Asignatura:
Análisis Diagnostico Organizacional
Título del Trabajo:
Informe Sobre el Proceso de Diagnostico Organizacional
Constructora Colpatria
Presenta:
Oscar Eduardo Gutiérrez ID: 497404
Jenniffer Paola Lozano Villanueva ID: 572918
Diana Mayerly Ocampo Granados ID: 582242
Georgina Isabel Álvarez Suarez ID: 587847
Programa:
Administración en Salud Ocupacional
Docente:
Camilo Solano
NRC: 20459
Colombia –Ibagué Tolima Agosto - 2020
Contenido
Introducción................................................................................................................................................2
Objetivos.....................................................................................................................................................2
Objetivo general......................................................................................................................................2
Objetivos específicos...............................................................................................................................2
Análisis organizacional...............................................................................................................................2
Caracterización de la empresa Constructora Colpatria S.A”........................................................................2
Quienes somos:........................................................................................................................................2
Infraestructura y concesiones..................................................................................................................2
Organigrama............................................................................................................................................2
Misión.....................................................................................................................................................2
Política del Sistema de Gestión Integrado...............................................................................................2
Política No Alcohol, Tabaco y Drogas....................................................................................................2
Política de Seguridad Vial.......................................................................................................................2
Desarrollo de matrices de factores críticos de éxito.....................................................................................2
Matriz EFI – Constructora Colpatria.......................................................................................................2
Matriz EFE – Constructora Colpatria......................................................................................................2
Grafica MIME Constructora Colpatria....................................................................................................2
.................................................................................................................................................................... 2
Análisis de matrices e interpretación...........................................................................................................2
Conclusiones...............................................................................................................................................2
Bibliografías................................................................................................................................................2
2
Introducción
El desarrollo de un análisis organizacional requiere de varios aspectos importantes que den
lugar un buen ejercicio. No obstante, las técnicas empleadas en el proceso del análisis,
contribuyen a evaluar de manera objetiva y concluyente el estado de la organización. Al ser este
un diagnostico estratégico entra en juego variables que están relacionadas de forma directa con el
entorno externo e interno de la misma.
Cada vez es más común que las empresas busquen conocer mediante herramientas la
situación real en la que se encuentra su empresa. Los resultados que se obtienen con las
estrategias implementadas solo pueden ser formuladas con un propósito y es el de lograr efectos
positivos que permitan alcanzar las metas suscritas en el plan organizacional. Es necesario
aclarar que no es suficiente solo las estrategias instauradas, sino que es importante
implementarlas de forma que estén sujetas a procesos analíticos y contundentes.
Estamos actualmente en un entorno dinámico que constantemente necesita de cambios, para
poder avanzar, evolucionar en muchos aspectos especialmente en el mundo de los negocios. La
era tecnológica, el cambio climático, competitividad entre otras. Son sin duda factores que llevan
a las organizaciones a tener un pensamiento estratégico que permita estar a la altura de estas
variables y a convertirse en empresas competitivas, proactivas que enfrenten sin temor los
desafíos que presume la actualidad.
Por otra parte, tenemos que la competitividad nos muestra la necesidad de construir escenarios
para el futuro y saber con claridad qué escenario es pertinente, para formular estrategias que
ayuden a afrontar la incertidumbre que llega cada vez que se piensa en cambios organizacionales
o en percepciones futuras.
Partiendo de lo anterior, este trabajo presenta un análisis organizacional desarrollado en la
Constructora Colpatria S.A, con el fin de conocer mediante herramientas como las matrices
MEFE, MEFI Y MIME, el estado actual de la organización, en temas de crecimiento global.
3
Objetivos
Objetivo general
Realizar un diagnóstico organizacional a la Constructora Colpatria S.A, en la sede Ibagué,
con base a los criterios de evaluación, de tal forma que permita revelar las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
Objetivos específicos
1. Identificar el entorno de la organización y su estructura externa e interna.
2. Establecer los criterios de evaluación para aplicación de matrices de factores de éxito.
3. Elaborar un informe escrito que permita analizar el estado de la Constructora Colpatria S.A
poder con ello concluir de manera objetiva la actividad.
