0% encontró este documento útil (0 votos)
408 vistas10 páginas

Informe Del Café

capacitación, asistencia técnica MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nacional: Lima, Cajamarca, Chiclayo Internacional: EE.UU, Alemania, Bélgica, Holanda COMPETENCIA Nacional: Cajamarca, San Martín Internacional: Colombia, Brasil, Etiopía VENTAJAS COMPETITIVAS - Calidad del café orgánico - Certificación orgánica - Trazabilidad - Precio justo - Responsabilidad social y ambiental ESTRATEGIA COMERCIAL

Cargado por

Arnaldo Infante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
408 vistas10 páginas

Informe Del Café

capacitación, asistencia técnica MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nacional: Lima, Cajamarca, Chiclayo Internacional: EE.UU, Alemania, Bélgica, Holanda COMPETENCIA Nacional: Cajamarca, San Martín Internacional: Colombia, Brasil, Etiopía VENTAJAS COMPETITIVAS - Calidad del café orgánico - Certificación orgánica - Trazabilidad - Precio justo - Responsabilidad social y ambiental ESTRATEGIA COMERCIAL

Cargado por

Arnaldo Infante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME DE PRÁCTICA
“ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES PALTO CAFÉ AMAZONAS”

AUTORES:
1. Ibañez Carranza, Eliza Yana
2. Infante Castro, Karina Elisabet
3. Rafael Pedrera, Italo Baltazar
4. Rivera Palomino, Irvin Rubén
5. Sánchez Coronel, Treissy Isabel

CURSO:
Comercio Internacional

DOCENTE:
Mg. Econ. Pilar Reátegui Vela

PERÚ
2020
ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 01
I. DESCRIPCIÓN .......................................................................................................... 03
1.1.Ubicación ................................................................................................................. 03
1.2.Visión ...................................................................................................................... 04
1.3.Misión ...................................................................................................................... 04
1.4.Objetivos.................................................................................................................. 04
1.5.Estructura Organizativa ........................................................................................... 04
II. EXPERIENCIA EXPORTADORA .......................................................................... 06
2.1.Producto ................................................................................................................... 06
2.2.Mercado Nacional e Internacional ........................................................................... 06
2.3.Competencia Nacional e Internacional .................................................................... 07
III. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 08
IV. ANEXOS ..................................................................................................................... 09
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Ubicación de la Asociación de Productores Palto Café Amazonas ............. 03
INTRODUCCIÓN

El café es un cultivo permanente que se produce en climas húmedos de montaña, en


temperaturas de entre 20 °C y 25 °C, y que requiere entre 1,600 y 1,800 milímetros de
precipitación al año, lo cual solo es posible en zonas boscosas de selva alta. Asimismo, este
cultivo es intensivo en mano de obra, se produce en pequeña escala y se encuentra
fuertemente orientado a la exportación. La principal especie de café cultivada en el Perú es
la arábica, que se exporta esencialmente en forma de granos verdes o tostados (MINAGRI
2011).

El café se comercializa en los principales mercados de materias primas y de futuros,


especialmente en la Bolsa de Nueva York (arábicos) y de Londres. En el 2012, el principal
productor de café fue Brasil, con más de 3 millones de toneladas, seguido por Vietnam (1.3
millones de toneladas), Indonesia (0.6 millones), Colombia (0.4 millones) y el Perú (0.3
millones de toneladas, lo que equivale al 3% de la producción mundial del café)
(MINCETUR, 2016).

El café es un cultivo permanente o perenne que en el Perú se siembra en los valles


interandinos y se extiende por toda la banda oriental de la cordillera de los Andes,
comúnmente llamada selva alta o yungas. Esta ecorregión es sumamente vulnerable. En la
Amazonía peruana la deforestación es un problema creciente: en el periodo 2000-2015 se
talaron y quemaron en promedio 120 mil ha/año (156 mil ha específicamente en 2015). Los
cafetales se instalan en este bosque tropical húmedo de laderas pronunciadas y suelos con
alto riesgo de erosión, lo que pone en peligro la capacidad productiva de la tierra a largo
plazo, produce el declive de la productividad y determina la pérdida del potencial de
medios de vida de las futuras generaciones de agricultores (Díaz y Carmen, 2017).

