100% encontró este documento útil (1 voto)
332 vistas10 páginas

Folleto San Jeronimo

El documento resume la vida y obras de San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín. San Jerónimo nació en Dalmacia en el 342 d.C. y dedicó su vida al estudio de las Sagradas Escrituras. Tradujo la Biblia al latín, conocida como la Vulgata, que fue la Biblia oficial de la Iglesia Católica durante 15 siglos. Pasó sus últimos 35 años en una gruta en Belén, donde fundó conventos y se dedicó a escribir y traducir obras bíblicas hasta su muerte en el 420 d.

Cargado por

AlfredoDennis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
332 vistas10 páginas

Folleto San Jeronimo

El documento resume la vida y obras de San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín. San Jerónimo nació en Dalmacia en el 342 d.C. y dedicó su vida al estudio de las Sagradas Escrituras. Tradujo la Biblia al latín, conocida como la Vulgata, que fue la Biblia oficial de la Iglesia Católica durante 15 siglos. Pasó sus últimos 35 años en una gruta en Belén, donde fundó conventos y se dedicó a escribir y traducir obras bíblicas hasta su muerte en el 420 d.

Cargado por

AlfredoDennis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Colegio Particular

“San Jerónimo”

SAN JERÓNIMO Pero allá aunque rezaba mucho, ayunaba, y


DOCTOR DE LA IGLESIA pasaba noches sin dormir, no consiguió la paz,
30 de Setiembre descubriendo que su misión no era vivir en la
soledad.

De regreso a la ciudad, los obispos de Italia


junto con el Papa nombraron como Secretario
a San Ambrosio, pero éste cayó enfermó, y
decidió nombrar a San Jerónimo, cargo que
desempeñó con mucha eficiencia y sabiduría.

Viendo sus extraordinarios dotes y


conocimientos, el Papa San Dámaso lo
nombró como su secretario, encargado de
redactar las cartas que el Pontífice enviaba, y
luego lo designó para hacer la traducción de la
Biblia. Las traducciones de la Biblia que
existían en ese tiempo tenían muchas
imperfecciones de lenguaje y varias
"Ama la sagrada Escritura, y la sabiduría te imprecisiones o traducciones no muy exactas.
amará; ámala tiernamente, y te custodiará; Jerónimo, que escribía con gran elegancia el
hónrala y recibirás sus caricias”, solía decir latín, tradujo a este idioma toda la Biblia, y esa
San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín y traducción llamada "Vulgata" (o traducción
cuya fiesta se celebra cada 30 de septiembre. hecha para el pueblo o vulgo) fue la Biblia
oficial para la Iglesia Católica durante 15
Eusebio Hierónimo (en latín, Eusebius siglos.
Sophronius Hieronymus; en griego, Εὐσέβιος
Σωφρόνιος Ἱερώνυμος). Alrededor de los 40 años, Jerónimo fue
ordenado sacerdote. Pero sus altos cargos en
Nació en Dalmacia (Yugoslavia) en el año 342. Roma y la dureza con la cual corregía ciertos
San Jerónimo cuyo nombre significa "el que defectos de la alta clase social le trajeron
tiene un nombre sagrado" (Jero = sagrado. envidias y sintiéndose incomprendido y hasta
Nomos = nombre). Consagró toda su vida al calumniado en Roma, donde no aceptaban su
estudio de las Sagradas Escrituras y es modo enérgico de corrección, dispuso alejarse
considerado uno de los mejores, si no el mejor, de ahí para siempre y se fue a Tierra Santa.
en este oficio.
Sus últimos 35 años los pasó en una gruta,
En Roma estudió latín bajo la dirección del junto a la Cueva de Belén. Varias de las ricas
más famoso profesor de su tiempo, Donato, matronas romanas que él había convertido con
quien era pagano. El santo llegó a ser un gran sus predicaciones y consejos, vendieron sus
latinista y muy buen conocedor del griego y de bienes y se fueron también a Belén a seguir
otros idiomas, pero muy poco conocedor de bajo su dirección espiritual.
los libros espirituales y religiosos. Pasaba Con el dinero de esas señoras construyó en
horas y días leyendo y aprendiendo de aquella ciudad un convento para hombres y
memoria a los grandes autores latinos, tres para mujeres, y una casa para atender a
Cicerón, Virgilio, Horacio y Tácito, y a los los que llegaban de todas partes del mundo a
autores griegos: Homero, y Platón, pero casi visitar el sitio donde nació Jesús.
nunca dedicaba tiempo a la lectura espiritual.