4
Análisis organizacional
Las organizaciones que planean su estrategia registran un desempeño superior, que
correspondan al comportamiento proactivo frente a los elementos del entorno externo y la
interdependencia, de igual forma define la estructura, procesos y procedimientos internos
de la empresa con la expectativa de dar excelente resultados y satisfacer las necesidades de
los clientes, en la implementación de planes tácticos y operacionales que debe ser
sistemáticos, enfocarse al futuro, crear valor, ser participativa, tener continuidad, ser
implementada y por ultimo monitorear las acciones que permiten a una organización el
logro de los objetivos y metas planteadas a corto, mediano y largo plazo, de igual forma
para tener éxito en la organizaciones primordialmente se debe motivar, incentivar y
capacitar al talento humano, para que de forma innovadora y comprometida, participen en
el proceso y se concentren en la estrategia y el plan de acción a ejecutar en los procesos
misionales, lo cual ayuda a ser empresas proactivas, que permiten organizar información
cualitativa y cuantitativa, de tal manera que sirva para la toma de decisiones efectivas en las
circunstancias actuales de incertidumbre cuya característica primordial es el cambio
organizacional y la mejora continua de cada uno de los puntos de control de las
caracterizaciones y procedimientos, ya que la ventaja en el mercado es global y tiene retos
enormes en el entorno Político, Económico, Social, Cultural, Financiero y Tecnológico.
Para una buena planeación estratégica se debe tener en cuenta los siguientes elementos;
la misión, visión, diagnostico interno y externo, determinantes del éxito, objetivos
formulación de estrategias, formalización del plan estratégico y auditorias del desempeño y
resultados, los niveles de la planeación en una organización es la estratégica amplia
organización donde mantiene sus características, proyección a largo plazo y comprenden a
la organización como un todo, el táctico es a mediano plazo, aborda por separado cada área
o departamento de una empresa, la mayor preocupación es alcanzar los objetivos y el
operativo abarcar exclusivamente cada tarea u operación, la cual va a corto plazo, por lo
tanto las organizaciones grandes son mucho más complejas en la utilización de modelos
analíticos para la asignación, la evaluación y el control de los recursos.
5
La intención estratégica se define como una afirmación convincente sobre a dónde se
dirige una organización que sucintamente transmite una sensación de qué es lo que quiere
alcanzar la organización a largo plazo
Misión organizacional: ¿Cuál será el negocio de la organización?
Visión organizacional: ¿cómo será el negocio de la organización del futuro?
Stakeholders o grupos de interés: ¿Quién tiene más interés de obtener resultados?
Cual son los grupos de interés estratégicos de la organización.
Propuesta de valor: cuales son los clientes que consideras valiosos de los productos
servicios de la organización.
Misión organizacional: La misión de organizaciones es sin duda la clara idea o propósito y
alcance.
Debe considerar los siguientes aspectos:
La razón de ser de la organización
El papel de la organización en la sociedad en la naturaleza del negocio de la
organización.
El valor de la organización. Crea para sus grupos.
Visión organizacional
Es la imagen de cómo se va a ver en el futuro es la explicación de cómo se levantan todos
los días dedican la mayor parte de su existencia al éxito de la organización que trabajan
invierten donde hacen los negocios
La visión de los negocios debe cumplir con las premisas
Adherencias de los hechos reales.
Descripción concisa, pero potente.
Equilibrio de todos los intereses grupo de intereses.
Diagnostico estratégico externo
Entorno dinámico y cambiante: Es la dimensión donde la organización ejerce una
influencia limitada
6
Indicadores del entorno contextual: Se puede analizar a partir de sus diferentes
aspectos entorno demográfico, económico, político, socio cultural el tecnológico
recurso natural.
Entorno de las relaciones; el también llamado contexto transaccional es el más próximo e
inmediato a la organización.
Análisis Demográfico, Análisis económico, Análisis político
Análisis sociocultural, Análisis tecnológico, Análisis de los recursos
Grupos estratégicos: Se componen de organizaciones de un sector que siguen opciones
estrategias semejantes y orientadas a grupos clientes similares.
Hoy en día el entorno politicosocial, cultural del mundo de negocios, encontramos la
revolución, cambios rápidos y profundos que afectan tanto a las personas como a las
organizaciones en general.
Las organizaciones generan varios cambios tan constantes e improvistos que tiende a
tener percance dentro de su misma organización o compañía para esto las organizaciones se
diseñan un diagnostico estratégico externo que genere un aporte al poder seleccionar entre
unas varias partes o variedad de información que generan cambios relevantes dentro de las
mismas a través de una secuencia de motivaciones personales u organizaciones que
desarrollen.
