0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas22 páginas

PRESENTACIÓN - Analisis de La Ley de Procedimiento Administrativo y Plazos en Epoca de Pandemia

Este documento analiza puntos clave sobre los plazos administrativos en época de pandemia. Explica la evolución histórica del derecho administrativo y del procedimiento administrativo en Perú. Resalta que los plazos administrativos están suspendidos durante el estado de emergencia y que existen diferentes tipos de silencio administrativo como positivo y negativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas22 páginas

PRESENTACIÓN - Analisis de La Ley de Procedimiento Administrativo y Plazos en Epoca de Pandemia

Este documento analiza puntos clave sobre los plazos administrativos en época de pandemia. Explica la evolución histórica del derecho administrativo y del procedimiento administrativo en Perú. Resalta que los plazos administrativos están suspendidos durante el estado de emergencia y que existen diferentes tipos de silencio administrativo como positivo y negativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

"ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO GENERAL Y
PUNTOS CLAVE RESPECTO A LOS
PLAZOS ADMINISTRATIVOS EN
ÉPOCA DE PANDEMIA"

Abog. Nicolaz Gutarra Perochena


Especialista en Derecho Administrativo y Derecho de
la Seguridad Social (UNMSM)
Maestrista en Gestión de Políticas Públicas (UNFV)
Temario

1.- Antecedentes del procedimiento administrativo


2.- El procedimiento administrativo
3.- Clasificación del procedimiento administrativo
4.- Silencio administrativo
5.- El acto administrativo
6.- Requisitos de validez del acto administrativo
7.- Modalidades de notificación y vigencia de notificación
8.- Revisión de los actos administrativos
8.1.- Por impulso de parte
8.2.- Por impulso de oficio
9.- Plazos administrativos en la LPAG (parte general)
10.- Suspensión de plazos administrativos en el Estado de Emergencia
11.- Agotamiento de la vía administrativa
12.- Acto firme
1.- Antecedentes del procedimiento administrativo

Origen del Derecho administrativo: Surge en el contexto de la Revolución Francesa (1789),


con el nacimiento de nuevas instituciones y normas jurídicas, a fin de limitar el poder de los
monarcas.
Nuevas corrientes del pensamiento: Montesquieu (División de los poderes) y Rousseau (El
principio de legalidad: soberanía de leyes, que emanan de la voluntad general y buscan la
igualdad y libertad social)

EUROPA AMÉRICA ASIA


• Ley Austriaca de 1925 • Ley Federal del procedimiento
• Ley de procedimiento administrativo de EE.UU (1946)
• Ley de procedimiento
• Ley de recursos
administrativo de España (1958)
y Ley de régimen jurídico de la administrativo de Argentina administrativos de Japón
administración publica y (1972) (1962)
procedimiento común (1993) • Ley de procedimiento
• Ley de procedimiento administrativo de Venezuela
administrativo de Noruega (1967) (1981)
• Código de procedimiento • Código Contencioso
administrativo de Portugal (1991) Administrativo de Colombia
(1984)
En Perú:
Ley N° 25035 – Ley de Simplificación Administrativa (derogada)

Ley N° 26111 – Ley de Normas Generales de Procedimiento Administrativo (derogada)

Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General

Ley N° 29060 – Ley de Silencio Administrativo (Derogada)

Decreto Legislativo N° 1029 – Modifica la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley de Silencio Administrativo

Decreto Legislativo N° 1246 – Aprueba diversas medidas de simplificación administrativa

Decreto Legislativo N° 1272 – Modifica la Ley de Procedimiento Administrativo y deroga la Ley de Silencio Administrativo

Decreto Supremo N° 006-2017-JUS – Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 (Derogado)

Decreto Legislativo N° 1295 – modifica el articulo 242 de la Ley 27444, establece disposiciones para garantizar la
integridad en la administración pública.
Decreto Legislativo N° 1448 – Aprueba medidas adicionales de simplificación administrativa, y perfecciona el marco
institucional y los instrumentos que rigen el procedo de mejora de calidad regulatoria (ACR)

Decreto Legislativo N° 1452 – Modifica la Ley N° 27444

Decreto Supremo N° 004-2019-JUS – Nuevo Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 (deroga Decreto Supremo N° 006-
2017-JUS)
2.- El procedimiento administrativo
¿Que es un procedimiento administrativo? Es el conjunto de actos y diligencias
tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que
produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones
o derechos de los administrados (Art. 29 TUO LPAG)

Conjunto de actos y
diligencias. ¿Como inicia?
 De oficio:
1. Iniciativa propia.
2. Orden superior.
Sujeto a control y Propio de las
3. Petición de otro órgano.
revisión judicial entidades
4. Denuncia.

