Subcultura Musulmana Grupo 2 Sociologia PDF
Subcultura Musulmana Grupo 2 Sociologia PDF
Grupo:2
ESTUDIANTE/Numero de Registro
Alem Chajtur Fernando 220069816
Baldelomar Rojas María 220070598
Cazón Rocha Lizzy Denisse 220071535
Choque Benavides Jorge 220071691
García Mercado Claudia Carola 204007518
Loaiza Ckorimailla Milton 220074445
Rejas Lovera Luzmaría Abigaela 220076731
MATERIA: SOCIOLOGIA GENERAL Y JURIDICA
DOCENTE: VIVIANA EDITH TOMELIC ROSALE
Sub Cultura
El término subcultura no forma parte del diccionario de la Real Academia
Española. La noción, sin embargo, es muy habitual en la sociología y la
antropología. El concepto se utiliza para nombrar al grupo de personas que
comparten comportamientos y creencias que son diferentes de los de la
cultura dominante de su comunidad.
Existe un horario específico para cada una de las cinco oraciones obligatorias en relación con la
posición solar.
El horario de Fallar o la oración de la mañana comienza al amanecer y termina antes de la salida del sol.
El horario de Zuhur o la oración del mediodía comienza cuando el sol, tras atravesar el meridiano,
comienza a declinar.
El tiempo para la oración de Asar se inicia cuando el sol avanza en su declinación y alcanza un punto
intermedio entre el comienzo de su declinación y el ocaso, más bien a media tarde. Termina antes de la
puesta del sol, cuando la luz solar comienza a palidecer. Aunque no está totalmente prohibido realizar
las oraciones de Asar a esta última hora del día, es preferible hacerlo antes de que la luz del día
comience a perder intensidad, cuando el sol aún se encuentra en buena medida en lo alto del horizonte.
HORARIOS DE LAS ORACIONES
Ha de tenerse en cuenta que está prohibido realizar las oraciones durante la salida y la puesta del sol, así
como cuando el sol se encuentra en el meridiano. Del mismo modo, no se permite ofrecer ninguna oración
voluntaria en el intervalo comprendido entre la oración de Asar, una vez que se haya observado, y la
puesta del sol. Tampoco debe ofrecerse ninguna oración opcional después de la oración de la mañana hasta
el amanecer.
El horario de la oración de Magrib comienza inmediatamente después de la puesta del sol y se prolonga
hasta el anochecer. Sin embargo el concepto de anochecer se interpreta de distinto modo por las
diferentes escuelas de juristas. Los Wahabis y otras sectas de carácter rígido insisten en que la oración de
Magrib debe ser ofrecida casi inmediatamente después de la puesta del sol y que el anochecer termina
cuando el matiz enrojecido del cielo se transforma en un tono gris en el horizonte. Muchas otras sectas
opinan que el crepúsculo permanece en tanto en cuando haya luminosidad en el horizonte después del
ocaso. Según tales escuelas, el horario permitido para la oración de Magrib equivale al tiempo permitido
para las oraciones matinales, que se prolonga desde el alba hasta la salida del sol.
LA OBLIGATORIEDAD DE LAS ORACIONES
Las oraciones prescritas son obligatorias para todos los musulmanes adultos capacitados. Para los niños no
son obligatorias hasta que no alcancen la edad apropiada. Sin embargo, se requiere un continuo esfuerzo y
persuasión para conseguir que cumplan las oraciones con regularidad y de la forma prescrita. Es, pues,
necesario inculcar en ellos una formación y educación adecuadas. El Santo Profeta (p.b.D.) dijo al respecto
que los padres deben exhortar a los niños a rezar regularmente a la edad de siete años, y al cumplir los
diez años deben ser amonestados de no hacerlo con regularidad. (Abu Daud, Kitabus-Salat).
Al alcanzar los niños la madurez, se convierte en obligatoria la observancia de las oraciones. En esta etapa,
ningún individuo o Gobierno tiene derecho a forzarles a ofrecer las oraciones, pues la oración bajo coacción
carece de sentido. Debe ofrecerse voluntariamente, pues se trata de un asunto entre el hombre y Dios.
Por tanto, es deber de todos los padres musulmanes preparar a sus hijos para la oración desde la primera
infancia, y para ello es esencial implorar la ayuda de Dios Todopoderoso. Se requiere la ayuda de Dios por
ser ingente la tarea.