Visualizar el mundo de los negocios en general sus dimensiones, una empresa u
organización dentro su estudio del entorno puede llevar a conseguir un crecimiento que se
puede tomar como un análisis del entorno que busca ayudar a mejorar los procesos interno
y externo dando como un grupo de ayuda de una visualización del entorno contextual de las
relaciones o del ambiente basado en el campos de generación de compresivo de forma
similar dentro las organizaciones macro entorno y entorno de las relaciones o
microambiente basado en el ámbito genera y compresivo de manera semejante en las
organizaciones, que contribuyen en la práctica. Por otra parte, el diagnostico estratégico
externo se encarga de estudiar los tipos de factores, fuerzas del ambiente externo, las
relaciones que existen entre ellos a largo del tiempo y sus efectos reales y potenciales
dentro las compañías, todo para identificar y seleccionar aquellas variables que inciden
7
sobre el negocio. En cuento a estas variables, se tienen en cuenta para poder determinar si
las influencias tanto externas e internas se ven reflejadas en oportunidades, amenazas,
fortalezas y debilidades capaces de llevarle al éxito o al fracaso dentro una organización. La
otra parte recopila uno a uno de los planes de acción o estrategias ejecutas durante su ciclo
de vida direccionadas a potenciar o disminuir cada una de estas influencias. Finalmente se
establecen unas conclusiones donde prevalecen las claves de este sistema y se proponen
medidas de actuación para la mejora de su competitividad continua.
El diagnostico estratégico externo contempla el conocimiento adecuado del entorno
social de una organización lo que hace que se involucra el macro y micro de los mercados
involucrándolos juntos a la competencia que lo rodea, la planeación estratégica de la
organización crea un desarrollo hacia el éxito de la empresa u organización que satisface
adecuadamente las demandas de todos los medios internos y externos del diagnóstico
estratégico externo de una organización.
dimensiones del entorno externo
ENTORNO CONTEXTUAL O ENTORNO DE LAS RELACIONES O
MACRO ENTORNO MICRO ENTORNO
Es el ámbito más amplio, general y Es el ámbito más próximo inmediato de la
compresivo organización
La Organización ejerce una influencia La organización participa activamente por
imitada que interviene en los resultados, pero
también está sujeta a su influencia
Interviene de manera semejante en todas Es el sector específico del ámbito de la
las organizaciones organización
Sus factores defienden los límites de lo Compuesto por clientes competidores,
que puede hacer una organización proveedores y entidades reguladoras de
quienes obtiene y a los que ofrece sus
productos y servicios
Los directivos no pueden influir en el Es el campo donde diseña y aplica su
entorno contextual estrategia
Los directivos debe administrar las También llamado contexto transaccional
actividades de las organizaciones para que
8
este sea un participante efectivo dentro el
contexto
Construcción de los escenarios
La necesidad de contraponerse frente a los competidores ha llevado a las organizaciones
a crear escenarios que le permitan ver un poco más allá de lo que la actualidad puede
ofrecer. Es por eso que hoy en día, las empresas desarrollan de manera estratégica los
escenarios, estos se construyen con base a la realidad futura, buscando imágenes que
enseñen alternativas favorables para el negocio. De cierta manera, el ejercicio de crear
dichos escenarios facilita abordar de manera más concreta y madura el tema de la
incertidumbre hacia posibles resultados pesimistas que no aportan mayormente a los
objetivos de la organización. Por el contrario, apoyan de forma constante al mejoramiento y
con certeza pueden esperar en el futuro, favorabilidad, sostenibilidad, transformaciones,
desarrollo tecnológico, desarrollo en la escala de mercado global entre otras cosas que en
fin último terminan es en la satisfacción del cliente.
Caracterización de la empresa Constructora Colpatria S.A”
Quienes somos:
Más de 40 años de experiencia en el sector Constructor Colombiano
10 años de operaciones en México y Perú
Un Portafolio diversificado: Vivienda – Construcciones a Terceros – Infraestructura.
Reconocidos a nivel nacional
En el top 10 de las constructoras más grandes del país.
9
Nuestra experiencia
Más de 3.000.000 de m² construidos
Más de 45.000 hogares con viviendas entregadas
Más de 620 km construidos y 528 km por intervenir
Hoy contamos con:
Más de 1.000 empleos directos en Colombia
Ingresos por COP $ 943.000 mm
UB por COP $ 120.131 mm
UAI por COP$ 79.224 mm
38 Proyectos de Vivienda: 24 en Colombia – 9 en México – 5 en Perú
10 Proyectos de Construcciones a Terceros
9 Proyectos de Infraestructura
Operaciones en méxico
Presencia en Querétaro y Puebla
Más de 250.000 m² construidos
Más de 3.300 hogares: Más de 3.000 viviendas en Querétaro, Más de 300 viviendas
en Puebla
Hoy contamos con:
Más de 200 empleos directos
Reserva territorial para:
Más de 5.000 viviendas en Querétaro
Más de 700 viviendas en Puebla
Operaciones en perú
Proyectos desarrollados:
10
Más de 105.000 m² construidos
Más de 1.800 hogares entregados
Más de 8.000 oportunidades de empleo generadas
Hoy contamos con:
Más de 100 empleados directos
Reserva territorial para más de 645 viviendas en Lima
11
Unidades de Negocio
Vivienda
Responder a tiempo y con la mejor calidad, es posible. En Colpatria Constructora lo
sabemos muy bien. Por eso creamos CONSTRUCTORA, la unidad estratégica de negocio
que responde a la necesidad de construcción de cualquier proyecto urbano. En la
CONSTRUCTORA contamos con la capacidad de ejecutar cualquier tipo de edificación
urbana de tipo habitacional, institucional, comercial y/o industrial, brindando seguridad en
el cumplimiento de los plazos y presupuestos establecidos, utilizando las mejores prácticas
constructivas y de calidad.