El Perú participa en el mercado mundial del café con el 3% de la producción, siendo su


cultivo de suma importancia en la economía nacional. Es el principal producto de agro
exportación, generador de divisas y fuente de empleo, aproximadamente 24 millones de
jornales anuales se emplean en la producción y beneficio del café. La caficultura es la
principal actividad agrícola lícita en los valles de la selva del país (los mayores
1
rendimientos se obtienen en departamentos como Amazonas, San Martín y Cajamarca),
donde el café se posesiona como el cultivo alternativo más importante frente a la coca,
constituyéndose en su mayoría como el principal sustento económico de las familias,
debido a que el proceso de elaboración del café se desarrolla en condiciones agro
ecológicas ideales. Las plantaciones se encuentran localizadas en las montañas tropicales de
los Andes cultivándose entre los 600 y 2,700 msnm (AGROBANCO, 2007).

Los principales destinos de Perú son Estados Unidos, Alemania y Bélgica, que concentran
más del 50% de las exportaciones. Estos países compran de manera diversificada cafés
certificados y convencionales. Las exportaciones peruanas son manejadas por empresas
nacionales (40%) y organizaciones de productores (20%), estos últimos enfocados en cafés
certificados. Todos los tipos de empresas venden todos los tipos de café. Los principales
compradores de café peruano lo califican como un café de calidad media alta, con potencial
y mejora, pero con problemas de consistencia. El mercado peruano se está cimentando en
su complementariedad de menor precio con el café colombiano, una demanda específica
para mezclas, preferencias en el segmento certificado. Estas características marcan la
preferencia de compradores y son orientadoras para la promoción del café peruano
(Proyecto Café y Clima, 2017).

La cadena de suministro del café comienza en la fase productiva, cuyo escenario son las
zonas ubicadas en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín y San Martín.
Luego, la producción es transportada a los centros de acopio en estas mismas regiones, o es
recolectada por intermediarios (acopiadores) que venden el producto a los procesadores,
comercializadores o exportadores. Por último, el café se destina al mercado externo por los
puertos de Callao y Paita, o el paso fronterizo de Tumbes (MINCETUR, 2016).

2
I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.1. UBICACIÓN
La “ASOCIACION DE PRODUCTORES PALTO CAFÉ AMAZONAS” se localiza en el
departamento de AMAZONAS, provincia de UTCUBAMBA, distrito de YAMÓN, con
dirección en Calle Comercio SN en el Centro Poblado “PALTO” (Figura 1).

Figura 1. Mapa de ubicación de la Asociación de Productores Palto Café Amazonas

El centro poblado Palto es una zona con una excelente producción de café orgánico que los
llevan a exportar su producto a algunos países como Estados Unidos y Alemania, bajo la
certificación del FLO CERT. En El Palto existen 135 familias cafetaleras que han
aprendido a trabajar sus tierras, cuidando el medio ambiente, el agua, la biodiversidad y los
bosques para lograr estándares de calidad.

3
1.2. MISIÓN
Somos una organización de productores cafetaleros con responsabilidad social y medio
ambiental. Con el objetivo principal de vender nuestros productos directamente a los
clientes. Para este fin recibimos capacitaciones permanentes, asistencia técnica para generar
un desarrollo sostenible.

1.3. VISIÓN
 Lograr como organización, asociación de cafetaleros palto café, un posicionamiento
social y productos de calidad en el mercado internacional.
 Forjar valores en la sociedad palteña con expectativas de recursos sucesores de
nuestra sociedad a través de ellos formar nuevas asociaciones, empresas con otros
derivados de nuestro producto, como por ejemplo café molido.
 Contar con nuestras propias marcas

1.4. OBJETIVOS
 Ser reconocido a nivel nacional e internacional como una empresa que ofrece el
mejor servicio de atención al cliente y la mejor calidad de café.
 Incrementar las ventas en un 20% cada año.
 Ofrecer un precio justo de venta de café en grano.

