0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

El Juego Como Parte de Nuestras Actividades.

Este documento trata sobre la importancia de incluir el juego como parte de las actividades diarias de las personas, especialmente de niñas y niños. Propone varias actividades como observar imágenes de juegos, leer un texto, responder preguntas y crear fichas de nuevos juegos que se puedan realizar en familia aprovechando los espacios en casa. El objetivo final es que las familias reflexionen sobre los beneficios del juego y lo consideren como una actividad más en su organización diaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

El Juego Como Parte de Nuestras Actividades.

Este documento trata sobre la importancia de incluir el juego como parte de las actividades diarias de las personas, especialmente de niñas y niños. Propone varias actividades como observar imágenes de juegos, leer un texto, responder preguntas y crear fichas de nuevos juegos que se puedan realizar en familia aprovechando los espacios en casa. El objetivo final es que las familias reflexionen sobre los beneficios del juego y lo consideren como una actividad más en su organización diaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

07

SEMANA 23
setiembre


El juego
como parte
de
nuestras
actividades

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


METAS QUE DEBEMOS DE LOGRAR

- Reconocer la importancia de
incluir el juego como parte de
las actividades que realizamos
y que es un derecho de las
niñas y los niños.
1.- Observa las imágenes.
2.- Conversamos a partir de las
siguientes pregunta
- ¿Qué está pasando en las
imágenes? ¿A qué están
jugando? ¿Cómo se
sentirán? - ¿Crees que jugar
debe estar dentro de las
actividades diarias?, ¿por
qué? - ¿Solo las niñas y los
niños pueden jugar?, ¿por
qué? - ¿Cómo te afectaría si
no pudieras jugar?, ¿por
qué? - ¿Por qué será
importante jugar
3.- Leemos el texto
4.- Respondemos:

- ¿Qué le gusta a Luana?


- ¿Cómo han organizado las actividades
en su familia?, ¿por qué?
- - ¿Qué hizo Luana a la hora de sus
clases? ¿Crees que está bien que
Luana juegue durante la clase?, ¿por
qué?
- - En tu familia, ¿cómo se organizan?
¿Han incluido los juegos en su
organización de actividades?
- - ¿Crees que está bien organizar
nuestras actividades en familia?, ¿por
qué?
5.- Luego, identifiquen qué juegos pueden
realizar ahora que están en casa.
Pueden incluir nuevos juegos. ¡Utiliza tu
creatividad! Ten en cuenta lo siguiente:

- El tipo de actividades que realizan los integrantes


de la familia (estudiar, trabajar, realizar labores del
hogar, etc.) en el día y en la noche antes de dormir.

- Los espacios que tienen en casa.

- Incluir juegos en los que participen todos los


integrantes de la familia para que puedan disfrutar
juntos.
6.- Escribe una ficha con lo que se necesita para 7.- Reflexiona con tu familia a partir de las
llevarlos a cabo y cómo se juegan, en tu siguientes preguntas:
cuaderno u hojas, puedes acompañarlo con un - ¿Cómo se sintieron durante el juego?
dibujo. Aquí te presentamos un modelo: - ¿Por qué será importante jugar en
familia?
- ¿Por qué debemos considerar incluir “el
juego” como una actividad más de las que
haces en el día?
- ¿Por qué es importante que las niñas y
los niños jueguen?
8.- Evalúa tus aprendizajes con ayuda de
un familia

También podría gustarte