0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas6 páginas

Arquitectura de La Edad Moderna

El documento describe las corrientes arquitectónicas entre los siglos XVI y XIX en Europa y América. Detalla el Barroco, Rococó y Neoclásico, incluyendo sus orígenes, características y diferencias. Se pide identificar edificaciones representativas de cada estilo y asumir el rol de guía turístico para explicar la información a turistas.

Cargado por

Karen Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas6 páginas

Arquitectura de La Edad Moderna

El documento describe las corrientes arquitectónicas entre los siglos XVI y XIX en Europa y América. Detalla el Barroco, Rococó y Neoclásico, incluyendo sus orígenes, características y diferencias. Se pide identificar edificaciones representativas de cada estilo y asumir el rol de guía turístico para explicar la información a turistas.

Cargado por

Karen Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA ARQUITECTURA HISTÓRICA: DEL SIGLO XVI-XIX Nombres: Karen Morales Aragón 1102

ACTIVIDADES PARA REALIZAR:

1. Consulte y establezca cuales son las CORRIENTES o ESTILOS de la ARQUITECTURA entre los siglos XVI-XVIII: EDAD MODERNA.
2. Haga un paralelo o cuadro comparativo, para confrontar y Consulte sobre las características de las CORRIENTES o ESTILOS de la
ARQUITECTURA anteriores.
3. Diferenciar las características de las CORRIENTES o ESTILOS de la ARQUITECTURA anteriores.
4. Seleccione una EDIFICACIÓN representativa de cada corriente o estilo anteriores, luego, asuma el rol de GUÍA
TURISTICO, realice la consulta y seleccione la información que expondrá ante un grupo de turistas.

Solución
1. CORRIENTES DE LA ARQUITECTURA ENTRE LOS SIGLOS XVI-XVIII: EDAD MODERNA
Arquitectura Barroca Arquitectura Rococó Arquitectura Neoclásica

 La arquitectura barroca se  Surgió en Francia en el siglo XVIII.  Se dio en el siglo XVIII y primera
desarrolló entre finales del siglo mitad del siglo XIX para Europa.
XVI al siglo XVIII para Europa. En mitad del siglo XIX y primera
Nació en Italia, donde como parte mitad del siglo XX para América.
de la Contrarreforma y desde allí se
extendió al resto de Europa.
 Llegando a América dentro del
periodo del colonialismo, el estilo
se enriqueció.
2. CORRIENTES ARQUITECTONICAS CARACTERISTICAS
1. ARQUITECTURA BARROCA - Surgió en Italia entre los siglos XVI-XVIII
- La iglesia católica construyo sus iglesias, sus basílicas. Construyo y
reformo la basílica de San Pedro en Roma bajo este estilo.
- Mediante esta arquitectura la iglesia responde y frena el avance y
difusión del protestantismo de Europa con excesiva ornamentación para
demostrar su poder.
- Su estilo se caracteriza por tener excesivos detalles y excesiva
decoración.
- Incorporan: la pintura, la escultura, columnas ondulantes como
decoración, la naturaleza y agua en sus fuentes.
- El auge de este estilo coincide con el periodo colonial de las potencias
europeas en Asia, África y América. Los metales preciosos se incorporan a
estas construcciones barrocas, Europa tiene sus colonias en estos
continentes para llevar los metales preciosos y vender sus productos
manufacturados en América.
- Se adopta un nuevo tipo de planta que ofrece planos oblicuos para dar
sensación de movimiento, se utilizan más los efectos con la luz, para dar
un ambiente dramático, escenográfico y teatral.
- Materiales: (piedra, ladrillo, estuco, etc.) aunque el mas utilizado es la
piedra sillar.
- Dos soportes nuevos típicamente barrocos: la columna salomónica y el
estípite.
- Abundancia de ventanas. Además son ovales, curveadas, mixtas.
2. Arquitectura Rococó - Surgió en Francia en el siglo XVIII
- Este se caracteriza por la elegancia y la alegría
- Este estilo tiene formas dinámicas asimétricas como las conchas de
moluscos
- La presencia de oro en todas partes se utilizaba para resaltar elementos y
detalles importantes. Se utilizaban los colores pastel y tonos marrones
brillantes (vivos).
- Armoniza con la vida despreocupada y agradable de la sociedad
aristocrática.
- Se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta.
- En este estilo también encajan temas exóticos de inspiración chinesca,
que bien en relieve de porcelana o bien en seda tapizan 

3. Arquitectura Neoclásica - Surge en Francia en el siglo XVIII – Mitad del XIX, en América republicana
segunda mitad del siglo XIX y primera mitad siglo XX.
Revolución Industrial: Incorporación de nuevos materiales como el acero,
hierro, vidrio, ladrillo y el hormigón
- Triunfo de la Revolución Francesa: Consolidación de los sistemas
democráticos que tuvieron origen en Grecia. Donde influyen
destacadamente los movimientos de la Ilustración y el enciclopedismo, a
partir de estos fenómenos surgió un interés renovado por Grecia.
- Los elementos son los mismos que utilizaron los griegos en la
construcción de las Acrópolis donde se podían ver como el frontón,
arquitrabes, frisos, cornisas, fustes y capiteles, fueron quienes
desarrollaron la columna.
- Fijaron los cánones de composición arquitectónica en tres estilos de
capiteles: el dórico, el jónico y el corintio

3.

