Saludos, bendiciones y paz a todos mis hermanos y amigos, que me
escuchan en este día. Soy Redy Portillo, Anciano de la Iglesia Filadelfia,
de Maracaibo, Venezuela; y, en este día traigo un devocional titulado
“LLAMADOS A MARCAR LA DIFERENCIA”.
Basado en 1ra Pedro 1:14-16
En nuestro devocional anterior, denominado “Un serio llamado de Alerta”,
estudiamos el versículo 13, que antecede a esta porción, y veíamos que Pedro
se preocupa por la vida moral de los creyentes. Les explica que debían
mantener una actitud mental vigilante y sobria, con claridad de pensamiento
ante las adversidades y peligros. Ese llamado a estar alerta era la antesala a lo
que vamos a reflexionar hoy: DOS MODALIDADES acordes a nuestra
nueva vida y nueva identidad.
Vs.14 “como hijos obedientes no os conforméis a los deseos que antes
teníais estando en vuestra ignorancia”
PEDRO NOS LLAMA A VIVIR EN DOS MODALIDADES DE
NUESTRA NUEVA IDENTIDAD
I.- EN OBEDIENCIA
- Como niños o hijos (τεκνα=tekna) de obediencia; es un término
afectuoso dirigido por un maestro a sus discípulos bajo circunstancias
que demandan una interpelación tierna.
- De obediencia: (υπακοης=upakonis) Escuchar, dar oído, y, así,
someterse u obedecer.
- Ahora bien, puesto que somos “hijos de obediencia”, Pedro nos llama a
que “no nos conformemos a los deseos”
Conformarse: (συσχηµατιζοµενοι=suschematizomenoi; sun, con;
squema, apariencia) Aparece sólo aquí y en Romanos12.2, y «no quiere
decir solamente asemejarse exteriormente en la forma, sino...
amoldarse, tomar la forma de algo, identificarse esencialmente con
algo».
- A causa del cambio radical que ocurrió en su conversión, Pedro llama a
los hermanos a no moldear su conducta según las prácticas que
caracterizaban su vida anterior.
- Deseos: (επιθυµιαις=epitumiais) Puede significar el impulso interno así
como el objeto deseado.
- Algunas veces, en el NT la palabra “deseo” indica los afanes, que son
moralmente neutros o positivos; pero en la mayoría de los casos el
término lleva a una connotación peyorativa (o despectiva), y este es
uno de esos casos. En este pasaje, el deseo puede ser el sexo o la
pornografía (hedonismo), las riquezas y los bienes de este mundo
(materialismo); o cualquier deseo que implique la gratificación
personal; por eso es la expresión superlativa del Egoísmo.
- Pedro denomina los deseos como “lo que agrada a los gentiles” (o
sea, los no creyentes), y la lista incluye «lascivias, vicios, malos
deseos, borracheras y banquetes ruidosos, bebiendo con exceso y
adorando ídolos abominables» (1ª Ped.4:3) y «toda clase de maldad,
todo engaño, hipocresía y envidia, y toda clase de chismes».
- Cuando escudriñamos un poco en el mundo antiguo que sirvió de marco
al nacimiento del Cristianismo, podemos sentirnos abrumados por la
brutal carnalidad en el estilo de vida de la época. Existía una pobreza
atroz y desesperada en el límite inferior de la escala social. Pero en el
superior, leemos acerca de banquetes multimillonarios, opulentes
caracterizados por la extravagancia en los que se servían sesos de
pavos reales y lenguas de ruiseñores, y donde el emperador romano
Vitelio colocó en la mesa de un banquete dos mil pescados y siete mil
aves. La castidad era cosa olvidada. El escritor y poeta Marcial cuenta
de una mujer que había llegado a tener diez maridos; su colega de
letras, Juvenal, cuenta de una mujer que había tenido ocho maridos en
cinco años; y, el general e historiador griego Jerónimo, nos cuenta que
en Roma había una mujer casada con su marido vigésimo tercero, del
que ella era la vigésima primera esposa. Tanto en Roma como en
Grecia, la práctica de la homosexualidad era tan corriente que ya se
consideraba natural; el mismo conquistador Alejandro Magno era
homosexual. Definitivamente, era un mundo dominado por el deseo ,
cuya meta era encontrar nuevas y más salvajes formas de satisfacer la
concupiscencia.
- La diferencia con el mundo de hoy, no es tan escandalosa:
Solamente para hablar de la Pornografía, tenemos algunas estadísticas
escalofriantes. En 2016, 4.600 millones de horas se invirtieron vieron
porno en solamente un sitio web (el más grande del mundo). Eso
significa 524.000 años viendo este tipo de videos; el tiempo equivalente
a 17000 vidas completas. Es ese mismo tiempo la gente vio 92 billones
(92.000 millones) de videos pornográficos.
