100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas7 páginas

Demanda de Dinero Por Motivo Precaución, Especulación y Transacción

Este documento explica la demanda de dinero. Define la demanda de dinero como la cantidad de dinero que los individuos desean guardar para utilizarlo en un determinado momento o para preservar su riqueza. Explica que la demanda de dinero depende de tres motivos: la demanda de dinero por motivo precaución, la demanda de dinero por motivo especulación, y la demanda de dinero por motivo transacción. Finalmente, presenta gráficos que ilustran la relación entre estos tres tipos de demanda de dinero, la tasa de interés, y el nivel de

Cargado por

Camila Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas7 páginas

Demanda de Dinero Por Motivo Precaución, Especulación y Transacción

Este documento explica la demanda de dinero. Define la demanda de dinero como la cantidad de dinero que los individuos desean guardar para utilizarlo en un determinado momento o para preservar su riqueza. Explica que la demanda de dinero depende de tres motivos: la demanda de dinero por motivo precaución, la demanda de dinero por motivo especulación, y la demanda de dinero por motivo transacción. Finalmente, presenta gráficos que ilustran la relación entre estos tres tipos de demanda de dinero, la tasa de interés, y el nivel de

Cargado por

Camila Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LA DEMANDA DE DINERO

Si la demanda simplemente se define como la cantidad de bienes y


servicios que son adquiridos por la sociedad bajo unos precios
determinados y en un período de tiempo, la demanda de dinero
vendría a ser la cantidad de dinero que los individuos desean
guardar para utilizarlo en un determinado momento o para
preservar su riqueza, renunciando a la rentabilidad que podrían
lograr si destinaran esos recursos en otros activos (bienes raíces,
terrenos, edificios o también activos financieros).
En otras palabras y en términos generales, la demanda de dinero
tiene que ver con la necesidad que tienen los individuos de
conservar riqueza como dinero en efectivo. Ahora sí, teniendo en
cuenta que existen otros activos demandables por los cuales el
público puede optar para ser atesorados y para preservar la
riqueza, el dinero es el que posee por obvias razones, la mayor
liquidez, esto significa que es la mercancía con más propiedad para
ser convertida en medio de cambio dentro de la economía, razón
por la cual, la demanda de dinero como acumulador de riqueza es
también demanda de liquidez.
Sin embargo se debe también tener en cuenta que el dinero puede
servir para adquirir activos físicos o financieros, por lo tanto esa
razón también hace que existan otros tipos de demanda. Por lo
tanto, la demanda de dinero depende de tres motivos
principalmente:

1. DEMANDA DE DINERO POR MOTIVO PRECAUCIÓN ( m0): Se


denomina también demanda precautelativa y hace referencia
a la cantidad de dinero necesaria para cubrir casos
imprevistos que se puedan presentar en una economía, es
decir, eventualidades o contingencias que se puedan originar
en un momento determinado; se representa como m0,
porque esta demanda no depende del ingreso (Y) ni de la tasa
de interés (i).
Cuando una economía o sociedad pasa por una época de
riesgo, por ejemplo una posible erupción del Volcán galeras
para nuestra región, o la situación de pandemia que vive el
mundo, la gente tiende a guardar dinero por precaución.
2. DEMANDA DE DINERO POR MOTIVO ESPECULACIÓN (me(i)):
También denominada demanda especulativa y corresponde a
la cantidad de dinero necesaria para especular ante los
riesgos del mercado.
¿Qué es especular? En el ámbito económico y financiero
consiste en la compra de un activo, con el fin de poderlo
vender en un tiempo futuro, esperando que su precio suba,
entonces se puede decir que es una actividad que se realiza
con el ánimo de obtener lucro, es decir, realizar una inversión
con el ánimo de ganar osea que está ligada a las expectativas
de ganancia del mercado donde se encuentre y por tanto
depende de la tasa de interés, por eso se representa como
me(i).
3. DEMANDA DE DINERO POR MOTIVO TRANSACCIÓN (mt(y)):
Es la cantidad de dinero necesaria para la realización de los
procesos de compra y venta, ésta depende del nivel del
ingreso puesto que a mayor nivel de ingreso, el individuo
gasta más, por lo tanto precisa tener más dinero líquido.
En síntesis se tiene que:
La demanda de dinero= demanda de dinero por motivo precaución
+ demanda de dinero por motivo especulación + demanda de
dinero por motivo transacción.
En símbolos:

Dd = m0 + me(i) + mt(y)
Si se quiere tener equilibrio en el mercado monetario, se debe dar
que:

Eo = Om = Dd Se tiene entonces que:

Om = m0 + me(i) + mt(y)

Cuando se habla del equilibrio monetario, se genera la curva LM,


ésta representa el equilibrio dentro del mercado monetario.
LM, donde L representa la demanda o la preferencia por la liquidez
y M la oferta monetaria o el suministro de dinero.
Analicemos la gráfica:
Tasa de interés

E2 mt (Y2)
i2

i1 E1 mt (Y1)

E0 mt (Y0)
i0

Om Oferta monetaria

La gráfica muestra cómo teniendo en cuenta diferentes tasas de


interés (i0, i1, i2)y distintos niveles de ingreso (Y0, Y1, Y2), la oferta
monetaria no se mueve, sigue constante (Om), sin embargo,
cuando se analiza la demanda de dinero por motivo transacción, no
sucede igual, mt (Y0), mt (Y1), mt (Y2); la representan, ésta
depende del nivel del ingreso, el cual está representado por las
líneas curvas.
Al aumentar la demanda de dinero por motivo transacción, que
depende del nivel del ingreso, se incrementa la tasa de interés, de
i0 pasa a i1 y después a i2.
El mercado monetario se comporta como cualquier otro mercado,
se hace entonces alusión al mercado de bienes y servicios, aquí,
cuando la gente incrementa la demanda de un producto, ese bien
se dispara en su precio, con el mercado monetario, específicamente
con el dinero, sucede exactamente lo mismo, si la gente demanda
más (por motivo transacción), se dispara el precio del dinero, el
cual está medido por la tasa de interés, osea que sube la tasa de
interés.
Se tiene entonces que: cuando se incrementa la tasa de interés, se
incrementa el ahorro y disminuye la inversión: i s I
Y cuando se disminuye la tasa de interés, se disminuye el ahorro y
se incrementa la inversión: i S I

Para la siguiente gráfica, se debe tener en cuenta que ninguno de


los cuadrantes registra valores negativos.
Además:
II I

III IV
Lm Equilibrio del
i mercado monetario
me(i3) i3 L3m3(i3,Y3)

me(i2) i2 L2m2(i2,Y2)

me(i1) i1 L1m1(i1,Y1)
Y
Y1 Y2 Y3

Om mt1

Om mt2

Om mt3

En el cuadrante 1 se presenta el equilibrio del mercado monetario,


Lm, es decir, con un nivel de tasa de interés y un nivel de ingreso, la
curva con pendiente positiva es la curva Lm
En el cuadrante 2, aquí se grafica el motivo especulación con la
función inversión, se tiene entonces que la demanda de dinero por
motivo especulación disminuirá ante aumentos en la tasa de
interés del mercado. La demanda de dinero por motivo
especulación me(i), como se anotó antes, se relaciona con la
función inversión y ésta es inversamente proporcional a la tasa de
interés, es decir:
i S I
Y al contrario: i S I
En el cuadrante 3, hay una línea diagonal y se representa así puesto
que geométricamente determinaría una constante, cumpliendo así
la propiedad de la oferta monetaria de ser constante.
El motivo precaución no se lo tiene en cuenta, por ser
independiente de la tasa de interés y del ingreso.

También podría gustarte