Paso 1 - Grupo191
Paso 1 - Grupo191
Presentado Por:
Cilenia Andrea Madrigal Arroyave
Grupo: 191
Tutora:
Erika J. Rodríguez A.
El presente trabajo fue realizado con objetivo de abordar las temáticas relacionada con la unidad
1 Acercamiento a la familia, en donde se desarrolla de manera grupal la matriz No.1, eligiendo cada
Homoparental).
La familia representa el núcleo social más íntimo, es un sistema que no es estático y que tiene
dinamismo ya que se mueve a través del tiempo, a través de un curso de vida; a esto se le conoce
como ciclo de vida familiar. El ciclo de vida individual ocurre dentro del ciclo de vida familiar, el
cual es el primer contexto de desarrollo humano. La familia atraviesa por puntos de transición de
una etapa a otra en el proceso de su desarrollo, dentro de los cuales tendrá que pasar por una
reorganización para que pueda proseguir dicho desarrollo. Duvall en 1977 dividió el ciclo de vida
familiar en ocho diferentes etapas, todas ellas tocan los eventos centrales relacionados con la
entrada y salida de miembros de la familia: matrimonio, nacimiento y crianza de los hijos, la salida
En este caso la intervención psicosocial y familia nos permite estudiar el núcleo familiar,
conflictos y las posibles soluciones que el psicólogo social puede implementar para ayudar a las
familias.
La siguiente propuesta nos permite como estudiantes y futuros psicólogos poner en práctica los
conocimientos adquiridos durante nuestra formación, y nos permite interactuar con las
familias para conocer sus problemáticas y así trabajar en la sensibilización del diálogo y
compromiso familiar.
No obstante la familia representa el núcleo social más íntimo, por lo que es un sistema que no es
estático y que tiene dinamismo ya que se mueve a través del tiempo, a través de un curso de vida; a
esto se le conoce como ciclo de vida familiar. El ciclo de vida individual ocurre dentro del ciclo de
Comprender conceptos relativos al ámbito familiar como: definición, tipos de familia, ciclo vital,
estructura, funciones, dinámica familiar e instrumentos para plasmar una realidad familiar.
Objetivos Específicos
- Describir la interacción y los procesos que tuvo que pasar la familia mexicana.
Actividades para desarrollar
1. Realizar La matriz No.1, eligiendo cada estudiante una tipología familiar: (Nuclear - Extensa - Monoparental - Reconstituida –
Homoparental), describiéndolas en una totalidad de 30 palabras (máximo) por cada columna.
Reconstituida
Construcción La familia en las últimas décadas ha sido influida, lo cual ha generado varios cambios en su constitución y características, una
grupal del
concepto de las principales es el auge que ha tenido la liberación en la mujer lo cual le ha permitido participación en la vida pública,
de familia
acceso laboral y estudios superiores, debido a esto el hombre a ha tenido que comenzar a compartir las tareas del hogar.
La dinámica de la familia incluye comunicación, afecto autoridad y roles de esta forma se contribuye a mejores relaciones
Para (palacios y Rodrigo) dice la familia es concebida como la asociación de personas, que comparten proyectos de vida y que
Torres, Ortega, Garrido y Reyes (2008) la familia es un sistema de interrelación biopsicosocial, que media entre el individuo y
la sociedad, integrada por un número de individuos, por vínculos de sanguinidad, unión, matrimonio, o adopción.
Flaquear (1998 pg.24) Es un grupo humano cuya razón de ser es la procreación, la crianza y la socialización de los hijos.
Alberdi (1982.p.90) la familia es el conjunto de dos o más personas, unidos por el matrimonio o la filiación que viven juntos
ponen sus recursos económicos en común y consumen juntos una serie de bienes.
Tipología Definición Tres aspectos de laReferencia Bibliográfica
posmodernidad que han
influido en la familia
Nuclear
Monoparental
Homoparental
Extensa
ReconstituidaEs aquella formada por una pareja en laLa reconstitución deja un sin saborESPINAR FELLMANN, ISABEL; CARRASCO
que al menos uno de los dos adultos en los niños que son hijastros ya GALÁN, M.ª JOSÉ; MARTÍNEZ DÍAZ, M.ª
aporta hijos de la unión anterior. que muchos no comparten la idea PILAR; GARCÍA-MINA FREIRE, ANA
Estas familias suelen crearse cuando de que su padre o madre Familias reconstituidas: Un estudio sobre las
se da una separación o por viudez. convivan con otra persona. nuevas estructuras familiares. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617972003.
