0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas10 páginas

Formato para Presentar La Idea de Innovacion de Sistemas o Tecnologia para La Ucsm

Esta aplicación móvil de la biblioteca virtual de la UCSM permitiría a los estudiantes y docentes buscar libros, verificar su disponibilidad y fecha de entrega para evitar multas. La app generaría códigos de barras para cada préstamo con la fecha de devolución. Esto beneficiaría a los usuarios y al administrador de la biblioteca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas10 páginas

Formato para Presentar La Idea de Innovacion de Sistemas o Tecnologia para La Ucsm

Esta aplicación móvil de la biblioteca virtual de la UCSM permitiría a los estudiantes y docentes buscar libros, verificar su disponibilidad y fecha de entrega para evitar multas. La app generaría códigos de barras para cada préstamo con la fecha de devolución. Esto beneficiaría a los usuarios y al administrador de la biblioteca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FORMATO PARA PRESENTAR LA IDEA DE INNOVACION DE SISTEMAS O TECNOLOGIA

PARA LA UCSM

Nombre de la Idea de Innovación de Sistemas o Tecnología:

Una aplicació n mó vil de la biblioteca virtual de UCSM

Razón Social:
Biblioteca virtual

Nombre Comercial: (en caso aplique):

BIBLIOTHEK

1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

VISION DEL PROYECTO

Establecer un aplicació n mó vil de Biblioteca integrado capaz de satisfacer las necesidades de informació n de
los usuarios con material y servicios de calidad que sean un firme y constante apoyo a las labores académicas y
de investigació n apoyá ndose en las nuevas tecnologías de informació n que ayuden a la comunidad
Universitaria hacia una nueva sociedad del conocimiento, enmarcados dentro de los objetivos de la institució n.

MISION DEL PROYECTO

Ser la unidad de gestió n en la cual se realiza la catalogació n, clasificació n, conservació n, incremento y la


difusió n de los recursos de informació n que se utilizan para fines académicos y de investigació n utilizando los
medios necesarios actualizados proporcionando material y servicios a la comunidad a fin de satisfacer las
necesidades de informació n, colaborando con los procesos de creació n del conocimiento y de esta manera
contribuir a la consecució n de los objetivos académicos de la Universidad.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Ser un ente referente para el aprendizaje, de forma diná mica y actualizada, acorde a las actividades
relacionadas a la docencia e investigació n, proporcionando a los usuarios instrumentos modernos que faciliten
el acceso y la recuperació n de la informació n. Proporcionar servicios que satisfagan las necesidades y
expectativas de informació n de los usuarios.
BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

Esta aplicació n mó vil de una biblioteca virtual, facilitar a la comunidad universitaria a buscar libros de ayuda
universitaria así también como su disponibilidad, fecha de entrega, así evitar a los alumnos, docentes tengan
multas a en el momento de entrega y evitar buscar regresar si no se encuentra el libro .En esta App se
encontrara la disponibilidad y cantidad de libros de una autor del mismo tema. así mismo esta App al
momento de adquirirlo generara una barra de có digos esta permitirá al usuario a recordarle su fecha de
entrega , las horas disponibles de entrega y para ubicarlo nuevamente en su lugar con el có digo de barras del
libros le dirá en que pasillo se encontraba el libro y el numero de nivel y facilitar al administrador a
colocarlos .si en el caso quieran comprarlo les dirá el monto ,también ofrecerá opciones parecidas a la
bú squeda del libro con temas similares .
2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o


empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas
instituciones se puede realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones
que le(s) favorezcan

2.2 ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEPTO Nº
Nú mero de personas que se verá n beneficiadas
Establecer la cantidad de aplicaciones del proyecto

2.3 SEGMENTO DEL MERCADO: PUBLICO OBJETIVO

Dirigido a los docentes y estudiantes universitarios de UCSM

2.4 VENTAJA COMPETITIVA

 Facial accesibilidad a la aplicació n ya que la universidad cuenta con WI-FI y no


habría necesidad con datos mó viles

 Proporcionando a los usuarios instrumentos modernos que faciliten el acceso.


2.5 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Empresas Nivel de Aceptación Tipo de ¿Por qué ¿Dónde se ¿A qué


Competidoras cliente razón la comercializa precio lo
que elijen? el venden?
Alta Regular Poca
atiende Producto?

2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO

2.6.1 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO

Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los
productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.). Resaltar
las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o
negocios de la competencia.

 El usuario tendría fá cil accesibilidad sin necesidad de acercarse a la biblioteca y


buscar el bloque donde se encuentre y preguntar regresar nuevamente si este libro ya
lo regresaron para poder adquirir el préstamo
 También para evitar molestias al adquirir el préstamo del libro generara un có digo de
barras en el App con tu có digo para que ponga fecha al día del regreso del libro y en
que horarios puedas regresarlo
 Esta App ayudara molestia así sea al administrador de la biblioteca o al alumno tener
multas

2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

¿Cuál será el precio del producto o servicio?


¿Có mo se ha determinado?
Otra informació n relevante para la fijació n de precios
2.6.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (CANALES)

Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relació n a


los mecanismos de comunicació n, distribució n o venta.

2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÒN

¿Qué se hará para promocionar el


Negocio?

¿Cuá nto dinero se puede invertir en estas


Actividades?

Otros mecanismos a emplear para la promoció n de los productos

3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1 Describir las características del producto o servicio

3.2 Especificaciones técnicas


Detallar las especificaciones técnicas y Incluir una imagen del producto descrito
el diseñ o del producto
3.3 Diseñar el diagrama de Operaciones de Proceso de la elaboración
de su producto o servicio.

Usar los ìconos – símbolos que se adjunta

3.4 Hacer un listado de las máquinas, equipos y herramientas


que se necesitan para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha
definido.

Maquinaria Cantidad Equipos y Cantidad


(Unidades Herramientas (Unidades
Requeridas) Requeridas)
3.5 Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán
en el proceso productivo (en caso aplique)

Materia Prima Cantidad Unidades Unidades a Necesidad de


Insumos Requeridas producir Materiales

3.6 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los


insumos necesarios para la elaboración del producto o servicio.

3.7 Organización de las personas en el proceso productivo

Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de


bienes o servicios detallados en el proyecto

Puesto de Trabajo Número

3.8 Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno.

Puesto de Trabajo Tareas del puesto Experiencia mencionada


en la Idea de Innovación
Tecnológica

También podría gustarte