LA OBLIGATORIEDAD DE LAS ORACIONES
El Santo Corán menciona que Hazrat Ismael, la paz sea con él, exhortó a los miembros de su familia a
ofrecer las oraciones regularmente a lo largo de toda su vida. Se observa a menudo que en los
hogares donde los adultos cumplen las oraciones con regularidad, los niños, que tienden a imitar los
movimientos de sus mayo-res, adquieren gradualmente el hábito de rezar. Sin embargo, a la edad de
siete años debe enseñárseles el método correcto, alentándoles a unirse a las oraciones y, en lo
posible, a acompañar a sus padres a la mezquita. Esto creará en el niño una afinidad con la oración,
que transmitirá a la siguiente generación. El padre o tutor, no obstante, puede mostrar cierta
severidad con niños de edades comprendidas entre 10 y 12 años si son negligentes en este sentido.
Esto no significa que se llegue a un trato cruel o al castigo, sino que deben ser amonestados del
mismo modo que se haría en el caso de perder un día de colegio.
LA OBLIGATORIEDAD DE LAS ORACIONES
No obstante, a los doce años deben ser conscientes de que sus padres han cumplido con su
obligación y, que a partir de ese momento, serán responsables ante Dios de sus actos. Pueden ser
aconsejados, exhortados o amonestados, pues los consejos pueden ofrecerse durante toda la vida si
es preciso, mas el componente de severidad termina cuando el niño alcanza la edad de doce años.
Como ya se ha mencionado, Hazrat Ismael, la paz sea con él, persuadía con amor y amabilidad a los
miembros de su familia. El Santo Profeta Mohammad (p.b.D.) ac-tuaba del mismo modo con los
miembros adultos de su familia. Según una narración, acostumbraba a despertar a su hija Hazrat
Fátima y su yerno, Hazrat Ali, para la oración de Fallar.
NORMAS CULTURALES
El Eid al-Fitr
(del árabe )عيد الفطرes el día de fiesta que celebran el fin del largo
ayuno del Ramadán. Durante el Ramadán, los musulmanes en todo el
mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del
sol, tomando su primera comida al acercarse la oración del anochecer.
El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la
humildad, así como también para recordarles lo afortunados que son y
hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.
El Eid al-Fitr inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las
horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada
inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual,
entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en
las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los
países islámicos.
El Eid al-Adha
( ,)عيد األضحىcae aproximadamente 70 días después
del Eid al-Fitr y es celebrado en honor al
profeta Abraham rememorando así, cuando intentó
sacrificar a su hijo Ismael como prueba de su lealtad a Dios.
El Eid al-Adha podría traducirse como "celebración del
sacrificio", que es representada por los musulmanes de todo
el mundo con la ofrenda de un sacrificio animal (comúnmente
un cordero) como una acción de gratitud para Dios por
salvar la vida del hijo del profeta. La carne del animal es
separada en tercios, una para la persona que obsequia a la
bestia, otra para repartirla entre sus parientes pobres y el
último tercio para los necesitados, independientemente de
su religión, raza o nacionalidad.
El Āshūrā
Es festejado entre el noveno y décimo día del
Muharram, del calendario musulmán. El Āshūrā es
una palabra árabe que significa "diez", siendo una
fecha de guardar ayuno opcional. Para
los musulmanes sunitas, es motivo de celebración
porque fue el día en que el Arca de Noé consiguió
aposentarse, el profeta Ibrahim (Abraham) nació y
el Kaaba fue construido. Para los chiitas, es un día
de duelo, porque es la fecha en que el nieto
de Mahoma, Husayn ibn Ali, fue asesinado en
la batalla de Karbala.
El Laylat al-Qadr,
Que en árabe significa "La noche del poder" o
"Noche de la autoridad", cae en uno de los
últimos diez días del Ramadan (de número
impar). Los musulmanes tienen la creencia de
que la noche de este día, fue que Dios envió los
primeros capítulos del Corán por medio
del arcángel Gabriel, al profeta Mahoma cuando
él tenía cuarenta años de edad. Es también el
aniversario de la noche en que el Corán fue
divulgado por primera vez en su integridad por
Mahoma.
NORMAS CULTURALES
El hummus es una crema de garbanzos, tahini,
limón y aceite de oliva. Es un plato muy popular
en países como Turquía, Grecia y Chipre,
MODO DE PREPARAR:
Primero, escurrimos los garbanzos y los
echamos en el vaso de la batidora. Después,
añadimos el diente de ajo, el tahini, el zumo de
limón, la sal y el comino. Batimos todo y vamos
añadiendo agua poco a poco. Por último,
ponemos la mezcla en un bol y añadimos un
poco de aceite de oliva, pimentón, perejil picado
y… ¡Listo https://www.intermundial.es/blog/receta-internacional-como-
hacer-hummus/
KIBBE
Este alimento que se asemeja a una albóndiga es común en Oriente Medio y es el plato más
tradicional de la comida libanesa. Normalmente, se elabora con carne picada de cordero,
sémola de trigo y especias.