Para ello hemos conformado un equipo humano técnico y administrativo, que se suma a
la disponibilidad de recursos físicos: infraestructura para el control de las obras en tiempo
real e Interventoría Interna a nivel operativo y administrativo. También le ofrecemos
garantías extendidas con proveedores y sub-contratistas, garantías en la entrega al usuario
final y ahorros por negociación o fidelidad con proveedores y contratistas, que ayudarán a
disminuir sus necesidades de capital de trabajo y garantizarán su completa satisfacción.
Otras edificaciones
Responder a tiempo y con la mejor calidad, es posible. CONSTRUCTORA
COLPATRIA lo sabemos muy bien. Por eso creamos CONSTRUCTORA
DIFERENTES DE VIVIENDA, la unidad estratégica de negocio que responde a la
necesidad de construcción de cualquier proyecto urbano.
En la CONSTRUCTORA DIFERENTES DE VIVIENDA
12
Estructuramos, promovemos, diseñamos y desarrollamos proyectos inmobiliarios de todo
tipo. Con un experimentado equipo participamos desde la habilitación del suelo y
definición de productos uso, hasta el diseño, la comercialización y la construcción. Bajo
este modelo, ponemos a disposición de nuestros clientes, socios y aliados nuestras
fortalezas técnicas, experiencia y conocimiento para desarrollar proyectos de vivienda,
oficinas, centros comerciales, grandes superficies, centros educativos, parques logísticos,
ente otros desarrollos inmobiliarios.
Infraestructura y concesiones
Diseñamos, construimos y operamos infraestructura que ayuda a mejorar la vida diaria y
la movilidad para todos.
Esta especialidad nos permite estudiar, proyectar y ejecutar diversos proyectos, con
especial atención a aquellos más singulares por su complejidad técnica, procedimiento
constructivo, envergadura o elevado grado de especialización. Entre la experiencia que
hemos obtenido contamos con la construcción y operación de vías, terminales marítimos,
corredores férreos, entre otros.
Constructora Colpatria ha desarrollado varios proyectos de vías bajo diversos modelos
de contratación, trabajando en proyectos con componentes de diseño, construcción,
financiación, operación y mantenimiento. La lista de proyectos ejecutados cuenta con
carreteras, autopistas y variantes, así como vías urbanas con densidad de tráfico durante la
construcción. Este conocimiento y experiencia adquiridos nos ha dado la capacidad de
liderazgo en este tipo de proyectos, así como la capacidad de adaptación a las necesidades
especiales de cualquier proyecto.
Con el gran momento que está atravesando el desarrollo de infraestructura en Colombia,
Constructora Colpatria juega un papel importante, participando activamente del desarrollo
del país y brindado oportunidades de trabajo y cumpliendo los requisitos y normativas de
nuestros clientes.
Información general
13
La información general es la siguiente: El PROYECTO SEGUNDA CALZADA GICA de
Constructora Colpatria (incluyendo personal administrativo, contratistas, vigilancia).
DATOS GENERALES DE Constructora Colpatria
NOMBRE Obra PROYECTO SEGUNDA CALZADA GICA
DIRECCIÓN Km 1 Vía La Martinica Variante Ibagué
TELEFONO 3209479234
EMPRESA DEDICADA A LA CONSTRUCCION DE
Objeto Social
EDIFICACIONES PARA USO NO RESIDENCIAL
DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES
ESTRUCTURAS Campamento Contenedores
PAREDES INTERIORES Metálicas
PUERTAS Metálicas
PUERTA PRINCIPAL Provisional en Polisombra
Número de trabajadores
PERSONAS
PERSONAL FLOTANTES MAXIMO ESPERADO
FIJAS
TOTAL
200 visitantes 20 300
ESTIMADO
Horario de trabajo
ENTRADA SALIDA DIAS DESCANSO
7:00 am 5:00 pm Lunes a viernes Domingo
14
Organigrama
Misión
Cumplir los requisitos de nuestros clientes y accionistas mediante la realización de las
actividades de estructuración, diseño, planeación, control, ejecución y comercialización de
soluciones de vivienda o cualquier tipo de edificación u obra de infraestructura con óptimas
especificaciones técnicas, urbanísticas y de calidad. Contar con el mejor, más
comprometido, eficiente y motivado equipo humano, soportado por una constante
innovación.
