0% encontró este documento útil (0 votos)
626 vistas10 páginas

Paso 5 PRESENTAR EL INFORME FINAL Observacion y Entrevista

Este documento presenta el informe final de un proyecto que involucró la observación y entrevista de un sujeto. Se resume la introducción, objetivos, nube de palabras, descripción de la observación, cuestionario de la entrevista, conclusiones y referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
626 vistas10 páginas

Paso 5 PRESENTAR EL INFORME FINAL Observacion y Entrevista

Este documento presenta el informe final de un proyecto que involucró la observación y entrevista de un sujeto. Se resume la introducción, objetivos, nube de palabras, descripción de la observación, cuestionario de la entrevista, conclusiones y referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Paso 5 - Presentar el informe final

Presentado Por:
Claudia María Martínez barrera
1067719314

María Teresa Manjarrez


Tutora

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad


Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Programa De Psicología
2019
Introducción

Este trabajo se realizó con el fin de hacer un informe psicológico


aplicando los métodos y técnicas trabajadas en las fases del curso
observación y entrevista, y evaluando los procesos mediante el cual
integran la información suministrada por el sujeto al entrevistar y
observar. De igual forma se adjunta una nube de palabras con los
principales términos de todo el proceso psicológico de la observación y
entrevista hasta su ejecución y evaluación.

Este informe relata cada uno de los pasos que se realizaron a lo largo
del curso, observando detalladamente y colocando en práctica todo lo
aprendido, con el fin de que se maneje de forma práctica y segura las
faces teóricas de una observación y de una entrevista en la aplicación de
las mismas en el trabajo de campo.
Objetivo General

Aprender e identificar los conceptos fundamentales de la


observación y entrevista en sus diferentes fases, para aplicarlas en el
trabajo de campo y de esta manera recolectar datos y evaluarlos desde
el ámbito psicológico.

Objetivos Específicos

 Conocer los aspectos básicos para realizar una observación

 Aplicar detalladamente cada una de las fases de la entrevista

 Evaluar situaciones o fenómenos observados en el proceso de la


entrevista
Nube De Palabras
Nombre del entrevistador: Claudia María Martínez

Fecha: 10/12/2019

Propósito Del Informe Psicológico

En el campo psicológico el propósito del informe es observar y


valorar fundamentos globales del entrevistado, incluyendo sus formas y
características de respuesta a las diferentes situaciones que enfrenta en
su diario vivir.

El entrevistador que este caso se le atribuye el rol de estudiante, debe


conocer y aplicar los conceptos expuesto en el curso al momento de
ejecutar una observación o una entrevista, comprendiendo más afondo
las características del entrevistado, tales como su vida en su ámbito
laboral y personal, para de esta manera evaluar los procesos
psicológicos observados y estructurados en una entrevista, sabiendo que
esta está sujeta a cualquier ámbito y contexto, con el fin de ir
analizando los resultados con base a las indicaciones y fuentes de
referencias expuestas dentro del curso, Cuando se realiza una entrevista
psicología no solo se emplean las técnicas de la observación, también se
evalúan diversas funciones y procesos de la estructura de la
personalidad que incluyen la capacidad y rendimiento intelectual, los
recursos, los procesos, las ideas, los intereses y las aptitudes, el estilo
de la relación interpersonal, en el ámbito afectivo predominante y las
formas de la demanda y expresión del afecto y el control de los
impulsos.

Datos básicos del entrevistado: Luis Aníbal Aguirre

Lugar y fecha de nacimiento: Codazzi cesar

Edad: 18 Años

Estado Civil: soltero

Nivel De Escolaridad: estudiante

Ciudad De Domicilio: Codazzi cesar

Descripción De La Observación

El día 27 de Noviembre a las 5:00de la tarde, se realizó una entrevista


de preguntas abiertas al entrevistado Luis Aníbal Aguirre, siendo el
sujeto mayor de edad, firmo libremente el consentimiento informado
aprobando de manera afirmativa para que se le aplicara una entrevista
y fuera subida al canal de YouTube, se abre la entrevista con el saludo
inicial.

Comenzamos la entrevista con su fase inicial, saludando y


contextualizando el ambiente, él está muy dispuesto a responder
abiertamente todo lo que se le pregunte, yo estoy atento a lo que está
diciendo y simultáneamente haciendo las preguntas correspondientes. El
entrevistado al principio de la entrevista se nota un poco nervioso, pero
al pasar de los minutos se va soltando y respondiendo a cabalidad todo
lo que yo le pregunte, cumpliendo de esta manera la fase de desarrollo.
Cuestionario Y Desarrollo De La Entrevista Psicológica

FORMATO DE ENTREVISTA

Con que frecuencia utilizas yo frecuento el internet de 4 a 5


internet que no sea por estudio horas
Cuál es la mayor cantidad de como digo en la primera pregunta
tiempo que inviertes en internet de 4 a 5 horas
que no sea por motivo de estudio

Qué tipo de páginas visitas con mis paginas a frecuentar son


más frecuencia. YouTube Facebook etc.

Cuanto tiempo pasa conectada al


día en internet a:horas
A. Horas
B. Minutos
C. Segundo.

Le sucede que está conectada si porque uno no sabe cuánto


más tiempo del que inicialmente pueda durar por que el internet
pensaba. te va mostrando más cosas y más
cosas
Te ha servido conectarte a si claro por qué el internet te sire
internet para no pensar en de distracción en algunos casos
problemas.

Te enfadas si alguien te molesta b:no


mientras estas conectada. por qué abecés me pueden
A. Si necesitar en algo y n me molesta
B. No
C. ¿Porque?

Dejas de salir con tu familia, b:no


amigos por pasar más tiempo porque para mí es más
conectada a internet. importante estar con mi familia
A. Si que estar conectado a internet
B. No
C. ¿Porque?

Conclusiones

se puede decir que tuve varios aciertos a las actividades


correspondiente fue de gran importancia observar el comportamiento, la
destreza, atención, lenguaje de la persona que participaron y me
ayudaron a conocer las actitudes y los intereses de los mismo.
Por otro lado, el tema de la entrevista se conversación que se tuvo en la
actividad se utilizó como un instrumento que se utilizó con los objetivos
acerca del tema de la entrevista se tuvo una relación directa con el
sujeto.
Referencias Bibliográficas

Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y


estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide.
Pp102-120. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=101&docID=11072402&tm=1481725545112

Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar.


(2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp. 177 -193.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=360&docID=11059680&tm=1481723751171

Olaz, Á. (2012). La entrevista en profundidad: justificación metodológica


y guía de actuación práctica. Oviedo, ES: Septem Ediciones. Pp 22 -81.
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3205419&ppg=2

También podría gustarte