0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas4 páginas

Amplificador de Recepcion para 500-900Mhz

Este documento presenta un amplificador de recepción para señales de UHF entre 500-900 MHz. El amplificador consta de dos etapas: un amplificador de 2 dB con un transistor y un amplificador de 10 dB con un circuito integrado. El amplificador aumenta la señal débil recibida de una antena para mejorar la recepción de canales de TV comunitarios. Se proveen instrucciones detalladas sobre los componentes, teoría de operación, montaje y conexiones del circuito.

Cargado por

Noix Mater Infi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas4 páginas

Amplificador de Recepcion para 500-900Mhz

Este documento presenta un amplificador de recepción para señales de UHF entre 500-900 MHz. El amplificador consta de dos etapas: un amplificador de 2 dB con un transistor y un amplificador de 10 dB con un circuito integrado. El amplificador aumenta la señal débil recibida de una antena para mejorar la recepción de canales de TV comunitarios. Se proveen instrucciones detalladas sobre los componentes, teoría de operación, montaje y conexiones del circuito.

Cargado por

Noix Mater Infi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Modelo Nº: 396

MANUAL TECNICO Libro 12 - Experiencia 8 - Página 1/4

AMPLIFICADOR DE RECEPCION
PARA UHF (500-900 MHZ)
Hoy en día, el auge de las emisoras de FM de baja potencia, ha traído como
consecuencia la proliferación de canales de TV comunitarios. En especial, en el
interior del país, en donde los canales capitalinos no pueden ser captados, se han
formado pequeñas empresas que retransmiten en UHF estos canales junto a otras
señales internacionales. Por lo general, estas señales están codificadas menos
una, que trabaja como emisora zonal.
Muchas veces nuestra curiosidad nos ha llevado a sintonizar este tipo de emisoras
encontrándonos con el obstáculo de que la señal que recibimos es muy débil. Aún
teniendo una antena especial, de bajo costo y fácil de conseguir, no obtenemos el
resultado deseado.
Para resolver este inconveniente presentamos este amplificador de recepción
para UHF, el cual tiene gran ganancia (en el orden de los 20 dB) y a través del cual
podremos sintonizar, con buena calidad tanto de video como de audio, todos estos
canales.
En cuanto al hecho de que la mayor parte de las señales estarán codificadas,
nada podemos hacer, ya que esto nos traería problemas legales.
Esto no impide que usted, utilizando su capacidad técnica, se de maña y
experimentado con un viejo receptor logre decodificar alguno de estos canales,
para su uso personal y privado.
Este circuito sirve también para amplificar la señal de recepción de un equipo de
comunicaciones que se encuentre entre 500 y 900 MHZ.

LISTADO DE COMPONENTES:
RESISTENCIAS: SEMICONDUCTORES:
R1 = 270 Ohms (Rojo-Violeta-Marrón) D1 = 1N4007
R2 = 3,3 Kohms (Naranja-Naranja-Rojo) T1 = MRF 901
R3 = 56 Kohms (Verde-Azul-Naranja) T2 = BC 558
R4 = 1 Kohm (Marrón-Negro-Rojo) IC1 = MAR 2
DZ1 = Zener 6,2 V / 1 W
CAPACITORES:
C1 = 1,8 pF (Cerámico) BOBINAS:
C2 = 3,9 pF (Cerámico) CH1 = VK200 (opcional)
C3 = 12 pF (Cerámico) L1 a L3= ver texto.
C4 = C5 = C6 = 1 nF (Cerámico)
C7 = C8 = 10 nF (Cerámico)
Modelo Nº: 396
MANUAL TECNICO Libro 12 - Experiencia 8 - Página 2/4

TEORIA DE FUNCIONAMIENTO:
El circuito se divide en dos etapas: un amplificador de 2 db (T1) y un amplificador
de 10 db (IC1).
T1 es un amplificador de banda ancha que está polarizado en clase A-B.
T2 es el encargado de entregar la corriente de base necesaria para lograr esta
polarización.
El filtro “T” formado por C1, C2 y L3, adapta la impedancia de entrada (75 Ohms)
a la impedancia de entrada de T1, mientras que L1 evita que la señal ya amplificada
por este transistor retorne a la fuente y lo haga oscilar.
La señal amplificada por esta etapa ingresa, a través de C3, a la entrada del
segundo amplificador (IC1), que es un amplificador monolítico de 10 db de ganancia.
C4 aísla la señal de salida de cualquier nivel de continua que pudiese ingresar
por el cable de bajada.
Vale esta aclaración ya que es posible colocar este booster en un gabinete plástico
en la torre de la antena, para lograr así una mayor ganancia. En este caso será
necesario alimentar al circuito con 15 Vcc.
Como sería muy incómodo tener que hacer una bajada con 2 cables (uno para la
señal y otro para llevar la alimentación al booster), agregamos CH1, con el cual
será posible alimentar la plaqueta y transportar la señal ya amplificada utilizando
solo un cable coaxil (Figura 1).
Otra opción para conectar la plaqueta se muestra en la figura 2. En este caso,
colocamos el booster al lado de nuestro aparato de TV (no se coloca CH1), y la
fuente de alimentación se conecta directamente.
Es conveniente que la fuente utilizada sea regulada, por lo que aconsejamos
utilizar el modelo298, colocando un regulador 7815 si se ha de conectar según
figura 1 y un 7812 en caso de hacerlo según la figura 2.
Recordemos que este amplificador tiene una impedancia característica de entrada
y salida de 75 Ohms, mientras que por lo general la impedancia de la antena es de
300 Ohms. Por ello se hace necesario adaptarlas, para lo cual habrá que colocar un
balum (adaptador de impedancias de 300 Ohms a 75 Ohms ).
A su vez se hará necesario sumar a la señal de VHF, la señal de UHF, por lo que
habrá que adquirir un sumador de antenas o mezclador (Figura 3).
Este adaptador no es necesario si su aparato de TV tiene entradas independientes
de VHF y UHF.
En caso de que la señal se sature por excesiva ganancia puede disminuir la
tensión de alimentación o utilizar el atenuador tipo “pi” descripto en la figura 4.
Modelo Nº: 396
MANUAL TECNICO Libro 12 - Experiencia 8 - Página 3/4

NOTAS DE MONTAJE:
Utilizar cable coaxil de buena calidad.
El adaptador de impedancias va entre la salida de antena y la entrada del booster.
Si el booster se coloca a la intemperie, se recomienda alojar el circuito en un
gabinete plástico reforzado, sellándolo con sellador plástico.
El MAR 2 (IC1), posee una pinta roja que indica el terminal de entrada (e).
Para T1 tener en cuenta que el colector (c) es el terminal más largo.
L1=5 vueltas de alambre 0,8 mm de diámetro. Diámetro interno: 4 mm.
l2 = 2 vueltas de alambre 0.8 mm. Diámetro interno de la bobina: 4 mm.
L3 = media espira de alambre de 0,1 mm (se puede utilizar el sobrante del
terminal de alguna resistencia o capacitor cerámico)

Fig 1:
Agregar CH1 en la placa.
Agregar un capacitor de 100 nF como indica el dibujo.

Fig 2:
No colocar CH1

Figura 4
Modelo Nº: 396
MANUAL TECNICO Libro 12 - Experiencia 8 - Página 4/4

Circuito eléctrico y diagrama de conexiones

También podría gustarte