Esto habla de que la cultura del pdf
vínculo amoroso está cambiando
mientras el amor dure; la idea de
casarse, tener hijos y educarlos se
desvanece en el aire.
Importante: La familia debe tener hijos en edad escolar y no tener vínculos emocionales con el estudiante.
Matriz No 2
Matriz n 1
ConstrucciónLa familia es el núcleo fundamental de la sociedad, en ella se encuentran un grupo de personas unidas por lazos de amor y
grupal del proyectos en común; allí es donde se aprenden principios, valores y nociones de la vida, además es donde se adquiere
concepto de amor, seguridad y respeto siendo estos necesarios para construir la identidad y el desarrollo de la personalidad.
familia
Tres aspectos de la
posmodernidad que han
Tipología Definición Referencia Bibliográfica
influido en la familia
Monoparental
Homoparental
Extensa
Reconstituida
2. Matriz N 2
Tipología familiar
Familia Identificador Municipio Barrio
1 BV Simijaca La esperanza Nuclear
Construcción grupal
del concepto de
familia
Tipología Definición Tres aspectos de Referencia
la Bibliográfica
posmodernidad que han
influido en la familia
Nuclear La familia nuclear es la que está formada
Impera el individualismo, sus
Rodríguez Salón, Román (2010). Juventud, familia y
por padre, madre e hijos ya sean integrantes no asumen sus posmodernidad: (des)estructuración familiar en la sociedad
Jeimy Alexandra
unidos en matrimonio o unión libre. roles. contemporánea. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología
Blanco Rodríguez
y Antropología, 20(57),39-55.[fecha de Consulta 4 de
Han surgido nuevos
Septiembre de 2020]. ISSN: 0798-3069. Disponible
conceptos de uniones las
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=705/70518541005
cuales quieren sustituir al
matrimonio entre un
hombre y una mujer.
Crisis en la trasmisión de los
valores humanos, morales
y cristianos.
Reconstituida
IDENTIFICADOR
(primera letra de cada
FAMILIA apellido) MUNICIPIO BARRIO Tipología familiar
1 Madre: O. C. Chiquinquirá Los Sauses Monoparental
Hija: F. O.
Ana Yazmin Castellanos
Construcción La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, en ella se encuentran un grupo de personas unidas por lazos de amor y
grupal
del concepto de proyectos en común; allí es donde se aprenden principios, valores y nociones de la vida, además es donde se adquiere amor,
familia seguridad y respeto siendo estos necesarios para construir la identidad y el desarrollo de la personalidad.
Tres aspectos de la posmodernidad
que han influido en la familia
Tipología Definición Referencia Bibliográfica
Monoparental
Homoparental
la familia extensa es otra
Están integradas por una pareja o uno de
Fernández, J. Escalante, E. y Richard, F. (2011). Revisando
forma clásica de su los miembros de ésta, con uno o más Algunas Herramientas de Evaluación Sistémica.
constitución en la cual hijos, y por otros miembros parientes Psicoperspectivas, 10(1), 190-208.
se incluye las familias y no parientes.
nucleares y familiares
También las familias extensas, y
cercanos de uno o Suarez, M. (2010). El Genograma: Herramienta para el estudio
Extensa ambos integrantes de la las denominadas familias extensas y abordaje de la familia. Revista Médica La Paz, 16(1), 53-
pareja familiar amplias o familias compuestas, 57.
Ana yazmin Castellanos
integradas por la pareja o un adulto
Torres Son las familias que
con hijos y por otros miembros
abarcan tres o más
parientes y no pariente. Suarez, M. (2015). Aplicación del ecomapa como herramienta
generaciones y están
para identificar recursos extrafamiliares.evista médica la paz,
formadas por los
la estructura defamilia extensa que
21(1), 72-74. Recuperado
abuelos, los tíos y los predominó en las sociedades rurales
primos. Subsisten de la Edad Media fue desplazada a lo
especialmente en largo de los tiempos modernos por
ámbitos rurales, aunque una familia pequeña nuclear que se
van perdiendo adaptaba mejor a las necesidades de
progresivamente las sociedades en proceso de
relevancia social en los industrialización
contextos urbanos.
