SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración: 2h
1.4. Fecha:
2. TITULO: Hoy vamos a reconocer los deberes y responsabilidades de las personas.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencia/ Evidencias de aprendizaje /Inst.
Área Desempeños
Capacidad de valoración
PS 2. Convive y participa Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación Explica los deberes,
democráticamente. sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien responsabilidades y derechos
común, la solidaridad, la protección de personas que tienen las personas con la
2.4. Delibera sobre asuntos vulnerables y la defensa de sus derechos, tomando en
públicos. sociedad y las relaciones del
cuenta la opinión de los demás. Sustenta su posición Perú con países
2.5. Participa en acciones que basándose en fuentes. latinoamericanos e
promueven el bienestar común. internacionales registrando
información en organizadores
gráficos.
AREA PERSDONAL SOCIAL
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
Elaboración de fichas de aplicación sesión?
Elaboración de tarjetas con deberes y derechos Fichas de aplicación
Tarjetas con deberes y derechos
Selección de imágenes para cómic Imágenes para cómic
Elaboración de organizadores gráficos Organizadores gráficos
Elaboración de cuadros Elaboración de cuadros
Fotocopias de fichas informativas.
Fotocopias de fichas informativas.
INICIO
Saluda amablemente a los estudiantes e inicia la sesión entregando un cómic y un sobre con tarjetas
sobre deberes y derechos para que los relacionen con las imágenes del comic.
La libertad de trabajo, ninguna Derecho a tomar decisiones Respetar los derechos humanos
persona podrá ser obligada a libres sobre su vida sexual. y luchar porque no se
realizar un trabajo gratuito o conculque.
forzoso.
Derecho a la libertad de opinión Trabajar con eficiencia Estudiar y capacitarse
y de expresión del pensamiento
en todas sus formas.
Cada uno de nosotros debemos Cada trabajador deberá cumplir Todas las personas deben
respetar la opinión de los como mínimo sus 8 horas de estudiar para cumplir sus
demás, sin ofender para que no trabajo, para así la empresa sueños y así ser profesional,
se sientan mal. siga adelante. además que tengan los recursos
para sustentar a su familia y
salgan adelante.
Todas las personas, tienen la Debemos respetar a las Los ciudadanos deben cumplir
libertad de descansar personas por su apariencia las normas que propone el
culminadas sus 8 horas de sexual, y no juzgarlas. estado, en este caso sería de no
trabajo contaminar las calles de la
ciudad.
Pregunta:¿de qué trata el cómic?¿en qué lugar se encuentran las personas?¿qué sucede en cada
imagen? ¿alguna vez fuiste partícipe de alguna situación similar a la del cómic?¿sabes cuáles son
los deberes y derechos de las personas?¿qué deberes tienen las personas con la sociedad?.
Planteamos el conflicto cognitivo: ¿cuáles son los deberes y responsabilidades de las personas que
conforman una sociedad?¿sabes en qué documento se encuentran los deberes y derechos de las
personas?
Comunica el propósito de la sesión:
Hoy vamos a reconocer los deberes y responsabilidades de las personas.
Acuerdan las normas de convivencia poniendo énfasis en aquellas que se tendrán en cuenta en
esta sesión:
Escuchar con atención a nuestros compañeros, compañeras y docentes.
Respetar las diferentes opiniones e ideas.
Esperar el turno de participación.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACION
Pega un cartel en la pizarra con un texto para que lean y analicen la información a la vez entrega
una fotocopia a cada estudiantes para que peguen en sus cuadernos.
Diles que lean en forma silenciosa y que luego subrayen las ideas más importantes.
Todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, este atributo implica que así como tenemos
derechos también tenemos responsabilidades u obligaciones de carácter Individual o colectivo.
