100% encontró este documento útil (1 voto)
429 vistas2 páginas

Pronunciamiento Sobre El Impacto El COVID-19

Pronunciamiento Sobre Cifras Oficiales Del Impacto Del COVID-19 en personas privadas de libertad y en trabajadores penitenciarios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
429 vistas2 páginas

Pronunciamiento Sobre El Impacto El COVID-19

Pronunciamiento Sobre Cifras Oficiales Del Impacto Del COVID-19 en personas privadas de libertad y en trabajadores penitenciarios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cifras oficiales

Impacto del COVID-19 en las personas privadas de libertad (25.7% de contagios) y los
trabajadores penitenciarios (26.4% de contagios)

A través de la Carta 096-2020-INPE/09, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) nos ha


proporcionado informació n sobre la propagació n del COVID-19 en los establecimientos
penitenciarios, así como el impacto de dicha enfermedad en la salud de sus trabajadores y de
las personas privadas de libertad. Dicha documentació n fue solicitada en el marco del Texto
Ú nico Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informació n Pú blica.
En relació n a sus trabajadores, el INPE señ aló que, al 31 de agosto, 2926 de sus servidores se
han contagiado del COVID-19 (lo que representa el 26.4% del total de trabajadores
ascendente a 11066), de los cuales 2249 fueron hombres y 667 fueron mujeres; y, 40 han
fallecido a causa de dicho virus. Considerando sus 8 oficinas regionales, Lima ha sido la má s
afectada por la enfermedad, con 1121 trabajadores enfermos (lo que representa el 38% de los
trabajadores contagiados) y 25 trabajadores fallecidos (lo que representa el 62.5%); cifras
que superan ampliamente las registradas en las demá s oficinas regionales, al observarse que
la Oficina Regional de Norte Chiclayo, que es la segunda en cantidad de servidores
contagiados, tiene 588, y la Oficina Sur Arequipa, que es la segunda en nú mero de
trabajadores fallecidos, tiene 4.
Segú n la informació n proporcionada, los establecimientos penitenciarios con má s casos de
servidores infectados son: Lurigancho (153), Chiclayo (131), Trujillo (125), Iquitos Varones
(101) y Arequipa (101).
Sobre las personas privadas de libertad, el INPE refirió que, al 28 de agosto, se han
registrado 23528 internos con resultado positivo de COVID-19 (lo cual representa el 25.7%
del total de la població n penitenciaria ascendente a 91430); y, 359 internos fallecidos.
Menciona también que 65 internos fueron hospitalizados. Entre los establecimientos
penitenciarios con mayor nú mero de internos contagiados, se encuentran Lurigancho (3216),
Miguel Castro Castro (2842), Callao (1502) y Huaral (1497). En relació n a los internos
fallecidos, las cá rceles con mayores cifras son Miguel Castro Castro (40), Lurigancho (33), Ica
(21), Ancó n I (20) y Huancayo (20).
Al relacionar las cifras de las personas privadas de libertad contagiadas y el total de la
població n por cada establecimiento penitenciario, al 28 de agosto de 2020, se obtiene el
porcentaje del impacto del COVID-19 y la gravedad del mismo, particularmente en
determinadas cá rceles: Sullana (81.1%), Mujeres Chorrillos (72.7%), Anexo Mujeres
Chorrillos (67.3%), Huancavelica (67%), Ancó n II (60.4%), Miguel Castro Castro (54.7%),
Callao (48.6%), Huaral (45.8%), Ancó n I (45.2%) y Lurigancho (34.8%). Los casos de Iquitos
Mujeres (197%), Mujeres Arequipa (165%) merecen una explicació n del INPE.
A partir de estas estadísticas oficiales proporcionadas por el INPE, se advierte que el COVID-
19 ha producido un impacto considerable en la salud y en la vida de los servidores

01 642 9841
Las Camelias 877, interior 302
San Isidro
penitenciarios y de las personas privadas de libertad, y que estas afectaciones han ocurrido en
cá rceles que cuentan con elevadas tasas de sobrepoblació n o hacinamiento, o que carecen de
servicios bá sicos adecuados, lo cual ha contribuido a la propagació n de dicho virus.
En ese sentido, recordamos al Estado su posició n especial de garante frente a las personas
privadas de libertad, y sus trabajadores, lo que cobra especial relevancia en un contexto de
pandemia; llamamos al Estado a cumplir los mandatos dispuestos por el Tribunal
Constitucional al declarar el estado de cosas inconstitucional respecto del hacinamiento de los
penales y las severas deficiencias en la calidad de su infraestructura y servicios bá sicos a
escala nacional; y, exhortamos al Poder Judicial a resolver inmediatamente la situació n
jurídica de todas las internas y los internos cuyos casos han sido regulados por las normas de
deshacinamiento promulgadas por el gobierno.

01 642 9841
Las Camelias 877, interior 302
San Isidro

También podría gustarte