atlapa”, que consiste en tres salones, con un área conjunta y
abierta sin columnas de 3,200 metros cuadrados. Se colocará en sitio una mesa con
capacidad para para 70 personas sentadas (Jefe de Estado y/o Gobierno y Ministros de
Relaciones Exteriores) con equipos de traducción y micrófonos para las delegaciones
participantes, así como un área de apoyo, fotocopias, secretaria, y servicios de café.
CONFERENCIA DE PRENSA
Se realizará al finalizar el evento en el Teatro “La Huaca” con capacidad para 600 personas.
CENTRO DE PRENSA
Estará ubicado en el área de “Las Totumas” y tendrá espacios de trabajo con salones de
medios (con computadoras e impresoras), escenario para entrevistas, espacio para pequeñas
conferencias de prensa, atención a periodistas, etc.
REUNIONES BILATERALES Y PRIVADAS
Atlapa cuenta también con salones para reuniones bilaterales y privadas.
PRESIDENTES DE PARTICIPARON EN LA CUMBRE
NOMBRE OFICAL DEL PAIS REPRESENTANTE CARGO
Antigua y Barbuda Gaston Browne
Primer Ministro
República de Cristina Fernández de
Argentina Kirchner
Presidenta
Mancomunidad de la
Perry Christie
Bahamas
Primer Ministro
Barbados Freundel Stuart
Primer Ministro
Republica de Belice Dean Barrow
Primer Ministro
Estado plurinacional de
Evo Morales Ayma
Bolivia
Presidente
República Federativa
Dilma Rousseff
del Brasil
Presidenta
Canadá Stephen Harper
Primer Ministro
República de Chile Heraldo Muñoz
Canciller
República de Colombia Juan Manuel Santos
Presidente
República de Costa
Luis Guillermo Solís
Rica
Presidente
República de Cuba Raúl Castro Ruz
Presidente
Mancomunidad de
Roosevelt Skerrit
Dominica
Primer Ministro
Republica de Ecuador Rafael Correa
Presidente
Estados Unidos de
Barack Obama
América
Presidente
República de El Salvador Sánchez
Salvador Cerén
Presidente
Granada Keith Mitchell
Primer Ministro
República de
Otto Pérez Molina
Guatemala
Presidente
Republica Cooperativa
Donald Ramotar
de Guyana
Presidente
Republica de Haití Michel Martelly
Presidente
Juan Orlando
Republica de Honduras
Hernández
Presi
dente
Jamaica Portia Simpson-Miller
Primer Ministra
Estados Unidos
Enrique Peña Nieto
Mexicanos
Presidente
Republica de Daniel Ortega
Nicaragua Saavedra
Presidente
República de Panamá Juan Carlos Varela
Presidente
Republica de Paraguay Horacio Cartes
Presidente
Republica de Perú Ollanta Humala
Presidente
Danilo Medina
República Dominicana
Sánchez
Presidente
Santa Lucía Kenny Anthony
Primer Ministro
Federación San
Timothy Harris
Cristóbal y Nieves
Primer Ministro
San Vicente y las
Ralph Gonsalves
Granadinas
Primer Ministro
Republica de Surinam Dési Bouterse
Presidente
Republica de Trinidad y Kamla Persad-
Tobago Bissessar
Primer Ministra
República Oriental de
Tabaré Vázquez
Uruguay
Presidente
República Bolivariana
Nicolás Maduro
Venezuela
Presidente
TEMAS Y FOROS TRATADOS EN LA CUMBRE DE AMÉRICA
PANAMÁ
El Estado panameño orgullosamente albergará la VII Cumbre of the Americas el próximo
10 y 11 de abril de 2015, y trabaja arduamente para recibir a 35 delegaciones de países
americanos, al más alto nivel.
La VII Cumbre de las Américas será un espacio donde los Jefes de Estado y de Gobierno
del hemisferio podrán reflexionar y debatir con libertad y respeto a la heterogeneidad, sobre
temas comunes.
Panamá introduce una serie de innovaciones a este encuentro hemisférico, como lo son: la
invitación, por primera vez, a todos los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas; la
realización de un foro académico que reunirá a los rectores de las Universidades más
destacadas del continente; y la implementación de un nuevo enfoque metodológico en el
desarrollo del tema y los acuerdos.
El tema central de la VII Cumbre de las Américas será: “Prosperidad con Equidad: El
Desafío de Cooperación en las Américas”.
FOROS PARALELOS
FORO DE RECTORES
El Encuentro Académico de las Américas es una propuesta del Gobierno de Panamá, sin
precedentes, que reunirá a los rectores de las universidades más prestigiosas del hemisferio,
quienes presentarán un marco de políticas públicas sobre la educación en la región, con el
fin de llegar a la equidad educativa.
