1.
Según Bruner, la representación de la realidad puede ser:
Enactiva, icónica y representativa
2. La gramática transformacional, la inteligencia artificial y la neurociencia cognitiva
corresponden a la etapa desarrollo de:
La lógica cibernética
El conexionismo emergente
El procesamiento de información
La fase enactiva.
3. Los planos de análisis del objeto de la psicología cognitiva son:
Mental, neuronal, cognoscitivo
4. La formulación de caso en la terapia cognitiva busca:
Esclarecer causas, detonantes y factores de los problemas psicológicos
Organizar lo transmitido por el cliente para identificar las variables relacionadas.
Optimizar los procesos para transformar el input estimular en juicios
Solo (a) y (b) *
5. Las principales críticas de la vertiente cognitiva postracionalista a las vertientes
computacional y conexionista son:
Creer que la realidad existe como entidad independiente de nosotros
Creer que el conocimiento representa la realidad correcta y fiablemente
Seguir los patrones conceptuales reduccionista y asociacionista del conductismo
Todas las anteriores
6. Los dos marcos propuestos para la formación de los terapeutas cognitivos son:
Competencias de aplicación del modelo tecnológico y factores personales del
terapeuta
Bases científicas en Psicología y métodos de investigación y elementos de política
pública
Evaluación e intervención psicológica y diversidad individual y cultural
Habilidades de supervisión y elementos de desarrollo profesional
7. El sujeto “transforma las representaciones del entorno en símbolos inteligibles para el
sistema (=bits), usando estructuras (órganos de los sentidos = dispositivos
periféricos)”, según la perspectiva:
Computacional
Enactiva
Conexionista
Neurocientífica
8. Propone prescindir de la terminología mental en el vocabulario psicológico:
El dualismo interaccionista
El materialismo eliminativo
El funcionalismo+
El monismo energicista
9. Popper dice que la prueba fundamental de que existe “el mundo de la mente humana”
está en la evidencia de:
Entidades físicas y biológicas existentes previamente a su acción
La experiencia interior del estado mental *
Los fenómenos accesibles desde la introspección
Los productos culturales creados por el ser humano
10. Desde la perspectiva computacional, la metacognición funciona activando procesos de:
Almacenamiento de memoria a corto plazo y velocidad de procesamiento
Planificación, supervisión – control y evaluación
Estrategias sofisticadas que minimizan las deficiencias
Cambios estructurales
11. Para los ordenadores al sistema nervioso como primera fuente de información sobre
las estructuras del conocimiento humano:
Enactivismo
Cibernética
Conexionismo
12. Las representaciones pueden ser:
Rasgos que se correlacionan por niveles de extensión
Totalidades con alto nivel de elaboración
Solo b y d
Unidades pequeñas y elementales ligadas a la entrada perceptiva
13. Para los ___________ el cerebro es como un hardware y la mente es como un
software
Dualistas interaccionistas
Monistas fisicalistas
Funcionalistas
Emergencistas
14. Ejemplos de técnicas terapéuticas provenientes respectivamente de las vertientes
reacionalista y postracionalista son la ___________ y la ______________
Entrenamiento en habilidades de afrontamiento y solución de problemas
Reestructuración cognitiva y terapia cognitiva estructural *
Terapia interpersonal y terapia de los constructos personales
Psicoteraia cognitiva narrativa y terapia de esquemas
15. Los conceptos de “asimilación - acomodación” y los de “formación y logro”
corresponden respectivamente a:
Piaget y Bruner
16. Fundamento de toda actividad intelectual, desde la más simple y observable,
inmediata del bebé, hasta las operaciones intelectuales más complejos
Acción
Objetividad
Herramienta de adaptación
Zona de desarrollo próximo
17. El modelo de “cognición corporizada” implica que:
La praxis vital – emocional da lugar a la experiencia narrativa
La esfera cognitiva se compone de configuraciones inestables plasmadas en la historia
individual
El conocimiento o teoría se verifica inter – objetivamente
Ninguna de las anteriores
18. Según la epistemología constructivista:
El investigador y el objeto de investigación están vinculados interactivamente
La realidad es comprensible como construcción mental múltiple e intangible
El conocimiento no es más o menos “verdadero”, solo es más o menos informado y7o
sofisticado
Todas las anteriores
19. Según la concepción de la etapa ________ “la función de las aptitudes cognitivas no es
resolver problemas, sino hacer emerger, mediante cambios estructurales, un mundo
donde el único requisito es que la acción sea efectiva”
Enactiva
Cibernética
Conexionista
Informacional
20. Desde la hipótesis del Procesamiento Distribuido en Paralelo, la propuesta central es
que:
Hay simulaciones precisas de la conducta en sus operaciones, procesos y componentes
Cada unidad neuronal calcula su estado actual, a partir de los de las unidades vecinas *
Se diseñan estructuras representacionales complejas para calificar parcelas de la
realidad
Ninguna de las anteriores