BANCO DE PREGUNTAS EN MED-301-2729: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA
MOLECULAR I - MEDICINA
EXÁMEN FINAL
TEMA: GENERALIDADES
Pregunta nro: 286253, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Respecto a la unidad del mundo biológico:
- Las macromoléculas fundamentales de los organismos vivientes, son distintas de especie a
especie y de individuo a individuo. Pero la estructura básica es la misma.
- Las macromoléculas fundamentales de los organismos protozoos, son distintas de especie a especie y
de individuo a individuo. Pero la estructura básica es la misma.
- Las macromoléculas fundamentales de los organismos no orgánicos, son distintas de especie a especie
y de individuo a individuo.
- Las macromoléculas fundamentales de los organismos vivientes, son similares de especie a especie y
de individuo a individuo. Pero la estructura básica es diferente.
Pregunta nro: 286271, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las macromoléculas fundamentales de los organismos vivientes, son distintas de especie a especie y de
individuo a individuo. Pero la estructura molecular básica es:
- La misma
- Diferente
- Varía de especie en especie
Pregunta nro: 287747, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La energía, para la síntesis de los organismos autótrofos proviene de:
- Vitaminas
- Tierra
- Sol
- Organismos carbonados
Pregunta nro: 287803, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Todos los elementos primarios representan, qué porcentaje de la masa corporal total:
- Más 90%
- Más 96%
- Más 95%
- Más 98%
Pregunta nro: 287879, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Respecto a los elementos biógenos. ¿Cuál es la respuesta correcta?
- O, H, C y N, representan alrededor del 65% de la masa corporal total.
- Fe, Z, Ca y P, representan alrededor del 90% de la masa corporal total.
- O, H, C y N, representan alrededor del 96% de la masa corporal total.
- O, H, C y N, representan alrededor del 90% de la masa corporal total.
Pregunta nro: 287883, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El "Mg" es un bioelemento:
- PRIMARIO
- SECUANDARIO
- OLIGOELEMENTO
Pregunta nro: 287920, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El elemento más abundante del cuerpo humano es:
-C
- MG
-K
- Na
Pregunta nro: 287978, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Sobre los elementos biógenos, Cuál es la respuesta correcta:
- En las células siempre el contenido en ácidos nucleicos es cuantitativamente superior al de proteínas.
- Son imprescindibles para la vida.
- Todas las biomoléculas son autorreplicables.
- Los cuatro átomos cuantitativamente más importantes en las biomoléculas son los más abundantes en
la corteza terrestre.
Pregunta nro: 288078, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Se consideran elementos primarios a:
- Potasio, Sodio, Cloro, Oxígeno
- Nitrógeno, fósforo, hidrógeno, calcio
- Carbono, yodo, hierro
- Calcio, Cloro, Magnesio, Flúor
Pregunta nro: 305020, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son los principales cationes del plasma, los cuales, en el organismo vivo actúan como catalizadores.
- cloruros y bicarbonatos
- fosfatos y carbonatos
- bicarbonatos y fosfatos
Pregunta nro: 305181, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA UNIDAD DEL MUNDO BIOLÓGICO INDICA LA SIGUIENTE DEFINICION
- Las macro moléculas fundamentales de los organismos vivientes, son distintas de especie a
especie y de individuo a individuo. Pero la estructura básica es la misma.
- Las macromoléculas fundamentales de los organismos protozoos, son distintas de especie a especie y
de individuo a individuo. Pero la estructura básica es la misma.
- Las macromoléculas fundamentales de los organismos no orgánicos, son distintas de especie a especie
y de individuo a individuo.
Pregunta nro: 305194, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
RESPECTO A LOS ORGANISMOS HETERÓTROFOS, LAS RESPUESTAS CORRECTAS SON:
- Los animales multicelulares son considerados verdaderas máquinas convertidoras de energía
- Su principal molécula es el Calcio
- Los cambios que experimentan las células son de origen gaseoso
Pregunta nro: 305264, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
CUAL DE LOS SIGUIENTES ES EL CONCEPTO CORRECTO ACERCA DE LOS ELEMENTOS
BIÓGENOS:
- Elemento que puede generar vida
- Los monosacáridos naturales suelen ser los mas abundantes elementos biógenos
- Los triacilglicéridos son lípidos de carácter biógeno.
Pregunta nro: 305270, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
EN ALGUNAS BIBLIOGRAFIAS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS BIOGENICOS SON TAMBIÉN
CONSIDERADOS COMO ELEMENTOS PRIMARIOS:
- Ca y P
- Fe, Na y Cl
- P, Ca y Fe
Pregunta nro: 305275, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
CUAL ES LA SUSTANCIA MAS ABUNDANTE DE NUESTRO ORGANISMO
- H2O
- H2O y Carbono
- Carbono y O2
Pregunta nro: 306009, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
RESPECTO A LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS. MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA:
- El “K, S, Na, Cl, Mg, Fe” pertenecen a esta categoría
- El “K, S, Na, Cl, Mn, Fe” pertenecen a esta categoría
- El “K, S, H, Cl, Mg, Fe” pertenecen a esta categoría
Pregunta nro: 306021, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LOS BIOLEMENTOS SECUNDARIOS SON: “K, S, Na, Co, Mg, Fe”
- Elemento cuya carencia provoca una enfermedad
- Elementos mas abundantes en el organismo vivo
- Elementos indispensables para la vida
Pregunta nro: 306030, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SERES VIVOS PARA ELABORAR SUS PROPIOS MATERIALES
ESTRUCTURALES Y CONSEGUIR LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA REALIZAR TAL TRABAJO, SE
REFIERE A UNA PROPIEDAD:
- Física
- Metabólica
- Funcional
Pregunta nro: 306042, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS, LOS ELEMENTOS PRIMARIOS SON:
- Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
- Cloro, azufre, potasio y hierro
- Flúor, manganeso y boro
Pregunta nro: 306063, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SON SUSTANCIAS QUÍMICAS PRESENTES EN TODO ORGANISMO VIVO QUE SE ENCUENTRAN
DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :
- Lípidos, proteínas y vitaminas
- Agua y sales minerales
- Carbohidratos y ácidos grasos
Pregunta nro: 306089, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
DENTRO DE LA ASIGNATURA, LAS BIOMOLÉCULAS ESTÁN CLASIFICADAS EN INORGÁNICAS Y
ORGÁNICAS, DONDE LAS PRIMERAS SE ENCUENTRAN EN :
- materia viva
- materia inerte
- materia sólida
Pregunta nro: 306109, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN CORRESPONDE A LOS ELEMENTO SECUNDARIOS. MARQUE LA
RESPUESTA CORRECTA :
- Fe es componente esencial de sustancias importantes como la hemoglobina.
- Na y Cl no son iones intracelulares.
- el K es el principal ion extracelular.
Pregunta nro: 307514, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Cuál es la definición de concentración?
- Es la relación entre cantidad de electrolitos y la de solución de sales.
- Es la relación entre cantidad de soluto y la de solución o de solvente.
- Es la cantidad de iones en el LEC.
Pregunta nro: 308713, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LOS SIGUIENTES SON ELEMENTOS BIOGENOS QUE ESTÁN PRESENTES EN LOS TEJIDOS, EN
CANTIDADES EXTREMADAMENTE PEQUEÑAS EN RELACIÓN CON LA MASA CORPORAL.
- ELEMENTOS PRIMARIOS
- ELEMENTOS SECUANDARIOS
- OLIGOELEMENTOS
Pregunta nro: 308732, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
EL YODO ES UN OLIGOELEMENTO IMPORTANTE PARA NUESTRO ORGANISMO PUESTO QUE SU
CARENCIA NOS PROVOCA ENFERMEDADES CARENCIALES Y ES CONSIDERADO:
- Constituyente de la hormona tiroidea
- elemento químico prescindible de los elementos biógenos
- Constituyente de la Hormona Hipófisis
Pregunta nro: 308777, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
DENTRO DE LA COMPOSICIÓN ELEMENTAL DEL ORGANISMO FORMA PARTE DE LOS
OLIGOELEMENTOS QUE SU FUNCION ES CATALIZADORA
- Selenio
- Hierro
- calcio
Pregunta nro: 309334, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
En la bioquímica descriptiva son iones fundamentales para la transmisión de impulsos nerviosos, porque
actúan como partículas cargadas positiva y negativamente.
- Electrolitos
- Agua
- Elementos biogenos
Pregunta nro: 309460, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es aquel compartimento de la célula que contiene el plasma de la sangre que se encuentra en el sistema
canalicular de los vasos sanguíneos se refiere a
- Espacio intravascular
- Liquido intracelular
- Liquido extracelular
Pregunta nro: 313429, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La bioquímica es una ciencia relativamente moderna que tuvo sus inicios a fines siglo
- XIX
- XVI
- XXI
Pregunta nro: 313448, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La bioquímica se relaciona con
- Genética, Fisiología, Inmunología, Farmacología, medicina
- Física Humana, Líquidos, Sólidos
- Soluciones liquidas, líquidos corporales
Pregunta nro: 326600, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
¿En qué tipo de enlaces se comparten electrones?
- Enlaces iónicos
- Enlaces covalentes
- puentes de hidrógeno
- Fuerzas de van der Walls
Pregunta nro: 326609, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los enlaces por cargas débiles parciales se denominan:
- Enlaces iónicos
- Puentes de hidrógeno
- Enlaces covalentes
- Enlaces metálicos
- Fuerzas de Van der Walls
Pregunta nro: 326622, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
¿En qué tipo de enlaces, uno de los átomos cede un electrón?
- Enlaces iónicos
- Puentes de hidrógeno
- Fuerzas de van der Walls
- Enlaces metálicos
Pregunta nro: 398477, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Indique cuál de los siguientes NO es un aminoácido esencial:
- Peptidoglucano
- Isoleuciona
- Triptófano
- Glicina
- Valina
Pregunta nro: 398479, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los esteroides corresponden a los:
- Lípidos
- Hidratos de carbono
- Proteínas
- Ácidos nucléicos
- aminoácidos
Pregunta nro: 398498, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
El grupo funcional hidroxilo se abrevia:
- OH
- O2
- O2-
- Cl H
- CO2
Pregunta nro: 398500, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
El grupo funcional carboxilo se abrevia
- COOH-
- COH-
- OH-
- NH3
- CH3-
Pregunta nro: 398504, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las proteínas que poseen la propiedad de estimular el metabolismo celular se denominan
- hormonas
- Proteínas de movimiento
- Albumina
- Hemoglobina
- Ceras
Pregunta nro: 398509, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
¿Cuál es la función de la proteína miosina?
- Participa en la contracción muscular
- Es una hormona
- no es una proteína es un lípido
- estimula la división celular
Pregunta nro: 398514, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La proteína C reactiva es una proteína que se incrementa en casos de:
- Lesión de las células
- Aumento de la concentración de oxígeno en la sangre
- Enfermedades que provocan hemorragias
Pregunta nro: 434097, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La alteracion del pH en fluidos del organismo tiene importancia por:
- Altera el metabolismo enzimatico
- Produce aumento en la temperatura
- Diminuye la presión osmotica
- Aumenta la molalida
Pregunta nro: 436463, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La propiedad de la molécula de agua a formar enlaces de puente de hidrógeno se debe a:
- Tiene bajo peso molecula
- Alto poder de ionización
- Alto poder de ionización
- Por ser eléctricamente neutra
- Naturaleza dipolar
Pregunta nro: 436513, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de las siguientes moléculas es de naturaleza orgánica:
- Agua
- Proteinas
- Cloruro de sodio
- Fosfato de calcio
- Sulfato
Pregunta nro: 436526, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál delas siguientes propiedades fisicoquímicas del agua está relacionada con su propiedad
termorreguladora
- Fuerza de cohesión
- Fuerza adhesión
- Constante dieléctrica
- Calor de vaporización
- Tensión superficial
Pregunta nro: 436556, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El agua a 25°C tiene un pH=7 neutro esto se debe a :
- Las molécula se disocia totalmente donde la [H⁺] es ˂[OH]
- Las molécula se disocia parcialmente donde la [H⁺] es ˃[OH]
- Las molécula tiene bajo grado de disociación donde [H⁺] es =[OH⁻]
- Las moléculas no se disocian
Pregunta nro: 436727, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las excreción de calor de nuestro cuerpo se producen principalmente por:
- Por los riñones
- Por los pulmones
- A través del sudor por la piel
- Por la transpiración
Pregunta nro: 436760, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los enlaces que mantienen unidos a las moléculas de agua se llaman :
- Enlace ionico
- Enlace por puente de hidrogeno
- Enlace covalente
- Enlace disulfuro
Pregunta nro: 436858, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes mecanismo se encarga de controlar el ingreso de agua para mantener un volumen
constante en nuestro organismo (balance hídrico)
- Sed
- pH
- Osmolaridad
- vomito
Pregunta nro: 436918, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Se llama ácido a toda sustancia que en solución acuosa :
- Libera iones oxidrilo
- Acepta iones hidrógenos
- Libera iones hidrógenos
- acepta iones oxidrilo
Pregunta nro: 436990, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Sustancias que en solución acuosa se disocian en partículas con carga eléctrica o iones capaz de
conducir la corriente eléctrica reciben el nombre de:
- Ácida
- Básicas
- Electrolitos
- Anfóteras
Pregunta nro: 446150, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
En los compuestos orgánicos, qué elemento es el constituyente obligado:
- Oxígeno
- Carbono
- Nitrógeno
- Agua
Pregunta nro: 446152, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Qué determina que la molécula de agua sea polar?