Jerónimo dispuso irse al desierto a hacer


penitencia por sus pecados especialmente por
su sensualidad que era muy fuerte, por su
terrible mal genio y su gran orgullo.
Colegio Particular
“San Jerónimo”

Con tremenda energía escribía contra los


herejes que se atrevían a negar las verdades
de nuestra santa religión.

La Santa Iglesia Católica ha reconocido


siempre a San Jerónimo como un hombre
elegido por Dios para explicar y hacer
entender mejor la Biblia, por lo que fue
nombrado Patrono de todos los que en el
mundo se dedican a hacer entender y amar
más las Sagradas Escrituras.

Retornó a la Casa del Padre el 30 de


septiembre del año 420, a los 80 años. Y su
fiesta litúrgica es una de las razones por las
que en este mes se pone énfasis en la Iglesia
para profundizar en el amor a la Biblia.

Se cuenta que una noche de Navidad,


después de que los fieles se fueron de la gruta
de Belén, el Santo se quedó allí solo rezando y
le pareció que el Niño Jesús le decía:
"Jerónimo ¿qué me vas a regalar en mi
cumpleaños?".

Él respondió: "Señor te regalo mi salud, mi


fama, mi honor, para que dispongas de todo
como mejor te parezca". El Niño Jesús añadió:
"¿Y ya no me regalas nada más?".

“Oh mi amado Salvador exclamó el anciano


por ti repartí ya mis bienes entre los pobres.
Por ti he dedicado mi tiempo a estudiar las
Sagradas Escrituras... ¿qué más te puedo
regalar? Si quisieras, te daría mi cuerpo para
que lo quemaras en una hoguera y así poder
desgastarme todo por Ti".

El Divino Niño le dijo: "Jerónimo: regálame tus


pecados para perdonártelos".

El santo al oír esto se echó a llorar de emoción


y exclamaba: "¡Loco tienes que estar de amor,
cuando me pides esto!". Y se dio cuenta de
que lo que más deseaba Dios que le
ofrezcamos los pecadores es un corazón
humillado y arrepentido, que le pide perdón por
VULGATA
las faltas cometidas.
Colegio Particular
“San Jerónimo”

“Vulgata” (de “vulgata editio”, “edición para el Las traducciones del Antiguo


pueblo”) Testamento provenían casi todas de la
Septuaginta griega.
La Vulgata es una traducción de
la Biblia hebrea y griega al latín, realizada a
finales del siglo IV (en el 382 – 505 d.C.)
por Jerónimo de Estridón.

Fue encargada por el papa Dámaso I dos años OBRAS COMPLETAS DE SAN JERÓNIMO,
antes de su muerte (366-384). La versión toma 14 VOLÚMENES
su nombre de la frase vulgata editio (edición
divulgada) y se escribió en un latín corriente en
contraposición con el latín clásico de Cicerón,
que Jerónimo de Estridón dominaba.

El objetivo de la Vulgata era ser más fácil de


entender y más exacta que sus predecesoras.