15
Visión 2022
Nos proyectamos con un fuerte posicionamiento en Colombia y en nuestras filiales en
México y Perú, manteniendo como foco la Diversificación Construyendo un crecimiento
íntegro dentro de la estructura financiera definida. Reconocidos por nuestra responsabilidad
en la calidad y entrega a tiempo de nuestros proyectos, la atención oportuna y efectiva de
las necesidades de nuestros clientes y partes interesadas, la innovación y la excelencia de
nuestro equipo humano. Ejecutando proyectos que dejan huella y aportan al desarrollo de
las familias y de los países donde operamos.
Política del Sistema de Gestión Integrado
Constructora Colpatria S.A. focaliza sus actividades para el desarrollo de soluciones de
vivienda o cualquier tipo de edificación u obra de infraestructura, alrededor de:
1. Mantener un crecimiento íntegro dentro de la estructura financiera definida.
2. El cumplimiento de: requisitos del cliente, Los requisitos de las partes interesadas, Los
requisitos legales aplicables y otros requisitos que la Organización suscriba relacionados
con su actividad, sus peligros y aspectos ambientales significativos.
3. El compromiso de la mejora continua en: Los procesos y su interacción, Los productos
y los servicios entregados, La gestión y desempeño en seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente.
4. La prevención y control de la contaminación, así como el consumo de recursos por el
desarrollo de sus actividades, productos y servicios.
5. Promoviendo la calidad de la vida laboral y el compromiso con la protección y el
cuidado del medio ambiente, la seguridad y la salud, procurando un ambiente de trabajo
sano y seguro a colaboradores, contratistas, proveedores, clientes y visitantes, protegiendo
los bienes de la compañía, comprometidos con la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales que puedan afectar la salud de las personas y gestionando los
16
peligros, riesgos prioritarios y aspectos ambientales significativos asociados a la operación
de la compañía.
La Alta Dirección asigna los recursos necesarios con el fin de promover la cooperación y
compromiso de todos sus colaboradores con el cumplimiento de los estándares de Calidad,
Salud, Seguridad en el trabajo, y Medio Ambiente establecidos.
Política No Alcohol, Tabaco y Drogas
Constructora Colpatria S.A, consciente de la importancia de proporcionar un sitio de
trabajo seguro, saludable y productivo a todos sus trabajadores, contratistas y visitantes, no
permite el consumo, distribución y venta de cigarrillo, drogas ilícitas, alcohol o
estupefacientes o presentarse a laborar bajo el efecto de las mismas, tanto en instalaciones
propias como en las del cliente anexas o conexas* y en vehículos asignados para el
desempeño de su labor.
La organización suscitará el cumplimiento de esta Política a través de la promoción de
hábitos saludables, espacios libres de humo y prevención de consumo, destinando los
recursos necesarios.
Política de Seguridad Vial
Constructora Colpatria S.A, establece su compromiso con la prevención y la seguridad
vial destinando los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para la elaboración
e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, así como, su verificación y
actualización periódica, en concordancia con la normatividad vigente, incentivando el
cambio cultural necesario para evitar al máximo la ocurrencia de eventos viales adversos
que puedan afectar la salud y la vida de nuestros funcionarios, contratistas, proveedores y
sociedad en general.
Para tal efecto se establecen las siguientes directrices para todas las partes interesadas que
interactúan con la compañía:
17
Es responsabilidad de todos en su rol de conductor promover la prevención de los
accidentes de tránsito mediante un comportamiento seguro en la vía, respetar las
señales de tránsito vehicular y respetar los límites de velocidad adoptando
conductas pro-activas frente al manejo defensivo.
Es responsabilidad de todos utilizar el cinturón de seguridad cuando desempeñe los
roles de conductor o pasajero, este último incluye obligatoriamente el uso en los
asientos traseros del vehículo.
Es responsabilidad del conductor adoptar una conciencia preventiva evitando el uso
de celulares u otro tipo aparatos electrónicos que generen distracción.