- El ángulo de 104,5°
- Contiene dos moléculas de H
- El "O" y su carga negatica
- Su capacidad de ser solvente universal
Pregunta nro: 446159, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son considerados elementos primarios:
- O, C, H, N, Ca, P.
- O, C, H, N, Ca, P, I.
- O, C, H, N, Cu, P.
Pregunta nro: 446172, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son considerados elementos secundarios:
- C, H, O, P
- K, S, Na, Cl, Mn, Fe.
- K, S, Na, Cu, Mg, Fe.
- K, S, Na, Cl, Mg, Fe.
Pregunta nro: 446176, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Pertenecen al grupo de los oligoelementos, estos son:
- Co, Zn, Mn, Se
- C, Z, Mn, S
- Ca, Zn, Mg, Cu
Pregunta nro: 446180, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El elemento "Mo" Es un:
- Elemento primario.
- Elemento secundario.
- Oligoelemento.
- No es un elemento constituyente de los seres vivos.
Pregunta nro: 446182, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El "N" es considerado un:
- Un sistema Buffer
- Elemento primario
- Un bioelelemento de los seres vivos, menos en el humano
- Oligoelemento
Pregunta nro: 502235, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SU ELEVACIÓN PROVOCA PROBLEMAS DE HIPERTENSÌON COMO TAMBIÉN PROBLEMAS DE
HIPERHIDRATACION.
- AGUA
- POTASIO
- SODIO
- CALCIO
Pregunta nro: 502236, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las reacciones nerviosas del cuerpo y la función muscular dependen del intercambio correcto dentro y
fuera de las células del siguiente concepto:
- PH
- Electrolitos
- Sangre
- Biomoleculas
Pregunta nro: 502237, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El sodio, calcio, potasio, cloro, magnesio se los obtiene de los alimentos que se ingiere y de los líquidos
que se bebe igualmente del siguiente compuesto químico.
- carbonatos
- fosfato
- sulfatos
- Manganeso
Pregunta nro: 502239, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
En la siguiente afección, el líquido se acumula en los pulmones, el hígado, los vasos sanguíneos y los
tejidos corporales debido a que el corazón realiza un trabajo de bombeo deficiente hacia los riñones.
- insuficiencia respiratoria
- Insuficiencia cardiaca
- alcalosis metabolica
- Acidosis fisiológica
Pregunta nro: 503001, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El agua ósea (o inaccesible), cuyo intercambio con el compartimiento plasmático es demasiado lento, el
agua del tejido conectivo denso y cartilago, la cual presenta un intercambio lento con el plasma estas
denominaciones se refieren al contenido del liquido:
- Liquido extracelular
- Liquido intracelular
- Liquido intersticial
Pregunta nro: 506837, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
CON RESPECTO A LOS ELEMENTOS BIOGENOS, CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES
LA RESPUESTA CORRECTA :
- Fe, Z, Ca y P, representan alrededor del 90% de la masa corporal total
- O, H, C y N, representan alrededor del 96% de la masa corporal total
- O, H, C y N, representan alrededor del 65% de la masa corporal total
- O, H, C y N, representan alrededor del 90% de la masa corporal total
Pregunta nro: 506840, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
RESPECTO A LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS. MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA:
- El “K, S, Na, Cl, Mn, Fe” pertenecen a esta categoría
- El “K, S, H, Cl, Mg, Fe” pertenecen a esta categoría
- El “K, S, Na, Cl, Mg, Fe” pertenecen a esta categoría
- El “K, Y, Na, Cl, Mg, Fe” pertenecen a esta categoría
Pregunta nro: 506842, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SERES VIVOS PARA ELABORAR SUS PROPIOS MATERIALES
ESTRUCTURALES Y CONSEGUIR LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA REALIZAR TAL TRABAJO SE
REFIERE A UNA PROPIEDAD:
- Física
- Metabólica
- Funcional
- quimica
Pregunta nro: 506845, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS DENTRO LOS QUE CONFORMAN ESTE GRUPO TENEMOS A:
- Lípidos, proteínas y vitaminas
- Carbohidratos y ácidos grasos
- Agua y sales minerales, cationes y aniones.
- Enzimas y ácidos nucleicos
Pregunta nro: 506847, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS SON AQUELLAS QUE SE ENCUENTRAN EN:
- materia viva
- materia inerte
- materia sólida
- materia quimica
Pregunta nro: 506850, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
RESPECTO A LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS ES CIERTO QUE:
- Forman sales e iones inorgánicos
- No integran moléculas orgánicas
- Se encuentran en cantidades porcentualmente minimas
Pregunta nro: 512413, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Funciones del Zinc, marque la respuesta que indique todas las funciones:
- Es necesario para que el sistema inmunitario. Participa en la división y el crecimiento de las
células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.
- Es necesario para que el sistema inmunitario. Participa en la división y el crecimiento de las células. Es
necesario para fortalecer el sistema óseo junto a la hidroxiapatita
- Es necesario para el sistema Digestivo. Participa en la formación de ácido clorhídrico. Participa en la
división y el crecimiento de las células.
Pregunta nro: 512480, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Funciones del Hidrógeno:
- Forma el pH de los líquidos corporales
- Formación de gradientes de presión
- Forma el pH de los líquidos animales y plantas
- Forma únicamente el ph de la sangre arterial
Pregunta nro: 517002, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS, BASE QUÍMICA DE LAS MACROMOLÉCULAS SON LAS
SIGUIENTES:
- Lípidos, proteínas y vitaminas
- Agua y sales minerales
- Carbohidratos y ácidos grasos
- Enzimas y ácidos nucleicos
Pregunta nro: 596710, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Proteínas que e encuentran ligadas ADN formando la cromatina pertenecen a este grupo las:
- Histonas
- Albúminas
- Globulinas
- Hormonas
Pregunta nro: 596896, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los isómeros cis están presentes en la naturaleza, estos se convierten en trans en los procesos de
fabricación de ciertos alimentos porque son más estables, como ejemplos tenemos :
- Jugos y gaseosas
- Margrinas y chocolates
- Alcholes y agua
- Detergentes y jabones
Pregunta nro: 602051, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las unidades que forman los acidos nucleicos son.
- Nucleótidos
- Monosacáridos
- Acidos graso
- Amino ácidos
Pregunta nro: 602058, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Dentro de los siguientes compuestos cuál de ellos actúa como inhibidor enzimático irreversible
- Malonato
- Alopurinol
- Salicilatos
- Ácido p-aminobenzoico
Pregunta nro: 602062, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La temperatura optima en la cual se observa una maxima actividad enzimatica es:
- 40°
- 30°
- 50°
- 25°
Pregunta nro: 602064, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La velocidad enzimatica a medida que aumenta la concentración de la enzima es:
- Directamente proporcional al aumento de la enzima
- Inversamente proporcional al aumento de la enzima
- No hay aumento
- Independiente al aumento de la enzima
Pregunta nro: 602073, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La diferencia entre la moléciúla de ADN Y ARN se encuentre en las subunidades que forman los
nucleótidas, el RNA tiene
- Ribosa,adenina,guanina, citocina, timina,ácido fosfórico
- Ribosa,adenina, guanina,citocina,uracilo,ácido fosfórico
- Desoxiibosa,adenina, ,guanina citocina,uracilo,ácido fosfórico
- Desoxiribosa,ribosa,citocina,guanina,uracilo,ácido fosfórico
Pregunta nro: 602076, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La sintesis de proteinas ocurre en :
- Nucleo de la célula
- Ribosomas
- Nucleolo
- Membrana citoplasmática
Pregunta nro: 602082, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Aquellos compuestos que son de naturaleza orgánica y se unen a la enzima de forma coovalente para
activarla reciben el nombre de:
- Apoenzima
- Coenzima
- mataloenzima
- Grupo prostético
Pregunta nro: 602083, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las distintas forma moleculares de una enzima pero que tienen la misma actividad enzimatica reciben el
nombre de
- Isoenzimas
- Enzimas alostéricas
- Holoenzima
Pregunta nro: 602085, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las enzimas aumental la velocidad de las reacciones químicas porque actuan:
- Diminuyendo la energia de activación
- Aumentando la energía de activación
- Inhibiendo la energía de activación
- No toma parte en la enegía de activación
Pregunta nro: 642585, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Todos los compuestos orgánicos tienen:
- CARBONO
- LITIO
- SODIO
- AZUFRE
Pregunta nro: 642734, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Quien en 1828 publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos
orgánicos pueden ser creados artificialmente?
- Friedrich Wöhler
- Anselme Payen
- Hans Adolf Krebs
- Chaplin Nicolls
Pregunta nro: 643029, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Mencionar 3 elementos primarios o Elementos Biogenos
- Carbono, Oxigeno e Hidrogeno
- Potasio, Azufre y Sodio
- Fluor, Cobre y Yodo
- Glucosa, Sacarosa y Ribosa
Pregunta nro: 643074, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Mencionar un elementos químico
- Sodio
- Glucosa
- Agua
- Nucleotidos
Pregunta nro: 643115, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es una molécula?
- Es un compuesto formado por dos o mas elementos
- Cualquiera de los elementos de la tabla periódica
- Sumatoria de estructuras tridimencionales
- Proceso de oxido-reducción
Pregunta nro: 644079, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Cómo se denomina al metabolismo que se realiza dentro de la célula?
- Metabolismo intermedio
- Catabolismo
- Xenobiótico
- Biotico
Pregunta nro: 644146, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es muerte, bioquímicamente?
- Perdida de equilibrio entre ATP y ADP; es decir que aumentará la concentración de ADP y
evidentemente ya no se sistetizará el ATP
- Perdida de Hemoglobina
- Reacciones química nulas
- Reacciones oxido y reducción
Pregunta nro: 644326, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es Xenobiótico?