 De parte:
1. Derecho de petición
(particular o individual) .
2. Facultad de contradicción.
3. Solicitud de información.
Emisión del acto Ejercicio de la función 4. Consultas.
administrativo administrativa 5. Peticiones de gracia.
3.- Clasificación del procedimiento administrativo

Ley de Procedimiento
Administrativo General

General Especial

Aprobación automática Sancionador

Silencio administrativo Silencio administrativo


positivo negativo
Evaluación previa
Trilateral
Silencio administrativo Silencio administrativo
positivo negativo
4.- Silencio administrativo

NEGATIVO POSITIVO
(Art. 38 TUO LPAG) (Art. 35 TUO LPAG)

Cuando la petición del administrado afecta 1) Todos los procedimientos a instancia de


significativamente el interés publico e incida en parte no sujetos a silencio negativo.
lo siguientes bienes jurídicos: 2) A los recursos destinados a cuestionar la
1. Salud desestimación de una solicitud cuando el
2. Seguridad ciudadana particular haya optado por la aplicación del
3. Sistema financiero y de seguros silencio administrativo negativo.
4. Mercado de valores
5. Defensa comercial
6. Defensa Nacional Recurso: Le será aplicable el silencio
7. Patrimonio cultural de la nación administrativo POSITIVO
8. Proced. De promoción de inversión privada
9. Proced. Trilaterales
10. Inscripción registral
11. Generen obligaciones de Dar o Hacer por el
Estado Primer requerimiento: Se aplicó
12. Autorizaciones de casinos de juego y silencio administrativo NEGATIVO
maquinas tragamonedas.
5.- El acto administrativo

¿Que es un acto administrativo?


Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que,
en el marco de normas de derecho público, están destinadas a
producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o
derechos de los administrados dentro de una situación concreta.
(Art. 1, núm. 1.1. Del TUO de LPAG)

Requisitos de validez del Acto Administrativo:


(Art. 3 del TUO de LPAG)
1. Competencia
2. Objeto o contenido
3. Finalidad Publica
4. Motivación
5. Procedimiento Regular
6.- Requisitos de validez del acto administrativo

• Materia : Función de área especializada


• Territorio : Ámbito espacial
Competencia • Grado : Posición estructural
• Tiempo : Permanente, temporal o accidental

• Sentido Positivo o negativo. Análisis de las


Objeto o contenido situaciones de hecho y Derecho

• Persigue el interés general y el atentico


Finalidad Pública propósito de la Ley analizada

• Justificación el acto adoptado. Es la relación


concreta y directa de los hechos probados
Motivación relevantes del caso específico, y la exposición de
las razones jurídicas y normativas

• El acto debe conformarse de acuerdo al


Procedimiento regular procedimiento establecido para su generación
7.- Modalidades de notificación y vigencia de notificación
(Art. 20 y 25 de Ley 27444, respectivamente; modificado por D.L. 1452, actualmente Art. 20 TUO
LPAG)

 Toda notificación se realiza en día y hora hábil.


 Se realiza respetando el siguiente orden de prelación:

1.- Domicilio
2.- Medio electrónico
- Dirección señalada en el
escrito. - Telegrama. 3.- Casilla electrónica
- Acorde al DNI (P. naturales). - Correo electrónico.
- Disponibilidad de la 4.- Publicación
- Domicilio fiscal (P. jurídicas) - Telefax.
entidad.
NOTA: Es valida la - Otro que acuse recibo.
notificación bajo puerta. NOTA: Previa aprobación - Diario Oficial El Peruano
NOTA: Se requiere mediante Decreto Supremo «o» (antes era «Y») Diario
Es valida desde la fecha de autorización expresa. por PCM y MINJUS. de mayor circulación.
notificación Es valida desde la Es valida desde el ingreso a - Adicionalmente en el portal
confirmación de recepción la casilla institucional
Es valida desde la ultima
publicación
8.- Revisión de los actos administrativos

Revisión de los actos


administrativos

Impulso de Impulso de
parte oficio (control
(contradicción) posterior)

Recurso de
Recurso de Revisión
Recurso de Rectificación Nulidad de
Reconsidera (Condicionado Revocación
Apelación de errores oficio
ción a ser
habilitado)
8.1. Revisión por impulso de parte (el administrado)

Recursos administrativos: El término para la interposición de los recursos es


de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta
(30) días (Art. 218 TUO LPAG):

• Se interpone ante el mismo órgano. Se sustenta en nueva prueba. Sin


embargo, cuando el órgano emisor no tiene superior jerárquico, no es
Reconsidera
ción
necesaria la nueva prueba.