- El niño promedio ha sido expuesto a contenido sexualmente explícito a
la edad de 11 años a través del internet. Alrededor de 93% de los
varones y 62% de las mujeres consumen pornografía a través del
internet durante su adolescencia.
- De toda la pornografía que se consume, el 61% se hace en teléfonos
celulares. En EEUU la estadística es de 70%. El 80% de los que usan
pornografía no tienen ningún sentido de culpa o remordimiento por
consumir porno.
- Y esto es sólo si hablamos de Pornografía; sin hablar de cifras de
Alcoholismo, Drogadicción, Promiscuidad, Infidelidad, cifras de
Divorcio, etc. Este es un mundo que sigue subyugado a sus Deseos y
concupiscencias
- Pedro afirma claramente que estos deseos son los que ellos tenían
antes de su conversión. Detrás de estas palabras está el recuerdo del
gran cambio de estilo de vida operado en su nuevo nacimiento (Ef.2.3;
4.22; 1Ti.1.13) y la expectativa de que ahora su comportamiento sea
otro. Los deseos eran para el tiempo cuando vivían en ignorancia.
- Dice Pedro: “..los deseos que antes teníais estando en vuestra
ignorancia”
- Ignorancia: (αγνοια=agnoia) Carencia de conocimiento o de
percepción; ser ignorante. Denota ignorancia de parte de los judíos
acerca de Cristo; de los gentiles con respecto a Dios. Se refiere a la
anterior condición irregenerada de aquellos que vinieron a ser creyentes.
El mundo pagano estaba siempre asediado por la incognoscibilidad o
desconocimiento de Dios. Lo único que podían los seres humanos era
buscar Su misterio a tientas en la oscuridad. Por ejemplo, Platón decía
«Es difícil investigar y hallar al Diseñador y Padre del universo; y, si
se le pudiera encontrar, sería imposible explicárselo a otros de manera
que lo pudieran comprender».
Por su parte, Aristóteles hablaba de Dios como “la Causa suprema,
soñado por todos pero a Quien nadie conocía”. El mundo antiguo no
dudaba que hubiera un Dios o dioses, pero creía que era imposible
conocerle o conocerlos, y que éstos no tenían ningún interés en la
humanidad o en el mundo. En un mundo sin Cristo, que vivía temeroso
a expensas del capricho de los dioses, de su enojo o de los conflictos
entre las deidades. Dios era un misterio y un poder, pero no Dios de
amor; no había NADIE a quien elevar los brazos en busca de ayuda, o
los ojos, de esperanza.
HOY en día sucede casi igual, por un lado, algunos creen que Dios está
muy ocupado en cosas más importantes que estar pendiente de sus
hijos; que conocerle es “muy complicado”. O, la gente termina
poniendo su confianza en “dioses” contemporáneos, ente ellos el
materialismo y allí basa su seguridad antes que colocarla en el
verdadero Dios amoroso, de quien dependen todas las cosas.
- Resulta curiosa la semejanza entre lo que Pedro y Pablo escriben
concerniente al mismo tema. Pablo dice a sus lectores en Roma: “No os
conforméis a este siglo, sino que transformaos por medio de la
renovación de vuestro entendimiento” (Ro. 12:2). No tenemos
argumento para decir que un escritor dependiera del otro, al menos
dependían del Espíritu Santo. Antes bien, ambos presentan la misma
verdad con una redacción similar.
- Pedro se dirige a dos tipos de destinatarios: paganos y judíos
convertidos al cristianismo. Los paganos vivían en ignorancia y estaban
separados de Dios (Ef. 4:18). Desconocían la ley moral de Dios y por
eso su conducta estaba gobernada por malos deseos. Los judíos habían
recibido “la palabra misma de Dios” y sabían que su primer deber era
obedecer la ley de Dios (Dt. 6:4–6). Vemos aquí, entonces, que Pedro
no sólo se dirige a cristianos judíos, sino también a lectores que antes
habían sido paganos (véase 2:10).
II.- LA SEGUNDA MODALIDAD ES LA SANTIDAD
Vs.15: “sino que como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros
santos en toda vuestra manera de vivir”
- Ser escogidos por Dios es asumir, no sólo un gran privilegio sino
también una gran responsabilidad. Pedro recuerda el antiguo
mandamiento que estaba a la base de toda la religión hebrea. Dios
insistía en que Su pueblo fuera santo, porque Él es santo (Levítico
11:44; 19:2; 20:7, 26).
- La palabra para santo es aggios, que significa “diferente” porque
pertenece a Dios. En este sentido, el templo y el sábado eran santos, y
los cristianos son santos porque son diferentes de todos los demás
porque pertenecen a Dios, Que es el único Santo por antonomasia. Un
cristiano es una persona que pertenece a Dios, porque Dios la ha elegido
para una labor en el mundo y para un destino en la eternidad.
