26/8/2020 SENTENCIA T-395 DE ABRIL 29 DE 2004
SENTENCIA T-395 DE 29 DE ABRIL DE 2004
CORTE CONSTITUCIONAL
CONTENIDO: RENUNCIA DEL REVISOR FISCAL Y RENUENCIA DE LOS SOCIOS A CONSTITUIR EL MÁXIMO
ÓRGANO SOCIAL. EL REVISOR FISCAL TIENE DERECHO A RENUNCIAR A SU CARGO Y PROCURAR UN
MEJOR DESARROLLO PROFESIONAL. POR LO TANTO, NO ES POSIBLE OBLIGARLO A MANTENERSE
VINCULADO A UNA COMPAÑÍA.
TEMAS ESPECÍFICOS: REVISOR FISCAL, RETIRO DE SOCIOS, REPRESENTACIÓN DEL ACCIONISTA,
REVISORÍA FISCAL, RENUNCIA DEL REVISOR FISCAL
SALA: SEGUNDA DE REVISIÓN
SALA: SEGUNDA DE REVISIÓN
PONENTE: BELTRÁN SIERRA, ALFREDO TULIO
REVISTA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA N°: EXCLUSIVO PARA DATALEGIS !
REVISTA TUTELA N°: 55 DE JULIO DE 2004, PG.1186
Sentencia T-395 de abril 29 de 2004
CORTE CONSTITUCIONAL
SALA SEGUNDA DE REVISIÓN
Sentencia T-395 de 2004
Ref.: Exp.T-849571
Magistrado Ponente:
Dr. Alfredo Beltrán Sierra
Procedencia: Juzgado Treinta y Nueve Civil Municipal de Bogotá.
Acción de tutela de Ricardo Hernández contra Qualogist S.A., y otros.
Bogotá, D.C., veintinueve (29) de abril de dos mil cuatro (2004).
La Sala Segunda (2ª) de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los magistrados, Alfredo
Beltrán Sierra, Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño, en ejercicio de sus
competencias constitucionales y legales ha proferido la siguiente
Sentencia
En el proceso de revisión del fallo proferido por el Juzgado Treinta y Nueve Civil Municipal de
Bogotá, dentro de la acción de tutela instaurada por el señor Ricardo Hernández contra Qualogist
S.A.
El expediente llegó a la Corte Constitucional, por remisión que hizo el Juzgado, en virtud de lo
ordenado por el artículo 31 del Decreto 2591 de 1991. La Sala de Selección de la Corte eligió, para
efectos de su revisión, el expediente de la referencia.
I. Antecedentes
legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_75992041f2e3f034e0430a010151f034 1/3
26/8/2020 SENTENCIA T-395 DE ABRIL 29 DE 2004
El actor presentó acción de tutela el dos (2) de diciembre de 2003, ante los Juzgados Municipales
de Bogotá (reparto), por los hechos que se resumen a continuación:
A. Hechos.
El actor se ha desempeñado como revisor fiscal de la sociedad demandada desde al año 2001.
Expresa que a comienzos del año 2003 los resultados de la sociedad no eran muy favorables por lo
que puso en conocimiento de tal situación a la administración, asamblea de accionistas y los entes
de control.
Posteriormente con animo de desvincularse en el cargo que desempeña en la sociedad, como no
se convocó a asamblea ordinaria, procedió a convocar a asamblea extraordinaria el 30 de mayo de
2003 y luego el 23 de junio del mismo año sin obtener resultados, encontrando además que la
empresa dejó de funcionar en su domicilio social y que los accionistas no contestan su
convocatoria, lo que hace imposible desvincularse o renunciar a su cargo.
Manifiesta el peticionario que ha enviado comunicados a la Administración de Impuestos
Nacionales, Cámara de Comercio de Bogotá el 18 de junio de 2003 y a la Superintendencia de
Sociedades el 10 de julio de 2003 manifestando la situación actual de la sociedad.
Al escrito de tutela, el actor acompañó documentos como las copias de comunicaciones enviadas a
la sociedad demandada Qualogist S.A., a los accionistas y representante legal en sus domicilios
convocando a asamblea extraordinaria (fls. 5-11). Además, copia de los oficios enviados a los entes
mencionados informado la situación presentada en la sociedad (fls. 12-17). También una
certificación de existencia y representación legal de la sociedad expedida en el noviembre de 2003
por la Cámara de Comercio, con la anotación de no haber cumplido con la obligación de renovar la
matricula mercantil en el año 2003 (fls. 24-26).
