PSICOPEDAGOGÍA
Planificación Semestral
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Nombre del alumno: André Ignacio Barrera Gonzales
Responsable del programa: Jessica Aguirre Oyarce y Andrea Coñuecar Inostroza
Fecha de inicio:06/03/2020 Fecha de término: 06/07/2020
Nivel de competencia del alumno con N.E.E. : En el área de lectoescritura, André posee adecuada comprensión de lectura,
identificación de información explícita e implícita, velocidad y calidad de lectura oral. En lo referido al cálculo se identifica como
logro la identificación de números naturales inferiores al millón, automatismos de adición y sustracción y fracciones .
Objetivo de la Intervención Psicopedagógica: Potenciar la área cognitiva, instrumental y afectiva mediante una intervención
psicopedagógicas para desarrollar la adquisición de conocimientos.
Modalidad de intervención: se realizará en forma individual, en una sala de estudio por un tiempo estimado de 4 meses, 2
secciones semanales con un tiempo se sección estimado de 30 a 40 minutos.
Estrategia, método
Objetivos Procedimientos y criterios
Área a trabajar Objetivo General o técnica de Recursos didácticos
Específicos de evaluación
intervención
Potenciar Fortalecer Estrategias de -sopa de letra -pauta de cotejo
Área Funciones Memoria, Intervención -guías con imágenes -observación
cognitiva cognitivas Atención y Psicopedagógicas Con sucesiones -
mediante Reflexibilidad Y técnicas de -software didáctico
técnicas y Mediante Inducción al -rompecabezas
estrategias Material concreto aprendizaje -sala de biblioteca
psicopedagógicas Y actividades -moderador
para desarrollar didácticas -lápices colores
un aprendizaje Estableciendo un
PSICOPEDAGOGÍA
significativo aprendizaje
significativo
PSICOPEDAGOGÍA
Práctica de Intervención
Pauta de Evaluación Plan de intervención Psicopedagógica
Puntaje total
Ponderación
Porcentaje Final
Categoría Rechazado Muy Insatisfactori Satisfactorio Bueno Notable
insatisfactorio o
Exhibe todas
No hay Las Hay Exhibe las evidencias
evidencia del evidencias Las evidencias suficientes en grado de
indicador. presentadas evidencias suficientes y evidencias notable y la
son escasas y son categó ricas de buena calidad de
dé biles. insuficiente que calidad del ellas, es
Dimensiones s e demuestran indicador sorprendente
incompletas el indicador en el
indicador.
0 4 5
1 2 3
Aspectos formales del Programa de
Intervención
La presentació n y formato del programa de
intervenció n cumple con las
características solicitadas (Hoja
tamañ o carta, letra Times New
Roman, tamañ o 12, justificar texto,
impreso en carpeta o anillado.
El vocabulario utilizado en la redacció n es
técnico y formal acorde a la carrera
psicopedagogía.
La redacció n expresa coherencia y claridad en
sus ideas, respetando reglas
semá nticas y sintá cticas para
describir.
Respeta reglas de ortografía acentual, puntual
y literal en sus descripciones.
Puntaje total item
Nota ítem
Contenido del Programa de intervención
Nivel de competencia del alumno con NEE:
PSICOPEDAGOGÍA
Indica con claridad el nivel de competencia de
acuerdo a las á reas evaluadas, extrayendo la
informació n de la síntesis diagnó stica de
informe psicopedagó gico.
Á rea a trabajar: Específica cada á rea de
intervenció n (cognitiva, lectoescritura, cálculo,
emocional-social) en coherencia con el nivel de
competencia del alumno atendido. Considerar
mínimo 3 áreas de intervención.
Objetivo de la intervenció n: Redacta con
claridad el objetivo terminal a lograr durante el
semestre de intervenció n psicopedagó gica,
integrando las diferentes á reas y en coherencia
con el nivel de competencia del alumno
atendido.
Modalidad de intervenció n: Indica claramente si
la intervenció n psicopedagó gica se realizará de
forma individual o grupal, en aula comú n o de
recursos, frecuencia de atenció n y duració n de
cada sesió n.
Objetivo general: Redacta con claridad el
objetivo general de cada á rea a trabajar.
Objetivos específicos: Redacta con claridad
cada objetivo específico, existiendo relació n y
coherencia con el objetivo general,
presentá ndose secuenciados de menor a mayor
complejidad.
Estrategia, método o técnica de intervenció n:
Se indica/n la/s principal/es estrategia/s que
se utilizará n para el logro de los objetivos
general y específicos propuestos.
Recursos didá cticos: Se indican los recursos o
materiales didá cticos má s importantes para
poder llevar a efecto el plan de intervenció n.
Procedimientos y criterios de evaluació n: Se
distingue procedimiento y criterios de
evaluació n. Menciona un procedimiento
específico (cualitativo y/o cuantitativo) como
lista de cotejo, pauta de observació n, etc. Debe
PSICOPEDAGOGÍA
indicar claramente los criterios de evaluació n
para el procedimiento escogido (cualitativo y/o
cuantitativo) como porcentaje de logro o
criterios de logro (siempre, a veces, nunca;
logrado, no logrado)
Puntaje total item
Nota ítem
Observaciones:
PSICOPEDAGOGÍA
ESCALA DE PUNTAJES Y NOTA
ITEM I : Aspectos formales del informe ITEM II: Contenido del informe
Puntaje Nota Puntaje Nota
20 7,0 40 7,0
19 6,6 39 6,8
18 6,3 38 6,6
17 5,9 37 6,4
16 5,5 36 6,3 12 2,6
15 5,1 35 6,1 11 2,4
14 4,8 34 5,9 10 2,3
13 4,4 33 5,7 9 2,2
12 4,0 32 5,5 8 2,1
11 3,8 31 5,3 7 1,9
10 3,5 30 5,1 6 1,8
9 3,3 29 4,9 5 1,7
8 3,0 28 4,8 4 1,6
7 2,8 27 4,6 3 1,5
6 2,6 26 4,4 2 1,3
5 2,3 25 4,2 1 1,2
4 2,1 24 4,0 - 1,1
3 1,8 23 3,9
2 1,6 22 3,8
1 1,3 21 3,6
- 1,1 20 3,5
19 3,4
18 3,3
17 3,2
16 3,0
15 2,9
14 2,8
13 2,7