- “en toda vuestra manera de vivir” lit. gr. “anástrofe”, “conducirse”,
“comportarse”, vivir”, “conversar”.
- Lo que hablamos es expresión de lo que somos y hacemos. Lucas 6:45
nos dice “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo
bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo;
porque de la abundancia del corazón habla la boca”.
- Nuestra forma de expresarnos y el contenido de nuestras
conversaciones dicen mucho de quienes somos y nuestro estilo de
vida.
- Efe.4:30-31: “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual
fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de vosotros toda
amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia”.
- Col.3:8-9; 16: “Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas:
ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca.
No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre
con sus hechos… La palabra de Cristo more en abundancia en
vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría”
- Aunque no debemos quedarnos sólo en el hablar sino en accionar, no
podemos menoscabar la importancia de la calidad de nuestro lenguaje.
Nuestra forma de hablar impacta en nuestra conducta. Por ello, nuestro
lenguaje debe diferenciarse de la forma de hablar del mundo: sin
vulgaridades, groserías, mentiras, dichos en doble sentido, porque ello
nos contamina. Además, ¿en qué nos diferenciaríamos del mundo?.
Cuando andamos con Cristo y su palabra, nuestro lenguaje cambia,
porque cambia el corazón. En casa de Anás identificaron a Pedro pues
él “hablaba como su Maestro”.
- Martín Luther King dijo que “la iglesia tiene que ser un faro
delantero y no una luz trasera”. ¿No suena eso demasiado pretencioso?
En la época en que Pedro escribió su Epístola, el Cristianismo era una
nueva creencia en un mundo viejo. Pero ahora, unos 2000 años más
tarde, el cristianismo se parece más bien a una religión vieja en un
mundo nuevo. En los primeros siglos los cristianos llamaban la
atención por su forma de vida: ¡Mirad cuánto se aman!, decían. El
estilo de vida cristiana ha influenciado al mundo a través de los siglos.
Surgieron instituciones (hospitales, escuelas, caridad), y modelos de
comportamiento (el respeto para el individuo, la humildad como virtud)
que el mundo antiguo no conocía. Hoy día todo eso es algo normal,
incluso, para gente que no es cristiana. Entonces, ¿qué es lo que
somos?, ¿cuál es la influencia que tenemos?, ¿en qué nos diferenciamos
del mundo? ¿Estamos siendo sal de la tierra? ¿Estamos siendo luz del
mundo? ¿somos vanguardia y faro, o retaguardia y luz trasera?
- Recordemos que al ser salvos, estamos “LLAMADOS A MARCAR
LA DIFERENCIA
Querido amigo que me estás escuchando, este es un mensaje dirigido a
quienes ya tienen una relación personal con Cristo, pero quiero decirte que el
Señor Jesús quiere tomar el control de tu vida y escribir tu nombre en el Libro
de la Vida. Ese Jesús amoroso que se entregó por nosotros, asumiendo un
sacrificio inmenso y recibiendo el castigo que NOSOTROS merecíamos por
nuestra maldad y pecado, HOY quiere entrar en tu corazón para traerte
salvación.
Si quieres recibir a Cristo, repite conmigo esta oración: Padre celestial, gracias
por tu amor, gracias porque enviaste a tu hijo Jesús a morir por mi en una
cruz; HOY me arrepiento de todos mis pecados y quiero que me perdones;
deseo recibir a tu hijo Jesucristo en mi corazón como Señor y Salvador. Yo
creo que él no sólo murió sino que resucitó de entre los muertos y viene otra
vez. Hoy te recibo por padre, recíbeme tú por hijo. En el nombre de Jesucristo,
tu hijo amado, por intermedio del Espíritu Santo… Amén!
También quisiera orar por ti amado hermano; SI A LO MEJOR ESTÁS
CAÍDO O DEBILITADO EN LA FE, O LAMENTANDO PÉRDIDAS POR
MALAS DECISIONES, AÚN CONOCIENDO AL SEÑOR, TE INVITO A
QUE TE PONGAS EN MANOS DE DIOS PUES ÉL ESTÁ DISPUESTO A
DARNOS DE SU SABIDURÍA Y GRACIA ABUNDANTEMENTE, hasta
lleguemos a la estatura de un varón perfecto: Padre Celestial, gracias por esta
palabra hermosa que hemos recibido en esta oportunidad. Gracias porque…
- Nos amas y estas dispuesto, no solo a perdonar sino a restaurarnos
- Guárdanos de caer o de debilitarnos en la fe, y si caemos, levantanos
- Danos sabiduría para tomar decisiones correctas
- Guárdanos de todo mal y del malo.
En el nombre de Jesús, Amén!
APRECIADO AMIGO O HERMANO… Si tienes alguna inquietud,
escríbeme a mi correo
[email protected] y con gusto te
responderé… Dios te bendiga!