1.5. ESTRUCTURA ORGANIZADA

ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DIRECTIVO

GERENTE GENERAL

ÁREA TÉCNICA ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREA COMERCIAL

ACOPIO
ASISTENCIA TÉCNICA CAJA Y BANCO
TRANSPORTE
SOCIOS
EMBARQUE
4
II. EXPERIENCIA EXPORTADORA

PRODUCTO

4p
Producto: café orgánico
Precio: según bolsa de valores, por quintal
Punto de venta: mercado consumidor EE.UU. Alemania
Promoción: a través de ferias, revistas, volantes

CONTRATOS
Gerente general, presidente
Treider (persona tercera encargada de buscar mercador, su pago se realiza a través de
comisión porcentual por contenedor)
Los contratos se realizan en los meses de enero, febrero, marzo, tomando en cuenta las c
Calidad
Continuidad
Cantidad

TRANSPORTE
Copias de las 3c
Contrato, guía de remisión
Centificado orgánico
Certificado sanitario
La entrega es puerto, el pago de derecho aduanero, tiene un valor de S/ 1 200 por
contenedor de 450 quintales.

ANTES DEL EMBARQUE


Se entrega una ficha técnica
Tasa, humedad, calidad
Los pagos lo hacen una vez entregado el producto, teniendo un plazo de 30 días
calendarios. La entrega del producto dependerá durante los meses estipulados en el

5
contrato, tomando en cuenta los meses que comienza la fecha de producción (cosecha)
hasta su finalización meses de octubre, noviembre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MINCETUR (2016). Análisis integral de la logística del Perú. Disponible en:
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/P_Cafe.pdf

Díaz, C. y Carmen, M. (2017). Línea de base del sector café en el Perú. Disponible en:
https://www.minagri.gob.pe/portal/download/2017/pncafe/sector-cafe-peru.pdf

Proyecto Café & Clima (2017). Estudio de mercado del café peruano. Disponible en:
https://camcafeperu.com.pe/admin/recursos/publicaciones/Estudio-de-mercado-del-cafe-
peruano.pdf

https://www.importgenius.com/peru/exporters/asociacion-de-productores-palto-cafe-
amazonas

6
https://www.facebook.com/UTCUBAMBA/photos/el-caf%C3%A8-de-el-paltodistrito-de-
yam%C3%B2nprovincia-de-utcubambamuy-pocos-podr%C3%A1n-
ident/359343067474035/
La meta de cada uno de ellos es aplicar buenas prácticas agrícolas para conseguir comercializar
su producto en el exterior.
Los agricultores se han agrupado en la Asociación de Productores Cafetaleros Juan Marco El
Palto (JUMARP) y en corto tiempo lograron capacitar a los campesinos en una agricultura
sostenible y conseguir la participación de las mujeres con los mismos derechos para producir y
comercializar el café.

 https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/P_C
afe.pdf
 http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/05/kiyohara_rr-pub.pdf
 https://camcafeperu.com.pe/admin/recursos/publicaciones/Estudio-de-mercado-del-
cafe-peruano.pdf
 https://www.minagri.gob.pe/portal/download/2017/pncafe/sector-cafe-peru.pdf
 https://juntadelcafe.org.pe/wp-content/uploads/2019/04/REV-62final.pdf
 http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1098/E16-N3-
T.pdf?sequence=3
 https://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20medio%20ambient
e/PNA-Cafe%20(pliegos)%2018Oct2018%20(1).pdf
 http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/Informe%20de%20inteligencia
%20de%20mercado%20del%20caf%C3%A9_2012.pdf

También podría gustarte