Esta riquísimo, es sano y cada vez es más común. Esta croqueta de garbanzos es originaria
de India, Pakistán y Oriente Medio, aunque en Egipto se elabora también pero con habas.
Empezaremos poniendo los garbanzos a remojo durante al menos 12 horas.
Una vez pasado este tiempo picamos la cebolla y el cilantro, añadimos los garbanzos y los
volvemos a triturar. Lo mejor es utilizar una picadora o procesadora de alimentos para
obtener una mezcla grumosa, no un puré.
Incorporamos el resto de ingredientes: la harina y los condimentos y dejamos reposar la masa
durante una hora aproximadamente.
Formamos pequeñas bolas achatadas o croquetas alargadas, no muy gordas y las freímos en
abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Las pasamos a un papel para que
escurran el aceite sobrante y servimos. http://recetasarabes.com/receta/kib
e-kibbe-receta-libanesa/
El cuscús es un plato del norte de África hecho
a base de sémola de trigo que se mezcla con un
estofado de carne con verduras elaborado en
una vaporera. Ingredientes para cuatro
comensales
•1.200 gramos de carne de ternera con hueso •700 gramos de couscous
•Dos cebollas picadas •Ocho cucharadas de aceite de oliva
•Dos tomates triturados •Cuatro zanahorias
•Un manojo de cilantro picado •Cuatro nabos
•Dos cucharitas de jengibre •Cuatro boniatos
•Dos cucharitas de ras el hanout •Cuatro calabacines
•Una cucharita de pimienta •Cuatro pimientos
•Una cucharita de azafrán, cúrcuma o •Una cabeza de col
colorante alimenticio •Una cabeza de ajo
•Una cucharita de sal •Tres cebollas
•Una cucharadita de canela •100 gramos de pasas
•Cuatro cucharaditas de azúcar •150 gramos de garbanzos cocidos https://www.huffingtonpost.es/2015/03
/16/couscous-cuscus_n_6864544.html
MAQULUBA
Se trata de un plato palestino y se podría decir que es la paella árabe, ya que se
elabora principalmente con arroz, que adquiere un tono amarillento. En su lugar de
origen se suele comer los viernes y contiene verduras y pollo o cordero. Además,
se suele comer con salsa de yogur. Os proponemos probar una receta
de maqluba con cordero.
•2 berenjenas grandes o 1 coliflor
•1 ½ Kg. de carne de cordero con hueso o 1 pollo troceado
•½ Kg. de arroz, mejor de grano largo (Basmati)
•Canela en rama
•Pimienta negra en granos
•6 clavos enteros
•Unos granos de cardamomo (si es posible)
•50 gr. de piñones
•50 gr. de almendras peladas crudas
•100 gr. de mantequilla
•Una pizca de azafrán
•½ Kg. de tomates maduros https://www.intermundial.es/blog/lo-mejor-de-la-cocina-
•Aceite para freír arabe-en-7-platos/
•Sal
BAKLAVA
Y de postre este pastel elaborado con nueces trituradas, masa filo y
almíbar. El sabor dulzón de oriente que se suele tomar junto con un té.
•1 paquete de pasta filo
•200g de mantequilla
•150 – 200g de frutos secos picados (almendras, nueces, pistachos,
piñones…)
•1 cucharada de azúcar
•1/2 cucharadita de canela
•2 tazas de azúcar
•1 taza de agua
•2 cucharadas de zumo de limón
•1 cucharada de agua de azahar
•1 cucharada de agua de rosas
•Para las baklavas: https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/postres/201311
•Para el almíbar 26/hacer-baklava-mezcla-perfecta-dulce-
salado/1000043045703_30.html
NORMAS CULTURALES
La religión del islam comenzó a principios del siglo VII d.C. con un hombre
llamado Mohamed. Él aseguró haber sido visitado por el ángel Gabriel.
Durante estas visitas angélicas, las cuales continuaron por cerca de 23
años hasta la muerte de Mahoma, el ángel supuestamente le reveló a
Mohamed las palabras de Dios (llamado “Alá” en árabe y por los
musulmanes). Estas revelaciones dictadas comprenden el Corán, el libro
sagrado del islam. El islam enseña que el Corán es la autoridad final y la
última revelación de Alá.
Los musulmanes, seguidores del islam, creen que el Corán es la preexistente y
perfecta palabra de Alá. Es más, muchos musulmanes rechazan cualquier versión en
inglés o en cualquier otro lenguaje del Corán. Estas son traducciones del significado del
Corán, el cual solo existe en árabe. Aunque el Corán es el principal libro sagrado, la
Sunna es considerada la segunda fuente de instrucción religiosa. La Sunna fue escrita
por los compañeros de Mahoma acerca de lo que él dijo, hizo o aprobó.
