Examen Biología
Institución Educativa San Francisco De Asís
“Que siembre luz para que otro encuentre el camino”
EXAMEN DE PERIODO DE CIENCIAS NATURALES DOCENTE: WILMER LOPEZ
Nombre: _____________________________________ Grado: 7 0___FECHA__________________________
1. Los meristemos apicales se localizan en c. Está constituida por células que
los extremos de las raíces y en las yemas defienden el organismo.
de los tallos. La función de este tejido es: d. Contiene millones de células.
a. Nutrición. 5. Debemos cuidar nuestro tejido epitelial,
b. Crecimiento. porque así prevenimos:
c. Respiración. a. Malnutrición.
d. Protección. b. Entrada de infecciones a nuestro
cuerpo.
2. La neurona es la unidad del sistema c. El aumento de la azúcar en la sangre.
nervioso, cuya función es: d. Ceguera.
a. Almacenar sustancias.
b. Recibir y transmitir el impulso 6. Los movimientos peristálticos se
nervioso. producen en forma involuntaria en el
c. Contraerse y producir movimiento. intestino delgado. El tejido que participa
d. Dar soporte al organismo. en este movimiento es:
a. Muscular estriado.
3. La capilaridad es un mecanismo por el b. Muscular Liso.
cual el agua sube a través de un c. Conectivo.
conducto. La fuerza de cohesión es la d. Cartilaginoso.
fuerza con que se atraen las moléculas
de agua. La capilaridad y la fuerza de 7. El tejido muscular cardiaco se diferencia
cohesión son fenómenos que se del tejido liso porque presenta:
presentan en: a. Células nerviosas.
a. Meristemos. b. Fibras con estrías.
b. El xilema. c. Osteoblastos.
c. El parénquima de reserva. d. Movimientos involuntarios.
d. La colénquima. 8. La fotosíntesis se realiza en el tejido
denominado:
4. La sangre es considerada un tejido a. Meriestemático.
porque: b. Parénquima clorofílico.
a. En el plasma se encuentran células c. Conductor.
sanguíneas. d. Parénquima de reserva.
b. Es un grupo de células con una
función determinada. 9. Las células que pertenecen al tejido
sanguíneo son:
Examen Biología
a. Condrocitos. b. La forma como los electrones se
b. Erítrocitos. mueven alrededor del núcleo sin que
c. Osteoblastos. en algún momento se choquen.
d. Neuronas. c. La ubicación de los protones y
electrones en el átomo.
10. Los protones en el modelo atómico de d. La carga eléctrica del núcleo del
Rutherford se encuentran: átomo.
a. Girando alrededor del núcleo.
b. En el núcleo del átomo. 14. La partícula del átomo que presenta
c. Estáticos en la corteza del átomo. carga negativa es:
d. Ubicados en el núcleo junto con los a. El leptón.
electrones. b. El electrón.
c. El protón.
11. En el experimento de Rutherford, los d. El núcleo.
rayos que logran atravesar el átomo sin
desviarse permiten comprobar que: 15. Los electrones se encuentran
a. Los electrones presentan cargan moviéndose alrededor del núcleo del
negativa. átomo. La razón por la cual éstos no se
b. Los átomos están constituidos en su escapan alejándose del núcleo es:
mayor parte por espacio vacío. a. La presencia de los neutrones que los
c. Los núcleos de los átomos presentan atraen.
carga positiva. b. La atracción que ejercen hacia ellos
d. La masa del átomo se encuentra los protones.
localizada en el núcleo. c. La fuerza centrífuga que
experimentan estas partículas.
12. Respecto al modelo del átomo de d. La fuerza de atracción entre protones
Rutherford, es cierto que: y neutrones.
a. Los electrones se mueven en órbitas
fijas alrededor del núcleo.
b. Los protones se ubican en el núcleo y
los electrones giran alrededor de él,
en la corteza. Hoja de Respuesta. Rellena el ovalo
c. Los electrones que se muevan más correspondiente de la respuesta
cerca del núcleo presentan menor
energía, que aquellos que lo hacen
en las órbitas externas.
d. Los neutrones, que no presentan
carga eléctrica, se ubican en el núcleo
junto los protones.
13. En el modelo del átomo de Rutherford,
no es claro respecto a:
a. Las cargas eléctricas de las partículas
del átomo.
Examen Biología