Un derecho, es una facultad que se otorga mediante un ordenamiento jurídico a una persona
o grupo de personas, por ejemplo: derecho a 1a salud, derecho a la educación, derecho o una
vivienda digna, etc. Mientras que una responsabilidad, es el deber que tiene un ciudadano de
cumplir con sus obligaciones. Por lo tanto, todos los derechos conllevan también una
responsabilidad, porque, aunque tengas derecho a servicios médicos de calidad, también
tienes la responsabilidad de cuidar de tu salud lo mejor posible, acudir a revisiones periódicas
al médico, etc.
Pregunta: ¿Por qué todos somos iguales ante la ley?¿qué es un derecho?
¿qué es una responsabilidad?¿qué derechos tenemos las personas y que
responsabilidades tenemos como personas que conforman una sociedad?
Pide a tus estudiantes que dialoguen grupalmente y luego organicen sus ideas
para responder a las preguntas planteadas.
Luego entrega una ficha para que respondan individualmente.
Lee con atención cada enunciado y a la derecha escribe si se trata de un
derecho o una responsabilidad.
Pedro observó que en su colonia un candidato a diputado estaba
ofreciendo despensas y lo denunció ante el INE (Instituto Nacional
Electoral)
El papá de Belén le da sus medicamentos conforme a las
indicaciones del médico.
En el hospital de la ciudad se cuenta con los servicios necesarios
para atender a la población.
Adrián puede viajar a cualquier parte de la República Mexicana
que él desee visitar.
Alicia asiste a la escuela diariamente y su maestra le brinda una
educación de calidad.
Entrega papelotes, plumones a tus estudiantes para que elaboren cuadros o
esquemas para registrar opiniones e información que los estudiantes tengan
como conocimiento previo sobre las siguientes actividades grupales:
GRUPO 1: En que artículos de la constitución peruana se encuentran los deberes y
derechos de una persona.
GRUPO 2: qué responsabilidades o deberes tienen las personas con la sociedad
GRUPO 3: Qué derechos y deberes tienen las personas como miembros de la sociedad.
GRUPO 4: cuáles son los tipos de derechos y deberes que tienen las personas con la
sociedad.
ANALISIS DE LA INFORMACION
Indica que saquen la información que se les pidió traer la sesión anterior para
indagar sobre las preguntas planteadas. Pídeles que dialoguen y organicen
información y al terminar peguen sus papelotes en un lugar visible del aula.
Organizados en grupo elaboran un cuadro en el que registrarán en qué
artículos de la constitución se encuentran los deberes y derechos de las
personas, además de enumerar algunos derechos con un ejemplo de deber
para cada uno.
En que artículos de la Ejemplos de
constitución peruana se
encuentran los deberes y
Derechos de la persona deberes para
derechos de una persona cada derecho
En la constitución del Perú de 1 El derecho a la vida y a la integridad Ejemplo:
1993 se encuentra los derechos física y psíquica de la persona.
de la persona específicamente en
respetar la vida
2 El derecho a la propiedad.
El título I: Sobre la persona y la de todas las
3 La igual protección de la ley en el
sociedad en el que se encuentran
ejercicio de sus derechos.
personas,
los capítulos del I al III sobre los incluso a la que
derechos fundamentales de la 4 El respeto y protección a la vida privada
persona y cada uno de ellos y a la honra de la persona y su familia. está por nacer.
conlleva, asimismo, deberes a los 5 La inviolabilidad del hogar y de toda
ciudadanos(as). forma de comunicación privada.
La libertad de conciencia, la manifestación
de todas las creencias y el ejercicio libre
de todos los cultos que no se opongan a la
moral, a las buenas costumbres o al orden
público.
7 El derecho a la libertad personal y a la
seguridad individual.
8 El derecho de vivir en un medio
ambiente libre de contaminación.
Grupalmente en papelotes organizan que deberes y responsabilidades de la
sociedad crees que deben cumplir las personas.
Convivir de manera respetuosa con todas las personas.
Respetar la integridad física y emocional, la salud y la
sexualidad de los demás.
DEBERES Y Cuidar y conservar los bienes de uso común, como
RESPONSBILIDADES calles, semáforos, banquetas, parques y jardines.
DE LA SOCIEDAD Actuar de manera cívica y solidaria con nuestros
vecinos y con la comunidad, sin importar sus
diferencias.