- Es todo aquel agente de diferente naturaleza extraño o ajeno a la composición del cuerpo
humano
- Es el conjunto de reacciones químicas que se llevan a cabo en el ser vivo
- Es todo aquel agente químico que resulta de una reacción química
- Metabolismo intracelular
Pregunta nro: 647163, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La elevación de la presión arterial relacionado con el incremento del volumen vascular efectivo, es el
resultado del aumento en la concentración de:
-K
- Cl
- Ca
- Na
Pregunta nro: 647165, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es el catión más abundante en el espacio intracelular, se trata de:
- Na
-K
- Cl
- Ca
Pregunta nro: 647168, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El potasio tiene dos funciones principales, cuales son:
- Metabolismo celular y esencial para la función nerviosa y muscular
- Regula la concentración de sodio y forma parte de la bomba Na-K-ATPasa
- Metabolismo de la hormona paratiroidea y Metabolismo celular
- Constituyente de membranas y Segundo mensajero intracelular
Pregunta nro: 647170, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Qué órgano es el principal responsable de la excreción de K y de la modulación de su balance:
- Intestinos
- Bomba de Na-K-ATPasa
- Riñón
- Piel
Pregunta nro: 647173, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las variaciones en la concentración del potasio, influyen sobre:
- Contractilidad del músculo esquelético, cardíaco y liso Afecta únicamente al SNC
- Afecta únicamente al SNC
- Contractilidad del músculo liso, glomérulos y SNC
- Excreción renal del Cl
Pregunta nro: 647174, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La hipopotasemia produce alteraciones en la:
- Cetoacidosis diabética
- Repolarización ventricular que altera el ritmo cardíaco
- Concentración potasio Presión arterial
- Presión arterial
Pregunta nro: 647178, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuando la concentración de K en plasma supera los 6 mEq/L puede producir:
- Diferencias en los gradientes de presión
- Alteraciones en el LEC y el LIC
- No produce modificaciones importantes
- Parada cardíaca
Pregunta nro: 647181, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Numerosos estudios han demostrado que una dieta rica en K:
- Aumenta la presión arterial
- Disminuye la presión arterial
- No existen estudios que demuestren las modificaciones en la PA
- Disminuye la posibilidad de infartos cardíacos
Pregunta nro: 647184, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El calcio iónico disuelto en los líquidos intracelulares y extracelulares es esencial en qué procesos
bioquímicos:
- Forma parte del tejido óseo, producción de coenzimas, coagulación
- Contracción del músculo liso, secreción de jugos gástricos
- Excreción renal de Na, CL, K, secreción de hormonas y producción de sustancias anticoagulantes
- Excitabilidad nerviosa, contracción muscular, secreción de hormonas, coagulación
Pregunta nro: 647187, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El equilibrio entre el Ca iónico y fijado a proteínas es afectado por, qué tipo de cambios:
- Cambios del LEC y LIC
- Cambios del Na y K
- Cambios en el pH
- Ningún cambio afecta al Ca iónico
Pregunta nro: 647193, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Sobre la homeostasis del calcio. Es controlada por factores endócrinos, principalmente la:
- Hormona paratiroidea
- Hormona tiroidea
- Hormona aldosterona
- Hormona calcitonina
Pregunta nro: 647196, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Sobre la homeostasis del calcio. Es controlada por factores endócrinos, principalmente la:
- Hormona paratiroidea
- Hormona tiroidea
- Hormona aldosterona
- Hormona calcitonina
Pregunta nro: 647200, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La pérdida prolongada de Ca, es causa de:
- Osteopetrosis
- Osteolísis
- Osteoporosis
- Osteonecrosis
Pregunta nro: 654252, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuantitativamente es el segundo catión del líquido intracelular (después del potasio), se trata de:
- Na
- Cl
- Mg
- Ca
Pregunta nro: 654253, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuál es el requerimiento diario de magnesio:
- 100 mg
- 200 mg
- 300 mg
- 400 mg
Pregunta nro: 654254, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Por qué razón el “Fe” siempre debe estar ligado a proteínas:
- Para evitar toxicidad, por su capacidad de formar radicales libres
- Para su adecuado transporte en el torrente sanguíneo
- Para formar la Hemoglobina y transportar O2 y nutrientes
- Para evitar su Fosforilación
Pregunta nro: 654257, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
A partir de qué valor se considera una baja concentración de hemoglobina en sangre:
- Valor menor a 12 g por dL en la mujer y de 13 g por dL en el varón
- Valor menor a 15 g por dL en la mujer y de 16 g por dL en el varón
- Valor menor a 14 g por dL en la mujer y de 15 g por dL en el varón
- Valor menor a 09 g por dL en la mujer y de 10 g por dL en el varón
Pregunta nro: 654258, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Tiene gran importancia funcional, principalmente por su participación como componente de numerosas
proteínas fisiológicamente relevantes, entre ellas metaloenzimas. Se trata de:
- Zinc
- Cobre
- Selenio
- Cobalto
Pregunta nro: 654371, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En la molécula de agua que tipo de enlace es el que mantiene unido el átomo de oxígeno a los dos
átomos de hidrógeno
- Coovalente
- Iónico
- Puente de hidrógeno
- fuerzas de van der waals
Pregunta nro: 654374, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El carbono es considerado el elemento principal de la materia orgánica gracias a la propiedad de .
- Formar enlaces iónicos
- Formar enlaces coovalentes dobles y triple
- Ser un átomo electronegativo
- su naturaleza polar
Pregunta nro: 654375, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes compuestos es insoluble en agua
- Aceite
- Cloruro de sodio
- Alcohol
- Sacarosa
Pregunta nro: 654378, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las sustancias que posee grupos hidrófilos e hidrofobos en la misma molécula son denominadas:
- Hidrófilas
- Hidrofobicas
- Anfipáticas
- electrolitica
Pregunta nro: 654380, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las sustancias que en solución acuosa se disocian en iones permitiendo el paso de la corriente eléctrica
reciben el nombre
- Electrólitos
- Marcadores
- Señalizadores
- Amortiguadores
Pregunta nro: 654488, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Una solución se la considera ácida cuando
- [H⁺] es 1x 10 ⁻ ¹² y la [OH⁻] es 1x10 ⁻²
- [H⁺] es 1x 10 ⁻ ⁷ y la [OH⁻] es 1x10 ⁻ ⁷
- [H⁺] es 1x 10 ⁻ ⁴ y la [OH⁻] es 1x10 ⁻ ¹⁰
- [H⁺] es 1x 10 ⁻⁹ y la [OH⁻] es 1x10 ⁻ ⁵
Pregunta nro: 654515, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las transformaciones (síntesis y degradación) que experimentan las biomoléculas donde hay liberación y
consumo de energiza se conoce como:
- Metabolismo
- Irritabilidad
- Homeostasis
- Adaptación
Pregunta nro: 654537, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Una característica de los seres vivos es la capacidad de responder antes estímulos físicos y químicos
que ponen en peligro nuestro bienestar, gracias a esta podemos sobrevivir.Dicha capacidad recibe el
nombre de: .ç .
- Irritabilidad
- Adaptacion
- Homeostasis
- Metabolismo
Pregunta nro: 654750, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes tejidos tienen bajo contenido de agua
- Plasma
- Piel
- Esqueleto
- Hígado
- Músculo
Pregunta nro: 654757, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando la concentración de soluto en el líquido extracelular con relación al intracelular es mayor se dice
que dicha solución es:
- Isotónica
- Hipotónica
- Hipertónica
- Amortiguadora
Pregunta nro: 654758, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La determinación de la osmolaridad del plasma se realiza en base a:
- Sodio, potasio, proteínas,
- Sodio, glucosa, nitrógeno úrico
- Proteinas, fosfatos, calcio,
- Glucosa, lípidos, cloro
Pregunta nro: 655055, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La presión osmótica de una solución depende de :
- Del número de partículas ( iones y moléculas) presente en un determinado número de solventes
- Del número de cationes presentes en una solución
- Del número de aniones presentes en una solución
- Del pH dela solución
Pregunta nro: 655093, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La presión ejercida por las proteínas plasmáticas sobre las paredes de los vasos sanguíneos se conoce
como:
- presión oncótica
- Presión arterial
- Presión hidrostática
- Presión osmótica
Pregunta nro: 655099, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cual de las siguientes patologías esta relacionada con una hipernatremia:
- diarreas
- Sudoración exagerado
- Quemaduras
- Insuficiencia cardíaca congestiva
Pregunta nro: 655104, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El aumento de sodio cualquiera sea su causa da como resultado:
- aumento del ritmo cardíaco
- Aumento de la presión arterial
- Disminución de la presión arterial
- Disminución del volumen sanguíneo
Pregunta nro: 655118, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El equilibrio entre el calcio iónico y el fijado a proteínas es afectado por:
- El pH
- La osmolaridad
- El volumen sanguíneo
- La hormona antidiurética y para terminar el bebé
Pregunta nro: 655196, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué estudia la composición, conformación, configuración y estructura de las moléculas de la materia
viva?
- Bioquímica Estructural
- Bioquímica Metabólica
- Biología
- Bioquímica Genetica
Pregunta nro: 655207, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
cual de las siguientes hormonas interviene en la fijación del calcio en el organismo
- insulina
- Aldosterona
- Paratiroidea
- Glucagón
Pregunta nro: 655214, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
El estudio de la patologia de la Diabetes Mellutis esta relacionado con:
- Carbohidratos
- Proteinas
- Acidos Nucleicos
- Lípidos
Pregunta nro: 655225, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
El estudio de la patologia de la Aterosclerosis esta relacionado con:
- Lípidos
- Carbohidratos
- Acidos Nucleicos
- Proteinas
Pregunta nro: 655241, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
El estudio de la patologia de la Anemias de células falciformes esta relacionado con:
- Proteínas
- Carbohidratos
- Acidos Nucleicos
- Lípidos
Pregunta nro: 655284, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Ciertos bioelementos forman enlaces relativamente fáciles de romper, liberando mucha energía al ser
hidrolizados como:
-PyS
-O
-N
- Fe y Co
Pregunta nro: 655353, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué elementos conforman el 96% de la masa corporal total?
- Carbono, Oxígeno, Nitrogeno e Hidrógeno
- Potasio, Azufre
- Magneso y Hierro
- Cloro, Sodio y Potasio
Pregunta nro: 655363, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Componente inorgánico mas abundante del organismo humano alrededor del 65%
- Agua
- Cloruro de sodio
- Bicarbonato
- Cloruro de potasio
Pregunta nro: 655389, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Cuáles son los compuestos orgánicos?
- Glúcidos, Lipidos Proteinas y Acidos Nucleicos
- Carbonato de Calcio
- Cloruro de Sodio
- Cloruro de Potasio
Pregunta nro: 656907, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La bioquímica dinámica tiene como objeto el estudio de:
- Estructura de las moléculas
- Composición química de los organismos
- Transformaciones químicasque sufren de las moléculas en los organismos
- Descripción de las biomoléculas
Pregunta nro: 656915, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los elementos que representan el 96% de la masa corporal son:
- C,O.H,N
- C,S,P,Ca
- C,O,S,P
- N,O,H,S
Pregunta nro: 656936, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los bioelementos secundarios se encuentran en una proporción del:
- 8%
- 5%
- 4.5%
- 10%
Pregunta nro: 656954, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Catión que se encuentra en mayor concentración en el medio extracelular regula Presión osmótica
necesario para conducción nerviosa y contracción muscular
- Na
-K
- Ca
- Mg
Pregunta nro: 656967, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Catión que se encuentra en mayor concentración el medio intracelular necesario para conducción
nerviosa y contracción muscular
-k
- Na
- Ca
- Fe
Pregunta nro: 656980, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Nuestro organismo la mayor parte del peso corporal esta representado por:
- Masa muscular
- Esqueleto
- Agua
- Grasa
Pregunta nro: 657002, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El agua que se encuentra en el líquido extracelular representa:
- ⅓ parte del total de agua corporal
- ⅔ parte del total de agua corporar
- ⅖ parte del tototal agua corporal
- ⅗ parte del total de agua corporal
Pregunta nro: 657016, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Se llama agua oculta aquella que proviene de :
- Las bebidas
- Frutas y verduras
- Producto del metabolismo
- De la transpiración
Pregunta nro: 657040, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La razon por lo que en la molécula de agua se forme un dipolo de debe a :
- El par de electrones compartido es más atraido por el ,atomo de oxigeno
- Porque el hidrógeno es más electronegativo
- Es una molécula con baja densidad
- La molécula se encuentra en linea recta
Pregunta nro: 657060, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Un enlace por puente de hidrógeno es el que se establece entre.
- Un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo
electronegativo
- Un átomo de hidrógeno unido otro átomo que no es electonegativo
- Un átomo de hidrógeno y dos atomos de carbono
- Dos átomos de hidrógenos entre si
Pregunta nro: 657121, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Gracias al elevado calor específico y de vaporizacion que tiene el agua le permite actuar como:
- Termorregulador
- Disolvente
- Transportador
- Conductor de la corriente eléctrica
Pregunta nro: 657272, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes síntomas es caracteristico de una hiperpotasemia
- Confusión mental
- Presión alta
- Sudoración
- Calambres
Pregunta nro: 657471, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Delas siguientes sustancias con de ellas se comporta como ácido fuerte
- HCL
- NaOH
- CH₃-COOH
- NH₃
Pregunta nro: 657716, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Se llama compuestos orgánicos a los que :
- Los que estan en nuestro organismo
- Formados por una estructura de carbono donde existe enlace carbono carbono
- Los que estan en la naturaleza
- A los que forman parte de la materia inherte
Pregunta nro: 657729, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las bases fuertes son las que se encuentran:
- Debilmente disociada
- No se disocián
- Parcialmente disociadas
- Totalmente disociadas
Pregunta nro: 657779, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Forma parte de la vitamina B₁₂ necesaria para la producción de globulos rojos:
- Cobalto
- Magnesio
- Silicio
- Hierro
Pregunta nro: 716018, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
El compejo lipoproteico formado por el organismo para transportar las grasas a traves del plasma es
- Hidrófilo
- hidrofobo
- hidropónico
- hidroactivo
Pregunta nro: 716101, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los dominios estructurales de una proteína pueden identificarse en su estructura:
- terciaria
- secundaria
- primaria
- aminoacidos
Pregunta nro: 716262, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Todos los aminoácidos se caracterizan por:
- son producto de la hidrólisis de péptidos.