A dicha Biblia traducida se le llamó vulgata


para que sea considerada como “popular”.
Colegio Particular
“San Jerónimo”

El presente volumen reúne las obras más


polémicas y controvertidas de san Jerónimo,
sus “tratados apologéticos” (Altercatio
luciferiani et orthodoxi; Adversus Helvidium;
Adversus Iovinianum; Contra vigilantium;
Contra Iohannenm Hierosolymitanum;
Adversus Rufinum; Adversus Pelagianos).
Estos escritos son, sustancialmente, el
resultado de la época turbulenta y agitada en
la que se encuadra la vida de nuestro autor, en
la que el cristianismo, en plena expansión, se
ve turbado por movimientos heréticos internos
y, en el exterior, por un paganismo anhelante
por recuperar su perdida preeminencia.
Vol. I: Comentarios a los Salmos. Comentario
a San Marcos.
Vol. II: Comentario a Mateo y otros escritos
Vol. III a: Comentarios a los Profetas Menores
Vol. III b: Comentarios a los Profetas Menores
Vol. IV: Cuestiones relativas al Antiguo
Testamento
Vol. V a: Comentario a Ezequiel (Libros I-VIII)
Vol. V b: Comentario a Ezequiel (Libros IX-
XIV). Comentario al profeta Daniel
Vol. VI a: Comentario a Isaías (Libros I-XII)
Vol. VI b: Comentario a Isaías (Libros XIII-
XVIII)
Vol. VII: Comentario al profeta Jeremías
(Libros I-VI)
Vol. VIII: Tratados apologéticos
Vol. IX: Comentarios paulinos
Vol. X a: Epistolario I (Cartas 1-85**)
Vol. X b: Epistolario II (Cartas 86-154**) “La Perpetua Virginidad de María” (Latín: De
Virginitate Beatae Mariae) es una obra
Vol. I: Comentarios a los Salmos. apologética escrita por San Jerónimo, en
Comentario a San Marcos. respuesta a Elvidio autor de un escrito contra
la creencia de la perpetua virginidad de María
Las homilías de San Jerónimo que han llegado Santísima madre de Jesús.
hasta nuestros días, y que este volumen San Jerónimo en su obra mantiene contra
ofrece al lector en edición bilingüe comentada, Elvidio tres argumentos:
superan el centenar. La mayor parte de ellas 1. Que José era sólo llamado como el esposo
versan sobre los salmos; unas cuantas tratan de María, pero no era el esposo de María ya
de pasajes evangélicos; otras tienen por tema que ambos fueron castos. “De María fue
festividades como la Pascua o la Navidad; o más bien custodio que marido; de donde se
bien la preparación de los monjes sigue haber permanecido virgen con María,
catecúmenos. Sin embargo, a pesar de su quien mereció ser llamado padre del Señor”
diversidad temática, todas ellas tienen una 2. Que los llamados "hermanos" del Señor
única finalidad: la formación de las almas hacia eran sus primos, y no sus hermanos de
la práctica de las virtudes y de las obligaciones sangre.
que sus oyentes tenían como monjes. 3. Que la virginidad es mejor que el estado de
casado.

Vol. VIII: Tratados apologéticos


LA ORDEN DE LOS JERÓNIMOS
Colegio Particular
“San Jerónimo”

asidua oración y animosa penitencia, pretende


llevar a sus monjes a la unión con Dios,
consciente, por otro lado, de que cuanto más
intensa sea esta unión por su propia donación
en la vida monástica, tanto más espléndida se
hace la vida de la Iglesia y más vigorosamente
se fecunda su apostolado.

Espiritualidad

En la actualidad existen 17 monasterios, la


mayoría de los cuales, a pesar de sus muchos
avatares a través del tiempo, perseveran
desde su fundación