Otro equipo organizará sus ideas en un cuadro para relacionar el derecho con
el deber que cada ciudadano debe respetar y cumplir.
Derechos Deberes
A la vida Respetar la vida propia y la de otros
A la educación Estudiar y hacer las tareas
A la igualdad Respetar a todas las personas
A vivir en un ambiente limpio Conservar el medioambiente
A una familia Respetar a nuestros padres y familiares
A ser libre Respetar las normas o leyes
A la protección Cuidarse a sí mismo
A opinar Respetar las opiniones de los demás
A participar Cumplir con los compromisos
Entrega a cada estudiante una ficha para que peguen en su cuaderno y
respondan individualmente, luego de terminar cotejaá con el resto de sus
compañeros.
- Escribe sobre la linea si el enunciado se trata de un DERECHO o uno
RESPONSABILIDAD
____________________ Expresar mis ideas y necesidades
____________________ Ayudar con los tareas de la casa
____________________ Respetar a las personas
____________________ Tener una fomilia
____________________ Cumplir con las tareas
____________________ Recibir amor y respeto
- Escribe cuál es tu responsabilidad para cada uno de tus derechos.
Tengo derecho a la educación y mi responsabilidad es:
Tengo derecho a tener un hogar y mi responsabilidad es:
Tengo derecho a recibir atencion medica y mi responsabilidad es:
Tengo derecho a jugar y mi responsabilidad es:
Pega en la pizarra un papelote y pide a tus estudiantes escribir en tarjetas
metaplan que tipos de derechos y responsabilidades tienen las personas con
la sociedad.
TIPOS DE DERECHOS DE LAS TIPOS DE RESPONSABILIDADES DE
PERSONAS LAS PERSONAS
Se entrega una ficha informativa a cada estudiante y se les pide que la peguen en
sus cuadernos para luego leer grupalmente y contrastar sus respuestas con lo
que registraron en sus cuadros.
DEBERES, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LA SOCIEDAD.
EL DEBER
Responsabilidad de un Puede ser una persona física una
individuo frente a otro. persona jurídica (empresa,
organización) incluso el mismo
Estado.
El deber siempre es establecido de
manera previa a contraer la
individuo una conducta o una acción castigo por haber incumplido dichas
que favorezca su cumplimiento. responsabilidades.
¿Qué es un derecho?
Un derecho es algo que podemos hacer, sin que nadie nos lo impida, puesto que la ley lo ha
dispuesto asi a nuestro favor.
Por ejemplo:
- Tenemos derecho a vivir , nadie debe quitarnos la vida.
- Tenemos derecho a pensar, y nadie debe obligarnos a que no lo hagamos.
- Tenemos derecho a aprender, y nadie debe impedirnos que aprendamos.
1.- Deberes y derechos ciudadanos Existen algunas obligaciones que tiene el individuo
hacia la comunidad y, por otra, la comunidad garantiza a los individuos ciertos derechos que
les permiten vivir respetando su libertad. Hay una relación entre lo individual y lo social que
se manifiesta en los llamados derechos y deberes ciudadanos.
a) Derechos políticos tales como: derecho a sufragio, derecho a optar a cargos de
elección popular y otros que la Constitución confiera.
b) Derechos civiles: a la vida a la integridad física y síquica igualdad ante la ley igualdad de
acceso a la justicia, a un justo proceso, a ser juzgado por tribunales competentes, etc.
respeto y protección de la vida privada y pública, honra de la persona y su familia
inviolabilidad del hogar inviolabilidad de las comunicaciones privadas libertad personal.
libertad de asociación
c) Derechos económicos, sociales y culturales: protección de salud educación libertad de
enseñanza admisión a todas las funciones y empleos públicos libertad de trabajo y su
protección seguridad social sindicación desarrollo de cualquier actividad económica
adquisición de toda clase de bienes propiedad autoría sobre creaciones intelectuales y
artísticas y de la propiedad industrial a vivir en un ambiente libre de contaminación
2.- Responsabilidad ciudadana: Las leyes obligan a restituir los daños causados a otros o
a los bienes públicos, es decir, dejar a las personas afectadas por ese daño o los bienes
dañados, en una situación lo más parecida posible a como se encontraban antes de sufrir
ese daño.