- presentar isomería óptica
- ser elaborados en el organismo.
- se unen por puentes de hidrógeno
Pregunta nro: 749145, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Defina la química biológica.
- Ciencia que procura explicar los procesos vitales a nivel molecular
- Ciencia que procura explicar los procesos de las diferentes enfermedades
- Ciencia que procura explicar los procesos enzimaticos
- Ciencia que procura explicar los procesos vitales a nivel cerebral
Pregunta nro: 749159, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
¿Que es la bioquímica estática?
- Bioquímica estática o descriptiva, estudia los componentes de los seres vivos.
- Bioquímica estatica o descriptiva investiga las transformaciones químicas que acontecen en los
sistemas biológicos
- Bioquímica estática o descriptiva, estudia los descomponentes de los seres vivos.
- Bioquímica estática , investiga las destrucciones químicas que acontecen en los sistemas biológicos.
Pregunta nro: 749180, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
¿Que investiga la bioquímica dinámica?
- Bioquímica dinámica, investiga las transformaciones químicas que acontecen en los sistemas
biológicos.
- Bioquímica dinámica , estudia los componentes de los seres vivos.
- bioquimica dinamica investiga las destrucciones químicas que acontecen en los diferentes seres vivos
- Bioquímica dinámica, investiga las transformaciones orgánicas que acontecen en los sistemas
biológicos.
Pregunta nro: 749198, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
¿Que es la química biológica?
- Ciencia que estudia los constituyentes químicos de los seres vivos, sus funciones y
transformaciones.
- Ciencia que estudia los constituyentes químicos de los microorganismos, y sus funciones y
transformaciones.
- Ciencia que estudia los constituyentes químicos de las bacterias, sus funciones y transformaciones.
- Ciencia que estudia los constituyentes químicos de los parásitos y , sus funciones y transformaciones.
Pregunta nro: 749207, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
¿Que estudia la química descriptiva?
- Esta ciencia interpreta los procesos biológicos para describir sus funciones sobre bases firmes
y explicar sus mecanismos de acción
- Como indica su nombre BIOQUIMICA DESCRIPTIVA, esta ciencia destruye los procesos biológicos
para mejorar sus funciones
- BIOQUIMICA DESCRIPTIVA, esta ciencia que integra los procesos patologicos para describir sus
funciones sobre bases firmes y explicar sus mecanismos de acción
- Como indica su nombre BIOQUÍMICA DESCRIPTIVA, esta ciencia interpreta los procesos parasitarios
y explicar sus mecanismos de accion
Pregunta nro: 751755, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
¿Que son los heterotrofos?
- Organismo en el cual la materia orgánica es transformada en nutrientes y energía
- Son aquellos en los cuales la materia inorgánica es transformada en nutrientes y energía
- estudia las trasformaciones quimicas
- es una reacion quimica de las distintas cadena
Pregunta nro: 752005, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La electronegatividad de los átomos esta dada por:
- LA CAPACIDAD DE UN ÁTOMO PARA ATRAER ELECTRONES HACIA SU CENTRO
- LA CAPACIDAD PERDER ELECTRONES
- COMPARTIR ELECTRONES
- CAPACIDAD PARA FORMAR ENLACE COVALENTE
Pregunta nro: 752243, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
¿Cual de las siguientes propiedades fisicoquímicas del agua es la responsable de que el hielo flote
sobre el agua?
- Densidad anómala
- Tensión superficial
- Bajo poder de ionización
- Alto calor de vaporización
Pregunta nro: 756737, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La capacidad de los organismo de responder antes estímulos físicos y químicos se conoce como:
- Irritabilidad
- Adaptación
- Homeostasis
- Metabolismo
Pregunta nro: 756788, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La bioquímica trata del estudio de:
- Todos los incisos son corectos
- Composición química de los organismos
- Estructura y función de las moléculas
- Transformaciones químicas que ocurren dentro del organismo
- Relación de las moléculas con fenómenos fisiológicos patológicos
Pregunta nro: 756888, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cual es el elemento solido en mayor porcentaje?
- carbono
- oxigeno
- nitrogeno
- agua
Pregunta nro: 756922, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
que sintetizan los autotrofos?
- sintetizan sus nutrientes esenciales a partir de sustancias inorgánicas
- sintetizan sus carbohidratos esenciales a partir de sustancias orgánicas
- sintetizan sus metabolismos esenciales a partir de sustancias estelares
- sintetizan sus microorganismos esenciales a partir de sustancias inorgánicas
Pregunta nro: 756956, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que son los heterotrofos?
- son aquellos en el cual la materia orgánica es transformada en nutrientes y energías
- son aquellos en el cual la materia inorgánica es transformada en nutrientes y energías
- son aquellos en el cual la materia orgánica es transformada en sustancias inorgánicas
- son aquellos que no transforman nutrientes y energías
Pregunta nro: 757178, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como se llama a la información genética que se transfiere de generación en generación?
- ADN ácido desoxirribonucleico
- ADN ácido ribonucleico
- AVC accidente vasculo cerebral
- TCM tomografía axial computarizada
Pregunta nro: 757336, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
De que están formado los polisacáridos
- formada por la unión de gran cantidad de monosacaridos
- formada por la unión de menor cantidad de monosacaridos
- formada por la desunión de gran cantidad de monosacaridos
- formada por la unión de gran cantidad de enzimas
Pregunta nro: 757356, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Nombre las propiedades distintivas de los seres vivos
- es la capacidad de reproducirse y de crear de generación tras de generación
- es la capacidad de no reproducirse y de crear de generación tras de generación
- es la capacidad de reproducirse y auto destruirse
- es la capacidad de reproducirse y no crear
Pregunta nro: 757381, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
cuantos aminoácidos hacen en total en proteínas
- 20 unidades fundamentales
- 24 unidades fundamentales
- 40 unidades fundamentales
- 44 unidades fundamentales
Pregunta nro: 757530, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
El yodo es constituyente de la hormona :
- hormona tiroidea
- hormona suprarrenal
- hormona del crecimiento
- hormona hidrosolubles
Pregunta nro: 758177, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
es la relación entre cantidad de soluto y de la solución o de solvente corresponde a :
- Expresion de concentraciones
- Expresion de desconsentracion
- Expresion organica
- Expresion inorganica
Pregunta nro: 759517, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
De un numero es el exponente al que hay que elevar la base para obtener ese numero.Es el concepto de
- Logaritmo
- Concentración
- Molaridad
- Multiplicación.
Pregunta nro: 759582, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como son lo compuestos apolares
- Son hidrofobos y no se disuelven en el agua
- Son hidrofobos y no se disuelven en el alcohol
- Son hidrofobos y no se disuelven en soluciones liquidas
- Son hidrofobos y se disuelven en el agua
Pregunta nro: 761539, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Está generalmente constituido por una mezcla de un electrolito débil mas comúnmente un ácido débil,
una sal de este que actúa como electrolito fuerte corresponde a:
- Soluciones amortiguadoras o buffers
- elemento secundario
- elemento primario
- oligoelementos
Pregunta nro: 761599, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Las soluciones amortiguadoras que capacidad tienen?
- Tienen mayor capacidad de amortiguacion dentro del rango de pH comprendido entre mas o
menos 1 mas pK
- No tienen mayor capacidad de amortiguacion dentro del rango de pH comprendido entre mas o menos
1 mas pK
- Tienen mayor capacidad de amortiguacion dentro del rango de Hp comprendido entre mas o menos 8
mas pK
- El orificio de entrada, orificio de salida, el trayecto de la distancia desde donde se efectuó, el
disparo,características del proyectil
Pregunta nro: 761715, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cuales son sus cáracteres polares del agua?
- Gracias a su carácter polar la moléculas interactuan con las de otras sustancias
- Gracias a su carácteres no polar la moléculas interactuan con las de otras sustancias
- Gracias a su carácter polar la moléculas no interactuan con las de otras sustancias
- Gracias a su carácter polar la moléculas interactuan con Yodo y otras sustancias
TEMA: BIOQUÍMICA DINÁMICA
Pregunta nro: 313457, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Pertenecen a los ELEMENTOS PRIMARIOS que el organismo utiliza
- Oxígeno, Carbono, Hidrogeno, Nitrógeno
- Potasio, Cobre, Sodio
- Flúor, Cobre, Manganeso
Pregunta nro: 313469, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Pertenecen a los OLIGOSACÁRIDOS que el organismo utiliza
- Flúor, Cobre, Manganeso
- Oxígeno, Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno
- Potasio, Cobre, Sodio
Pregunta nro: 643963, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Estudia las interacciones de los agentes químicos entre sí, organizadas en reacciones químicas y estas
en ciclos bioquímicos que son categorizadas en vías metabólicas
- Bioquímica dinámica
- Bioquímica Estática
- Bioquimica Molecular
- Bioquimica Genetica
Pregunta nro: 644018, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Es el conjunto de reaccciones químicas que se llevan a cabo en el cuerpo humano; su objetivo principal
es asegurar la vida a través de la biotransformación de la materia en energía y de ésta en materia
- Metabolismo
- reacciones biológicas
- Oxidación
- Reducción
Pregunta nro: 756995, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Estudia las funciones, transformaciones y reacciones de las moléculas.
- quimica dinamica
- quimica estatica
- quimica biogena
- quimica organica
Pregunta nro: 757085, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los polisacáridos, lipidos, proteínas y ácidos nucleicos son sustancias fundamentales de :
- macromoleculas
- micromoleculas
- oligoelementos
- heterotrofos
Pregunta nro: 757135, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que son las exorbonicas?
- son reacciones químicas que transfieren con la liberación de energía y frecuentemente se acoplan con
otras que la requieren
- son reacciones químicas que no transfieren con la liberación de energía y frecuentemente se
acoplan con otras que la requieren
- son reacciones físicas que transfieren con la catalizacion de energía y frecuentemente se acoplan con
otras que la requieren
- son reacciones químicas que transfieren con la liberación de bacterias y frecuentemente se acoplan con
otras que la requieren
Pregunta nro: 757217, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cuales son las reacciones químicas exerbonicas?
- es la que transcurre con liberación de energía que frecuentemente se acoplan con otras que la
requieren
- es la que transcurre con liberación de energía que frecuentemente se acoplan con otras que no la
requieren
- es la que transcurre con opstruccion de energía que frecuentemente se acoplan con otras que la
requieren
- es destrucción y liberación de energía toxica que frecuentemente se acoplan con otras que la requieren
Pregunta nro: 757254, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Es un conjunto de reacciones bioquímicos y procesos físicos que ocurren en una célula corresponden a :
- el metabolismo
- transferencia del ADN
- a las funciones enzimáticas
- ácido ribonucleico
Pregunta nro: 757492, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Están presentes en los tejidos en cantidades extremadamente pequeñas en relación con la masa total .
Pertenecen a los :
- oligoelementos
- elementos secundarios
- elementos primarios
- elementos macromoleculas
Pregunta nro: 766954, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que es el ARN
- Acido ribonucleico
- acido desosxirribonucleico
- acido salicilico
- acido ascorbico
TEMA: BIOQUÍMICA ESTÁTICA
Pregunta nro: 643746, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿ Cual es la biomolécula que forma parte del material genético?
- Ácido Nucleico
- Proteina
- Lipidos
- Carbohidratos
Pregunta nro: 643925, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Estudia los agentes químicos componentes del cuerpo humano, indica sus características fisicoquímicas
y el tipo de reacciones que puede darse entre si
- Bioquimica estática
- Bioquimica dinámica
- Bioquímica molecular
- Bioquimica genética
Pregunta nro: 644217, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Que es un metabolito o analito?