Es responsabilidad del conductor utilizar adecuadamente su tiempo libre de manera
que se garantice el descanso, así mismo cuando existan programaciones extendidas
de operación en la compañía, que permita mitigar los riesgos generados en la
conducción para mantener las condiciones de concentración necesarias en la labor.
El uso del equipo básico de carretera suministrado por la compañía, así como el
cuidado y mantenimiento de los mismos, el seguimiento y la verificación de La
documentación del vehículo (SOAT, revisión tecno mecánica, póliza y licencia de
conducción), es responsabilidad de los funcionarios de la organización.
Es responsabilidad de todos los funcionarios vigilar al personal y contratistas frente
a la ejecución de los mantenimientos preventivos y correctivos de los vehículos de
la compañía o terceros, provistos para el ejercicio de su labor, con el objeto de
mantener un desempeño óptimo de estos y establecer medidas de control para evitar
la ocurrencia de accidentes que puedan generar daños a la persona o a la propiedad.
Mapa De Procesos De Constructora Colpatria
18
Matriz PEYEA
VALOR
Positivo
Menor Mayor
Posición Estratégica 1 2 3 4 5 6
Fuerza financiera (FF) eje Y
1. Riesgo en los negocios con otras 5
empresas
2. Liquidez 6
3. Costo del servicio 5
4.Contabilidad 6
19
5. Capital de Trabajo 6
6. Inversiones 6
7. Facilidad para salir del mercado 5
8. Riesgo implícito del negocio 2
9. Flujos de efectivo 6
10. Rendimiento sobre la inversión 5
TOTAL 52/10 = 5
Ventaja competitiva(VC) eje X
1. Servicio al cliente 5
2. Clima Organizacional 3
3. Calidad en el Servicio 5
4. Respuesta al cambio 5
5. Participación en el Mercado 6
6. calidad del producto 6
7. lealtad del producto 6
8. conocimientos tecnológicos 4
9. control proveedores 3
10. Entrega del producto 5
TOTAL 48/10 = 4,8
VALOR
Negativo
Mayor Menor
Posición Estratégica -1 -2 -3 -4 -5 -6
Estabilidad en el Ambiente (EA) eje Y
1.Economia -2
2. Existencia de leyes -5
3. Tecnológico -1
4. Competencia -3
5. Alianzas estratégicas -5
6. Tasa de inflación -2
7. variabilidad de la demanda -5
8. presión competitiva -5
9. Elasticidad en el mercado -4
10. escala de precios de producto -4
TOTAL -36/10 = -3,6
Fuerza de la Industria (FI) eje X
1. Beneficios de la competencia -5
2.Ubicacion estratégica -3
3. Crecimiento de la empresa -1
4. Estabilidad Financiera -1
5.Poder político del sector -5
6. potencia de crecimiento -2
7. aprovechamiento de recursos -2
20
8. Intensión de capital -1
9. facilidad para entrar en el Mercado -1
10. productividad -2
TOTAL -22/10 = -2,2
FF 52 / 10 5
VC 48 / 10 4.8
EA -36 / 10 -3.6
FI -22 / 10 -2.2
X= VC= 4.8 + FI= -2.2 2.6
Y= FF= 5 + EA= -3.6 1.4
21
Diagrama de Matriz PEYEA
Conservadora
Permanecer en el mercado es un
bue paso cerca a las competencias
6 Agresiva
Y = 1.4 5 La empresa está en buenas
4 condiciones de servicio y
posición, es necesario utilizar las
3
fortalezas y oportunidades
2
1
-6 -5 -4 -3 -2 -1 -1 1 2 3 4 5 6 X
-2
X = 2.6
-3
-4
-5
-6
Defensiva
Competitiva
Tomar en cuentas las debilidades, hacer uso
Crear alianzas estrategias para
de nuevas iniciativas en el mercado
mejorar su estabilidad financiera
22
Perfiles Agresivos Diagrama de Matriz PEYEA
Y FF
Y = 1.4 5
4
3
2
1
VC -6 -5 -4 -3 -2 -1 -1 1 2 3 4 5 6 X FI
-2
X = 2.6
-3
-4
-5
-6
EA
El perfil de agresiva de Constructora Colpatria nos muestra que es una organización cuya fuerza
financiera es un factor dominante en la industria.