Los participantes del foro dialogarán sobre tres objetivos: la movilidad académica; el rol de
la innovación y tecnología para mejorar la investigación y la educación universitaria en la
región; y la importancia de la investigación universitaria para el emprendimiento y
desarrollo económico sostenible.
La metodología del foro está diseñada en plenarias, paneles y mesas de trabajo, buscando
siempre la representación equitativa y distribución geográfica de los 35 países de América,
además de la participación activa del Consejo de Rectores de Panamá.
FORO DE SOCIEDAD CIVIL Y ACTORES SOCIALES
El Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales es un foro regional que busca promover
mecanismos de consulta, diálogo e intercambio para la participación de las organizaciones
de la sociedad civil y actores sociales. El foro brindará sus aportes y recomendaciones para
la consideración de los Estados participantes durante las negociaciones de los “Mandatos
para la Acción” de la VII Cumbre de las Américas.
Anterior a la realización del foro regional, tendrá lugar el Diálogo Nacional de la Sociedad
Civil panameña, que busca incentivar la participación de las organizaciones de distintos
sectores de la sociedad panameña en el desarrollo de acuerdos que serán debatidos en el
foro regional y posteriormente entre los Jefes de Estado y de Gobierno.
Las Recomendaciones que emanen de este Foro serán presentadas al Grupo de Revisión e
Implementación de Cumbres (GRIC).
FORO DE JÓVENES DE LAS AMÉRICAS
El Foro de Jóvenes de las Américas, espacio generado por el Young Americas Business
Trust, permite a la juventud de la región participar activamente del proceso de la Cumbre
de las Américas.
Un componente de Implementación es desarrollado mediante el cual jóvenes
emprendedores aportan soluciones y acciones innovadoras relacionadas con los ejes
temáticos de la VII Cumbre de las Américas, a través de la Competencia Talento e
Innovación de las Américas (TIC Américas 2015); una plataforma internacional de
emprendimiento y acelerador de negocios de jóvenes emprendedores.
Previo al foro regional, un Diálogo Nacional de Juventud trabajará en una declaración por
parte de Panamá y una estrategia de implementación de la misma, para debatirse en el foro
regional, así como para la consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno.
FORO EMPRESARIAL
El Foro Empresarial es el espacio de diálogo más importante entre los empresarios más
importantes del hemisferio, para analizar las grandes oportunidades de comercio e inversión
presentes y futuras en la región latinoamericana.
Adicionalmente se busca dar continuidad a las experiencias pasadas y establecer un diálogo
continuo para la cooperación público-privada con actores de la región. Las
recomendaciones que propongan los empresarios participantes serán debatidas por los
mandatarios de la región.
Se contempla la participación de unos 600 empresarios nacionales y regionales.
INTRODUCCIÓN
La VII Cumbre de las Américas fue un espacio donde los Jefes de Estado y de
Gobierno del hemisferio podrán reflexionar y debatir con libertad y respeto a
la heterogeneidad, sobre temas comunes.
Panamá introduce una serie de innovaciones a este encuentro hemisférico,
como lo son: la invitación, por primera vez, a todos los Jefes de Estado y de
Gobierno de las Américas; la realización de un foro académico que reunirá a
los rectores de las Universidades más destacadas del continente; y la
implementación de un nuevo enfoque metodológico en el desarrollo del tema
y los acuerdos.
El tema central de la VII Cumbre de las Américas será: “Prosperidad con
Equidad: El Desafío de Cooperación en las Américas”.
Este trabajo veremos el origen y la historia de la cumbre de la América y los
temas desarrollados en la cumbre de Panamá en este año 2015.
CONCLUSIÓN
Solo dos días de encuentros cara a cara bastaron para que una potencial
situación de conflicto entre Estados Unidos y sus vecinos latinoamericanos se
desactivara.
Entusiastas por el resultado de la Cumbre de las Américas en Panamá algunos
analistas esperan que los acercamientos de Washington con Cuba y Venezuela
no sean solo retórica, sino realmente una nueva era en los nexos del
continente.
Tengo un balance positivo. Llegamos aquí con dos conflictos muy serios, la
posibilidad de que Estados Unidos aplicara a Venezuela sus viejas prácticas y
que a su vez pudieran rebotar sobre el proceso iniciado con Cuba.
Esta cumbre debe de hacer que los panameños no sintamos orgullosos de
nuestra posición y carácter neutral en las Américas.
BIBLIOGRAFÍA
www.wikipedia.or
www.cumbredelasamercias.pa
www.summit-americas.org/defaults.htm
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACADÉMICA SANTA MARÍA
NOMBRE:
JAVIER VARGAS AMAYA
GRADO:
8°
MATERIA:
CÍVICA
PROFESOR:
JOSÉ ESCAPA
AÑO LECTIVO:
2015