De allí procede, precisamente, el concepto de responsabilidad: de responder, o ser
responsable, por el daño provocado a otros
a) La responsabilidad ciudadana es el proceso de desarrollo de una actitud proactiva de
pertenencia a una comunidad y de reconocimiento de las obligaciones que, como
ciudadanos, se tiene respecto de la sociedad de la que formamos parte.
Impulsar el valor de la responsabilidad ciudadana facilita mantener el papel activo y
responsable de los ciudadanos frente a la individuación y la apatía democrática de la que se
alimentan los totalitarismos.
b) Obligaciones Tributarias:
* Los impuestos directos: son aquellos que se exigen directamente sobre los ingresos de
empresas y personas.
- Es el caso del Impuesto a la Renta: renta es todo beneficio, utilidades e incrementos del
patrimonio que perciban o devenguen las personas naturales o jurídicas.
- Los impuestos indirectos: son aquellos que gravan el consumo de las personas. Existen
dos tipos:
- El impuesto genérico (conocido como IGV) y los impuestos especiales (a determinados
bienes: por ejemplo, los cigarros, alcoholes, etc.). El conjunto de herramientas que utiliza el
Estado para realizar el cobro y administración de los impuestos, se denomina sistema
tributario.
3.-Deberes sociales: como miembros de la sociedad , todo ciudadano tiene el deber de
participar activamente en la vida pública, colaborar con el desarrollo y defender los interese
de la comunidad así como :
o Participar en las votaciones.
o Aceptar las funciones públicas que se asignen,
o Obedecer y acatar las leyes que rigen la comunidad
o Aceptar las cargas, impuestos y servicios que la comunidad necesita.
o Defender y difundir los derechos humanos
o Buscar y mantener la paz
o Proteger los recursos naturales y culturales del pais.
Pregunta: ¿Qué aspectos debemos considerar para cumplir nuestros deberes y
hacer respetar nuestros derechos en cualquier situación?¿si no cumplimos
deberes podemos exigir nuestros derechos?
TOMA DE DECISIONES
Invitamos a algunos voluntarios de cada grupo para que compartan y expongan
sus trabajos.
Se genera un diálogo reflexivo que oriente la toma de decisiones para ello
solicitamos la participación de todos los estudiantes para reflexionar acerca de
la importancia de cumplir nuestras responsabilidades con la sociedad para hacer
respetar nuestros derechos.
Junto con los estudiantes elaboran esquemas donde registran las ideas más
importantes sobre las actividades que desarrollaron.
LAS RESPONSABILIDADES
Son obligaciones morales a partir de la cual la persona reconoce las
consecuencias de sus actos.
RESPONSABILIDAD
Asumir las consecuencias de Nuestros actos.
Se puntual en las diferentes actividades
Ejemplos de
responsabilidad
Trabajar
Estudiar
Realizar de forma eficiente tareas
Asumir los errores cometidos
Cumplir con los deberes y obligaciones en la escuela,
hogar, familia y en la sociedad.
Deberes y responsabilidades que derivan de los derechos
Cada uno de los derechos que tienen las personas conlleva deberes y
responsabilidades que deben ser cumplidos por los propios sujetos y por las
instituciones gubernamentales y no gubernamentales que existen al interior de la
sociedad. El cumplimiento de estos deberes y responsabilidades es
imprescindible para lograr y proteger el bien común de todos los miembros
de la comunidad y posibilitar una convivencia social justa y armónica.