Las creencias fundamentales del islam son, que Alá es el único Dios verdadero y que
Mohamed fue el profeta de Alá. Por la simple declaración de estas creencias, una
persona puede convertirse al islam. La palabra “musulmán” significa “uno que se
somete a Alá”. El islam pretende ser la única religión verdadera, de la que se derivan
todas las otras religiones Islam (incluyendo el Judaísmo y el Cristianismo)
Los musulmanes basan sus vidas sobre los cinco pilares:
1. El testimonio de fe: "No hay un dios verdadero sino solo Dios (Alá), y Mahoma es el Mensajero (Profeta) de Dios”.
4. El ayuno: además del ayuno ocasional, todos los musulmanes deben ayunar durante la celebración del Ramadán (el noveno mes
del calendario islámico)
5. La Hajj: la peregrinación a la Mezquita de la Meca, debe realizarse al menos una vez en la vida (en el doceavo mes del
calendario islámico).
Estos cinco principios, que son la estructura de obediencia para los musulmanes, son tomados muy seria y literalmente. La
entrada de un musulmán al paraíso, se basa en la obediencia de estos cinco pilares.
En relación con el cristianismo, el islam tiene varias similitudes y diferencias significativas. Al
igual que el cristianismo, el islam es monoteísta, pero en oposición al cristianismo, rechaza el
concepto de la Trinidad. El islam acepta ciertas porciones de la Biblia, tales como la Ley y los
Evangelios, pero rechaza la mayor parte de ella, calificándola como difamadora y no inspirada.
El islam asegura que Jesús fue solo un profeta – no el Hijo de Dios (los musulmanes creen
que solo Alá es Dios, y ¿cómo podría Él tener un Hijo?). Más bien, el islam afirma que Jesús,
aunque nacido de una virgen, fue creado igual que Adán – del polvo de la tierra. Los
musulmanes creen que Jesús no murió en la cruz; niegan una de las enseñanzas centrales del
cristianismo.
Finalmente, el islam enseña que el paraíso se obtiene a través de buenas obras y la
obediencia al Corán. La Biblia, en contraste, revela que el hombre no puede estar a la altura
del Dios Santo. Solo por Su misericordia y amor, los pecadores pueden ser salvos a través de
la fe en Cristo (Efesios 2:8-9).
Claramente, el islam y el cristianismo no pueden ser ambos ciertos. O Jesús era el profeta
más grande, o Mahoma. O la Biblia es la Palabra de Dios, o el Corán lo es. La salvación se logra
recibiendo a Jesucristo como Salvador o al observar los cinco pilares. Una vez más, ambas
religiones no pueden ser ciertas. Esta verdad, la separación de las dos religiones en áreas
cruciales, tiene consecuencias eternas.
NORMAS CULTURALES
Entre sus actividades culturales, la Fundación de Cultura Islámica ha
organizado diferentes actos musicales, generalmente asociados a
congresos y encuentros internacionales. Entre estos actos cabe
destacar un recital de música medieval y renacentista a cargo del
grupo Sema, que se celebró en la iglesia de San Román, de Toledo.
También un recital de música andalusí interpretada por la orquesta Fez
al-Balabil, y una muestra de danzas ejecutadas por el grupo Kelaa
M’Gouna, del Atlas marroquí. Una dabkeh, o danza tradicional palestina,
ejecutada por el grupo infantil Jerusalén, y un recital de qanun a cargo
del músico sirio Saadalla Agha el-Kalaa.
En el salón de actos del Institut du Monde Arabe, de París, la Fundación
organizó durante el coloquio internacional “La Contribución de la
Civilización Islámica a la Cultura Europea”, el recital Viaje musical a través
del Mediterráneo, cuyos intérpretes, pertenecientes al grupo francés
Le Concert dans l’Oeuf, demostraron las fuertes raíces árabo islámicas
que caracterizan parte de la música de la cuenca mediterránea.
SITUACIÓN DE LA SUBCULTURA EN SANTA CRUZ
MUSULMANES EN SANTA CRUZ
La primer mezquita inaugurada en Santa Cruz fue en el año 1997, para todos los hombre y
mujeres que quieran iniciarse en esta religión
Mucho antes de esta inauguración , Santa Cruz experimento una gran migración de personas
árabes que huían de la guerra esto se remonta a principios del siglo XX, dejando una huella en la
sociedad cruceña entre los apellidos que mas se destacan son:
Dabdoub,Eid,Mustafa,Telchi,Chajtur ,Daher , entre otros.
En la actualidad en Santa Cruz existen alrededor de 1.500 musulmanes lo cuales tienen el deseo
profundo de seguir haciéndose conocer en la sociedad cruceña , aportando con sus valores y
tradiciones.
