Bienes Muebles Escrito
Bienes Muebles Escrito
BIENES MUEBLES E
INMUEBLES
BACHILLER
SECCION F03
INTRODUCCION
En la relación que hay entre los bienes muebles e inmuebles obtenemos la importancia y
su clasificación de cada uno esto bienes poseen su objeto y su naturaleza ya que ellos
son de gran importancia en la parte legal nos ofrece varios artículo relacionado a cada
uno de ellos es de su gran importancia saber cómo poseer este conocimiento.
Los bienes son objeto son objeto inmediato en los derechos reales y mediato en los
obligacionales. Directamente, los bienes constituyen la materia de los derechos
patrimoniales (reales y obligaciones) e indirectamente de los derechos personales,
familiares y sucesorios. Queda claro que la noción de bien es menos amplia que la de
objeto de derecho: "objeto de derecho puede ser también una relación personal, un
comportamiento o un servicio. En otra parte nos encontramos con los bienes
Jurídicamente los bienes son todas las cosas, corporales o no, que pueden constituir
objeto de una relación jurídica, de un derecho de una obligaciones de uno a otra ya que
esto bienes poseen jurídicamente su importancia para el mejor desarrollo tiene un
proceso lejas que aplica en el código civil venezolano.
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Los bienes muebles son aquellos que se puede cambiar de un lugar a otros y no pierde
valor alguno, en el artículo 531 establece los bienes son muebles por su naturaleza, por el
objeto a que se refiere o por determinado así la ley. Por otro lado nos encontramos con el
artículo 533 establece son muebles por el objeto a que se refiere o por determinarlo así la
ley, los derechos, las obligaciones y las acciones que tiene por objeto cosas muebles, y
las obligaciones y las acciones que tiene por objeto cosas muebles, y las acciones o
cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque esta sociedad
sean propietario de bienes inmuebles. En este último caso, dichas acciones o cuotas de
participación se reputaran muebles hasta que termine la liquidación de la sociedad.
Se reputan igualmente muebles la renta vitalicia o perpetua a cargo del estado o de los
particulares, a salvo en cuanto a las rentas del estado las disposiciones legales sobre las
deudas públicas.
BIENES INMUEBLES
Los bienes inmuebles son aquellos llamados bienes raíces, que son difíciles para
trasladar ya que se encuentra ligado íntimamente con el suelo esto posee un valor
jurídico como son casas, parcelas entre otras, porque forman parte del terreno o están
anclados a él. A efectos jurídicos registrales, en algunas legislaciones los buques y las
aeronaves tienen consideración semejante a la de los bienes inmuebles. En Derecho civil,
la distinción entre bienes muebles e inmuebles lleva aparejada diferentes consecuencias
jurídicas, entre las que cabe destacar, sin ánimo de exhaustividad, en el artículo 527
establece, son inmuebles por su naturaleza: los arboles mientras no haya sido derivado,
los frutos de la tierra de los árboles, mientras no haya sido cosechado o separada del
suelo, los hatos, rebaño, piaras y , cualquier otros conjuntos de animales de cría, manso o
bravos, mientras no sean separado de sus pasto o criaderos, las lagunas, estanques,
manantiales, alijbles y toda agua corrientes, los acueductos, canales acequias que
conduce el agua se destinan.
En el artículo 528 nos dice cuáles son los bienes inmuebles por destinación como lo
establece el código civil, son inmuebles por destinación las cosas que el propietario del
suelo ha puesto en el para su uso, cultivo y beneficio, tales como: los animales destinados
a su labranza, los instrumento rurales, los simientes, las prensa, calderas, alambiques,
cubas y toneles, los viveros de animales.
Artículo 529 establece también bienes inmuebles por su destinación, todos los objetos
muebles que el propietario ha destinado a un terreno o edificio para que permanezcan en
el constantemente, lo que no se puede separar sin romperse o deteriorarlo o sin romper o
deteriorar la parte del terrero o edificio que estén en sujeto.