B. La demanda de tutela.
El actor solicita la protección rápida y eficaz, ya que considera que al no poder renunciar y
desvincularse del cargo de revisor fiscal de la sociedad demandada se vulneran ostensiblemente
los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad, libertad de escoger profesión u
oficio y trabajo, pues permanece en el ejercicio de un cargo que no quiere.
C. Sentencia de única instancia.
Mediante sentencia del (19) de diciembre de dos mil tres (2003), el Juzgado Treinta y Nueve Civil
Municipal de Bogotá, denegó la tutela solicitada, por las siguientes razones:
Considera que la acción de tutela no es el único mecanismo de protección de los derechos
fundamentales constitucionales, de suerte que la sola previsión legal de una herramienta procesal
eficaz dirigida a la protección de aquellos excluye la posibilidad de acudir a la acción de tutela, mas
aun de plantearse como mecanismo transitorio, es necesario acreditar que se procura evitar un
perjuicio irremediable.
De otro lado, debe tenerse en cuenta que si bien el estatuto mercantil en el artículo 164, señala que
“ las personas inscritas en la cámara de comercio del domicilio social como representantes de una
sociedad, así como sus revisores fiscales conservaran el carácter para todos los efectos legales,
mientras no se cancele dicha inscripción mediante el registro de un nuevo nombramiento o
elección”, tal precepto fue objeto de revisión constitucional y la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-621 de 2003 del M.P. Dr Marco Gerardo Monroy Cabra, lo declaro exequible
determinando el procedimiento que ha de adelantar el demandante para lograr la liberación del
cargo como revisor fiscal de la sociedad Quologist S.A. Teniendo a su disposición el petente los
instrumentos y mecanismos, además de no hallarse en un estado de sumisión e indefensión frente
a los accionistas y la sociedad, la acción de tutela promovida resulta improcedente.
legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_75992041f2e3f034e0430a010151f034 2/3
26/8/2020 SENTENCIA T-395 DE ABRIL 29 DE 2004
II. Consideraciones de la Corte Constitucional
Primera. Competencia.
La Sala es competente para decidir, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 241, numeral
9º, de la Constitución, y 33 y 34 del Decreto 2591 de 1991.
Segunda. Lo que se debate.
El actor interpone la acción de tutela al considerar que se le vulneran los derechos fundamentales
al libre desarrollo de la personalidad, libertad de escoger profesión u oficio y trabajo por la situación
que se presenta en la sociedad demandada, en la que él como revisor fiscal pretende separarse del
cargo para lo cual se dispone a presentar renuncia del mismo, renuncia que no puede hacerse
efectiva, como quiera que la junta de socios no atiende las convocatorias realizadas, y con esta
situación no puede liberarse de la responsabilidad que tal cargo impone, habida consideración que
ante la Cámara de Comercio el soporte válido para separarse del cargo es el acta donde conste la
aceptación de la renuncia.
Por tanto, corresponderá a esta Sala decidir si en el caso en estudio procede la acción de tutela.
Tercera. Derechos fundamentales violados.
El artículo 16 de la Carta Política consagra que todas las personas tienen derecho al libre desarrollo
de la personalidad, sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden
jurídico.
Acerca de los alcances de este derecho la Corte Constitucional ha expresado en Sentencia T-014
del 28 de mayo de 1992, M.P. Dr. Fabio Morón Díaz:
“Este derecho fundamental comprende dos aspectos: el primero, que otorga al hombre la
libertad o derecho de escoger profesión, oficio u ocupación, según su parecer, actitudes,
gustos o aspiraciones, sin perjuicio de que la ley pueda imponer la obligación de competencia
o habilitación requeridas de acuerdo con cada actividad (C.N., art. 26). El segundo aspecto, se
refiere a que la libertad de trabajo no puede traer consigo el menoscabo, la pérdida o el
irrevocable sacrificio de la libertad del hombre. De suerte que es fundamental, que en la
ejecución de su relación laboral, el trabajador conserve su persona y
legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_75992041f2e3f034e0430a010151f034 3/3