Los musulmanes que habitan esta región cruceña no experimentan acoso, ni discriminación y se
encuentran profundamente agradecido por la hospitalidad , el respeto y aprecio que reciben de
las personas cruceñas.
¿Dónde vive actualmente?
Soy mexicana, nacida en Chiguagua. Nací en la religión católica y me convertí al Islam hace algunos años.
¿Cuántos años tiene?
Tengo 24 años.
¿Tiene familia?
Si tengo papá, mamá y hermanos.
¿Ellos, (su familia) se han convertido al Islam?
Ellos no se han convertido, quizás en algún momento lo hagan. In Shala
¿Está estudiando?
Soy estudiante de medicina, trabajo y tengo mi canal de Youtube.
¿Tienen algún rito que deben hacer todos los días y que no se pueden evitar?
Rezamos 5 veces al día y tenemos 5 oraciones obligatorias, el hecho de no hacerlas es pecado, hay un
rito para todo en el Islam. Por ejemplo, antes de empezar cualquier cosa decimos “En el nombre de Alá”,
tenemos que comer con cierta mano, limpiarnos al ir al baño es con cierta manos, son ritos que no son
obligatorios pero son recomendados.
¿Tienen sanción de no hacerlas (los ritos)?
No hay una sanción en sí, una de las partes más bonitas del Islam, es que Alá es misericordioso.
Cuando cometes una mala acción o un pecado, Alá les dice a sus ángeles que escriben las buenas
y malas acciones de las personas, que esperen para ver si tú te arrepientes y no quede escrita
en las malas acciones, cuando cometes una acción que no es debida, tienes que volver hacia Alá y
dicen que cuando das un paso hacia Alá, Alá corre hacia ti. Eso es lo bellos del Islam.
¿Cómo son las relaciones personales?
Es complicado, vengo de una ciudad chiquita y todos se conocen, al momento de convertirme fue
un shok ante los demás, creo que me ha dado mejor entendimiento de las personas, el Islam
tiene muchas reglas, entre estas reglas tiene la paciencia, tolerancia, tiene muchas cosas
entonces, si ha sido complicado, mis padres todavía no pueden decirlo a sus amigos, es parte del
proceso y duele el hecho de siempre sentir que tienes que estar justificando tus acciones, pero
sé también que es parte del proceso y en algún momento va a dejar de ser novedad que me
convertí, pero si es complicado, por ejemplo mi papá prefiere que salga sin velo, no es fan que
use el velo, y ahí entra la fricción como el que me diga mi papá que no te lo pongas.
¿Cómo fue que decidió convertirse al Islam?
Fue por convicción por lo que creo y lo que está correcto, eso me llamó a
convertirme.
¿Qué opina del Islam como subcultura ante el catolicismo?
Debemos separar religión de cultura, mi cultura siempre va a ser mexicana, la
cultura de América Latina se basa en la religión católica, mi religión es islámica. EN el
lugar que estoy soy la única musulmana, la comunidad más cercana está a una hora y
creo que es posible tener mi cultura como mexicana y mi religión como musulmana.
¿Qué es el Yihad?
Es la lucha por Alá, pero hay terroristas que vamos a llamarlo como realmente son,
que cambian la palabra de Alá, y piensan que actúan en nombre de Alá, pero están
en lo incorrecto. Hay un verso del Corán que a mi me encanta, que es la mayor pelea
en contra de los terroristas que dice “Aquel que mata a un inocente es como si
matara a toda la humanidad, y si salva a un inocente es como si salvara a toda la
humanidad” como los terroristas matan a muchos inocentes, entonces están yendo
en contra de toda la humanidad.
¿Que significa la palabra islam?
Islam es la asunción al decreto de Dios.
¿Cómo se convierte una persona al islam?
Una persona tiene que creer en los 5 pilares del Islam: hacer el testimonio de fe, las cinco
oraciones diarias, el Ramadán, la peregrinación o hash y dar caridad, cuando las personas
creen en estos 5 pilares, y cree que el Profeta Mohamed es el último enviado de Dios, solo
con su palabra ya hace su testimonio de fe, como “Yo testifico que solo hay un Dios y el
ultimo mensajero de Dios es el profeta Mohamed”.
¿Tienen bautismo o algún rito de iniciación?
No tenemos bautismo, y como rito de iniciación es el testimonio de fe.
¿Que piensan los musulmanes de los cristianos?
La mayoría de las personas piensan que como musulmanes nosotros no estamos de acuerdo
con el mensaje de Jesús, en el mensaje de Isa, nosotros creemos en Jesús, lo que no
creemos es que sea hijo de Dios, así como tampoco le rezamos, sólo le rezamos a Alá. El
Islam es paz y nosotros estamos abiertos a cualquier persona, a cualquier religión, mientras
esta persona no busque la guerra.
