0% encontró este documento útil (0 votos)
779 vistas3 páginas

Diferencia Rio Blanco y Negro

Los ríos blancos y negros se diferencian principalmente por su color y orígenes. Los ríos blancos nacen en las montañas y transportan sedimentos que les dan un color café con leche, mientras que los ríos negros nacen en las tierras bajas y adquieren un color oscuro debido a los taninos de las hojas. Mientras los ríos blancos son más productivos, los ríos negros tienen aguas más cristalinas y ácidas que soportan una gran diversidad de pequeños peces ornamentales.

Cargado por

David Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
779 vistas3 páginas

Diferencia Rio Blanco y Negro

Los ríos blancos y negros se diferencian principalmente por su color y orígenes. Los ríos blancos nacen en las montañas y transportan sedimentos que les dan un color café con leche, mientras que los ríos negros nacen en las tierras bajas y adquieren un color oscuro debido a los taninos de las hojas. Mientras los ríos blancos son más productivos, los ríos negros tienen aguas más cristalinas y ácidas que soportan una gran diversidad de pequeños peces ornamentales.

Cargado por

David Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

3.

Diferencia entre un rio blanco y un rio negro

Ríos blancos

Se conocen generalmente como ríos blancos o pardos.


Nacen en las cordilleras
Su apariencia cafe-au-lait, (Café con leche)
En su viaje recogen sedimentos como gredas, arenas y la tierra fértil de las
montañas.
Se forman en el curso bajo, por confluencia de otros cursos de agua de montaña y
de aguas negras.
Son ricos en nutrientes y tienen productividad significativa y útil al hombre.
Frecuentemente son alimentados por numerosos tributarios acidificados, por lo
que tienen un bajo contenido de minerales y son relativamente suaves en cuanto a
la dureza del agua.
Su pH va de ligeramente ácido a neutro (6.3-7.0). 

En general están conectados con sistemas de humedales (ciénagas, pantanos, a


los que se unen a través de caños), que forman parte de su plano de inundación y
con los cuales conforman complejos eco sistémicos de elevada productividad
pesquera y gran importancia humana.
Los ríos blancos, como el Cauca, el Magdalena y el Caquetá, nacen en las
cordilleras y arrastran con ellos los nutrientes del suelo. Por eso en sus aguas
abundan los peces
Los peces los prefieren, porque en sus aguas encuentran suficiente comida; el
hombre también.

La subienda o ascenso reproductivo de los peces, época de pesca muy


abundante, es característica de estos ríos. Bocachicos, mojarras, cachamas,
delfines, manatíes, cocodrilos

Los grandes ríos colombianos (Magdalena, Cauca, Sinú, Arauca, Meta, Guaviare,
Amazonas, Putumayo) pertenecen a esta categoría; su nombre proviene del color
como de café con leche que revela los sedimentos en suspensión.
Los ríos blancos representan a la mayoría de los grandes ríos tropicales de los
bosques lluviosos de tierras bajas. Debido a que estos bosques se encuentran en
áreas llanas con pocas elevaciones, los grandes ríos tienen poco gradiente y
fluyen plácidamente a través de ellos. Por ejemplo, el Amazonas desciende
únicamente 345 pies (105 m) desde el puerto ripario de Iquitos (Perú) hasta el
océano. Recorre una distancia total de 2,300 millas, por lo tanto, el río desciende a
una tasa de tan sólo 1.8 pulgadas por milla (2.8 cm/km).

Unos de los animales mejor adaptados a la poca visibilidad de las aguas fangosas
de los ríos blancos son los delfines de río. Éstos se encuentran en los bosques
lluviosos de los ríos Amazonas, Ganges e Indo.

RIOS NEGROS

Nacen en las planicies del llano y de la selva.

El adjetivo de negro describe la apariencia del agua de estos ríos, la cual es de un


color café oscuro. Este color es el resultado del lavado de los taninos producidos
por las hojas en descomposición de la vegetación adyacente.
Sin embargo, después de una tormenta, los ríos negros pueden perder su claridad
y color característicos con los sedimentos arrastrados desde el bosque. Las
condiciones regresan a la normalidad después de unas horas o unos cuantos días

Conforman los llamados ríos de aguas negras, por su color, como de café tinto, no
enmascarado por sedimentos y otras sustancias en suspensión y en solución,
poco productivos pero muy diversos biológica y ecológicamente.

Corren generalmente sobre un lecho de arenas oscuras. Por eso sus aguas se
ven negras, aunque de cerca resulten cristalinas.

Se caracterizan por la sorprendente claridad del agua; tan clara que la visibilidad
puede exceder los 30 pies (9 metros).

Sus aguas parecen un espejo, reflejan toda la vegetación

No tienen un curso torrencial y presentan pocos materiales disueltos o en


suspensión.

Presentan planicies de inundación pero no son tan productivos como los ríos
blancos,

Son más comunes que los blancos en los bosques lluviosos de tierras bajas.

Las condiciones suaves y ácidas de los ríos negros se deben al origen de la


mayoría de los arroyos negros en tierras bajas del bosque tropical, en donde los
suelos antiguos carecen de minerales para aumentar la dureza del agua. Los
taninos provenientes de las hojas en descomposición, aumentan la acidez de los
ríos negros. 

Químicamente, los ríos negros tienen muy pocos minerales disueltos y en


ocasiones la dureza del agua no es medible.

El agua es extremadamente ácida y casi estéril con un pH de entre 3.5-6, lo que


mantiene al mínimo las poblaciones de bacterias y parásitos.
Por esta razón, los ríos negros están considerados dentro de las aguas naturales
más limpias del mundo, y se comparan frecuentemente con el "agua destilada
ligeramente contaminada".

La química del agua también inhibe la proliferación de larvas de insectos, de tal


manera que el bosque que rodea a un río negro tiende a tener menos "bichos" y
mosquitos. 

Debido a que los ríos negros se alimentan directamente de los escurrimientos del
bosque circundante, cuyos suelos son generalmente pobres en nutrimentos, estos
ríos carecen de estos elementos.

Los ríos negros soportan una menor carga biológica que los ríos blancos
circundantes, aunque tienden a tener una gran diversidad de especies de peces.

Los peces se han adaptado para tolerar las condiciones de los ríos negros.
Peces exóticos tropicales constituyen un importante recurso explotado de estos
ríos.
Los peces grandes no viven allí. Muchos de las especies de peces que viven en
estos sitios son las más conocidas fuera de los trópicos, debido a su popularidad
en los acuarios.

En su lugar, hay miles de peces diminutos de vivos colores. Son los peces
ornamentales que exhiben en los acuarios

Los discos, ángeles, arowanas, peces nariz de elefante, muchos gouramis y tetras
cardinales, son algunos ejemplos de las especies que habitan en ríos negros, y
que figuran en los acuarios.
Se cree que los colores brillantes e iridiscentes de muchas especies pequeñas
que forman bancos, como los tetra cardinales, ayudan a los peces a reconocer a
los miembros del grupo en las aguas obscuras. 

Los ríos negros, como el Vaupés, el Guainía y el Río Negro, nacen en las planicies
del llano y la selva. Corren sobre lechos de roca y sus aguas son cristalinas.
Ríos negros: Vaupés, Guanía, Vichada, Inírida, Tomo y el Negro,

También podría gustarte