Reconstituida
Matriz No. 2
Nuclear
Monoparental
Homoparental Las familias homoparentales son* Las familias homoparentales, al igualLaguna, Ó. (2016). Crítica a los conceptos
aquellas cuyas figuras que las heteroparentales, están homoparentalidad y familia homoparental:
parentales están conformadas capacitadas para educar y criar alcances y límites desde el enfoque de las
por personas del mismo sexo. satisfactoriamente a sus hijos e hijas. relaciones y vínculos parentales de las personas
Se refieren a las personas gays de diversidad sexual. La ventana. Revista de
* La orientación sexual de los
y lesbianas que, como pareja, estudios de género, 5(43), 7-49. Recuperado
progenitores, no es un indicador que
acceden a la maternidad o de http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v5n43/14
sirva para evaluar la función
paternidad, como a las 05-9436-laven-5-43-00007.pdf
educadora de los padres y madres; al
familias constituidas por un
igual que los principios educativos
pareja gay o lesbiana que
parentales deben ser inalterables, ante
educa y vive con los hijos de
la condición sexual de los hijos e
alguno de sus miembros,
hijas.
producto de una relación
heterosexual previa (2014: * La familia es el grupo de
212). intermediación entre el individuo, la
comunidad y la sociedad. Es la
familia, a pesar de las grandes
transformaciones del mundo
contemporáneo, hábitat natural del ser
humano.
Extensa
Reconstituida
Matriz No. 2
FAMILIA IDENTIFICADOR (primera letra de cada
MUNICIPIO BARRIO Tipología familiar
apellido)
1 Madre: Y.A.P. Chinavita Centro Urbano
Heteroparental
Padre: J.M.P.
Hijo: A.F.M.P
Hijo: S.F.M.P.
2. Tomando como base los contenidos de la Unidad 1 sobre el genograma ubicada en el entorno de conocimiento, cada integrante del
grupo colaborativo realizará su propio genograma desde la línea de los padres, especificando: la estructura, vínculos emocionales
y relaciones habitacionales y lo publicará en el foro. (Ver OVI DE Genograma).
Nombre de la Etapa del Ciclo Vital Especificar las etapas del ciclo vitalCuáles son las etapas que seDescribir las
que usted considera que faltan en presentan en la película situaciones que
la película. puede evaluar
en las etapas
que se
presentan.
Etapa del matrimonio o formación de la Etapa de Consolidación y AperturaEtapa de formación: Etapa de
Pareja: expansión: El
No se precisa el fin de la actividadLa película circunda o mejor da objetivo en esta
Esta etapa abarca el noviazgo y el laboral de la pareja, ni la incidencia sus pasos iniciales en la etapa etapa es lograr
matrimonio sin hijos, es decir la de la misma en la relación. de nacimiento y crianza delhijo convertir la diada
formación de la pareja. Esto ocurrio de Edward, Will. conyugal inicial
con Will En esta etapa no se mostró la en una relación
adolescencia de Will, ya que no triangular
Se unen los dos sistemas individuales especifican como fue el proceso enEtapa de disolución: armónica.
uniendo así sus objetivos y planes, esta fase, no se muestra su
establecen vínculos de compromiso y formación escolar La muerte del papa al finalizar laSandra y Edward se
definición de roles. película. Es una fase de casaron, tuvieron
Etapa de Expansión: afrontamiento y toma de un hijo llamado
Responsabilidad dejan a un lado sus decisiones Will Bloom,
propósitos individuales para dar paso aCrianza Inicial de Will no es muy Edward le
uno familiar. específica y no hay relación acorde contaba historias
con a la edad que tenía Will cuando a su hijo, con el
Etapa de la Niñez: su padre le narraba las historias. tiempo el hijo se
cansó y dejo de
La historia, en un principio, nos es narrada creer lo que su
por Will Bloom (Billy Crudup), quien padre le contaba.
se debate en un problema muy grande
respecto a su padre, Edward Bloom En otro punto, Will
(Albert Finney/Ewan McGregor), ya y Josephine se
que como nos menciona al principio: casaron y van a
“Al contar la historia sobre la vida del tener un bebe.
padre es imposible distinguir entre los Etapa de
hechos y la ficción, entre el hombre y Disolución:
el mito”.