- Agente químico que resulta de una reacción química, puede ser intermedio o final ( ej acido
úrico)
- Conjunto de reacciones química que se llevan a cabo en el ser vivo con la finalidad de biotransformar
- Es todo aquel agente de diferente naturaleza extraño o ajeno a la composición del cuerpo humano
- Metabolismo intracelular
Pregunta nro: 654494, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es un elemento muy electronegativo gracias a esto toma parte en la respiración celular
- Oxigeno
- Hidrógeno
- Carbono
- Fósforo
Pregunta nro: 654500, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es un elemento que encuentra en mayor proporción en el organismo forma parte tanto de compuestos
inorgánicos como de orgánicos nos referimos al:
- Oxigeno
- Calcio
- Carbono
- Hidrogeno
Pregunta nro: 657753, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La bioquímica estática se encarga del estudio
- El metabolismo
- La estructura y función de las biomoléculas
- Las diferentes rutas metabólicas
- Reacciones químicas que ocuren en el organismo
Pregunta nro: 751706, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
¿Que sintetizan los autótrofos?
- Sintetizan sus metabolismos esenciales a partir de sustancias inorganicas
- Sintetizan sus sustancias esenciales a partir de sustancias organicas
- sintetizan a partir de la bioquímica experimental
- son uniones mas estables que pueden unirse en largas cadenas
Pregunta nro: 751717, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los Sistemas nervioso y endocrino, ¿que sustancias liberan ante determinadas situaciones?
- Neurotransmisores y hormonas
- Hormonas y nitrogeno
- Neurotransmisores y hidorgeno
- Calcio y neurotransmisores
Pregunta nro: 756980, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son uniones mas estables que pueden unirse en largas cadenas y producción de ramificaciones. Son
cualidades distintivas de :
- carbono
- hidrógeno
- nitrogeno
- oxigeno
Pregunta nro: 757029, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cuales son los elementos que componen el 96 % de la masa corporal?
- oxigeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno
- azufre, carbono, hidrógeno y nitrógeno
- oxigeno, sodio, hidrógeno y nitrógeno
- oxigeno, carbono, cloro y nitrógeno
Pregunta nro: 757047, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
De acuerdo a su requerimiento los organismos pueden dividirse en 2
- autotrofos y heterotrofos
- autotrofos y hormonas
- heterotrofos y neurotransmisores
- neurotransmisores y hormonas
Pregunta nro: 757063, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
El potasio, azufre, sodio cloro, magnesio y hierro son elementos que pertenecen :
- elemento secundario
- elemento primarios
- oligoelementos
- son elementos primarios y secundarios
Pregunta nro: 757266, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cuales son los dos tipos de ácidos nucleicos
- ADN y ARN
- ADN y AVC
- ARN y TAC
- ADN y ATP
Pregunta nro: 757291, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
El agua, glucidos, lipidos, proteína otras sustancias orgánicas , otras sustancias inorgánicas forman la
composición química de :
- tejido humano
- tejido vegetal
- tejido animal
- tejido celular
Pregunta nro: 757459, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que son los oligoelementos?
- también denominados microconstituyentes elementos oligodinamicos o vestigiales
- también denominados macromoleculas elementos oligodinamicos o vestigiales
- también denominados micromoleculas elementos oligodinamicos o vestigiales
- también denominados constituyentes elementos oligodinamicos o vestigiales
Pregunta nro: 757569, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los componentes de flúor, cobre, yodo, manganeso, zinc, cobalto, molibdeno, y selenio corresponden a
los :
- oligoelementos
- primarios y secundarios
- terciarios
- intracelular
Pregunta nro: 757610, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los átomos que intervienen en la constitución del cuerpo humano son miembros de :
- los primeros cuatro periodos de la tabla periódica
- los primeros cinco periodos de la tabla periódica
- los primeros dos periodos de la tabla periódica
- los primeros siete periodos de la tabla periódica
Pregunta nro: 757636, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
el silicio pertenece al mismo grupo que el :
- carbono
- fosforo
- manganeso
- selenio
Pregunta nro: 757665, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
el potasio, el azufre, el sodio, el cloro, el magnesio, y el hierro pertenecen a la categoría de :
- secundarios
- primarios
- terciarios
- oligoelementos
Pregunta nro: 757690, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que compuestos pertenecen a los elemento secundarios?
- potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio y hierro
- fosforo, azufre, sodio, cloro, magnesio y hierro
- potasio, azufre, cobalto, cloro, magnesio y hierro
- potasio, azufre, sodio, cloro, manganeso y hierro
Pregunta nro: 757708, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que tabla indica la composición porcentual de algunos tejidos humanos
- tabla 1-2
- tabla 1-3
- tabla 1-4
- tabla 2-1
Pregunta nro: 757733, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
la tabla 1-2 indica la composición porcentual de algunos :
- tejidos humanos
- tejidos vegetales
- tejidos epitelial
- tejidos conectivo
Pregunta nro: 766934, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
que es el ADN
- acido desoxiribonucleico
- acido ribonucleico
- acido salisilico
- acido ascorbico
TEMA: METABOLISMO DE AGUA Y ELECTROLITOS
Pregunta nro: 272502, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los seis principales elementos que se encuentran formando parte de nuestro organismo son:
- C, O , Fe, N, Na, Cl
- C, O , N. I . Mg, Zn
- C, H, O, N ,S, P
- C, H, K, F, Ca, Mn
Pregunta nro: 304407, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
De las siguientes propiedades fisicoquímicas del agua, ¿cuál de ellas se pone de manifiesto en su efecto
termorregulador?
- Elevada tensión superficial
- Menor densidad
- Elevado calor de vaporización
- Bajo grado de ionización
Pregunta nro: 304429, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La pérdida de calor de nuestro cuerpo se produce principalmente por:
- Por los pulmones
- A través del sudor por la piel
- Por los riñones
Pregunta nro: 304440, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
DEL SIGUIENTE COMPONENTE DEL CUERPO HUMANO ES AQUEL QUE CONTIENE MENOR
CONTENIDO DE AGUA
- Plasma
- Piel
- Músculo
- Esqueleto
- Hígado
Pregunta nro: 304515, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es un proceso fisiologico normal el cual no se encuentra regulado por el Ph sanguineo.
- Los alimentos
- Respiración
- El sudor
- Reserva de sustancias básicas orgánicas
- Los riñones
Pregunta nro: 304534, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El mecanismo por el cual nuestro cuerpo mantiene el equilibrio hídrico y de los electrolitos se conoce
como:
- Sistema amortiguador
- Presión osmótica
- Presión arterial
- PH
Pregunta nro: 304560, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando la concentración de soluto en el líquido extracelular con relación al intracelular es mayor se dice
que dicha solución es:
- Isotónica
- Hipotónica
- Hipertónica
Pregunta nro: 304584, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando una persona tiene pérdidas excesiva por sudoración intensa y no recibe la cantidad de agua
necesaria dicho fenómeno se llama:
- Osmosis
- Deshidratación
- Potencial hídrico
- Diarrea
Pregunta nro: 304678, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Una de las propiedades químicas del agua es su bajo grado de ionización debido a que:
- Se disocia totalmente
- Se disocia parcialmente
- No se disocia
- Se disocia débilmente
Pregunta nro: 304700, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La siguiente alteración no es por causa desequilibrio electrolíticos que provocan patologías sintomáticas.
- Dieta adecuada en los alimentos
- Mala absorción
- Transtornos hormonales
- Enfermedades renales
- Pérdida de fluidos corporales por períodos prolongados con vómitos, diarrea o sudoración
Pregunta nro: 304838, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son sustancias que en solución acuosa se disocian en partículas con carga eléctrica o iones capaz de
conducir la corriente eléctrica reciben el nombre de:
- Ácidas
- Básicas
- Anfoteras
- Electrolítos
Pregunta nro: 304974, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuál de los siguientes mecanismo se encarga de controlar el ingreso de agua para mantener un volumen
constante en nuestro organismo (balance hídrico)
- Riñones
- Transpiración
- Espiración
- Sed
- Excreción
Pregunta nro: 305000, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Una de las propiedades químicas del agua es su bajo grado de ionización debido a que:
- Se disocia débilmente
- Se disocia totalmente
- Se disocia parcialmente
- No se disocia
Pregunta nro: 305028, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Dentro de las propiedades fisicoquímicas del agua tenemos la siguiente que es la correcta entre las
citadas a continuación:
- Sus enlace son de tipo iónico
- Es molécula de alto peso molecular
- Presenta enlaces de puente de hidrógenos
Pregunta nro: 306050, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Se puede producir por la acumulación de ácidos carbónicos como consecuencia a una cetoacidosis se
refiere a:
- Acidosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis respiratoria
- Alcalosis metabólica
Pregunta nro: 306059, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La disminución de la capacidad del riñón para excretar ácidos como consecuencia la perdida de
bicarbonato nos produce una:
- Acidosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Alcalosis metabólica
Pregunta nro: 306066, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Tenemos una hiperventilación donde se elimina gran cantidad de dióxido de carbono lo que nos
provocara una:
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis metabólica
- Alcalosis metabólica
Pregunta nro: 306349, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La acidosis metabólica se produce se por:
- Disminución en la producción endógena de ácidos
- Pérdida de los depósitos de bicarbonatos en las diarreas
- Pérdidas de ácidos graso debido a una insuficiencia renal
- Ingesta de alimentos alcalinos
Pregunta nro: 306379, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La acidosis respiratoria se produce debido a :
- Aumento de ácido carbónico por insuficiencia respiratoria
- Aumento de ácido acético por acúmulos de ácidos grasos
- Aumento de bicarbonatos por consumo de antiacidos
- Excesiva eliminación de hidrógenos por la orina
Pregunta nro: 306448, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Uno de los siguientes sistemas no interviene en la regulación del pH indique el inciso que corresponde
- Los riñones
- Los alimentos
- Respiración
- El sudor
Pregunta nro: 306474, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El mecanismo por el cual nuestro cuerpo mantiene el equilibrio hídrico y de electrolitos se conoce como:
- pH
- Sistema amortiguador
- Presión osmótica
- Presión arterial
Pregunta nro: 306520, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando la concentración de soluto en el líquido extracelular con relación al intracelular es mayor se dice
que dicha solución es:
- Isotónica
- Hipotónica
- Hipertónica
- Normal
Pregunta nro: 306545, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los ejemplos como perdida de líquido como vómitos diarreas pérdida de sangre o hemorragias y
quemaduras se refiere a:
- Deshidratación hipertónica
- Deshidratación hipotónica
- hiperdhidratacion isotónica
Pregunta nro: 306553, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuál es la necesidad diaria de ingesta de sodio:
- 150 mg
- 200 mg
- 500 mg
- 800 mg
Pregunta nro: 306561, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los principales iones responsables de la presión osmótica que mantiene el agua en el compartimiento
extracelular son:
- K⁺; Mg²⁺ ; fosfatos
- Ca²⁺, K⁺, Cl, fosfatos
- Na⁺ ; Cl⁻ ; HCO₃⁻
- HCO₃⁻, K⁺, Ca²⁺,
Pregunta nro: 306587, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes mecanismo se encarga de controlar el ingreso de agua para mantener un volumen
constante en nuestro organismo (balance hídrico)
- Riñones
- Transpiración
- Espiración
- Sed
- Excreción
Pregunta nro: 306609, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando una persona tiene pérdidas excesiva de agua y electrolítos por sudoración intensa y no recibe la
cantidad de agua necesaria dicho fenómeno se llama:
- Osmosis
- Deshidratación
- Potencia hídrico
- Diarrea
Pregunta nro: 306635, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La presión ejercida sobre una membrana semipermeable por un mol de soluto en 1Kg de agua se
conoce como
- osmolalidad
- Permeabilidad
- Presión de vapor
- Presión arterial
Pregunta nro: 306683, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La determinación de la osmolaridad del plasma se realiza en base a:
- Sodio, potasio, proteínas,
- Sodio, glucosa, nitrógeno úrico
- Glucosa, lípidos, cloro
- Proteinas, fosfatos, calcio,
Pregunta nro: 306729, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Señale el cuadro patológico donde existe una hipoosmolaridad
- Diabetes mellitus
- Neumonia
- Infarto del miocardio
- Hiponatremia
- Pancreatitis
Pregunta nro: 306746, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Una de las propiedades químicas del agua es su bajo grado de ionización debido a que:
- Se disocia totalmente
- Se disocia en un 50%
- No se disocia
- Se disocia débilmente
Pregunta nro: 306763, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Señale el inciso que no tiene que ver nada con el desequilibrio electrolítico
- Pérdida de fluidos corporales por períodos prolongados con vómitos, diarrea o sudoración
- Dieta adecuada en los alimentos
- Mala absorción
- Transtornos hormonales
- Enfermedades renales
Pregunta nro: 306772, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los principales cationes del plasma son :
- Sodio y calcio
- Magnesio y potasio
- Litio y manganeso
- Fierro y magnesio
Pregunta nro: 306790, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las propiedades fisicoquímicas del agua derivan de:
- Presencia de enlaces iónicos
- Es una molécula de alto peso molecular
- Presencia enlaces de puente de hidrógenos
- su pH
Pregunta nro: 306794, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando los eritrocito de la sangre están antes un medio hipotónico el cual persiste el resultado de este
fenómeno da como consecuencia.
