0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas8 páginas

Problemario Maquinados Industriales Corregido PDF

El documento presenta información sobre diferentes procesos de maquinado como punzonado, corte con sierras, torneado, fresado, taladrado, cepillado, rectificado y maquinado automático de engranes y con control numérico. Se proporcionan detalles técnicos como materiales, parámetros de corte, dimensiones de las piezas y herramientas utilizadas para calcular tiempos de maquinado y potencias requeridas.

Cargado por

alejandro chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas8 páginas

Problemario Maquinados Industriales Corregido PDF

El documento presenta información sobre diferentes procesos de maquinado como punzonado, corte con sierras, torneado, fresado, taladrado, cepillado, rectificado y maquinado automático de engranes y con control numérico. Se proporcionan detalles técnicos como materiales, parámetros de corte, dimensiones de las piezas y herramientas utilizadas para calcular tiempos de maquinado y potencias requeridas.

Cargado por

alejandro chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MAQUINADO POR DESCARGAS ELÉCTRICAS

Se quiere elaborar un punzón para una troqueladora en un acero BORA ( AISI-D3+W ) con la
geometría mostrada en la figura; obtener el tiempo principal de maquinado para dicho punzón si la
velocidad de remoción del material es de 250mm3/min.

30.00

R1
2.0
50.00

90°
6.00 12.00 6.00

ACOTACIONES EN mm 6.00

CORTE CON SIERRAS

Se debe cortar un tubo mecánico con las dimensiones mostradas en la figura, siendo el material un
acero GB4 ( AISI-1045 ); conociendo que el índice de corte del material tiene un valor de
3240mm2/min, obtener el tiempo principal de maquinado que se emplearía para realizar un corte
transversal

0
Ø7 0 .0
0.0 R4
0

ACOTACIONES EN mm

Elaboró: M.en I. Isaac de Jesús Pérez López


TORNEADO

1. Se va a cilindrar una barra de acero inoxidable tipo AS18 (AISI-304) para elaborar una flecha,
reduciendo su diámetro comercial de 2 pulgadas a 1 ¾ pulgadas en una longitud de 8 pulgadas. Si el
esfuerzo unitario al corte del material es de 140kg/mm2 y la eficiencia mecánica del torno del 80%,
calcular la potencia efectiva y el tiempo principal de maquinado de la operación, considerando los
siguientes parámetros de corte:

DESBASTE: Vc = 8 m/min. s = 0.8mm/rev


ACABADO: Vc = 14 m/min. s = 0.4mm/rev

2. Se debe mandrinar un tubo mecánico GB-13 (AISI-1518) para fabricar la bisagra de un brazo
robótico. Las dimensiones estándar del tubo son: diámetro exterior = 3.5 pulgadas, diámetro interior=
2.0 pulgadas; calcular la potencia efectiva y el tiempo principal de maquinado en la ampliación del
diámetro interior para alcanzar 62mm a lo largo de 6.0 pulgadas considerando una eficiencia de la
máquina del 80% y una resistencia al corte de 70kg/mm2. Los parámetros de corte son los siguientes:

DESBASTE: Vc = 22m/min s = 0.8mm/rev


ACABADO: Vc = 30m/min s = 0.2mm/rev

FRESADO

Se maquinará en una barra rectangular de acero GB4 (AISI-1045) un escalón con las dimensiones
mostradas en la figura; para lograrlo, se maquinará dicha barra con una fresa cilíndrica de 80mm de
diámetro, 25mm de ancho y 10 dientes. Si la resistencia al corte del material es de 50kg/mm2, y la
eficiencia de la fresadora del 90%, obtener la potencia efectiva y el tiempo principal de maquinado del
proceso contando con la siguiente información:

DESBASTE: Vc = 18m/min. s = 150mm/min


ACABADO: Vc = 24m/min. s = 90mm/min

Elaboró: M.en I. Isaac de Jesús Pérez López


20.00
.00
900

15.00
40.00

50.00

ACOTACIONES EN mm

TALADRADO

Se perforará con ayuda de una broca helicoidal una placa de acero BORA ESPECIAL( AISI-D2,
resistencia al corte de 180kg/mm2) perteneciente a una matriz de embutido, con las características
mostradas en la figura. Obtener la potencia efectiva y el tiempo principal de maquinado del proceso si
el rendimiento mecánico del taladro es del 80% y los parámetros de corte son los siguientes:

