0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

Pasaporte Escrito Dos, El Negocio Mundial de La Alimentaciòn, DW Documental

El documento resume el impacto negativo de la industria mundial de la carne porcina y soja en el medio ambiente y las comunidades locales. Explica cómo unos pocos consorcios controlan la producción a gran escala de carne barata y soja, lo que ha llevado a la deforestación en la Amazonía y Brasil para cultivar soja y ha dañado la calidad de vida de las personas que viven cerca de las granjas industriales. También predice que el crecimiento continuo de la demanda de carne podría amenazar aún más la selva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

Pasaporte Escrito Dos, El Negocio Mundial de La Alimentaciòn, DW Documental

El documento resume el impacto negativo de la industria mundial de la carne porcina y soja en el medio ambiente y las comunidades locales. Explica cómo unos pocos consorcios controlan la producción a gran escala de carne barata y soja, lo que ha llevado a la deforestación en la Amazonía y Brasil para cultivar soja y ha dañado la calidad de vida de las personas que viven cerca de las granjas industriales. También predice que el crecimiento continuo de la demanda de carne podría amenazar aún más la selva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Pasaporte del video:

El negocio mundial de la alimentación DW Documental


María Alejandra Rodríguez Almeida - Código 2101863
Estudiante de Octavo semestre en Economía.
Agosto12 de 2020

 Lectura de sensibilidad
El proceso de globalización que ha surgido alrededor del mundo en las últimas
décadas como señal de avance y búsqueda continua de explorar nuevos retos,
trajo consigo ciertos paradigmas que hay que analizar a profundidad, el libre
intercambio entre naciones y el posicionamiento de la industria internacional es
uno de los sistemas que ha traído grandes disyuntivas, y como lo refleja el video
tomando como punto de análisis la demanda mundial de carne porcina y todo el
proceso que requiere para su formación y mantenimiento, no es para nada un
tema leve que estamos atravesando en la actualidad. Este video en particular trae
a mi mente el trayecto en algunos viajes en los que he tenido la oportunidad de
vivir y que han causado molestias al pasar por ciertos lugares debido a sus
desagradables olores en el aire causados por el mal uso del medio ambiente tal
como se aquejan aquellas personas que tienen que convivir en medio de estas
industrias y deliberadamente soportar las consecuencias del mal uso que se le
esta dando a todo el proceso de mantenimiento en la industria de cerdos. Lo
impactante de todo esto no sólo es el mal proceso de crianza en los cerdos si no
todo el trasfondo que hay, el cual en resumidas cuentas acrecienta los bolsillos de
unos pocos y así mismo provoca la producción a escala de carne porcina en
potencias como China que poblacionalmente demanda cada día más.

Particularmente me ha confrontado el contenido del video, reflejando el nivel


incalculable de ambición que hay detrás de estas industrias las cuales dentro de
un marco no solo de crianza masiva de estos animales sino además de la
producción de Soja para el alimento de esos mismos, nos están llevando a la
deforestación en la selva amazónica. Para el cultivo de esta legumbre, cabe
resaltar que acarrea con liberación masiva de CO2 que está en el suelo y
mediante pesticidas tóxicos acrecenta el ciclo intensivo de energía que por ende
nos llevan a la pérdida de biodiversidad, por otro lado, las graves consecuencias
en cuanto a los pronósticos que estipulan el proceso de duplicar la producción de
alimentos en específico de ganado debido al crecimiento poblacional que
finalmente arremeten contra el ciclo de vida.
 Lectura analítica
El video relata principalmente como la demanda mundial de carne barata está
creciendo sin parar, un negocio que está en manos de pocos consorcios
encargados de producir en masa, los mismos grandes actores globales que bajo
un sistema de producción homogéneo integrado de diferentes maneras atienen el
mercado.
En la década de los 90s en EE. UU. desapareció el 90% de explotaciones
porcinas pequeñas, la venta directa cayo del 100% al 5%,ahora la mayoría de los
cerdos se producen a pedido. Las pequeñas empresas rentables fueron
remplazadas por empresas industriales como Smithfield la cuál mediante la
integración vertical se convirtió en un monopolio imprescindible controlando casi el
30% de la industria alimentaria en EE. UU, pero no termina allí, el grupo Chino
WH compró Smithfield con el único objeto de aprender cómo funciona la
producción y así importar la indumentaria y tecnología para aplicarla allí, ahora
WH es un consorcio multinacional con ganancias en trimestre anual de hasta 200
millones de dólares estadounidense, mientras que la población aledaña a esta
mega granja que están repletas de excremento liquido deben soportar y convivir
con esto.
El daño que están causando estas mega granjas no para solo en ello si no que
afectan directamente con el empleo de la población, que, con promesas falsas,
terminan adueñándose de todo el sistema de mercado de este sector.
En Brasil, este fenómeno también está causando graves consecuencias, toda la
economía de Brasil se basa en la Soja, con ayuda de investigación genética se
desarrolló la semilla varida para la región y no es de sorpresa que el gobierno este
involucrado en todo esto, en la actual presidencia, específicamente en el gobierno
de Bolsonaro en el caso Brasileño la producción se ha intensificado, el 19% del
territorio se ha deforestado mientras que el 62% es cultivo de Soja. Desde el
comienzo de la guerra comercial con EEUU, China ha estado comprando más
Soja a Brasil y la expansión continua, hace tiempo el auge de la soja llego a África
en Mozambique, la gran industria Prossabana con alianza de China y Brasil, han
intentado por todos los medios expandirse y como el gobierno les otorga tierras a
bajos precios, es mucho mas sencillo apropiarse de los terrenos, lo único que ha
guardado a Mozambique es que los agricultores locales y residentes han
protestado y han permanecido firmes en no dejar que esta industria arremeta en
sus territorio.
 Lectura crítica
Considero muy interesante y de gran importancia conocer e indagar acerca de los
grandes dueños de este sector tan importante como lo es la industria de
alimentos, consorcios como; Monsanto, Bunge, ADM, Cargill y Dreyfus que
producen en masa están convirtiendo la Soja en el foco más importante en el
ganado porcino y bovino monopolios globales que manipulan y recrean una serie
de estrategias para implantar sus industrias y dejar de lado a la misma población y
el medio ambiente.
En 1960 según las cifras documentadas, se sacrificaron menos de 10000 millones
de animales hoy en día se sacrifican alrededor de 70000 millones de animales, si
esto sigue de la misma manera se sacrificaran 120000 millones de animales en
2050, y con la tendencia de china al aumento de consumo de carne ¿qué pasará
con la selva Amazonica?.

También podría gustarte