- Deshidratación del eritrocito
- Hemólisis del eritrocito
- El eritrocito no sufre cambios
- El eritrocito cambia de color
Pregunta nro: 306802, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuáles de los siguientes iones son responsables de la presión osmótica en el líquido intracelular
- Potasio y proteínas
- Sodio, proteínas
- Sodio, potasio,
- Nitrogeno y glucosa
Pregunta nro: 306807, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Se llama agua de oxidación a:
- La que se consume en las bebidas
- A la que se encuentra oculta en las frutas y verduras
- A la que procede del metabolismo
- La que se pierde en las heces fecales
Pregunta nro: 306818, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Se llama ácido a toda sustancia que en solución acuosa :
- Libera iones hidroxilo
- Capta iones hidrógenos
- Libera iones hidrógenos
- No se disocia
- Todos
Pregunta nro: 306824, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Sustancias que en solución acuosa se disocian en partículas con carga eléctrica o iones capaz de
conducir la corriente eléctrica reciben el nombre de:
- Ácida
- Básica
- Anfótera
- Electrolíto
Pregunta nro: 306835, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las siguientes son funciones de los oligoelementos señale la que corresponde al cobalto
- Actuan sobre los neurotransmisores y la permeabilidad celular, en dosis adecuada puede prevenir
estados de depresión
- Forma parte del esmalte dentario y de los huesos, previene las caries
- Forma parte de la vitamina B 12 necesaria para la síntesis de hemoglobina
- Forma parte de la tirosina hormona necesaria para el metabolismo celular
Pregunta nro: 306843, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Marca el inciso que no corresponde a las funciones del agua
- Solvente natural y universal.
- Medio de transporte de sustancias
- Lubrica y humedece membrana y órganos
- Almacena y distribuye calor
- Aumenta el pH
Pregunta nro: 307518, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Se produce cuando hay exceso relativo de sodio con respecto al agua o cuando hay pérdida
proporcionalmente mayor de agua que de sodio. Se denomina:
- Hiperpotasemia
- Hiponatremia
- Hipercalemia
- Hipernatremia
Pregunta nro: 307532, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuando la eliminación de agua no arrastra grandes cantidades de componentes y da como resultado el
soluto en menor concentración donde hay mayor pérdida de agua se llama:
- Hipotónico
- Isotónico
- Hipertónica
- Normotónico
Pregunta nro: 307540, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuando se está eliminando agua y está en equilibrio con la cantidad de componentes que se elimina
como es el caso del vómito y diarrea. Se trata de:
- Isotónico
- Hipotónico
- Hipertónica
Pregunta nro: 307545, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Eliminamos grandes cantidades de agua y sales sobretodo mayor proporción de sales o solutos como es
el caso de la sudoración profusa re refiere a:
- Hipertónica
- Hipotónico
- Isotónico
Pregunta nro: 307575, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es aquel compartimento de la célula que contiene el plasma de la sangre que se encuentra en el sistema
canalicular de los vasos sanguíneos se refiere a:
- Espacio intravascular
- Liquido intracelular
- Liquido extracelular
Pregunta nro: 307581, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es el compartimento que se encuentra en contacto directo con la célula donde encontramos abundante
cantidad de potasio y magnesio, se trata de:
- Liquido intracelular
- Liquido extracelular
- Espacio intravascular
- LEC
Pregunta nro: 307582, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los trastornos que resultan en acumulación de sodio en el organismo tienden a aumentar el volumen de
líquido en el espacio intersticial, con producción de qué signo:
- Edema
- Eritema
- Hipertensión arterial
- Enfermedad renal
Pregunta nro: 307595, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los compuestos apolares:
- Son hidrófobos y no se disuelven en el agua (se disuelven en solución=)
- Son hidrófilos y se disuelven en el agua
- Son hidrófobos y se disuelven en el agua
Pregunta nro: 307631, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Se producen pérdidas importantes de qué electrólito, en: diarreas severas, fístulas o drenajes de líquidos
intestinales, casos de sudoración exagerada, quemaduras extensas, insuficiencia renal.
- Potasio
- Cloro
- Sodio
- Fósforo
Pregunta nro: 307637, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es la descomposición química de un compuesto por acción del agua dando como resultado productos
más simples. Se denomina:
- Plasmólisis
- Hemolisis
- Hidrolisis
Pregunta nro: 307649, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Está relacionado con la excitabilidad muscular, su valor de referencia esta entre 3.5-5.5 meq/L mayor a
7meq/L el paciente muere y es eliminado y reabsorbido por orina. Se trata de:
- Potasio
- Sodio
- Cloruro
- Mg
Pregunta nro: 307652, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El agua difunde libremente a través de las membranas a todos los tejidos debido a:
- A su naturaleza polar
- Presión osmótica
- Puentes de hidrogenos
- Molécula de alto peso molecular
Pregunta nro: 307658, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Se presenta cuando las pérdidas de sodio superan a las de agua, o cuando el exceso de agua es
proporcionalmente mayor que el de sodio. Se denomina:
- Hiponatremia
- Hipernatremia
- Hipercalcemia
- Hipocalcemia
Pregunta nro: 307669, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
De las siguientes propiedades fisicoquímicas del agua cuál de ellas se pone de manifiesto en su efecto
termorregulador
- Elevada tensión superficial
- Elevado calor de vaporización
- Menor densidad
- Bajo grado de ionización
Pregunta nro: 307673, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las pérdida de calor de nuestro cuerpo se producen principalmente:
- Riñones
- Pulmones
- A través del sudor por la piel
- Todos los incisos son correctos
- A través de la transpiración
Pregunta nro: 307678, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuál de los siguientes tejidos tienen bajo contenido de agua
- Plama
- Piel
- Esqueleto
- Higado
Pregunta nro: 307693, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La hormonas implicadas e la regulación de la osmolalidad son:
- Aldosterona,vasopresina
- Tiroxina y tetrayodotironina
- Insulina y glucagon
- Progesterona y testosterona
Pregunta nro: 308785, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El aumento de la producción de dióxido de carbono cuando hay mayor concentración de hidrogeniones
es aquella que nos causa:
- Acidosis respiratoria
- Acidosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
Pregunta nro: 308851, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los ejemplos como perdida de líquido como vómitos diarreas pérdida de sangre o hemorragias y
quemaduras se refiere a deshidratación isotonica
- Deshidratación hipertónica
- Deshidratación hipotónica
- hiperdhidratacion isotónica
Pregunta nro: 308854, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El aporte insuficiente de agua o perdida de agua a través de la piel, de pulmones a esto le llamamos:
- Deshidratación hipertónica
- Deshidratación hipotónica
- hiperdhidratacion isotónica
Pregunta nro: 308919, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuando la concentración de soluto en el líquido extracelular con relación al intracelular es mayor se dice
que dicha solución es:
- Isotónica
- Hipotónica
- Hipertónica
- Ninguna
Pregunta nro: 308933, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los principales iones responsables de la fuerza osmótica que mantiene el agua en el compartimiento
extracelular son:
- K⁺; Mg²⁺ ; fosfatos
- Ca²⁺, K⁺, Cl, fosfatos
- HCO₃⁻, K⁺, Ca²⁺,
- Na⁺ ; Cl⁻ ; HCO₃⁻
Pregunta nro: 308940, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuál de los siguientes mecanismo se encarga de controlar el ingreso de agua para mantener un volumen
constante en nuestro organismo (balance hídrico)
- Riñones
- Transpiración
- Espiración
- Sed
- Excreción
Pregunta nro: 308950, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuando una persona tiene pérdidas excesivas por sudoración intensa y no recibe la cantidad de agua
necesaria dicho fenómeno se llama:
- Osmosis
- Deshidratación
- Potencial hídrico
- Diarrea
Pregunta nro: 309269, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Una de las propiedades químicas del agua es su bajo grado de ionización debido a que:
- Se disocia totalmente
- Se disocia parcialmente
- No se disocia
- Se disocia débilmente
- Todos
Pregunta nro: 309306, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Entre los síndromes característicos que causa una hiperhidrataciòn hipertónica se encuentra:
- Síndrome de Cushing
- Síndrome hiponatreico
- Síndrome hipernatreico
Pregunta nro: 309342, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando la eliminación de agua no arrastra grandes cantidades de componentes y da como resultado el
soluto en menor concentración donde hay mayor pérdida de agua se llama
- Hipotónico
- Isotónico
- Hipertónica
Pregunta nro: 309354, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las propiedades fisicoquímicas del agua, derivan de:
- Sus enlace iónicos.
- Es una molécula de alto peso molecular.
- Presenta enlaces de puente de hidrógenos
- Abunda en nuestro organismo.
- A su pH.
Pregunta nro: 309422, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Regula la temperatura corporal, es disolvente universal, actúa como sustrato en la actividad enzimática y
forma parte de macro estructuras.
- Agua visible
- Agua oculta
- Agua en oxidación
Pregunta nro: 309428, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las siguientes son funciones del agua:
- Es el sistema de tampon mas importante del organismo
- Medio de transporte de energía
- Almacena y distribuye calor. Lubrica. Medio de transporte de sutancias. Solvente Universal
- Aumenta el pH
Pregunta nro: 309441, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las siguiente son funciones de los electrolitos:
- Determinan el nivel de hidratación, regula el PH
- Regulan el equilibrio ácido-básico
- Regulan el metabolismo
Pregunta nro: 309446, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La siguiente clasificación es aquella que se encuentra en una proporción de 300ml, la cual es formada o
sintetizada en nuestro organismo a través de las reacciones metabólicas que ocurren.
- Agua en oxidación
- Agua oculta
- Agua visible
Pregunta nro: 309473, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es el compartimento que se encuentra en contacto directo con la célula donde encontramos abundante
cantidad de potasio y magnesio
- Liquido intracelular
- Liquido extracelular
- Espacio intravascular
Pregunta nro: 309481, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Donde encontramos abundante cantidad de sodio y cloruro nos identifica el compartimento denominado
- Liquido extracelular
- Liquido intracelular
- Espacio intravascular
Pregunta nro: 309494, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
En que compartimento celular encontramos al ion bicarbonato,las proteínas y los fosfatos :
- extracelular
- intracelular
- intravascular
Pregunta nro: 309501, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las proteínas y fosfatos importantes para el buen funcionamiento de la célula se encuentra sobretodo en
el compartimento:
- intracelular
- extracelular
- intravascular
Pregunta nro: 309508, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es el componente más abundante del organismo humano el cual es indispensable para el buen
funcionamiento de todo organismo vivo y lo tenemos en la siguiente proporción porcentual.
- De 60 a 80%
- De 60 a 70%
- De 50 a 80%
Pregunta nro: 309527, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son sustancias donadoras de protones las cuales son fundamentales para el equilibrio en nuestro
organismo
- Ácidos
- Bases
- Sales
Pregunta nro: 309564, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Controla el volumen de agua, es el principal electrolito extracelular 145-150 meq/L y se absorbe por la
orina
- Potasio
- Sodio
- Cloruro
Pregunta nro: 309580, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando existe una pérdida de agua o ausencia de la misma la que provoca una ganancia de electrolítos
y como consecuencia el agua se desplaza del espacio intracelular al espacio extracelular.