4Ø9.00
10

ACOTACIONES EN mm

Vc = 6 m/min s = 0.08mm/rev

Elaboró: M.en I. Isaac de Jesús Pérez López


CEPILLADO

Calcular la potencia efectiva y el tiempo principal de maquinado para la fabricación del escalón que se
muestra en la figura, cuyo material es una barra de acero GB4 ( AISI-1045 ). Debe considerarse que el
carnero del cepillo tiene un peso de 250kg y que existe una fricción entre el carnero y las guías de la
maquina con un coeficiente de 0.43; la resistencia al corte del material es de 50kg/mm2, la eficiencia
del cepillo es del 95% y los parámetros de corte son los siguientes:

DESBASTE: Vc = 14m/min Vr = 16m/min s = 1.3mm/c.d


ACABADO: Vc = 16m/min Vr = 22m/min s = 0.8mm/c.d

20.00
.00
900
15.00
40.00

50.00

ACOTACIONES EN mm

RECTIFICADO

1. Obtener el tiempo principal de maquinado necesario para rectificar un escalón a la profundidad


que se muestra en la figura; la pieza esta elaborada en una barra de acero GB4 ( AISI-1045 ) cuya
resistencia al corte es de 55kg/mm2, mientras que la maquina tiene una eficiencia del 95%. Considerar
la siguiente información técnica:
Ancho de la muela abrasiva: 1 pulgada

Parámetros de corte: DESBASTE: st = 8mm/c.d sl = 320mm/min


ACABADO: st = 15mm/c.d sl = 150mm/min

Elaboró: M.en I. Isaac de Jesús Pérez López


.00
900
20.00

0.836
40.00

50.00

ACOTACIONES EN mm

2. Se necesita rectificar interiormente un tubo mecánico GB-13 (AISI-1518), cuyo diámetro interior
después del torneado es de 62mm; calcular el tiempo principal de maquinado para ampliar el
diámetro antes mencionado a 62.424mm a lo largo de 6.0 pulgadas si la resistencia al corte del
material es de 70kg/mm2, la eficiencia de la rectificadora es del 80% y el ancho de la muela abrasiva
es de ½ pulgada. Los parámetros de corte son los siguientes:

DESBASTE: Vc = 23m/min s = 5mm/rev


ACABADO: Vc = 50m/min s = 3mm/rev

MAQUINADO AUTOMÁTICO DE ENGRANES

Se requiere fabricar una rueda dentada de tipo helicoidal en un acero tratado ( AISI-9840 ) en una
generadora de engranes tipo Pfauther, conociendo los siguientes datos: longitud de los dientes del
engrane = 35mm, módulo del engrane = 4, número de dientes del engrane = 20, número de entradas
de la herramienta = 2, diámetro de la herramienta de corte = 90mm, ángulo de la hélice del engrane =
30o, ángulo de la hélice del cortador = 6o. Calcular el tiempo principal de maquinado en la elaboración
de este engrane considerando los parámetros de corte enunciados a continuación:

DESBASTE: Vc = 14m/min. s = 1.0mm/rev.


ACABADO: Vc = 20m/min. s = 0.6mm/rev.

Elaboró: M.en I. Isaac de Jesús Pérez López


MAQUINADOS AUTOMÁTICOS CON CONTROL NUMÉRICO

Elaborar el programa de Control Numérico que se requiere para la elaboración del molde de inyección
de plástico que se muestra en la figura, utilizando el Sistema de Programación Absoluto si se cuenta
con la siguiente información: para el vaciado se utilizará un cortador vertical de ¾ de pulgada de
diámetro, para los barrenos pasados se usará un cortador vertical de 1/8 de pulgada de diámetro y
para las cajas se empleará un cortador vertical de 3/8 de pulgada de diámetro. Los parámetros de
corte son los siguientes:

Barrenos pasados: T01 ( n = 1500rev/min., s = 70mm/min. )


Cajas: T02 ( n = 2000rev/min., s = 60mm/min. )
Vaciado: T03 ( n = 2500rev/min., s = 50mm/min. )

Elaboró: M.en I. Isaac de Jesús Pérez López

También podría gustarte