Actividad de Comprensión 1 20200826
Actividad de Comprensión 1 20200826
CONTADURÍA PÚBLICA
ACTIVIDAD 1
REVISORIA FISCAL
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
AGOSTO 26 DE 2020
BOGOTA D.C
Actividad 1 de Comprensión
ACTUAR: Con base en las lecturas que efectuó, redacte un resumen analítico que aborde los
temas que se enuncian a continuación.
• Los antecedentes y el origen de la revisoría fiscal en Colombia.
Existen diferentes normas que dese los años setenta hasta la Ley 1314 de 2009 que referencian
de una u otra manera la labor de la revisoría fiscal.
El marco normativo de la revisoría fiscal se encuentra definido por la Ley 145 de 1960, la Ley 43
de 1990, el Código de Comercio, la Ley 222 de 1995 y el Decreto 2649 de 1993, entre otras.
• El concepto de la revisoría fiscal.
La revisoría fiscal es considerada una garantía del derecho de inspección y vigilancia permanente
de la actividad social, esto se debe a que es ejercida por personas especialmente calificadas y
facilita un adecuado control, es por esta razón que esta actividad interesa no solo a los asociados,
sino también a los terceros y a la comunidad en general. De acuerdo a lo mencionado la revisoría
fiscal es una institución de interés público.
• La responsabilidad social empresarial y su relación con el ejercicio de la revisoría fiscal.
Las empresas en general tienen una responsabilidad social, esta se encuentra ligada al objeto
social como razón de ser de la misma, de donde se deriva la importancia de entender claramente
qué es o en qué consiste la responsabilidad social de una empresa como ente económico. La
revisoría fiscal ejerce la vigilancia y control sobre las empresas, que garantiza que cumpla con su
objeto social.
• La función del revisor fiscal frente a la corrupción empresarial.
Los revisores Fiscales de las personas jurídicas que sean contratistas del Estado colombiano,
ejercerán las siguientes funciones con el fin de evitar la corrupción empresarial:
1. Velar para que en la obtención o adjudicación de contratos por parte del Estado, las
personas jurídicas objeto de su fiscalización, no efectúen pagos, desembolsos o
retribuciones de ningún tipo a favor de funcionarios estatales.
2. Velar porque en los estados financieros de las personas jurídicas fiscalizadas, se reflejen
fidedignamente los ingresos y costos del respectivo contrato.
3. Colaborar con los funcionarios estatales que ejerzan funciones de interventoría, control o
auditoría de los contratos celebrados, entregándoles los informes que sean pertinentes o
los que le sean solicitados.
4. Las demás que les señalen las disposiciones legales sobre la materia.
La fiscalización estatal y privada, ejercida con la debida responsabilidad, es el mejor antídoto
contra la corrupción.
• La importancia de la revisión fiscal.
La razón de ser y su importancia podemos clasificarla bajo tres aspectos de acuerdo a lo expuesto
por Jesús María Peña Bermúdez, en su libro: Revisoría Fiscal, una garantía para la empresa la
sociedad y el estado:
1. Para los dueños de la empresa: La importancia derivada de la función fiscalizadora,
que en nombre de los dueños o propietarios cumple el Revisor Fiscal frente a la
administración en defensa de sus intereses y de la seguridad que les ofrece con su
revisión constante sobre los informes a las autoridades de inspección, vigilancia o
control (Superintendencias) y muy especialmente frente a la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN), son garantía de que la contabilidad, los informes que se
derivan de ella y las declaraciones están correctamente preparadas, y de que no habrá
problemas con dichos organismos; involucran como primer aspecto una incidencia con
repercusiones claramente definidas en el campo social por el interés público que de él se
deriva.
2. Para el Estado: La Revisoría Fiscal es concomitante con los hechos económicos y su
fuerza se funda en la fiscalización, el control permanente y la capacidad legal para
dictaminar con fuerza de fe pública sobre los Estados financieros, dando oportuna
cuenta de las irregularidades que pudieren cometerse, para garantizar el buen hacer y
manejo de los bienes sociales de la empresa cuya fiscalización se le ha encomendado.
Bien lo ha sostenido la Corte Constitucional: "La Revisoría Fiscal representa también
un sello de garantía de la gestión eficiente y transparente del administrador; además
participa en la protección y estabilidad del sistema económico y en la generación de
confianza en el manejo de los recursos provenientes del ahorro privado.
3. Para la sociedad en general: Se entiende su participación social dentro del derecho
privado, concebido este en su integración como el Derecho civil , el Derecho comercial ,
el Derecho internacional privado , el Derecho del trabajo . Esta participación se traduce
en el propósito sano de obtener y recibir información veraz para sus decisiones, control
de los recursos que pudieran afectar la convivencia pacífica o el enriquecimiento sin
justa causa, en desmedro del patrimonio particular o general.
• La función pública de la revisoría fiscal.
La Revisoría Fiscal tiene una relación con el interés público. Nora Rabotnikof, menciona tres
maneras de entender lo público:
1. Lo público como instancia mediadora entre la sociedad y el Estado. En este sentido se
puede afirmar que lo público es concebido aquí como un espacio intermedio.
2. Lo público como “el campo de tensión entre la modernidad y los problemas de la
modernización”. La primera entendida desde el aspecto técnico-formal de la
transformación de los procesos económicos–sociales, y la segunda categoría que hace
referencia a la dimensión cultural y normativa.
3. Por último, lo público como el “lugar de automediación de la sociedad civil con un
Estado” en virtud de la instalación de la democracia como lugar de expresión de la
sociedad civil plural.
Las funciones públicas principales sobre las cuales se enmarca el actuar de la Revisoría Fiscal,
son tres (que enunciamos anterior). Estas se miden de tres formas:
1. La información contable
2. La fe pública
3. La fiscalización
Peña, J. M. (2011). Revisoría fiscal: una garantía para la empresa, la sociedad y el Estado
(2a. ed.).
Circular Externa 115-000011del 21 de octubre de 2008, Superintendencia de Sociedades:
Revisoría fiscal. Diario Oficial No. 47.151 del 23 de octubre de 2008.