- Hiperhidratacion isotónica
- Deshidratación hipertónica
- Deshidratación hipotónica
Pregunta nro: 309589, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Existe una menor cantidad de electrolitos en el líquido extracelular y se vuelve menos concentrado
porque se pierde electrolitos, y hay desplazamiento del agua hacia adentro
- Deshidratación hipotónica
- Hiperhidratacion isotónica
- Deshidratación hipertónica
Pregunta nro: 313486, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La conservación de la composición del medio interno, la distribución del agua en el cuerpo y la
preservación del pH así como una concentración electrolítica apropiada se denomina
- Homeostasis
- Homeosintesis
- Osmosis
- Plasmólisis
Pregunta nro: 313508, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La importancia de los enlaces de hidrógeno intermoleculares superficiales con los enlaces de hidrógeno
del Agua, que estabilizan a
- Proteínas
- Lípidos
- Electrolitos
Pregunta nro: 313566, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Según la clasificación del potencial de Hidrogeniones en pacientes con aumento de Acelil CoA el medio
plasmático se encuentra
- Acida
- Neutra
- Básica
Pregunta nro: 313569, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La perdida de Sodio del medio interno celular hacia el extracelular que produce
- Acidosis Metabólica
- Alcalosis Metabólica
- Osmosis Metabólica
Pregunta nro: 313599, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
El potasio que sale de la célula es reemplazado por Hidrógeno y por Sodio de los líquidos extracelulares,
con lo cual se provoca la disminución en concentración de Hidrógeno produciendo
- Alcalosis Metabólica
- Osmosis Metabólica
- Acidosis Metabólica
Pregunta nro: 313604, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
El paso del Sodio del intra al extra celular y viceversa es gracias a la presencia del
- Adenosina trifosfato
- Adenosina monofosfato
- Uridil dicotacolamina
- Acil tricarboxilico
Pregunta nro: 313630, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La acidosis metabólica es producido por la producción de cuerpos cetónicos, provenientes de
- Lípidos
- Proteínas
- Carbohidratos
- Cetonas
Pregunta nro: 313641, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Como se produce la disminución concentraciones elevadas de Cloruro de Sodio en sangre periférica
- Hidratando solo agua
- Hidratando con electrolitos
- Hidratando con glucosado
- Ninguna
Pregunta nro: 317194, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El plasma sanguineo tiene un pH :
- Ligeramente alcalino
- Ácido
- Alcalino
- Neutro
Pregunta nro: 317241, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
A medida que aumenta el pH la concentración de los iones hidrógenos:
- Aumenta
- Disminuye
- se mantiene
- Se iguala con los hidroxilo
Pregunta nro: 317343, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las proteinas del líquido interticial se encuentran en menor concentración en relación a la concentración
del plama sanguineo esto se debe a:
- Por que tienen carga negativa que las retiene
- Alto peso molecularque dificulta su paso
- Su naturaleza anfotera
- Bajo peso molecular
Pregunta nro: 317431, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El desplazamiento de agua de un compartimiento a otro esta condicionado por:
- Concentración de solutos osmoticamente activo
- Por el pH de la solución
- Por los aniones presentes
- Por los cationes presentes
Pregunta nro: 317500, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las variaciones de pH en nuesro organismo tiene mucha importancia en las reacciones enzimaticas por
que pueden:
- Transformarse la enzima
- inactivarse la enzima
- Acelerar la reacción enzimatica
- Aumentan la cantidad de la enzima
Pregunta nro: 435947, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La estructura molecular del agua:
- Tiene caracter tetraédrico
- Tiene un ángulo de 90,4 °
- Tiene dos moléculas de Oxígeno
- Tiene la característica de ser apolar
Pregunta nro: 435950, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cada molécula de agua puede interactuar con otras moléculas, a través de:
- Puntes de hidrógeno con otras tres moléculas de agua
- Puntes de hidrógeno con otras cuatro moléculas de agua
- Puntes de hidrógeno con otras dos moléculas de agua
- Puentes o enlaces de carbono
Pregunta nro: 446115, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las pérdidas importantes de sodio suceden cuando existe:
- Diarrea leve
- Temperatura ambiente elevada, esfuerzo físico intenso y sostenido
- Temperatura ambiente elevada
- Respiración y esfuerzo físico intenso y sostenido
Pregunta nro: 446118, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Para qué se realiza la ioniación del agua?
- Para obtener agua segura sin riesgos de infección por contaminación
- Para obtener agua isotónica apta para rehidratación
- Para uso exclusivo en laboratorio
- El agua no se ioniza
Pregunta nro: 446145, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La elevada conductividad calórica que permite la termorregulación, es una propiedad de:
- Los electrolitos
- De la ósmosis
- De los sistemas buffers
- De el agua
Pregunta nro: 446146, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Sirve para alguna función, la transparencia del agua?
- No cumple ninguna función
- Importante para el proceso de fotosíntesis.
- Importante para transformar la energía solar en lípidos
Pregunta nro: 446148, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Qué hormonas controlan la reabsorción de sodio en los túbulos:
- Angiotensina, Aldosterona
- Angiotensina II, Aldosterona, Factor natriurético atrial
- Péptido natriurético auricular, cortisol
- Aldosterona y T3, T4
Pregunta nro: 446151, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los elementos que componen la molécula de agua se disponen formando un:
- Ángulo de 104,5°
- Ángulo de105,5°
- NO FORMAN NINGÚN ÁNGULO
- Línea recta
Pregunta nro: 446153, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Por su elevada concentración en el líquido extracelular (LEC), es el responsable de la mitad de la presión
osmótica de ese compartimiento, se refiere a:
-K
- ATPasa
- Na
- Na, K
Pregunta nro: 446155, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El agua se ioniza muy débilmente generando:
- Iones hidrógeno o protones e iones hidroxilo.
- Electrolítos de carga negativa y positiva.
- Moléculas de Na y K.
Pregunta nro: 446158, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son los electrólitos más importantes del compartimiento extracelular, determinan en gran medida el
volumen de ese espacio hídrico. Se trata de:
- Sodio y cloruro
- Potasio y Cloruro
- Sodio y potasio
- Sodio y calcio
Pregunta nro: 446163, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El sodio se elimina más del 90% del total por:
- Heces
- Respiración
- Vómitos
- Orina
Pregunta nro: 502969, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
DE LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN CUAL SE REFIERE A LA CORRECTA CON RESPECTO AL
CONCEPTO DE LA OSMOSIS
- La ósmosis u osmosis es un proceso físico-químico que hace referencia al pasaje de un
disolvente, aunque no de soluto, entre dos disoluciones que están separadas por una membrana
con características de semipermeabilidad. Estas disoluciones, por otra
- La ósmosis u osmosis es un proceso físico-químico que hace referencia al pasaje de un disolvente,
aunque no de soluto, entre dos disoluciones que están separadas por una membrana con características
de semipermeabilidad. Estas disoluciones, por otra
- La ósmosis u osmosis es un proceso físico-químico que hace referencia al pasaje de un disolvente,
aunque no de soluto, entre dos disoluciones que están separadas por una membrana con características
de semipermeabilidad. Estas disoluciones, por otra
Pregunta nro: 502974, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las moléculas de agua en la ósmosis difunden desde los medios hipotónicos hacia los hipertónicos,
provocando un aumento de presión sobre la cara de la membrana del compartimento hipotónico, esta
presión se denomina
- presión oncótica.
- Presión osmótica.
- Presión de ósmosis inversa
Pregunta nro: 502978, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La entrada de agua en las células provoca un grado que facilita el crecimiento de las plantas.
- Plasmolisis
- turgencia
- presion osmotica
- presion oncotica
Pregunta nro: 502995, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son sustancias que no se disocian en solución como es el caso de los compuestos bioquímicos glucosa
y urea.
- electrolitos fuertes
- electrolitos debiles
- no electrolitos
Pregunta nro: 502996, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
En el adulto, su volumen representa del 33 al 40% de su peso corporal o las dos terceras partes del agua
corporal total. Nos referimos al:
- Líquido intersticial
- Líquido extracelular
- Líquido intracelular
Pregunta nro: 502999, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los cationes principales, son el potasio y el magnesio, mientras que la concentración de sodio es
relativamente baja. El cloro se encuentra en concentración menor. Esto es en el liquido:
- agua intracelular
- agua extracelular
- agua vascular
Pregunta nro: 503004, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Un tercer compartimiento comprende los líquidos: cefalorraquídeo. intraoculares, auditivos, pleural,
pericárdico, peritoneal, sinovial y las secreciones digestivas es el llamado
- líquido transcelular
- líquido intersticial
- líquido vascular
Pregunta nro: 509442, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La disminución de los niveles de Ca iónico en plasma (hipocalemia) puede provocar:
- Tetania
- HTA
- TEC
- Descalcificación y osteoporosis
Pregunta nro: 509444, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Qué mecanismo o mecanismos regulan el balance de sodio:
- Apetito
- Apetito y Sed
- Sed
- Sudoración y apetito
Pregunta nro: 509454, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los trastornos que resultan en acumulación de Na en el organismo tienden a formar edema, en que
patologías:
- Insuficiencia cardíaca congestiva, hipoalbuminemia, enfermedades renales que comprometen la
excreción de Na
- Insuficiencia vascular periférica, Insuficiencia renal crónica, Hiperalbuminemia
- Los trastornos que resultan en acumulación de Na en el organismo NO forman edema
Pregunta nro: 509463, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El "Na" y el "Cl" son los electrólitos mas importantes del:
- LEC
- LIC
- Transcelular
Pregunta nro: 509747, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Funciones principales del K:
- Es el principal determinante del potencial de reposo de membrana plasmática, esencial para la
función nerviosa y muscular
- Regula la acumulación de Na en las nefronas
- Controla la recaptación de Ca
Pregunta nro: 509768, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El Hierro es:
- Componente de la hemoglobina, encargada del transporte de oxígeno en la sangre
- Componente esencial en médula ósea
- Encargado del transporte de nutrientes
- Componenete escencial de las vitaminas
Pregunta nro: 509792, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cual es la función del Yodo en el organismo:
- Indispensable para la síntesis de hormonas tiroideas
- Indispensable para el desarrollo de la Glándula tiroides
- Se desconoce sus funciones en el organismo
- Su cantidad es mínima pero cumple funciones importantes
Pregunta nro: 509806, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Funciones del "F" :
- Influye en la mineralización de huesos y dientes
- Única acción en mineralización de dientes
- Indispensable para la activación de enzimas
Pregunta nro: 509829, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La presión osmótica de los líquidos corporales depende de:
- Número de partículas (iones y moléculas) presentes en un determinado volumen
- Número de proteínas presentes en el LEC
- Las uniones de carbono
Pregunta nro: 509845, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las proteínas en general se comportan como:
- Sistemas buffers
- Sistemas complejos
- Sistemas de ósmosis
- Sistemas de lísis
Pregunta nro: 509855, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las alteraciones del equilibrio ácido-base se reflejan en:
- Sangre
- LCR
- Sangre venosa
- Orina
Pregunta nro: 509868, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El bicarbonato, principal forma de transporte de CO2 en:
- Sangre
- Bronquiolos
- Alveolos
- LIC
Pregunta nro: 509894, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La hiponatremia se presenta cuando:
- Las pérdidas de "Na" superan a las de agua
- Cuando las pérdidas de "K" superan a las de agua
- Las pérdidas de "Na" no superan a las de agua
- Cuando las pérdidas de "K" superan a las de O2
Pregunta nro: 512359, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Función del Nitrógeno:
- Forma parte de las bases nitrogenadas.
- Forma parte de las membranas celulares activando el potencial de acción.
- Forma parte de la Bomba de Na-K-ATPasa.
- Forma parte de la molécula de agua
Pregunta nro: 512388, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cuál es la concentración de sodio en plasma normalmente:
- 135 mEq/L
- 102 mEq/L
- 135 y 145 mEq/L
- 145 mEq/L
Pregunta nro: 643294, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué elemento forma parte de la estructura esquelética?
- Calcio
- Vitamina k
- Biotina
- Nucleotidos
Pregunta nro: 643370, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué catión es abundante en el medio extracelular es necesario para la conducción nerviosa y la
contracción muscular?
- Sodio
- Potasio
- Calcio
- Azufre
Pregunta nro: 643416, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué elemento se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las
proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A?
- Azufre
- Calcio
- Sodio
- Potasio
Pregunta nro: 643450, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de
coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares.
También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.
- Fosforo
- Azufre
- Sodio
- Potasio
Pregunta nro: 643606, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué elemento forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto
con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo?
- Magnesio
- Sodio
- Potasio
- Calcio
Pregunta nro: 643656, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Que catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la
contracción muscular?
