Pearce Hall
Pearce Hall
Por lo común, el
efecto de la preexposición se ha interpretado siguiendo dos puntos de
vista
diferentes. Desde uno de ellos se considera que la preexposición al
EC
puede inducir un fallo en el establecimiento de la asociación con el EI.
Desde el otro se asume que esta preexposición puede provocar un
fallo en la
expresión de la RC en la prueba de recuperación, sin que se vea
afectada en
sí la asociación EC-EI (Bouton, 1993; Miller y Oberling, 1998). Por su
parte, las teorías que describen el fenómeno de IL como un fallo en la
asociación entre estímulos pueden ser divididas en dos grandes
grupos
(Schmajuk et al., 1996). El primero de ellos incluye aquellas teorías
que
defienden una reducción en la asociabilidad del EC, debida a la
preexposición, y el consiguiente retraso en la adquisición de la
asociación
EC-EI. En el segundo grupo de teorías se acepta el hecho de que el EC
establece asociaciones durante la preexposición, las cuales
posteriormente
interfieren con la asociación EC-EI durante la fase de
condicionamiento
(Hall, 1991).
La idea de una reducida asociabilidad del EC debida a la
preexposición puede entenderse, a su vez, a partir de los conceptos
de
novedad y de validez predictiva. Para algunos autores es crítica la
comparación entre lo observado y lo predicho, y, en este caso, tanto
la
novedad del EC (Schmajuk y Moore, 1985), o del EI (Pearce y Hall,
1980),
RESCORLA CURVAS….