23
Análisis
En el presente trabajos desarrollamos la aplicación de la matriz PEYEA en donde analizamos su
posición estratégica y evaluación de acción, para esto partimos de fuentes internas como Fuerza
financiera (FF) y ventaja competitiva (VC) Y Fuentes Externas como Estabilidad del Ambiente
(EA) y Fuerza de la Industria (FI). Como conclusión los resultados esperados fueron eficaces
para la identificación en los cuatro (4) cuadrantes (Agresividad, Conservación, Competitividad y
Defensiva; Para esto la empresa Constructora Colpatria tiene un resultado según la matriz
PEYEA en el valor de X= 2,6 y el valor de Y= 1,4 que da como resultado en la posición
estratégica que la empresa es Agresiva, pera esto se toma una serie de recomendaciones que
ayudan a fortalecer el desempeño de servicio:
Consolidar la operación y hacerla más eficiente
Mejorar su economía nacional
Orientar la operación más hacia las ventajas competitivas que hacia la fuerza financiera
ESTRATEGIA AGRESIVA
Constructora Colpatria es una empresa y organización financieramente fuerte que ha obtenido
ventajas competitivas importantes en la industria creciente. Está aprovechando las oportunidades
externas, superando las internas, por lo que han podido penetrar en el mercado, desarrollar sus
productos de construcción y manejar las diferentes circunstancias que se les presentan. Es
recomendable realizar inversión en tecnología.
CONCLUSIONES
24
Como conclusión podemos decir que la empresa Constructora Colpatria financieramente es
fuerte y para esto ha obtenido ventajas competitivas importantes en la industria creciente. Está
aprovechando las oportunidades externas, superando las internas, por lo que han podido
penetrar en el mercado, desarrollar sus productos y manejar las diferentes circunstancias que
se les presentan.
En el presente trabajos desarrollamos la aplicación de la matriz PEYEA en donde analizamos su
posición estratégica y evaluación de acción, para esto partimos de fuentes internas como Fuerza
financiera (FF) y ventaja competitiva (VC) Y Fuentes Externas como Estabilidad del Ambiente
(EA) y Fuerza de la Industria (FI). Como conclusión los resultados esperados fueron eficaces
para la identificación en los cuatro (4) cuadrantes (Agresividad, Conservación, Competitividad y
Defensiva; Para esto la empresa Constructora Colpatria tiene un resultado según la matriz
YEPEA en el valor de X= 2.6 y el valor de Y= 1.4 que da como resultado en la posición
estratégica que la empresa es Agresiva, pera esto se toma una serie de recomendaciones que
ayudan a fortalecer el desempeño de servicio:
Consolidar la operación y hacerla más eficiente
Mejorar su economía nacional
Orientar la operación más hacia las ventajas competitivas que hacia la fuerza financiera
25
Desarrollo de matrices de factores críticos de éxito
Matriz EFI – Constructora Colpatria
MATRIZ EFI
Clasificació Puntuació
Factor Crítico De Éxito Peso n n
FORTALEZA
Personal calificado y competente para realizar procesos 7% 4 0,28
Planificación dentro su organización 7% 3 0,21
Flujo económico para cada proceso 8% 3 0,24
Certificaciones de alta calidad ( ISO 1901-19011 etc) 6% 2 0,12
Programa de bienestar laboral excelente para su personal 5% 2 0,10
Experiencia laboral más de 40 años en el sector de la construcción 7% 3 0,21
Credibilidad en la entrega de los Productos 5% 2 0,10
Cuenta con varias unidades de Negocio 5% 3 0,10
Oportunidad de Crecimiento 3% 3 0,09
Atención al cliente 4% 2 0,08
Líderes en los procesos 3% 3 0,09
Subtotal FORTALEZAS 60% 1,62
DEBILIDADES
Poco apoyo a la gestión del talento humano en sus sedes alternas 6% 1 0,06
Falta de gestión del clima laboral 5% 2 0,10
Insuficiente comunicación con las áreas centrales de Colpatria 7% 1 0,07
Procesos se forma engorroso de tanto protocolo que se maneja en la
constructora 2% 2 0,04
Interés en la ayuda mutua en compañeros del área laboral 3% 1 0,03
Falta de capacitación para su crecimiento laboral 6% 1 0,06
Cuentan con muchas sucursales que no abarcan todo los procesos 3% 3 0,09
Falta de planes estratégicos 5% 3 0,15
Falta de socios estratégicos 1% 2 0,04
Contratación por medio de temporales 2% 4 0,08
40% 0,72
Subtotal OPORTUNIDADES
100
TOTAL % 2,34
26
Matriz EFE – Constructora Colpatria
MATRIZ EFE
Factor Crítico De Éxito Peso Clasificación Puntuación
OPORTUNIDADES
Aprovechamiento de recursos 9% 3 0,27
Crecimiento constante de la empresa 8% 4 0,32