En esta etapa es
Will Bloom escucha atento las leyendas imperativo
que cuenta su padre Edward, hombre orientar a los
que le encantaba inventar historias padres para que
fabulosas y quien repite las mismas una incrementen sus
y otra vez para entretener a sus manifestaciones
oyentes. de afecto,
propongan y
Etapa de adultez: cultiven
permanentemente
Will en su etapa adulta tiene una canales de
progresiva desesperación porque no comunicación y
acaba de comprender por qué su padre establezcan
se empeña en proseguir una costumbre jerarquías, y para
que él considera infantil y que, además, que logren un
le impide conocer su verdadera nivel adecuado
personalidad. de aceptación de
que “el tiempo
El día de su boda Will ya no aguanta más, está pasando”,
ya que ni siquiera puede restar que ellos a su vez
protagonismo a su infatigable padre están
que seduce a todos los invitados con su envejeciendo y
maravillosa forma de narrar historias que la nueva
imposibles. Esto hace que corte generación debe
relación con su padre ocasionando así avanzar hacia la
siguiente etapa.
Esta parte de la película nos permite
comprender como se inicia el proceso En la película se
de hacer conciencia. En la infancia, el puede ver como
Yo y el inconsciente están Edward y Sandra
indiferenciados, es por ello que Will fueron
niño tenía tal conexión con su padre, no envejeciendo,
obstante como parte de su desarrollo, se aun asi eran muy
produce la salida del estado fusionado felices, aunque
Yo-sí mismo, que según von Franz es Sandra sentía
la primera experiencia traumatizante tristeza por que
debido a que hay un descubrimiento del su esposo estaba
no estar completo y del hecho de que muy enfermo.
algo perfecto se ha perdido para Aquí fue cundo
siempre. decidió llamar a
su hijo para que
En este punto la película nos permite fuera a verlos, ya
comprender como se inicia el proceso que ellos hacía
de hacer conciencia. años sin hablarse,
por lo cual,
En la infancia, el Yo y el inconsciente Josephine motivo
están indiferenciados, es por ello que y acompaño a sus
Will niño tenía tal conexión con su esposo a visitar a
padre, no obstante como parte de su sus padreas, ya
desarrollo, se produce la salida del que su padre
estado fusionado Yo-sí mismo, que estaba enfermo.
según von Franz es la primera
experiencia traumatizante debido a que Etapa de
hay un descubrimiento del no estar formación:
completo y del hecho de que algo
perfecto se ha perdido para siempre. Esta etapa abarca el
noviazgo y el
matrimonio sin
hijos, es decir la
formación de la
pareja.
En esta fase, el
objetivo principal
es el logro de la
intimidad, y la
formación y
consolidación de
nuevos roles, que
le permiten a la
pareja compartir
y tomar
decisiones sin
perder su
individualidad.
Etapa de
disolución
ANA YAZMIN CASTELLANOS
Matriz N° 3
Nombre de la Etapa del Ciclo Vital
Especificar las etapas del ciclo vital
Cuáles son las etapas que Describir
se las
que usted considera que faltan en la presentan en la película situaciones que
película. puede evaluar en las
etapas que se
presentan.
NIÑEZ: La etapa de los Hijos en edad escolar. En
Etapa del nacimiento. En la etapa del
la película no muestra cómo fue la nacimiento de will es
Will escuchaba con mucha atención Etapa de la niñez.
vida de Will en la adolescencia, solo muy importante ver
las historias de su padre, las
se evidencia con claridad Etapa la de la adolescencia. como asocia su padre
cuales como decía will nunca se
adolescencia de su padre. su nacimiento con
sabía si eran reales o no, ya que Etapa de la adultez. haber atrapado a un
tenía mucha fantasía, pero él
pez y toda la
siempre tenía una historia precisa
Etapa de Edward padre de Will, en su narración que este
para cada momento.
etapa escolar. mismo hace referente
ADULTEZ: Will ya no puede a lo ocurrido.
continuar escuchando las historias
También es importante
de su padre, siente que el sigue
evaluar el paso que
siendo el centro de atención en
Edward atraviesa de
todo momento, incluso hasta en su
la adolescencia a la
propio matrimonio, por lo tanto
adultez, pues es luego
decide alejarse de su padre, pero
de este pasaje, donde
después de 3 años regresa y
él descubre su
vuelven a llegaron todos los
realidad presente;
recuerdos, las imágenes que de
textualmente lo dice:
todas las historias que su padre le
“era un pez grande en
había contado.
un estanque pequeño,
pero este es un
océano”. Ha ocurrido
entonces, una muerte
simbólica y está a
puertas de un nuevo
proceso en su vida, es
un nuevo comienzo
que implica trabajar
por lo que quiere y es
en ese momento
donde llega su
inspiración, así
aparece la chica y el
deseo de la unión, lo
cual es otro llamado
del sí mismo, el de la
alianza, el matrimonio
simbólico, la
integración y la
totalidad.