Nacimiento de la Orden

A mediados del siglo XIV surgen


espontáneamente varios grupos de eremitas
que deseaban imitar la vida de San Jerónimo.
Entre ellos destacaron Pedro Fernández La Orden de San Jerónimo es una orden
Pecha y Fernando Yáñez de Figueroa; deciden contemplativa y se inspira en la vida de San
organizarse, y el 18 de octubre de 1373 el Jerónimo como modelo para imitar a
papa Gregorio XI les concede la bula por la Jesucristo en su camino a la perfección.
que otorga a estos ermitaños la regla de san En este clima, la vida del monje jerónimo se
Agustín, siguiendo la espiritualidad de san desarrolla dedicando la mañana al trabajo,
Jerónimo. En 1415 veinticinco monasterios se medio normal para subvenir a sus
unen formando la Orden de San Jerónimo. necesidades, para ayudar al hermano
necesitado y para mantener el equilibrio
El padre y fundamento de este linaje espiritual interior.
es San Jerónimo. Una de las personalidades
más enérgicas, de los genios más poderosos y La tarde la dispone para dedicarse con
de los corazones más magnánimos que Dios asiduidad a ejercicios de vida contemplativa e
haya creado para su gloria. Él fue un gran intelectual: oración lectura, estudio... Y en el
enamorado de Cristo y puso todo su empeño curso del día, santificando todas las horas, la
en conocerle más y en imitarle mejor. De aquí celebración cantada de la Liturgia de las Horas
sus dos grandes ideales: la Sagrada Escritura las alabanzas divinas y la Misa Conventual,
y la vida monástica. Con este anhelo entre primordial ocupación del jerónimo, que orienta
manos, vive unos pocos años en el desierto de toda su manera de vida, sus leyes y
Calcis y, después de otras andaduras, se retira costumbres. Son varios los que han muerto
a Belén, donde funda un monasterio en el que con fama de santidad.
se dedica a las alabanzas divinas, a escudriñar
la Palabra de Dios y a la penitencia. Por otra parte, la hospitalidad es la forma más
expresiva de la caridad del monje con el
La Orden Jerónima es una institución prójimo.
monástica, de tendencia puramente La experiencia tiene demostrada que es una
contemplativa, que en soledad y silencio, en forma exquisita y eficaz de apostolado. Es
Colegio Particular
“San Jerónimo”

gratificante observar que, en medio de un


mundo que introduce inquietud y disipación en Los religiosos de la Orden de San Jerónimo
el corazón del hombre, hay quienes creyentes (tanto los monjes, como las monjas) adoptaron
o no creyentes llaman a la puerta del como hábito religioso un hábito en que se
monasterio con el anhelo de vivir un tiempo en visten de blanco, con un escapulario marrón
la soledad monástica para buscar al menos la (igual al Escapulario de Nuestra Señora del
paz interior. Por eso la caridad pastoral impone Carmen utilizado por los religiosos Carmelitas)
a la comunidad monástica una fraterna y una capucha del mismo color.
acogida a todo el que quiera compartir
seriamente su vida, siempre que queden
garantizados dentro del monasterio la soledad,
el silencio y el orden.

En la actualidad existen 17 monasterios, la


mayoría de los cuales, a pesar de sus muchos
avatares a través del tiempo, perseveran
desde su fundación. Otros son de fundación
reciente.

Santos de la Orden de San Jerónimo


Las monjas jerónimas
San Jerónimo - Doctor de la Iglesia
Junto a los jerónimos, surgen las monjas Santa Paula
jerónimas. Un grupo de mujeres, entre las que
Santa Eustoquia
destacan doña María García y doña Mayor
Gómez, empiezan ejercitándose en obras de Santa Marcela
humildad y caridad hasta que deciden Santa Blesila
consagrar sus vida a Dios en oración y
penitencia. Beato Lourenzo de Lisboa
Beato Marco de Marconi
Fray Pedro Fernández Pecha fundó en 1374
el Monasterio de Santa María de la Sisla en las Beato Pedro Gambacorta
proximidades de Toledo. Él las atiende y las
orienta en su modo de vida, en todo semejante
a la recién fundada Orden de San Jerónimo.

Las jerónimas tienen la misma regla que los


varones, a ejemplo de Santa Paula y Santa
Eustoquia, que siguieron a San Jerónimo.
Todo un linaje de claras y virtuosas mujeres
que siguen sus huellas.

Hábito religioso
Colegio Particular
“San Jerónimo”

LA ICONOGRAFÍA DE SAN JERÓNIMO escultura del barroco bastante este tema


iconográfico.

La obra en cuestión recoge precisamente este


momento de las penitencias de San Jerónimo,
que abandona las dignidades (capelo y
vestidura roja a un lado), viste una túnica
áspera y con la mirada fija en Cristo, abre su
túnica para comenzar a golpearse el pecho
con la piedra que sostiene en la mano
derecha.