• Se interpone ante el mismo órgano, para su elevación al superior


jerárquico (criterio de alzada). Se sustenta en la diferente
Apelación interpretación a los medios de prueba o cuestiones de puro derecho.

• En calidad de suspendido, cuya habilitación depende de una Ley o


Decreto Legislativo. (No ha sido eliminado, solo tiene calidad de
Revisión “condicionado”)
8.2. Revisión por impulso de oficio (la entidad)

Rectificación de errores (Art. 212 TUO LPAG)


Los actos administrativos pueden ser corregidos, siempre y cuando no se altere
el sentido de su decisión.
 Por error: Material o aritmético
 Corrección: Rectificación, Fe de erratas, enmienda.

La revocación (Art. 214 TUO LPAG)


«Consiste en la potestad excepcional que la ley confiere a la Administración Publica
para que de manera directa, de oficio y mediante un nuevo acto administrativo
pueda modificar, reformar o sustituir(total o parcialmente), o simplemente extinguir
los efectos jurídicos futuros de un acto administrativo generado conforme a derecho
(valido y eficaz) fundándose en la necesidad de adecuarse a una necesidad extrínseca
y posterior: el interés público sobreviviente» (1)

La facultad de «revocar» debe ser establecida por norma con «rango de ley», y
es declarada por la mas alta autoridad de la entidad.

(1) Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. Ed.
Gaceta Jurídica S.A. Décima edición. 2014.
Nulidad de oficio (Art. 213 TUO de LPAG) remite su aplicación en función al Articulo 10:

Artículo 10, del TUO de la Ley 27444, Vicios del acto administrativo que causan su
nulidad de pleno derecho son los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez(2), salvo que se
presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el
Artículo14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere
facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o
cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o tramites esenciales
para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se
dicten como consecuencia de la misma.

(2)Requisitos de validez: 1) Competencia, 2) Objeto y Contenido, 3) Finalidad Pública, 4) Motivación y


5) Procedimiento regular.
9.- Plazos administrativos en la LPAG (parte general)

a) Los recursos 15 días perentorios para presentarlos (Artículo 218, numeral 2)


administrativos
b) Las alegaciones del No menos de 5 días perentorios (Artículo 172, numeral 2)
Plazos administrado
perentorios
c) La nulidad de oficio 2 años, contado a partir de la fecha de consentimiento del acto (Artículo
213, numeral 3)

Se corre traslado por un plazo no menor a 5 días cuando se trata de actos


favorables al administrado

a) Alegación frente a la No menos de 5 días (Artículo 214, numeral 1.4)


revocación

b) Objeto o contenido del acto No menos de 5 días (Artículo 5, numeral 4)


Plazos no administrativo
perentorios
30 días de paralización (Artículo 202)
c) El abandono (*)En este caso puede reiniciar su requerimiento mediante otro
procedimiento
d) Atención de recursos 30 días para resolver (Artículo 218 numeral 2)
impugnatorios
f) Plazo y contenido para 5 días a partir de la expedición del acto (Artículo 24, numeral 1)
efectuar la notificación
10.- Suspensión de plazos administrativos en el Estado de Emergencia
D.U.26-2020: Seg. Disp. Comp. Final. 2.- Declárese la suspensión por treinta (30) días hábiles contados a partir
del día siguiente de la publicación del presente Decreto de Urgencia, del cómputo de los plazos de tramitación de
los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo que se encuentren en trámite a la
entrada en vigencia de la presente norma, con excepción de aquellos que cuenten con un pronunciamiento de la
autoridad pendiente de notificación a los administrados.