BARROCA Rococó Neoclásica


DIFERENCIAS

1. Surge en Francia en el siglo XVIII –


1. Surgió en Italia entre los siglos XVI-XVIII 1.Surgió en Francia en el siglo XVIII Mitad del XIX, en América republicana
segunda mitad del siglo XIX y primera
mitad siglo XX.
2. Se da el nacimiento y la consolidación de 2. Triunfo de la Revolución Francesa 2. Consolidación definitiva del sistema
una nueva clase social llamada la burguesía representa el triunfo de la burguesía, social dividido en clases encabezados por
que entra en contradicción con la nobleza, la libertades individuales y el de las la burguesía que promueve las primeras
iglesia y el credo. Monarquías absolutistas. democracias. republicas.
3. Crisis de los sistemas definitivamente 3. Triunfo definitivo del capitalismo. 3. Definitivamente la consolidación de
feudales. Nacimiento y consolidación del los sistemas burgueses capitalistas en
capitalismo con la Revolución Industrial. Europa y en América el inicio de las
repúblicas, se llama este estilo
republicano.
4. Se enfocan en el que el ambiente sea 4. El rococó se encargó de mostrar la 4. Gusto por la sencillez y lo clásico con
dramático (oscuro). alegría y ostentar la felicidad aristocrática predominio de lo arquitectónico sobre lo
y libre de problemas. decorativo.
5. Se adopta la forma elíptica y la forma oval 5. Este estilo tiene formas dinámicas 5. Concepto de belleza basado en la
en elementos decorativos. asimétricas. pureza de las líneas arquitectónicas, en
la simetría.
6. Sus elementos más destacados son la 6. Los elementos predominantes son las 6. Emplea elementos básicos de la
columna salomónica y el estípite. conchas, piedras marinas y formas arquitectura clásica: columnas, órdenes
7. Se acostumbraba a edificar con materiales vegetales. dórico y jónico.
como el mármol, el bronce, piedra, 7. Este estilo adopto materiales 7. Construían sus edificaciones con
trampantojo, estuco. significativos como conchas y piedras materiales: hierro, vidrio, hormigón,
decorativas que se utilizaron para decorar hierro en acero, ladrillo y armado.
8. Su estilo se caracteriza por tener excesivos grutas artificiales.
detalles y excesiva decoración. 8. La presencia de oro en todas partes se 8. Su estilo se caracterizaba imitando a
utilizaba para resaltar elementos y los griegos en la construcción de las
detalles importantes. Acrópolis.

4.

A.BARROCO A.ROCOCO A. Neoclásica

Continuamos con: Palacio de Sanssouci


Les presento: Palacio de Versalles Finalizamos con: Arco Del Triunfo
Fue construido entre 1745 y 1747.
Año de su construcción: 1661 y finalizo en Año:1806 y 1836.
Ubicado en: Parque de Sanssouci
1692. Ubicación: Francia
País: Alemania
Ubicación: Place d'Armes, Versalles. Estilo: Neoclásica
Estilo: Rococó
Estilo: Barroco Diseñado: Jean Chalgrin.
Arquitecto :Georg Wenzeslaus von
Sus arquitectos fueron:
Knobelsdorff.
 Louis Le Vau
 Jules Hardouin Mansart
- Es un edificio que desempeñó las funciones - Napoleón Bonaparte ordenó construir este
-En esa época representa el triunfo de la
de una residencia real en siglos pasados. Su arco tras su victoria en la batalla de
burguesía y aristocracia y su nombre
construcción fue ordenada por Luis XIV. Austerlitz en 1805.
significa “Sin preocupaciones”, simbolizando
que el palacio era más bien un lugar de
-Como estaba en auge el periodo colonial se
descanso que un centro de poder.
caracteriza por la excesiva decoración con - Inspirado en la arquitectura clásica romana
- Su estilo armónico que pone el acento en
metales preciosos y por su extravagancia. para que fuera relacionado con las victorias
la aristocracia y en el romance. del antiguo Imperio Romano, y con unas
dimensiones que recordaran la gran victoria
- Su construcción empleó materiales como en esta batalla.
el mármol, piedra, bronce, oro, diamante y - Sobre las caras exteriores del Arco están
maderas, convirtiéndose en una verdadera -Es abundante, grácil y con mucha luz. grabados los nombres de grandes
joya arquitectónica de Europa. - Los muros están decorados con esculturas revolucionarios y las victorias de las
- Sus elementos decorativos son  doraduras, de dioses mitológicos, columnas corintias y revoluciones burguesas.
los arabescos de estuco, las bóvedas balaustradas. - Un monumento conmemorativo dedicado
pintadas con técnicas de trampantojo. -Es opulento, recargado y muy colorido, con a los caídos en la Primera Guerra Mundial.
- La disposición del palacio es paredes en tonos pastel. - Simboliza el Triunfo, la Paz, la Resistencia y
muy geométrica con distorsiones que da -Federico mando a construir un lugar con la Partida de los Voluntarios.
una ilusión de armonía perfecta. armonía simbolizando la vida - También se encuentra un museo en su
-El jardín la acompaña con esculturas y despreocupada y agradable de la sociedad interior.
fuentes. aristocrática. - Tiene varios relieves, que hacen referencia
- Adornada con columnas de estilo corintio, a batallas y conquistas francesas
y motivos dorados por doquier. - El arco de triunfo clásico consiste en dos
-  En ambos costados del palacio existen dos pilastras macizas unidas por un arco en la que
lugares uno de ellos un cenador adornado contiene estatuas e inscripciones
conmemorativas.
con un sol dorado y la tumba de Federico II.
- La estructura está decorada con tallas y con
-El palacio representa armonía entre la
figuras aladas femeninas de la victoria.
naturaleza y la arquitectura idea de
Federico.
- Las peculiares decoraciones del rey
llevaron a acuñar el término "Rococó
federicano".

También podría gustarte