Otro atributo presente sobre todo en la pintura


y los relieves, es la trompeta del Juicio Final
tocada por un ángel o emergiendo de entre las
La figura de San Jerónimo es muy rica nubes, visión que le acompaña
iconográficamente hablando, y ampliamente frecuentemente.
representada en todos los estilos del arte
cristiano y técnicas y formatos posibles.
Iconos, esculturas, relieves, pinturas, vidrieras,
etc., ya sea solo, formando parte de una serie
de Padres de la Iglesia, o alguna escena de su
vida. De estas, principalmente se prefiere su
estancia en la cueva de Belén, escribiendo en
su estudio, o el episodio de la flagelación por
los ángeles.

Sus atributos principales son:

El capelo y vestiduras cardenalicias.


Aunque no fue cardenal, son por los servicios
que prestó al papa San Dámaso como
secretario y puntualmente como dirimente de
asuntos, lo que le ha hecho aparecer en la
iconografía como un cardenal, que, San Jerónimo y el león. El león, que le
estrictamente, son colaboradores del Papa en acompaña sí o sí. Es probable que en el origen
el gobierno de la Iglesia. solo se trate de una alegoría al desierto, la
Ocasionalmente aparece con el hábito de la soledad, la valentía y carácter de Jerónimo,
Orden Jerónima, siempre en círculos pero por lo menos desde la Edad Media, pasa
relacionados con estos monasterios. a recordar una leyenda en la cual se cuenta
que, estando el santo junto al río Jordán, vio
El libro. (O los libros si es una escena interior, venir hacia él un león cojeando, por tener una
en su biblioteca) representa, en primer lugar, la espina atravesada en una pata.
Sagrada Escritura, y en todo caso, la San Jerónimo le calmo, extrajo la espina y le
sabiduría, la enseñanza y la predicación de la curó la pata. El león se quedó tan a gusto y
fe, como en la San Jerónimo mayoría de los agradecido, que nunca más le dejó, sino que le
santos cuyo atributo es un libro. servía y al morir Jerónimo se dejó caer sobre
su tumba, para morir de hambre.
La piedra. Con la que aparece golpeándose el Pero esto es una leyenda que se lee, tal cual,
pecho en las escenas en las que se le en la leyenda de San Gerásimo (5 de marzo).
representa como penitente. A estas escenas El parecido entre los nombres creó la
suele acompañar un crucifijo, y/o una calavera confusión.
a los que el santo mira fijamente. La pintura y
Colegio Particular
“San Jerónimo”

FRASES DE SAN JERÓNIMO

1. “Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo”.

2. “Empieza a ser ahora lo que serás de aquí


en adelante”.

3. “El rostro es el espejo de la mente, y los


ojos, sin hablar, confiesan los secretos del
corazón”.

4. “Requiere tiempo buscar un amigo, rara


vez lo encontramos y con gran dificultad lo
conservamos”.

5. “Todo debe incluir un agudo condimento


de verdad”.

6. “Que tus acciones no desmientan tus


palabras, para que no suceda que, cuando
prediques en la Iglesia, alguien en su
interior comente: ‘¿por qué entonces tú no
actúas así?’”. 15. “El sabio, para hablar, debe primero
meditar”.
7. “Huye como de una peste del clérigo que
se dedica a los negocios, del que viniendo 16. “La serenidad del alma termina a veces
de la pobreza se ha hecho rico, y del con  el dolor del cuerpo”.
desconocido que ha pasado a ser famoso”.
17. “Cuando tú oras le hablas a Jesús.
8. “Es aún peor ser ignorante de la ignorancia Cuando lees la Escritura es Él quien te
de uno”. habla.”

9. “Trabaja en algo para que el diablo te 18. “Ama la Sagrada Escritura y la sabiduría te
encuentre siempre ocupado.” amará; ámala tiernamente, y ella te
custodiará; hónrala y recibirás sus caricias.
10. “Para un cristiano no hay mucha diferencia Que ella sea como para ti tus collares y tus
entre el vicio de engañar y el vicio de pendientes”.
dejarse engañar”.
19. “El amor no se puede comprar y el afecto
11. “De acuerdo con tu fe así te irá en la vida. no tiene precio”.
Si tienes fe…, nada te será imposible”.