D.U.26-2020 D.S.76-2020-PCM
(pub. 15-mar) (pub. 28-abr)

16-mar 28-abr 29-abr 20-may


30 días hábiles 15 días hábiles
D.S.87-2020-PCM
(pub. 20-may)
D.U. 29-2020: Artículo 28 -Suspensión de plazos en procedimientos en el sector público.- Declárese la
suspensión por treinta (30) días hábiles contados a partir del día siguiente de publicado el presente Decreto de
Urgencia, del cómputo de los plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y
procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales
Amplía hasta
10 de junio
D.U.29-2020 D.U.53-2020
(pub. 20-mar) (pub. 05-may)

23-mar 06-may 07-may 27-may


15 días hábiles
30 días hábiles
Frente a ello... ¿Que sucede con el distanciamiento social
obligatorio (cuarentena)?

Mediante D.S. 044-2020-PCM se «declara


Se dispone el
el Estado de emergencia nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida aislamiento social
de la Nación a consecuencia del brote del obligatorio
Covid-19» (cuarentena)

Mediante D.S. 135-2020-PCM se Desde el 01.08.2020, se


«prorroga el Estado de emergencia dispone la cuarentena
nacional por las graves circunstancias que focalizada (Arequipa, Ica,
afectan la vida de la Nación a Junín, Huánuco y San
consecuencia del Covid-19» Martin, así como diversas
provincias.

¿Cómo ejercen su derecho de defensa


frente a la reanudación de plazos?

Se vulnera del principio del Debido Procedimiento


(Art. IV, num. 1.2. LPAG)
11.- Agotamiento de la vía administrativa

Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados
ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-administrativo a que se refiere
el artículo 148 de la Constitución Política del Estado. (Art. 228 TUO de LPAG):

Cuando se produzca
El acto respecto del silencio
El acto o el silencio
cual no proceda administrativo
aplicado a un
legalmente negativo, salvo que
recurso de apelación
impugnación se interponga un
recurso.

Los actos
El acto o el silencio El acto que declara administrativo
aplicado a un la nulidad de oficio o emitidos por
recurso de revisión el acto de Tribunales o
acorde al Art. 216 revocación Consejos
Administrativos
Veamos un ejemplo…

2da inst.

SEGUNDA FUNDADO O NOTIFICA


INSTANCIA INFUNDADO

AGOTA LA VIA
1era inst. ADMINISTRATIVA

ETAPA
ETAPA POSTULATORIA ETAPA RESOLUTORIA ETAPA DECISORIA Fin
IMPUGNATORIA

INTERPONE
RESULTADO DE RECURSO:
INICIO: EVALUACIÓN EVALUACION: (15 días hábiles)
A solicitud PREVIA
de parte (calificación de
expediente o Se
solicitud) deniega, y NOTIFICA Apelación
se emite
INFORME
TÉCNICO

Se emite ACTO PRIMERA FUNDADO O


ADMINISTRATIVO Reconsideración
NOTIFICA
INSTANCIA INFUNDADO
Se puede
otorgar 2 días
hábiles, por
Procede u
observación
otorga
documental

Fin
12.- Acto firme

Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se
perderá el derecho a articularlos quedando firme el acto. (Art. 222 TUO LPAG):

Los actos firmes pueden ser Si el acto firme no se encuentra


declarados nulos de oficio, siempre inmerso en causal de nulidad de
que se acredite vulneración al acto, el administrado ya perdió
interés publico o ilegalidad oportunidad de encaminarlo vía
manifiesta. administrativa y judicial.

D.S. 011-2019-JUS (TUO Ley de Proceso Contencioso Administrativo)


Artículo 19.- Agotamiento de la vía administrativa
Es requisito para la procedencia de la demanda el agotamiento de la vía
administrativa conforme a las reglas establecidas en la Ley de
Procedimiento Administrativo General o por normas especiales.
NOTA: existen ciertas excepciones en la norma.
Veamos un ejemplo…

2da inst.

1era inst.

ETAPA
ETAPA POSTULATORIA ETAPA RESOLUTORIA
IMPUGNATORIA

RESULTADO DE Tiene derecho a Transcurrido los 15


INICIO: IMPUGNAR, pero días hábiles se declara
EVALUACIÓN EVALUACION: NO IMPUGNA
PREVIA ACTO FIRME
A solicitud (calificación de
de parte expediente o Se
solicitud) deniega, y NOTIFICA
se emite
INFORME
TÉCNICO
Fin

Se emite ACTO
ADMINISTRATIVO
Se puede
otorgar 2 días
hábiles, por
Procede u
observación
otorga
documental

Fin

También podría gustarte