¿Qué calendario usan los musulmanes?
Existen varios calendarios. Los cristianos usamos el calendario gregoriano que es el
solar. Los musulmanes utilizan el calendario musulmán, que es lunar. Ellos cuentan los
años a partir de la Hégira (la Hégira es el viaje que Mahoma hace de la Meca a
Medina) en el año 622 de nuestra era. Para los musulmanes el calendario hegiriano
comienza el 16 de julio del 622. Para pasar de un calendario a otro hay que hacer
unos simples cálculos. Para pasar del calendario musulmán al calendario gregoriano (al
nuestro), se multiplica la cifra del año por 0,97 (diferencia entre el año lunar y el
solar) y se añade 622. Veamos un ejemplo: El año 1420 de la era hegiriana es el
1420 x 0,97 = 1377 + 622 = 1999 de nuestra era. Pasar del calendario gregoriano
al calendario musulmán se hace de la siguiente manera: se resta 622 de la cifra del
año y se divide por 0,97: El año 1999 de la era cristiana es el 1999-622 =
1377:0,97 = 1420 de la era hegiriana.
¿Cuál es la ley por la que se rige el mundo musulmán?
Ellos tienen una ley a la que llaman la Sharia. En muchos países árabes
han institucionalizado la Sharia como única y exclusiva ley que rige la vida
de los habitantes y de los visitantes de ese lugar. Sharia significa el
camino o la calle. Es por tanto el camino por el cual va un creyente para
hacer la voluntad de Allah. Son como una especie de mandamientos que
los musulmanes tienen que cumplir. Muchas personas no musulmanas se
extrañan cuando ven las prescripciones hasta en las más mínimas
cosas, que tiene que realizar un creyente en Allah. La Sharia tiene su
base en el Corán. Para las cosas que no vienen indicadas en el libro
sagrado, ellos disponen de la Sunna o tradición, que es la que tiene que
ver qué debe hacer cada musulmán en los actos no previstos en el
Corán. La ley la administran los teólogos, en especial en los países que
han adoptado la Sharia como ley.
¿Qué obligaciones tiene un creyente musulmán?Tienen cinco obligaciones:
1. Recitar la shahada o credo musulmán: "¡No hay más dios que Allah y Mahoma es el enviado de Allah!" Los
almuecines la proclaman desde los minaretes cinco veces al día. Los creyentes tienen que repetirla a lo
largo de la jornada.
2. Hacer las plegarias al alba, al mediodía, al anochecer y por la noche. Las plegarias se hacen individualmente,
excepto el viernes a mediodía , que es cuando los hombres deben de reunirse en la mezquita. Se debe
hacer en lengua árabe, sobre una alfombra, descalzo y orientado hacia la Meca. Hay que purificarse
lavándose con agua o arena. El estado de impureza legal de la mujer -la menstruación- la dispensa de rezar,
de hacer el remadán y de la peregrinación. Los viernes al mediodía los hombres van a la mezquita para la
plegaria, presidida ordinariamente por un imán, que es como un delegado de la comunidad. El imán de cada
mezquita es elegido por la gente del barrio
3. .Dar la limosna legal. Hay tres clases de limosnas:- limosna legal: es la única obligatoria, que viene a ser como
una especie de impuesto religioso.- limosna privada: el Corán habla de ella con frecuencia y que se tiene que
dar incluso a un no creyente musulmán.- las donaciones que se hacen para favorecer al Islam: construir
mezquitas, escuelas coránicas, beneficencia, etc.
4. El ramadán. El ayuno anual. Durante el mes del ramadán los musulmanes tienen el deber de hacer ayuno, o
sea, no comer, ni beber, ni fumar, ni mantener relaciones sexuales, desde el amanecer hasta el ocaso. A
partir de este momento, el ayuno finaliza y todo lo prohibido vuelve a estar permitido. El ayuno tiene casi el
mismo sentido que la limosna: el desprenderse de los bienes de este mundo por la privación.
5. La peregrinación a la Meca. La debe hacer todo musulmán que tenga buena salud y que disponga de medios
económicos, por lo menos una vez en la vida. Allí realizan tres ritos fundamentales
¿Quien es mahoma para los musulman?.
Los 1.800 millones de musulmanes del mundo deben su
religión al profeta del islam, Mahoma. Según esta religión, el
mismo Alá le dictó el Corán. Mahoma se encargó de recopilar
las enseñanzas de Alá y de predicar la fe de su
Dios. De mercader pasó a ser profeta, y fue perseguido por
sus creencias.Sus episodios vitales más importantes se han
convertido en festividades musulmanas . Por ejemplo, muchos
musulmanes celebran su aniversario. La huida de la Meca hacia
la ciudad de Medina se conoce como Hégira y marca el inicio
del calendario musulmán.