Ejercicio de los
derechos de las
personas
Otras instituciones
El Estado
Las Instituciones privadas, como centros
El Estado debe garantizar, por medio de
educativos, de salud, de previsión social
sus instituciones y leyes, que todas las
y cualquier otra materia, deben cumplir
personas puedan ejercer todos los Solo es posible
los compromisos adquiridos con las
derechos estipulados en la Constitución si se cumplen
personas y respetar los derechos de las
Política de la República, por ejemplo, a la los deberes y
personas establecidos en la Constitución
salud, a la educación y a la seguridad las
y las leyes.
social, entre otros. responsabilida-
Cada sujeto de des Las otras personas
derechos
Las propias personas que ejercen un Todas las personas deben respetar las
derecho tienen que cumplir ciertas normas y los derechos de los demás,
responsabilidades para que estos se íntegramente y sin distinciones.
hagan efectivos, por ejemplo, conocer
sus derechos, ejercerlos y denunciar si
estos no son respetados
Pegamos un papelote con organizadores gráficos para que los estudiantes
reconozcan las relaciones del Estado peruano con otras naciones
latinoamericanas y con el contexto mundial.
LA POLÍTICA EXTERIOR se define como el conjunto de las decisiones
públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses
nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un
país.
NIVELES DE LA POLITICA EXTERIOR: Básicamente estas son tres: la de
elaboración, la de ejecución y la de control. En la vida real la creciente velocidad
con la que se desarrollan los acontecimientos internacionales, unido a la
burocratización de los órganos estatales y a las rutinas con las que se deciden y
ejecutan la mayoría de las actividades exteriores de los Estados, provoca un
solapamiento de estas fases y con ello una dificultad añadida para poder
comprender y explicar la política exterior.
El Perú en la OEA
EL PERÚ EN EL CONTEXTO
El Perú en el GRUPO LATINOAMERICANO Y El Perú en el SELA
DE RÍO AMERICANO
El Perú en ALADI
EL PERÚ EN LA OEA EL PERÚ EN EL GRUPO DE RIO
A nivel óe nuestro continente el Perú es miembro activo El Grupo de Río actúa como mecanismo
de la OEA, organización supranacional de carácter permanente de consulta y concertacion política, que
regional, en la que están integrados todos los estados refuerza la integración regional y representa al área
independientes del continente americano. en la negociación con otros bloques
Los objeticos esenciales de la OEA son: internacionales.
1. Consolidar la paz y la seguridad en el continente. Son 22 los países miembros de este grupo:
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
2. Promover y consolidar las democracias
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
representativas, respetando las politicas de no
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México,
intervención.
Nicaragua, Panama, Paraguay, Perú, Republica
3. Prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el Dominica, Uruguay, venezuela.
arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir entre
sus estados miembros.
4. Intentar llegar a un acuerdo entre los paises en caso de
agresión.
5. Buscar la solución de los posibles problemas políticos,
jurídicos y económicos que pudieran surgir entre ellos.
EL PERÚ EN EL SELA: EL PERÚ EN ALADI:
Cuyo objetivo es promover el sistema económico e Sede. Montevideo
impulsar la integración entre las naciones. Miembros: 12 países (Argentina, Bolivia,
Sede: Caracas (Venezuela) Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,
Miembros: 27 países (Argentina, Barbados, Belice, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela).
Bolivia. Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Países observadores: Costa Rica, República
Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Dominicana, 0 Salvador, Guatemala, Honduras,
Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Italia, Nicaragua, Panamá, Portugal, España, Rusia,
República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, El Suiza, Rumania y China.
Salvador, Uruguay y Venezuela) Finalidad: Promover la integración y la cooperación
económica entre los países signatarios. También
tiene como función impulsar la reducción de los
aranceles aduaneros que faciliten el comercio
regional y promover un proceso convergente que
conduzca al establecimiento de un Mercado Común
Regional.