12. “No querer ser perfecto es un delito”.

13. “La amistad que se puede concluir, nunca


fue verdadera”.

14. “Trabajo de prisa para vivir despacio”.


Colegio Particular
“San Jerónimo”

Bibliografía:

 P. Flaviano Amatulli Valente MAP. Diálogo con los


Protestantes, Navarrete, Apóstoles de la Palabra,
1983.
 Manuel de Tuya, José Salguero. Introducción a la
Biblia, Tomo I, Biblioteca de Autores Cristianos,
Madrid, 1967.
 Bob Stanley. El Canon de la Escritura, Jl 12, 1999
 Jerónimo (1993). Epistolario de San Jerónimo. I:
Cartas 1-85. Edición bilingüe preparada por Juan
Bautista Valero (1ª edición). Madrid: Biblioteca de
Autores Cristianos. ISBN 978-84-7914-080-9.
 — (1995). Epistolario de San Jerónimo. II: Cartas 84-154. Edición bilingüe preparada por Juan
Bautista Valero (1ª edición). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 978-84-7914-168-4.
 de Tuya, Manuel; Salguero, José (1967). Introducción a la Biblia. Tomo I. Madrid: Biblioteca de
Autores Cristianos.
 San Jerónimo (2003). Francisco Javier Tovar Paz, ed. Contra Rufino. Ediciones AKAL. ISBN
9788446018612.
 San Jerónimo (1995). Fernando Guerrero y Joaquín Pascual, ed. Comentario al Evangelio de San
Marcos (2ª edición). Ciudad Nueva. ISBN 9788486987855.
 San Jerónimo (1999). R. Peña, B. Bianchi y Mª E. Suárez, ed. Comentario al Evangelio de Mateo.
Ciudad Nueva. ISBN 84-89651-59-0.
 San Jerónimo (1994). Guillermo Pons, ed. La perpetua virginidad de María. Ciudad Nueva. ISBN
978-84-86987-68-8.
 San Jerónimo (2004). J. Boira, ed. Comentario al Eclesiastés. Ciudad Nueva. ISBN 978-84-9715-
068-2.
 Juan Belda Plans (2010). Historia de la Teología. Palabra. pp. 39 y ss. ISBN 9788498403930.
 Textos de San Jerónimo en latín en el sitio The Latin Library: 1; 2.
 Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Jerónimo, Santo
 Obras de San Jerónimo en el Somni en su colección del duque de Calabria.
 Beati Hyeronimi Epistolarum liber, códice italiano de 1464 digitalizado que transcribe las Epístolas
de San Jerónimo.
 Epistole de santo Geronimo traducte di latino, códice italiano creado entre 1475 y 1490 digitalizado
que transcribe las Epístolas de San Jerónimo traducidas al italiano.
 Hieronymi in Danielem, códice italiano en 1490 digitalizado que contiene el libro bíblico de Daniel
con prólogo y comentarios de San Jerónimo en latín.
 Sancti Hieronymi ad Pammachium in duodecim prophetas, códice italiano en de creado entre 1470
y 1480 digitalizado que transcribe los comentarios de San Jerónimo a los doce profetas menores.

Bibliografía virtual:

https://www.ecured.cu/Jer%C3%B3nimo_de_Estrid%C3%B3n
http://www.corazones.org/santos/jeronimo.htm
https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-3423
https://siguiendo-tus-huellas.blogspot.com/2019/09/
Colegio Particular
“San Jerónimo”

https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/127881/DFM_SilvestreMirallesA_MonteCa
rmeloTraduccion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jeronimo_san.htm#:~:text=(Eusebio
%20Hier%C3%B3nimo%2C%20tambi%C3%A9n%20llamado%20San,all
%C3%A1%20incluso%20de%20la%20Edad
https://es.catholic.net/op/articulos/32104/jernimo-santo.html

También podría gustarte