¿Es cierto que el 20 de agosto tuvieron un año nuevo musulmán?
Si el 20 de agosto tuvimos este nuestro año nuevo musulmán nosotros realmente no
celebramos así como en años nuevo
¿Puede una religión diferente casarse con una musulmán?
No, no puedes la mujer musulmana sólo se puede casar con hombres musulmanes ,si un
hombre de otra religión se quiere casar con una mujer musulmana se tiene que
convertir al islam, mientras que para el hombre, el Hombre se puede casar con las
mujeres que son del libro es decir con judías y cristianas pero con la encomienda de que
se trabaje para que se convierta.
¿Como se siente estando en su nueva religión, al saber que antiguamente la
iglesia cristiana cometía actos atroces como asesinatos y castigos en nombres
de Dios?
de mi parte nunca vas a escuchar un eso estuvo mal porque todos nos equivocamos la
verdad, la religión es una de las partes que son palabras y mensajes de Dios, pero las
personas que lo hacen Somos humanos nos equivocamos nos vamos a equivocar un
hecho pasado un acto, no puede definir una religión.
¿Están limitados a comer algunos alimentos?
Nosotros tampoco tenemos puerco y tampoco tomamos alcohol
es eso fue que son las limitantes y respecto a la carne
comemos carne que sea halal es decir carne que esté el animal
haya sido matado respecto a las enseñanzas del profeta
Mohamed
¿ Cómo consigues ese tipo de alimento?
Primero que nada debe ser un musulmán, existe el
procedimiento donde se los tiene que degollar para que no
sufran y si por alguna razón son dos vacas el segundo no debe
ver como muere el primero.
Si el musulmán se ve obligado a vivir en países no islámicos,
¿cómo debe comportarse?
El comportamiento del musulmán debe ser el mismo en un país islámico o un
país no islámico.
¿Cómo ven los musulmanes la muerte? ¿Qué se piensa que hay
después de la muerte?
Existe un verso donde dice “De allah somos y de allah vamos a volver” la
muerte la vemos como volver a casa, creemos en el paraíso, y creemos que
hay varios niveles de paraíso, se dice que hay ciertas puertas, donde dice si
se va para el infierno, si creemos en el pago de los pecados y también en el
momento del juicio final (todos los profetas van a estar ahí “Allah, Jesús,
Abraham, Moisés, Mohamed” Que el profeta mohamed va hacer el que
interceda por nosotros). Dicen, por ejemplo. – que una mujer que rece sus
cinco oraciones, que cubra su cuerpo y su marido este complacido por ella,
va a entrar en cualquier puerta del paraíso que ella quiera.
¿Cómo toman el calendario lunar?
Depende de la posición de la luna, por ejemplo, para ramadán que es un
mes de ayuno que nosotros hacemos, estamos dos días antes viendo la luna
y consultando al maestro mas cercano que tengamos, por que no podemos
decir que es ramadán hasta cierta fase de la luna, si pasan uno dos tres
días y no se ve la luna, ya decimos que es ramadán, así que todo es en base
de la luna.
¿Como conviven tus compañeros contigo, al sabes que usted
perteneces a esa religión?
Al principio ellos pensaban que venia de una familia que me obligaba a usar el
velo, y había otros profesores que me invitaron a dar platicas en sus
clases, para que mis compañeros me conocieran más, empiezas a romper
esa pared y quitar muchos prejuicios.
¿Qué atributos se necesitan para convertirse al Islam?
Para convertirse al Islam solo tienes que creer ,es lo más importante ,todo lo relacionado conlleva una
vida musulmana.
La adquieren con hábitos de a poco ;es un proceso con creer en el profeta y sobre todo creer en los
cinco pilares fundamentales .
¿Desde qué edad se puede formar parte del Islam o es desde cualquier edad ?
Para ser parte de esta religión no se necesita una edad específica .
Desde cualquier edad hay gente que se convierte a veces justo antes de fallecer ,también se
convierten de los siete a ocho años de edad.
¿Cuál es uno de los principios que los caracteriza ?
No podemos decir que todos son pacientes, ya que somos una población tan grande y estaría muy
mal si etiquetamos a todos a todos los musulmanes como piadosos, tolerantes eso no se puede
realizar porque la población es macro y es muy complicado en cuanto a eso.
¿ Qué características debe tener un líder Islam?
El líder Islam se tiene por comunidad se lo l ama Iman , éste es un guía que
te puede ayudar con sus palabras , pero la relación entre Alá y tú es
netamente íntima.
¿Qué característica hay entre política y la religión Islam?
No debería haber ninguna relación, ya que pasa lo mismo con cultura y
religión son muy distintas .