Beneficios de la competencia 6% 3 0,18
Ubicación de estratégica 4% 3 0,12
Liderar procesos de transformación tecnológicas 6% 4 0,28
Impulsar nuevos métodos de construcción 5% 3 0,15
Cuenta con oportunidades y para el financiamiento de dinero 3% 4 0,12
Realiza varias líneas de trabajo a nivel nacional 5% 3 0,15
Crecer de forma en el campo laboral a nivel internacional
como nacional 7% 4 0,28
Participar en proyectos del Gobierno de las vías 4G 6% 3 0,18
Subtotal OPORTUNIDADES 59% 2,05
AMENAZAS
Competencia a nivel nacional por el crecimiento de
Constructoras 10% 3 0,30
Incremento constante en la materia prima 4% 4 0,16
Pagos elevados de Impuestos 3% 3 0,09
Corrupción en el sector publico 2% 3 0,06
Contratación con personal indirectos 4% 2 0,08
Falta de centro de capacitaciones tecnológicos 4% 4 0,16
Elasticidad en el mercado 3% 4 0,12
Existencia de leyes 4% 3 0,12
Alianzas estratégicas 3% 4 0,12
Variabilidad de la demanda 4% 2 0,08
Subtotal AMENAZAS 41% 1,29
TOTAL 100% 3,34
27
Grafica MIME Constructora Colpatria
MATRIZ MATRIZ
EFI EFE
2,34 3,34
CRECIMIENTO Y CRECIMIENTO Y MANTENER CRECIENDO
DESARROLLO DESARROLLO SELECTIVAMENTE
3
CRECIMIENTO Y
MANTENERSE REDUCIR
DESARROLLO
2
MANTENER
REDUCIR ELIMINAR
DIVERSIFICANDO
1
4 3 2 1
Análisis de matrices e interpretación
La transformación del entorno ha sufrido fuertes cambios y las organizaciones son las
directamente afectadas, tienen que crear diferentes estrategias de negocio, competividad y de
sostenibilidad para enfrentarse a la dura tarea de sobreponerse frente a sus más duras
competencias. El nuevo enfoque de dirección estratégica sin duda exige que las compañías
manejen de forma penetrante el tema de diagnóstico organizacional.
28
Los esquemas de medición o matrices estratégicas permiten una estructura correlacionada, donde
se puede determinar los aspectos externos como internos, que conllevan a una evaluación global
para reajustar y avanzar en dirección a su planeación organizacional.
Consideramos ahora, después de desarrollar y analizar las matrices de factores críticos de éxito,
que la compañía “Constructora Colpatria” está enmarcada dentro de un rango favorable que le
facilita el logro de los objetivos de los procesos y de la organización. Definitivamente, el éxito de
una planificación obedece a la unión de trabajo en equipo y el desarrollo minucioso de los
procesos. En ese sentido, se puede conceptuar que el buen resultado de este3 análisis
organizacional se debe al buen manejo de las estrategias a nivel gerencial y de equipo.
29
Conclusiones
Se puede concluir con este trabajo que la empresa Colpatria es competitiva en el mercado
reconocida a nivel nacional por su excelente servicio ofrece a sus clientes. De acuerdo al
resultado de la matriz de evaluación de factores internos “fortalezas y debilidades” y la matriz de
evaluación de factores externos “oportunidades y amenazas”, se puede evidenciar que la empresa
constructora Colpatria es competitiva y tiene un alto desarrollo, toda vez que se cuenta con el
personal idóneo para realizar cada uno de los procedimientos que lidera la organización según su
mapa estratégico, quienes dan el valor agredido a la empresa.
De manera que, al ofrecer un servicio con calidad que cumple con todos los estándares
mínimos establecidos, de igual forma la implementación de conceptos de innovación y desarrollo
sostenible a largo plazo con estrategias, permiten el aumento de su sostenibilidad, lo cual genera
oportunidades para ser más eficientes en el mercado y aplicando acciones preventivas,
correctivas y de mejora para la empresa.
Consideraciones
Frente al resultado obtenido, consideramos que la empresa debe crear alianzas estratégicas,
que le permitan seguir creciendo, avanzando hacia su objetivo empresarial. La empresa debe
buscar la manera que los empelados tengan buena relación entre hechos para que hagan de su
ambiente de trabajo el mejor; a su vez, buscar el bienestar y satisfacción de los mismos. Invertir
de manera constante en centros de medios tecnológicos, capacitar en sus funciones y manejo de
dichos medios. Por último, seguir implementando estrategias con la finalidad de cumplir con su
plan organizacional.
30
Bibliografías
http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=10584139
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3219891
https://www.academia.edu/15655661/DIAGN%C3%93STICO_ESTRAT
%C3%89GICO_EXTERNO
31