En el artículo 530 nos explica los objetos de los inmuebles que son: los derechos del
propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujeto a enfiteusis, los derechos de
usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también el de habitación, las servidumbre
prediales y la hipoteca, las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar
derechos que se refieran a los mismo.
REFERENCIA HISTORICAS
El origen de los bienes muebles e inmuebles solo fue conocido en el último periodo del
derecho romano, especialmente con Justiniano, es decir, se hace nítida en el periodo
posclásico, donde la practicaron y la reconocieron en la época de las XII tablas.
El derecho medieval y, sobre todo, del feudal, que atribuía importancia preponderante a la
propiedad inmobiliaria. El antiguo derecho francés y español, entre otros, así lo hicieron.
Con la revolución francesa se suprimen los derechos señoriales y los oficios y al similar
las rentas a los créditos ordinarios desaparecen una parte considerable de los inmuebles.
Sin embargo la distinción entre los bienes muebles e inmuebles no solo conservo su
antigua importancia sino, se elevó.
Los bienes muebles e inmuebles se califican según su naturaleza en nuestro código civil
nos expresa esta clasificación como es por su naturaleza: los que se encuentra por sí
mismo inmovilizados, los suelos.
Por su destinación: Como por ejemplo, aquellos bienes muebles que manteniendo su
individualidad se unen a un inmueble por su naturaleza, excepto los que son unidos de
manera temporal.
El artículo 531 de Código Civil expresa los bienes son muebles por su naturaleza, por el
objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley.
El artículo 532 de Código Civil expresa Son muebles por su naturaleza los bienes que
Pueden cambiar de lugar, bien por sí mismo o movidos por una fuerza exterior.
Por el objeto a que se refieran o por determinarlo así la ley.
El artículo 534 del código civil expresa los materiales provenientes de la demolición de un
edificio y los reunidos para construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieren
empleado en la construcción.
Expresa el artículo 533 "son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así
la ley": Los derechos, Las obligaciones, Las acciones que tienen por objeto cosas
muebles. Las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio,
aunque estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles, en este último caso,
dichas acciones o cuotas de participación se reputaran muebles hasta que termine la
liquidación de la sociedad.
Las ventas vitalicias a perpetuas a cargo del estado o de los particulares, salvo, en cuanto
a las rentas del estado, las disposiciones legales sobre deuda pública.
Nos encontramos con unas norma de la materia mobiliaria que las encontramos en los
siguientes artículo de nuestro código civil donde nos explica todo con más facilitada.
Artículo 535.- La palabra mueblaje, comprende los muebles destinados al uso y adorno de
las habitaciones, como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas, porcelanas y
demás objetos semejantes.
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de los muebles de una
habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupan
galerías o cuartos particulares.
Artículo 537.- Las disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no tendrán
aplicación cuando las expresiones a que se refieren resulten con un sentido diferente en
la intención de quien las empleare.
Estas normas se consagran con el fin de interpretar la intención de quienes hacen uso de
ellas en instrumentos jurídicos y evitar los inconvenientes que se presentaban
comúnmente en la práctica al confundir las expresiones, quedando inaplicables cuando
tengan una sentido diferente, según lo dispone el citado artículo 537.
Bienes son todos aquellos objetos que la persona tiene para fin de su uso diario, es decir,
para cubrir sus necesidades como lo pueden ser las casas, las tierras y animales para su
destinación de labranza, todos estos bienes son los que nos ayudan a sobrevivir.
Son las bases de los demás bienes y se caracteriza por su beneficio al hombre y al
medio ambiente, como lo son los Bienes Muebles e Inmuebles, corporal e incorporal y
semoviente. Todo los bienes tiene su parte legal establecido para su mejora y los que no
lo cumpla tiene q pagar una pena todo se encuentra establecido en la ley del código civil
venezolano.
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR GORRONDONA, José Luis. Cosas, bienes y derechos reales. Derecho Civil II.
Caracas, 2003, p. 43.
SÁNCHEZ BRITO, Eloísa. Derecho Civil Bienes. Valencia, Venezuela, 2012, p. 97.
DERECHO MERCANTIL