¿ Los profetas de otras religiones , para los musulmanes. ¿ son
verdaderos profetas?
Ven de igual forma a Moisés, Abraham como las demás religiones
cristianas . Y también respetan las demás enseñanzas sobre las demás
religiones .
¿Cómo podemos encontrar su sitio web para más información
a cerca del Islam?
YouTube : Victoria Bermúdez
CAZON LIZZY
Me l amo muchísimo la atención, conocí nuevas cosas increíbles
especialmente su religión su forma de orar y la obligatoriedad de hacerlo, lo
que mas me gusto fue la reunión con Victoria, nos enseño como ella se unió a
esta gran religión que par mi es una de las mas grandes y con hartísimas
enseñanzas. También la diferenciación entre subcultura y religión., Igual lo que
mas me llamo la atención es sobre sus cinco oraciones, le recomiendo ver la
entrevista, esta llena de información, elegimos a la persona correcta,
también dejamos los enlaces para que pueda ver las recetas, y también un
abecedario con sus símbolos, también me llamo la atención su forma de
hablar, de pronunciar las palabras, se ve que es difícil pero muy interesante.
Me emociono hacer este trabajo conocer su música su vestimenta, donde se
encuentran en santa cruz, y en varias partes de Bolivia, agradecida por la
licenciada por hacernos aprender nuevas subculturas, nuevos temas que
tienen importancia en nuestra vida.
LOAYZA MILTON
Bueno por mi parte aprendi este pequeño concepto que me parecio, bueno se
podria decir interesante ya que es una de las muchas religiones que existen y lo
más importante es aprender a combivir y respetar las opiniones de los demas.Los
musulmanes creen que el islam es la versión completa y universal de la fe
primordial que ha sido revelada por medio de profetas anteriores a Mahoma ,
como Abraham, Moisés, y Jesús. Pero esos mensajes y revelaciones previos han
sido en parte alterados a lo largo del tiempo y que El Corán es la última e inalterada
revelación de Dios. Las prácticas religiosas de los musulmanes son enumeradas en"
Los Cinco Pilares del Islam" : que además del Shahadah consisten en las oraciones
diarias (salat), el ayuno durante el mes islámico del Ramadán (sawm), la limosna
(zakat), y la peregrinación a La Meca (hajj) al menos una vez en la vida si es posible
económicamente. Lo mas importante es respetar su cultura y su
religión, bueno aprender un poco más sobre esa religión para poder estar mas
avanzados ¿no es una mala idea verdad?.
CHOQUE JORGE
Por lo aprendido existe una diferencia entre subcultura y religión,el islam
es la sumisión pacífica ala voluntad de Dios y sus enseñanzas que ha
enviado a todos sus profetas, una forma de vida basada en la relación
entre alá y su ciervo.Es muy interesante su fe qué se basa en seis
pilares 1.Creer que no hay más nadie digno de adorar que Dios 2.Creer
que existen los ángeles que son seres de luz que fueron creados para
adorar y obedecer a Dios 3.Creer que Dios a lo largo del tiempo ha
revelado libros divinos 4.creer que Dios a lo largo de la historia escogido
entre los mejores de la humanidad a sus mensajeros para que se
trajeran sus revelaciones divinas 5.Creer en el día del juicio final día en
que todos los seres humanos seremos juzgados por Dios Y seremos
recompensados paraíso o castigados con el infierno 6.Creer en la
predestinación divina en que Dios sabía lo que pasaría antes de que
sucederíaSer musulman implica creer en un Dios único.
GARCIA CAROLA
A pesar de las diferencias históricas y del énfasis reciente en las
divisiones entre musulmanes y cristianos, en muchos lugares los lazos
que unen a estas dos comunidades de fe se han fortalecido. Como cristianos somos
llamados a
continuar esta tarea, redimiendo divisiones y trabajando juntos para
cumplir con el plan de amor de Dios para toda nación.
Los lazos de diálogo y confianza que se han forjado entre la Iglesia
Católica y el Islam, lo vimos en ésta pequeña entrevista y entiendo que mediante el diálogo
hemos llegado a ver más
claramente los innumerables valores, prácticas y enseñanzas que
contienen las tradiciones religiosas de Islam: por ejemplo, la
creencia en Dios único, omnipotente y misericordioso, el Creador
del cielo y de la tierra, y la importancia que otorgan a la
oración.Aunque sus tradiciones o ritos me dejaron con muchas dudas, es entedible ya que
no estoy muy relacionada con el Islam, sin embargo rescato el compromiso y fe que
desbordaba de nuestra entrevistada, claramente pude observar que aún hay aspectos que
no son aceptados o comprendidos en nuestra cultura, por que en su mayoría somos
Católicos y desconocemos sobre el tema.
REJAS LUZMARIA