El Perú en la ONU El Perú en APEC
El Perú en el contexto
mundial
El Perú y la CONVEMAR El Perú en la
Antártida
EL PERÚ EN LA ONU PERÚ EN LA CONVEMAR
Nuestro país es miembro activo de las NN. UU., Tesis peruana sobre las 200 millas marinas
Organización internacional que reúne, exceptuando el estado Mediante el Decreto Supremo N 781 nuestro país declara
pontificio de El Vaticano, a todos los estados del mundo. que la soberanía y jurisdicción nacional se extienden a la
Según su carta fundacional la ONU fue creada con los plataforma continental y se ejerce también sobre el mar
siguientes Objetivos: adyacente en toda la extensión necesaria para reservar,
a) Mantener la paz y seguridad internacional. proteger conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales
que en el encuentren, y estableciendo una zona de
b) Desarrollar relaciones de amistad entre las naciones.
c) Alcanzar una cooperación internacional fundada sobre las protección de 200 millas.
relaciones de amistad entre las naciones.
EL PERÚ EN LA APEC EL PERÚ EN LA ANTARTIDA
Finalidad: Cooperación económica y tecnológica entre los Nuestro país ha instalado en la Antártida una base de
países del Asia-Pacífico. Adopción de mecanismos que nombre Machu Picchu. Está ubicada en las Islas Shetland
faciliten un mayor comercio e inversiones a través de la del Sur, Isla Rey Jorge, Babia Almirantazgo, Ensenada Mc
liberalización de las restricciones a estas actividades. Para el Kelar, coordenadas geográficas 62 05,5' latitud Sur y 58 28,5'
año 2020 los países de APEC deben llegar a establecer una longitud Oeste.
zona de libre comercio.
Entrega una ficha para que los estudiantes completen en forma individual.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa el esquema con las palabras del recuadro que se encuentra en la
parte posterior del esquema.
POLÍTICA EXTERIOR
es
La función del
___________________
Que permite
Vincular el país con el resto del
_________________________
Sus niveles son
Integración – mundo – Presidente de la Republica – Presencia en los organismos
internacionales – Estado – Ministro de relaciones exteriores – Relaciones con
otros estados.
CIERRE
Pide a tus estudiantes que desarrollen las actividades de su cuaderno de trabajo de PS Minedu paginas
47-52 .
Recordamos junto con los estudiantes las actividades que hicieron durante esta sesión y preguntamos:
¿Qué aprendimos hoy?,¿Para qué nos es útil lo aprendido? ¿Qué actividades realizamos?
Felicitamos a los estudiantes por los aprendizajes logrados en esta sesión.
Se evalúa con una lista de cotejo
Resuelven una ficha de aplicación
……..…………………………………………… …………………………………
DIRECTORA DOCENTE DE AULA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Con ayuda de la constitución completa el esquema.
Aquellas personas
que tienen
Establece que son
Para expresar Inconformidad
Constitución política de los
estados unidos mexicanos Derechos Para organizarse
y
Para
Señala también participar en
la
Cumplir las
Defiende
sus
Cumple sus Obligaciones
Denunciar
2. En cada recuadro escribe que tipo de deber o derecho es:
Los amiguitos de Eduardo: Carlos, Roberto, Jesús, Valentín y José
se reúnen en su casa para organizar los juegos del fin de semana.
En el salón del 6° “A” de la Escuela de Jorgito, se organizaron todos
los niños para comentarle al director que los sanitarios siempre
están muy sucios y huelen mal.
María e Inés les comentan a sus papás que terminando la primaria
les gustaría estudiar en la Escuela Secundaria del Estado, porque
esa es la escuela con los mejores maestros.
En el salón de Rafael, los niños se organizaron para solicitar
información y pláticas con especialistas sobre temas de sexualidad,
drogadicción y bullying.
En la colonia de mi primo; niños, jóvenes y adultos se reunieron
para limpiar y arreglar el parque donde se reúnen cada fin de
semana.
Karen observó que a una niña la estaban molestando, le tiraron su
desayuno a propósito y le jalaron su cabello. Entonces fue con su
maestro y le dio la queja.
En la escuela de la maestra Laura se realiza la "Semana de la
democracia", en la que se elegirá a la nueva Sociedad de Alumnos,
la cual velará por los intereses de los niños en la escuela.
3. Relaciona los enunciados
La legalidad es el criterio que evalúa el grado de respeto y apego de las
normas vigentes por parte del gobierno y de la población.
