0% encontró este documento útil (0 votos)
365 vistas5 páginas

Tarea 9 de Introduccion Al Estudio Del Derecho Privado..

Este documento presenta una introducción al tema de los medios de prueba en materia penal. Explica que existen diferentes términos usados para referirse a los medios de prueba como medios de convicción o justificación. Luego, procede a elaborar un diario de doble entrada sobre los elementos probatorios existentes en materia penal como inspección judicial, pericial, testimonial y documentos. También incluye un cuadro comparativo con ejemplos de cada tipo de prueba y medio de prueba. Por último, presenta una conclusión
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
365 vistas5 páginas

Tarea 9 de Introduccion Al Estudio Del Derecho Privado..

Este documento presenta una introducción al tema de los medios de prueba en materia penal. Explica que existen diferentes términos usados para referirse a los medios de prueba como medios de convicción o justificación. Luego, procede a elaborar un diario de doble entrada sobre los elementos probatorios existentes en materia penal como inspección judicial, pericial, testimonial y documentos. También incluye un cuadro comparativo con ejemplos de cada tipo de prueba y medio de prueba. Por último, presenta una conclusión
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INTRODUCCIÓN

Al encontrarnos con un proceso penal, por lo general detectamos una


exposición de hechos aportada por las partes, con ciertos argumentos y
contradicciones.

Con referencia a dichos hechos es respecto de los cuales el órgano


jurisdiccional tendrá que resolver si coinciden con el objeto narrado, sujeto a los
límites que al ser humano le es posible conocer.

De las diversas versiones el juez escogerá la o las más verosímiles y la


transformará en única con el fin de obtener la verdad de los hechos nunca
absoluta para los hombres, sino tan sólo una verdad formal.

Cuando pretendemos abordar la problemática relativa a los medios de prueba


en materia penal, surgen cuestiones que requieren ser resueltas para poder
entender con mayor precisión este tema, en virtud de la existencia de una serie
de términos en torno a la denominación apropiada de los medios de prueba,
existen quienes las llaman medios de convicción, mientras para otros son la
justificación.

En consecuencia, para poder iniciar el análisis del tema consideramos


conveniente resolver lo siguiente: ¿Qué es la prueba? ¿Qué es un medio de
prueba? ¿Cuál es la diferencia entre medio de prueba y prueba? Por lo que se
refiere a la primera pregunta, existen infinidad de opiniones sobre la noción de
prueba, para algunos autores, como es el caso de Ovalle Favela, ha sido
considerada como "la obtención del cercioramiento del juzgador sobre los
hechos cuyo esclarecimiento es necesario para la resolución del conflicto
sometido a proceso.
I. Elabora un diario de doble entrada sobre los elementos
probatorios existentes en materia penal.
ELEMENTOS PROBATORIOS EXISTENTES EN MATERIA PENAL.
INSPECCIÓN PERICIAL TESTIMONIAL DOCUMENTOS
JUDICIAL Y
RECONSTRUCCIÓ
N DE HECHOS
 La inspección  Si para el  Si por las  Son documentos
judicial puede examen de revelaciones públicos y privados
practicarse de alguna hechas en las los que señala con
oficio o a persona o de primeras tal carácter el
petición de algún objeto diligencias o en Código de
parte, pudiendo se requieren la querella, o de Procedimientos
concurrir a ella conocimientos cualquier otro Civiles.
los interesados, especiales, se modo, resultare
y hacer las procederá con necesario el  Los documentos
observaciones intervención examen de que presenten las
que estimen de peritos. alguna persona partes o se
oportunas. para el relacionen con la
 Los peritos esclarecimiento materia del
 El Juez, el que de un hecho proceso, se
Tribunal o el dictaminen delictuoso, de agregarán al
Ministerio serán dos o sus expediente,
Público, al más; pero circunstancias o asentando razón en
practicar la bastará uno de quien pueda autos; pero si fuere
inspección cuando sólo ser el difícil o imposible
judicial, éste pueda delincuente, el obtener otro
procurarán ser habido, Juez, a solicitud ejemplar de los
hacerse cuando haya de las partes, mismos o se
acompañar de peligro en el procederá a temiere que sean
los peritos que retardo o dicho examen. sustraídos se
estimen cuando el mantendrán en
necesarios. caso sea de lugar seguro,
poca agregando a los
importancia. autos copia
autorizada.
II. Realizar un cuadro comparativo que contenga las pruebas
y los medios de pruebas e incluir ejemplos de cada uno
de ellos.
EJEMPLOS PRUEBAS Y LOS MEDIOS DE PRUEBAS
Inspección Judicial Pericial Testimonial Documentos
y Reconstrucción
de hechos.
 Un ejemplo puede  Inspección  Por ejemplo,  Pueden ser
ser el resultar ser, ocular, y preguntarle al cualquier tipo de
su declaración entrega y testigo que diga documento
como ofendido ratificación si sabe y le probatorio de la
dentro del del peritaje. consta que el culpabilidad o
proceso penal.
Lo ayudará a señor Pedro inocencia del
Precisamente la
naturaleza formular las Ramírez López imputado.
marcadamente preguntas firmó un contrato
acusatoria del que de
proceso hace que convengan a arrendamiento y
el juzgador no la defensa. que cumplió con
pueda todas las
comprometer su obligaciones
imparcialidad contraídas en el
asumiendo la mismo. La firma
función del contrato de
investigadora que
arrendamiento
compete
únicamente al es un hecho
órgano aislado respecto
interesado. al cumplimiento
de las
obligaciones de
quienes lo
suscriben, pues
pudo haber
firmado y no
haber cumplido
con sus
obligaciones.
CONCLUSIÓN
La mejor manera para concluir el presente trabajo de investigación, es
resaltando los puntos que a nuestro juicio consideramos más importantes y
valioso que se encuentran plasmado en dicho trabajo. Hoy en día, los medios
de pruebas, constituyen el mejor aliado de los investigadores en todas las
ramas del derecho para lograr obtener un resultado correcto sobre determinado
hecho ocurrido en la sociedad.

En vista, de que la presentación de pruebas es un proceso, éste debe seguir un


orden. Orden éste que debe seguirse al pie de la letra, para que las pruebas a
presentar tenga legalidad y surtan los efectos esperado por el presentante de
ellas. Cuando no se violen derechos o garantías del imputado, los actos
defectuosos pueden ser inmediatamente saneados, renovando el acto,
rectificando el error, o cumpliendo el acto omitido, de oficio o a petición del
interesado.

En todo proceso de presentación de pruebas existe un saneamiento. El


saneamiento, no es más que la depuración de las pruebas que puedan ser
consideradas como innecesarias o ilícitas o aquellas que pueden tender a
entorpecer el proceso. No se puede retrotraer el proceso a etapas anteriores,
bajo pretexto del saneamiento, salvo los casos expresamente señalados por el
código procesal penal.
BIBLIOGRAFÍA
 Jaen Vallejo, Manuel. La Prueba en el Proceso Penal. Editora AD-HOC,
México CF. Segunda Edición. 1999.
 http://www.monografias.com/trabajos13/procpen/procpen.shtml#concl.
20 y 21 de Junio del 2007. Hora 10:00. AM.
 Código Procesal Penal. Editora Dalis, Moca Republica Dominicana.
Primera Edición. 2002.

También podría gustarte