6. Formato de Consentimiento informado
Consentimiento informado
(Ciudad) y (fecha)
De igual forma se me notificó que toda información se guiará aplicando bajo los artículos referidos
a las normas de confidencialidad establecidas en el Código de Ética del programa de psicología
(Ley 1090 parapsicólogos/Constitución Política de Colombia).
En constancia se firma a los ______ días del mes de ____________ del año 2020.Firma Estudiante
en formación _______________________C.C._________________ Firma
Encuestado: ____________________________C.C._________________
JEIMY ALEXANDRA BLANCO
Consentimiento informado
Así mismo nos han informado que podemos retirarnos del proceso en cualquier momento, los
límites de la confidencialidad y manejo de información y datos según disposiciones de ley,
INFORMACIÓN QUE SE ME HA SUMINISTADO.
Firma_____________________
Identificación _______________________
Firma ________________________________________.
Psicólogo en Formación
------------------------------------------------------------
Consentimiento informado
En el marco de una formación profesional, a partir del desarrollo de competencias para la ejecución
de procedimientos específicos de evaluación psicológica, se pretende fortalecer al estudiante del
programa de psicología de la UNAD para la acción psicosocial en diferentes contextos. del curso
acción psicosocial y familia una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol
en ella como participantes.
El presente proceso práctico del curso acción psicosocial y familia es conducido por el
psicólogo(a) en formación ___________________________, de la Universidad
______________________. Si usted accede a participar en este proceso práctico del curso acción
psicosocial y familia, se le pedirá responder preguntas en una entrevista (o completar una encuesta,
o lo que fuera según el caso) para la realización de un diagnóstico del grupo familiar con el que se
trabajaría y el desarrollo de una propuesta intervención que implicará varias sesiones de trabajo.
Esto tomará aproximadamente 4 meses a partir del mes de septiembre
los datos entregados serán absolutamente confidenciales y sólo se usarán para los fines académicos
del curso el responsable de esto, será el estudiante, quien tomará todas las medidas necesarias para
cautelar el adecuado tratamiento de los datos, el resguardo de la información registrada y la correcta
Los resultados de esta entrevista harán parte de un trabajo académico para el curso acción
psicosocial y familia. Yo_________________________ padre de
familia______________________ mayor de edad, identificado con CC. Nº
_______________________ acepto participar voluntariamente en este proceso práctico del
curso acción psicosocial y familia, conducida por el psicólogo(a) en
formación_____________________________, y manifiesto que he recibido y comprendido la
información sobre este proceso práctico, así como el propósito de esta y el rol en ella como
participante. Reconozco que la información que yo provea en el curso de este proceso es
estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este proceso
práctico sin mi consentimiento.
Autorizo toma de fotografías durante el desarrollo de las actividades SI___ NO___
Psicólogo en Formación
Aspectos a evaluar.
(Nombre del estudiante) Calidad yComunicación conCumplimento y
pertinencia el grupo responsabilidad ante lasTOTAL
de los aportes acciones programadas
por el grupo
JEIMY ALEXANDRA5 5 5 15
BLANCO
RUDY MILENA5 5 5 15
ROMAN
ANA YAZMIN5 5 5 15
CASTELLANOS
MARIANA SOFIA5 5 5 15
MAHECHA
Conclusiones
adecuado desarrollo y un impacto positivo, no sólo a nivel familiar, sino también a nivel social,
pues se evidenció como tanto los hijos y los padres en estas sesiones no sólo aprendieron, sino que
compromiso de mejorar en ciertos aspectos que tal vez no estaban funcionando de la manera
correcta. De esta forma, se evidenció que muchas de las situaciones acontecidas a nivel familiar,
La familia es un sistema donde su función principal es cuidar de todos sus miembros velando
siempre por el cuidado y la protección. La familia tiene sus normas, reglas y límites que aseguran la
Vasquez, C. (2005). Las nuevas tipologías familiares y los malestares relacionales que se suscitan
en ellas. Revista Virtual Universidad Católica de Norte (14). Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220381002
Gallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus
características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,326-345. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362017