En la actualidad, es común escuchar que se menciona la "Cultura de la
Legalidad", lo cual se pone de manifiesto mediante el respeto al Estado de
derecho, su defensa y cero tolerancia a la ilegalidad.
❖ Relaciona cada concepto con su definición escribiendo dentro del paréntesis
el número que le corresponde.
1. Se encarga de elaborar las leyes, las
cuales deben ser respetadas por el
gobierno y la ciudadanía. ( ) Las leyes.
2. Son acuerdos de convivencia a los que
llega cada grupo social para regular el ( ) Normas convencionales o
comportamiento de las personas, para
mantener el orden y para lograr que tanto sociales.
los bienes como la integridad de la
población se mantengan a salvo.
( ) La cultura de la legalidad.
3. Son normas jurídicas que establecen
los derechos y deberes de las personas.
( ) Las reglas
Son de aplicación general, lo que significa
que toda la población está obligada a
respetarlas. ( ) Las normas
4. Es un tipo de sanción que consiste en
enmendar las consecuencias de los actos ( ) Delito
o compensar a las víctimas.
5. Normas que se aplican en casa, las ( ) Las sanciones
cuales generalmente no están escritas.
6. Sucede cuando las personas actúan de ( ) Poder legislativo
manera contraria a lo establecido en la ley.
7. Es fundamental en las sociedades ( ) Reparación del daño
democráticas. Se aplica cuando la
población y las personas que integran el
gobierno se comprometen a respetar las
leyes...
8. Están establecidas en las leyes, y su
aplicación depende de la gravedad del
daño y de la intención de la
persona que lo comete, pues hay delitos
que se realizan con plena conciencia y
otros ocurren por descuido.
9. Son normas que regulan el
comportamiento de las personas en
algunos espacios de convivencia como la
escuela.
4. Registra en el cuadro los objetivos o finalidad que tiene el Perú con países
latinoamericanos y países internacionales.
RELACION DEL PERÚ CON PAISES RELACION DEL PERÚ CON PAISES
LATINOAMERICANOS DEL MUNDO
5. Lea atentamente todos los textos y responda a las preguntas:
"La Playa en Invierno"
Una mujer caminaba por la playa durante el atardecer. Un camarógrafo la
graba. Ella lo mira y le sonríe, mientras sigue su camino. A los pocos meses se
estrena en los cines del país una nueva película llamada "La Playa en
Invierno”. La mujer de la playa sale en una de las escenas. En ésta dos
personas hablaban de ella, ridiculizándola.
El derecho a la vida y al cuidado La libertad de emitir opinión y la
físico y psíquico de la persona. de informar, sin ser censurados.
La ley protege la vida del que está
por nacer.
El derecho a la educación. El respeto y protección a la vida
Los padres tienen el derecho privada y a la honra de la persona
preferente y el deber de educar a y su familia.
sus hijos.
La igualdad ante la ley. La libertad de conciencia.
En Chile no hay persona ni grupo Todo chileno puede manifestar
privilegiados. Tanto hombres cualquier creencia y realizar sus
como mujeres son iguales ante la cultos, mientras no se opongan a
ley. la moral, a las buenas costumbres
La libertad de crear y difundir las o al orden público.
artes, así como el derecho del
autor sobre sus creaciones El derecho a la libertad personal y
intelectuales y artísticas. a la seguridad individual
¿Tiene el director el derecho a colocar la escena de la mujer en la película?
¿Qué derecho estaría utilizando?
¿Qué derecho se está pasando a llevar en la película? ¿Por qué?
La mujer de la playa ve la película y, al verse ridiculizada, demanda al
director. Usted es el juez del caso. ¿A quién le daría la razón? ¿Por qué?
Si usted hubiese sido el director de la película. ¿Qué hubiese hecho para
evitar este problema?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Los estudiantes lograron explicar los deberes, responsabilidades que tienen las
personas con la sociedad y las relaciones del Perú con países latinoamericanos
e internaciones?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?