UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE
“MANABÍ”
CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
INFORME DE LABORATORIO N°6
TEMA:
OBSERVACIÓN DE UN ENFOQUE TEJIDO DENTALES,
HUESO ALVEOLAR 40X
SEGUNDO PARCIAL
ESTUDIANTE:
MARÍA ANDREINA VIZUETE GARCÉS
PROFESOR:
DR. ERIC CHUSINO
NIVEL:
PRIMER SEMESTRE “A”
PERIODO LECTIVO: 2020 (1)
INTRODUCCIÓN
El diente al igual que cualquier otro órgano del cuerpo humano está conformado por un conjunto de
tejidos histológicos como el esmalte, el complejo dentino-pulpar y el periodonto de inserción, que lo
distinguen estructural y funcionalmente. Los dientes se componen de cuatro tejidos dentales. Tres de
ellos, el esmalte, la dentina y el cemento, son los tejidos duros. El cuarto, la pulpa (el centro del
diente que contiene nervios, vasos sanguíneos y tejido conjuntivo), es un tejido blando o no
calcificado.
Para esto, debemos saber dónde se ubican sus tejidos, como están formados, cuál es su función y su
importancia.
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
06
Histología No.
ASIGNATURA CÓDIGO EJE TIPO PERIODO
Laboratorio de Histología ODO-201 2020 (1)
NÚMERO DE PRÁCTICA: 06 SESIONES: 1
FECHA: TEMA: Observación de un Enfoque
06 agosto/ Tejido dentales, hueso
2020 alveolar 40x
PLANIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA
1. OBJETIVO
Realizar observaciones y diferenciación Tejido dentales, epiteliales, hueso alveolar y tejido lingual
Tejido dentales, Dentina: limite dentino pulpar, pulpa, hueso alveolar esponjoso, cemento,
ligamento periodontal
2. LOGROS DE LA PRÁCTICA
Observa y diferencia los diferentes Cortes histológicos de tejido dentario y hueso alveolar
3. MATERIALES, RECURSOS Y EQUIPOS
EQUIPOS INSTRUMENTALES
Microscopios ópticos placa de observación con cortes histológicos: tejido
dentario, óseo
INSUMOS REACTIVOS
Placas histológicas preparadas de tejidos
4. PROTOCOLOS
Anexo.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ver protocolo y guía
6. MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Informes de las prácticas:
1. Materiales e insumos que debe tener; libros especifico de Laboratorio de Histología para
el trabajo
2. Que es: dibújelo y señale sus partes de tejidos: Dentina: limite dentino pulpar, pulpa, hueso
alveolar cemento, ligamento periodontal. Diferenciación de observación 40X, bibliografía
y ser subidos a la plataforma.
3. cumplir los criterios de evaluación
7. CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN
ESCALA PUNTAJE
CRITERIOS DE No.1 No, 2 No.3 No.4 10
VALORACIÓN 2 puntos 4 puntos 2 puntos 2 puntos
puntos
1. Materiales
Bibliografías
mínimos 4
2. Que es: dibújelo
y señale sus
partes entre
tejidos
observación
40X, pintado,
buena letra
3. Presentación
(bien realizado
4. Orden de
presentación:
a. Caratula
b. Introducción
breve al
tema
máximo 100
palabras,
c. guía de
practica
d. Dibujos
e. Bibliografía f.-
Presentación
del Trabajo
a. a.- Word. Letra
Calibri 12, a 1,5
interlineado
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
INFORME DE LABORATORIO DE HISTOLOGÍA
PRACTICA No. - 06
Periodo 2020 (1)
Nombre: María Andreina Vizuete Garcés Fecha: 06 agosto/ 2020
Docente: Dr. Eric Chusino A. Mg. Esp.
Tema: Enfoque Placas Histológicas de Tejido dentario y óseo: lentes de 40X
1.- Dibuje y señale sus partes de la observación
Qué es: Cemento dentario
Campo……………………………
Partes: 1 2
1.- Límite dentino-cementario 3
2.- Dentina
3.- Cemento intermedio
4.- Cemento acelular 4
5.- Cementoblastos 8
6.- Ligamento periodontal
7.- Cementoclastos 7 5
8.- Cementocitos
Lente: 40X
2.- Dibuje y señale sus partes de la observación
Qué es: Dentina
Campo ……………………………
Partes:
1.- Dentina radicular
1 4
2.- Límite dentino-cementario
3.- Cemento
4.- Cementocitos
5.- Cemento intermedio 2
5
6.- Cementoclastos
Lente: 40X
3.- Dibuje y señale sus partes de la observación
Qué es: Pulpa
Partes: 1
1.- Límite dentino-pulpar 4
2.- Pulpa
3.- Zona odontoblástica 2
4.- Zona de Weill
5
5.- Dentina circumpulpar
Lente: 40X
4.- Dibuje y señale sus partes de la observación
Qué es: Ligamento periodontal
Campo ……………………………
Partes:
1.- Fibras del ligamento periodontal 1
2.- Cemento
3.- Cementocitos
4.-Cemento acelular 2
4
3
Lente: 40X
5.- Dibuje y señale sus partes de la observación
Qué es: Hueso esponjoso
Campo ……………………………
Partes:
1.- Trabécula ósea
2.- Osteocitos 1
3.- Osteoclastos 2
4.- Agujeros nutricios 5
5.- Médula ósea roja
3
6.- Laminillas óseas
4
6
Lente: 40X
Observaciones:
1.- Se logra observar con el lente 40X el cemento dentario. También se encuentra en la imagen la
dentina respectivamente.
2.- Se observa con el lente de 40X mayormente la dentina, junto con el límite dentino-cementario y
demás partes que lo conforman.
3.- Se observa con el lente de 40X la pulpa dentaria, junto con la zona odontoblástica y la zona de Weill,
además, también se encuentra el límite dentino- pulpar y la dentina circumpulpar.
4.- Se observa respectivamente con el lente de 40X el ligamento periodontal con sus fibras y demás
células que componen al cemento.
5.- Se observan con el lente de 40X el hueso esponjoso donde se logran observar toda su
estructura compuesta por sus células correspondientes.
Firma:………………………………..
APROBACIÓN Y REGISTRO DE LA GUIA PRACTICA
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Firma Firma y sello Firma y sello
Dr. Eric Chusino A. Mg. Dr. Julio Jimbo Dr. José Pedro Muñoz Mg.
Esp.
(f) Docente Responsable (f) Jefe de Clínica (f) Decano/a
FECHA: 06/08/2020 FECHA: 06/08/2020 FECHA: 06/08/2020
BIBLIOGRAFÍAS
• http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/Portal/Histologia
/10-_Practica_Esmalte_y_complejo_dentino-pulpar.pdf
• https://odontobasicos.wordpress.com/tejidos-dentarios/
• https://es.slideshare.net/RodolfoNavarro14/introduccin-a-los-tejidos-dentarios
• https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/100158