0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas11 páginas

Cohesión Textual

Este documento proporciona información sobre los mecanismos de cohesión textual que son importantes para mejorar la redacción de un texto. Explica que un texto es un conjunto de oraciones relacionadas con un tema y organizadas en párrafos de manera coherente. Luego, describe los tipos de cohesión como la recurrencia semántica, sustitución y conectores, dando ejemplos de cada uno. El objetivo es enseñar al estudiante a incorporar estos elementos para mejorar la relación entre las unidades de su producción escrita.

Cargado por

jair marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas11 páginas

Cohesión Textual

Este documento proporciona información sobre los mecanismos de cohesión textual que son importantes para mejorar la redacción de un texto. Explica que un texto es un conjunto de oraciones relacionadas con un tema y organizadas en párrafos de manera coherente. Luego, describe los tipos de cohesión como la recurrencia semántica, sustitución y conectores, dando ejemplos de cada uno. El objetivo es enseñar al estudiante a incorporar estos elementos para mejorar la relación entre las unidades de su producción escrita.

Cargado por

jair marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Semana 12

Redacción y Comunicación

Mecanismos de cohesión
textual en la redacción
http://monicablasco.com/2016/09/28/pensamientos-de-una-adolescente-la-mejor-forma-de-aprender-
estudiar-con-amigos/
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante revisa su texto e


incorpora elementos de cohesión textual para mejorar
la relación en las distintas unidades temáticas de su
producción textual.
¿QUÉ ES UN TEXTO?
Es un conjunto de
oraciones.
Desarrolla un mismo
tema
Se organiza en párrafos.
Presenta una
interrelación
coherente de
ideas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un agente promotor de la paz por varias razones. En
primer lugar, ella ofrece un marco para la solución pacífica de las controversias entre los Estados. Esto
comprende proteger los derechos humanos y elaborar un conjunto cada vez mayor de instrumentos legales
internacionales. En segundo lugar, da asistencia electoral para la democratización. y el desarrollo económico
y social de los países.
Sin embargo, la acción central de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el desarme.
Por tanto, un texto es un
conjunto de oraciones
mediante las cuales se
desarrolla un mismo tema.
Este conjunto de oraciones
debe organizarse en
párrafos y presentar una
interrelación coherente de
ideas mediante el uso de
conectores y la puntuación
adecuada que evitan la
repetición innecesaria.
Propiedades textuales
Elección de las posibilidades
La adecuación lingüísticas más apropiadas para la
situación.

Hace que el texto se interprete como una


La coherencia unidad de información de
significado global.

Propiedad por la que las unidades


La cohesión
del texto se relacionan
La cohesión
Consiste en emplear recursos para “encadenar” las distintas partes del texto (frases,
oraciones y párrafos).
a) Recurrencia semántica: se emplean para evitar la repetición de una palabra ya
mencionada en el texto.

Tipos Ejemplos
Sinonimia: los términos tienen el Había algunas estatuas en el jardín.
mismo o parecido significado Eran esculturas modernas.
Sinonimia referencial: Juan entró en el despacho del jefe. El
unidades lingüísticas diversas presentan señor López miró a su subordinado
en el texto el mismo referente. con desprecio: aquel jovenzuelo le
resultaba antipático al anciano.
Hiperonimia: se emplea para referirse • Llevaba unas rosas en la mano. Dejó
a una palabra que ya se mencionó antes, las flores en un jarrón y se acercó”.
para evita utilizar la misma se recurre a • Tiene un gato siamés. El animal es
otra cuyo significado incluye al de la precioso. (Hiperónimo)
sustituida. • Es un armario antiguo. El mueble se
lo regaló su abuela. (Hipónimo)
La cohesión
Consiste en emplear recursos para “encadenar” las distintas partes del texto (frases,
oraciones y párrafos).
b) Los mecanismos de sustitución. se emplean para evitar la repetición de una
palabra ya mencionada en el texto.
Pueden ser algunos pronombres personales, los
demostrativos, algunos adverbios de lugar y tiempo,
tiempos verbales, repeticiones y sinónimos.
Ejemplo:

Todos llegaron temprano. El rector los felicitó.


Anáfora
Nos vemos en la cafetería; ahí te diré la verdad.

Estuvimos mas de diez años juntos, es en ese lapso en la cual


me enamoré más de ti.
El médico me salvó la vida; sino hubiera sido por dicho
galeno, no la contaba.
El niño de los Gonzales es muy mentiroso. Este todo el día
nos confunde con sus historias.
Elipsis

Es la supresión de una o varias palabras.


Ejemplo:
➢Ese lugar era como lo había imaginado.
Presentaba un clima moderado y tranquilo.
Tenía distintas áreas verdes que permitían
hacer deporte.

➢Alfredo irá a la exposición de pintura.


Celene, también .
c) Los marcadores y conectores textuales: Sirven para establecer relaciones lógicas entre
las oraciones de un texto. Expresan determinados sentidos y presuponen la existencia de
otros elementos.

además, más, aún, adicional a lo anterior, por otra parte,


otro aspecto, asimismo, por añadidura
pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aunque, a pesar de,
inversamente, en cambio
porque, por consiguiente, así pues, por tanto, por lo tanto, por esta razón,
puesto que, ya que, en consecuencia, de ahí que, así,
por este motivo, pues, por eso, de modo que, según
después, luego, más tarde, antes, seguidamente, a continuación, entre tanto,
Conectores

posteriormente, ahora, ya, enseguida, inmediatamente, cuando, en el


momento, tiempo después, finalmente
así como, tal como, tanto como, del mismo modo, de la misma manera,
asimismo, igualmente
sobre todo, ciertamente, lo que es más, lo que es peor, repetimos, en otras
palabras, como si fuera poco, lo que es más importante, especialmente
primero, segundo, siguiente, luego, después, a continuación, finalmente, antes,
desde entonces, en primer lugar, por último, al final, al principio, inicialmente,
enseguida
por ejemplo, en otras palabras, es decir, tal como, verbigracia, como es el caso
de, de esta manera, así, así como
para terminar, resumiendo, por último, finalmente, en conclusión, en suma, en
síntesis, como conclusión, en resumen
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, M. (2009) . Redactar en la universidad. UPC. Lima.

Carneiro, M. (2009) Manual de redacción superior. Editorial San Marcos:


Lima.

También podría gustarte