0% encontró este documento útil (0 votos)
395 vistas3 páginas

Historieta Del Páramo Santurbán

El documento presenta una conversación entre Pepita y Pepito sobre la importancia de proteger el páramo de Santurbán. Explican que el páramo es un ecosistema frágil que provee agua a la región y alberga una gran variedad de plantas y especies. Los estudiantes de tercero de la Institución Educativa Luis Ernesto Puyana participaron en un concurso para crear conciencia sobre la necesidad de preservar el páramo a través de una historieta. Alientan a la comunidad a adoptar hábitos sosten
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
395 vistas3 páginas

Historieta Del Páramo Santurbán

El documento presenta una conversación entre Pepita y Pepito sobre la importancia de proteger el páramo de Santurbán. Explican que el páramo es un ecosistema frágil que provee agua a la región y alberga una gran variedad de plantas y especies. Los estudiantes de tercero de la Institución Educativa Luis Ernesto Puyana participaron en un concurso para crear conciencia sobre la necesidad de preservar el páramo a través de una historieta. Alientan a la comunidad a adoptar hábitos sosten
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Institución Educativa Luis Ernesto Puyana

Nuestro Páramo de Santurbán


Pepita y Pepito son los personajes que nos van a narrar y

educar sobre el cuidado y conservación de nuestro páramo

de Santurbán.

-Pepita: Sabias que -Sí, Pepito se que es


el páramo de una amplia región
Santurbán, es un natural y está
macizo montañoso ubicada en los
también conocido departamentos
como nudo de colombianos de
Santurbán. Norte de Santander
y Santander.

-Ecosistemas de montaña
-Que bien también
que se desarrollan por
son los ecosistemas
encima de los bosques
más preciados para
andinos con alturas
la humanidad.
superiores a los 3000 mts
sobre el nivel del mar.
-Sí, los páramos
-Mira Pepita: son los que
en los páramos permiten la
se ubican gran transformación de
variedad de
especies de
la neblina en un
plantas ose la recurso hídrico y
flora. Este es genera el
el Frailejon, rey nacimiento de
del páramo. lagos y ríos.

-Si Pepita, por eso es importante anotar


sobre el calentamiento global, ¿porque sabes
-Pepito: existen muchas qué? Depende del hombre, con su
razones por las cuales contaminación del agua y del mar, los gases
hay que blindar los con efecto invernadero y los cambios de clima
son aspectos del medio ambiente que
páramos, una de ellas aumentan la temperatura media de la
es porque en Colombia superficie de la tierra y de la atmósfera, de
representa el 50% de forma continuada son aspectos los que
causan el calentamiento global y por lo que
los páramos del mundo.
nos debemos preocupar y sobre lo que
debemos tomar conciencia.

-Bueno, Pepito nos habló del calentamiento global -Pepita, por eso los estudiantes de
ahora yo les cuento a qué se refiere el cambio tercero quisimos participar en el
climático; el en cambio es un fenómeno global que concurso por la defensa de nuestro
está ocasionando importantes efectos en
ecosistemas y comunidades porque debido a la
páramo de Santurbán, presentando a
modificación de los valores promedio que tienen las manera de historieta la importancia
lluvias, la temperatura, los vientos y otros de los páramos y el cuidado y
elementos del clima, por las alteraciones que preservación con la que debe
también ocasionando los seres humanos en la colaborar todo ser humano de
composición de la atmósfera. Estas alteraciones se
dan por la emisión excesiva de gases. nuestro qerido municipio de Silos.
-Así es Pepito,
invitamos a toda la -Todos los niños de tercero de
comunidad del mucipio primaria de nuestra querida
de Silos por medio de Institución Educativa Luis Ernesto
este homenaje a que Puyana queremos decirles que es
patrimonio y riqueza natural.
cuidemos y respetemos
Pensemos en que queremos agua limpia
el río Cáraba, el más
y pura para toda la comunidad Silera.
importante ya ue nace
en el muy defendido
Páramos de Santurbán. ¡Entendido amiguitos!

-Parece obvio, pero solemos no -Los pequeños cambios


practicar aveces, por ello, dejemos son importantes y si
el coche en casa, reciclar papel, queremos dejar un
reducir la energía, separar residuos entorno natural,
y ahorrar el agua. saludable e integral a las
próximas generaciones,
es necesario empezar a
modificar hábitos
cotidianos desde YA.

Nuestro Páramo de Santurbán


¡Vamos a cuidar y proteger!
Institución Educativa Luis Ernesto Puyana

También podría gustarte