- Potasio
- Sodio
- Magnesio
- Calcio
Pregunta nro: 643695, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué elemento es fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y
formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que
interviene en el transporte de oxígeno
- Hierro
- Fosfato
- Zinc
- Cobalto
Pregunta nro: 643848, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
El porcentaje de agua en el cerebro es:
- 77%
- 3%
- 22%
- 0,1%
Pregunta nro: 654250, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La hipocalcemia es:
- Reducción de Ca en plasma
- Reducción de Ca en el LIC
- Reducción del Ca depositado en los huesos
- Reducción de Calcio intracelular
Pregunta nro: 654251, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La tetania, se caracteriza por contracción muscular sostenida, especialmente en manos, brazos y
piernas, acompañado de parestesias. Es consecuencia de:
- Hipopotasemia
- Hiponatremia
- Hiperpotasemia
- Hipocalcemia
Pregunta nro: 654255, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Qué situaciones patológicas determinan fallas en la absorción de “Fe” en intestino:
- Falta de ácido aspártico, esplenectomía, tránsito intestinal lento, constipación, consumo exagerado de
hipoglicemiantes
- Hipoalbuminemia, gastrectomía, síndrome de mala absorción, consumo exagerado de alcohol
- Falta de ácido clorhídrico, gastrectomía, síndrome de mala absorción, consumo exagerado de
antiácidos
- El hierro no se absorbe en intestino
Pregunta nro: 654381, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El grado de ionización del agua a 25º de temperatura es:
- Bajo
- Alto
- Muy alto
- Muy bajo
Pregunta nro: 654748, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Una de las características que tienen los seres vivos es que son homeostáticos gracias a que tienen
sistemas que mantienen el medio interno estables ;cuál de los siguientes sustancias se encarga de
mantener la temperatura corporal dentro de los límites establecidos
- Sodio
- Agua
- Potasio
- Cloro
Pregunta nro: 655247, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué bioelementos es oxidante, capaz de liberar energía en los procesos de oxidación de las moléculas
orgánicas?
- Oxígeno
- Carbono
- Hidrogeno
- Nitrógeno
Pregunta nro: 655289, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los bioelementos metálicos permiten varios niveles de oxidación que utiliza la célula para el transporte
de electrones como:
- Hierro
- Zinc
- Cobre
- Estroncio
Pregunta nro: 655304, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Una de las funciones del Agua es:
- Es un excelente disolvente, de sustancias tóxicas y compuestos bipolares. Incluso moléculas biológicas
no solubles (p.e lípidos) forman con el agua, dispersiones coloidales.
- Forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales
- Permiten que las células defenderse de agentes externos, mantener su integridad, controlar y regular
funciones, reparar daños
- Regulan factores contra agentes extraños o infecciones
Pregunta nro: 655324, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno?
- Agua
- Bicarbonato
- Glucosa
- Sal
Pregunta nro: 655360, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es biógenos?
- Participan en la composición de organismos vivientes
- Participan en la composición de estructuras inertes
- Participan en la composición de organismo vivientes e inertes
- son iones cobalentes
Pregunta nro: 655371, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué compuestos es soluble en agua?
- Cl Na
- Hidrocarburos
- Fosfolípidos
- Cetonas
Pregunta nro: 655406, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Entre sus propiedades físico químicas de agua es:
- Alto calor de vaporización, mayor densidad en estado líquido
- Le permite ocupar un espacio determinado
- Solubles cuando adoptan una conformación globular
- comportamiento anfótero y ésto las hace capaces de neutralizar las variaciones de pH del medio
Pregunta nro: 655412, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué sustancia mineral se encuentra precipitada?
- CaCO3
- Cl Na
- Cl K
- Glúciidos
Pregunta nro: 655419, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué sustancia mineral se encuentra disuelta en el organismo?
- Cloruro de Sodio
- Bicarbonato
- Glúcidos
- Oxígeno
Pregunta nro: 655429, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es la homeostasis?
- Es el mantenimiento intencional de un medio interno (nuestro organismo) estable por medio de
procesos fisológicos coordinados que se oponen a los cambios
- La ruptura de los enlaces que mantenían sus estructuras cuaternaria, terciaria y secundaria,
conservandose solamente la primaria.
- El aporte de nutrientes y la eliminación de desechos metabólicos se realizan a través de sistemas de
transporte acuosos
- Una característica en el ser humano radica en que la ausencia de estos bioelementos determina la
aparición de enfermedades
Pregunta nro: 657074, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En la molécula del agua el hidrógeno adquiere carga positiva por que :
- El par de electrones compartido esta más desplazado al átomo de oxígeno
- Por se un elemento electronegativo
- Por que la mlécula se encuentra disociada
- Por que el par de electrones se encuentra más desplazado al átomo de hidrógeno
Pregunta nro: 657094, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La razon por la que el hielo flota sobre el agua líquida se debe a:
- Es menos denso
- Es mas denso
- Tienen igual densidad
- Es compacto
Pregunta nro: 657130, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La fuerza que mantiene unidas a las moléculas de agua entre si conoce como:
- Fuerza de cohesión
- Fuerza de adhesión
- Tensión superficial
- Fuerzaelectrostática
Pregunta nro: 657145, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de las siguientes propiedades fisicoquímicas del agua es responsable del fenómeno de capilaridad
de los vasos sanguineos:
- Bajo grado de ionización
- Fuerza de adhesión
- Elevado calor específico
- Elevada tención superficial
Pregunta nro: 657177, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La presión osmótica es directamente proporcional al :
- Número de partículas con actividad osmótica
- Número de cationes presentes el la solución
- Al número de aniones
- AL la suma de cargas positivas y negativas
Pregunta nro: 657325, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Una deficiencia de cloruros puede provocar:
- Convulsiones
- Fiebre
- Confusión mental
- Hipertensión
Pregunta nro: 657358, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El contenido de calcio en los huesos representa :
- 99% del total de calcio
- 60% del total del calcio
- 50% del total de calcio
- 80% del total de calcio
Pregunta nro: 657416, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La secreción de potasio es regulada por la hormona:
- Aldosterona
- Insulina
- Glucagón
- vasopresina
Pregunta nro: 657448, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
A medida que aumenta el pH la concentración de hidrógeno
- Se mantiene constante
- Aumenta
- Es igual a 7
- Disminuye
Pregunta nro: 657552, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los cambios de pH afecta principalmente a:
- Oxigenacion de los tejidos
- La osmolaridad
- Temperatura
- Disociación de los iones
Pregunta nro: 657592, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Catión del líquido intracelular participa en multiples reacciones del metabolismo, como cofactor
enzimatico nos referimos a:
- Magnesio
- Calcio
- Potasio
- sodio
Pregunta nro: 657645, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Aunque se encuentra en escasa cantidad es indispensable para la vida, se halla formando parte de la
hemoglobina:
- Hierro
- Potasio
- Magnesio
- Fósforo
Pregunta nro: 657668, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En nuestro organísmo la soluciones en los diferentes compartimientos del líquido extracelular y
intracelular son:
- Isotónicas
- Hipertónicas
- Hipotónicas
- No obedecen a ninguna de estas
Pregunta nro: 657802, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es un elemento electonegativo gracias a esto permite la oxidación de macromoléculas en la respiración
celular
- Oxigeno
- Hidrógeno
- Nitrógeno
- Carbono
Pregunta nro: 757826, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Con que enlaces están unidos el agua y el oxigeno?
- el agua, el oxigeno estan unidos mediante enlaces covalentes simples, a dos atomos de
hidrogeno
- el agua, el oxigeno estan unidos mediante enlaces covalentes complejos a dos atomos de hidrogeno
- el agua, el oxigeno estan unidos mediante enlaces covalentes simples, a cinco atomos de hidrogeno
- el agua, el oxigeno estan unidos mediante enlaces covalentes simples, a un atomo de hidrogeno
Pregunta nro: 757839, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
es el componente mas abundante del organismo humano, al rededor de 65 % del peso corporal esta
representado por :
- agua
- carbono
- hidrogeno
- nitrogeno
Pregunta nro: 757869, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los compuestos: ionicos, polares, no ionicos, apolares, anfipaticos pertenece a :
- agua como solvente
- agua como electrolitro
- enlace o puente de hidrogeno
- molécula de agua polar
Pregunta nro: 757889, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los compuestos anfipaticos existen en :
- sustancias que poseen grupos hidrofobos e hidrofilos en la misma molecula
- sustancias que no poseen grupos hidrofobos e hidrofilos en la misma molecula
- sustancias que poseen pequeños grupos hidrofobos e hidrofilos en distintas moleculas
- sustancias que poseen grupos hidrofobos e hidrofilos en ninguna molecula
Pregunta nro: 757913, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como es el equilibrio de la ionizacion del agua?
- se ioniza muy debilmente generando iones hidrogeno o protones e iones hidroxilo
- se ioniza muy fuerte generando iones hidrogeno o protones e iones oxigeno
- se ioniza muy debilmente generando iones oxigeno
- se ioniza muy debilmente no generando iones hidrogeno o protones e iones hidroxilo
Pregunta nro: 757950, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cual es la definición de ácidos
- son sustancias que, al ser disueltas en agua o soluciones acuosas , producen aumento de la
concentración de hidrogeniones
- son sustancias que, al ser no disueltas en agua o soluciones acuosas , producen aumento de la
concentración de hidrogeniones
- son sustancias que, al ser disueltas en agua o soluciones acuosas , producen una disminución de
hidrogeniones
- son sustancias que, al ser disueltas en agua o soluciones acuosas ,no producen aumento de la
concentración de hidrogeniones
Pregunta nro: 757962, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
son sustancias que, al ser disueltas en agua o soluciones acuosas , producen aumento de la
concentración de hidrogeniones corresponde a :
- Acidos
- Vases o alacalis
- Vase congada
- Proton
Pregunta nro: 757978, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
son sustancias que, al ser disueltas en agua o soluciones acuosas , producen disminución de la
concentración de hidrogeniones a corresponde a :
- Bases o alcalis
- Acidos
- PH
- Proton
Pregunta nro: 758006, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
que permite la polaridad de las moleculas de agua?
- permite que ellas pueden atraerse electrostaticamente entre si
- no permite que ellas pueden atraerse electrostaticamente entre si
- permite que ellas pueden destruirse electrostaticamente entre si
- permite que ellas pueden desintegrarse electrostaticamente entre si
Pregunta nro: 758020, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
permite que ellas puedan atraerse electrostaticamente entre si corresponde a :
- la polaridad de las moleculas de agua
- la polaridad de las moleculas de agua como solvente
- la polaridad de las moleculas de agua electrolico
- la polaridad de las moleculas de constante equilibrio
Pregunta nro: 758041, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como se puede obtener el valor de PH?
- Se realiza una doble transformacion del valor de H
- Se realiza una doble transformacion del valor de Se
- Se realiza una doble transformacion del valor de O
- Se realiza una doble transformacion del valor de Zn
Pregunta nro: 758057, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como se puede definir el PH?
- Como el logaritmo de la inversa de la concentración de iones, hidrogeno o , en otros terminos el
logaritmo negativo de la concentración de H
- Como el logaritmo de la inversa de la desconcentración de iones, hidrogeno o , en otros terminos el
logaritmo negativo de la concentración de H
- Como el logaritmo de la inversa de la concentración de iones, hidroxilo o , en otros terminos el logaritmo
negativo de la concentración de H
- Como el logaritmo de la misma concentración de iones, hidrogeno o , en otros terminos el logaritmo
negativo de la concentración de H
Pregunta nro: 758071, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que son las soluciones amortiguadoras , buffers o tampones
- son aquellas que reducen los cambios en la concentración de iones de hidrogeno que podria
producirles el agregado de pequeñas cantidades de electrolitro acido o alcalino
- son aquellas que producen los cambios en la concentración de iones de hidrogeno que podria
producirles el agregado de pequeñas cantidades de electrolitro acido o alcalino
- son aquellas que reducen los cambios en la desconcentración de iones de hidrogeno que podria
producirles el agregado de pequeñas cantidades de electrolitro acido o alcalino
- son aquellas que reducen los cambios en la concentración de iones de hidrogeno que no podria
producirles el agregado de pequeñas cantidades de electrolitro acido o alcalino
Pregunta nro: 758078, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son aquellas que reducen los cambios en la concentración de iones de hidrogeno que podria producirles
el agregado de pequeñas cantidades de electrolitro acido o alcalino . corresponden a :
- Soluciones amortiguadoras
- Soluciones PH
- Soluciones negativas
- Soluciones positivas
Pregunta nro: 758095, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como esta constituida una solución amortiguadora
- Esta constituida por una mezcla de un electro litro débil (ácido base) y una sal del mismo que actúa
como electro litro fuerte
- Esta constituida por una mezcla de un electro litro fuerte (ácido base) y una sal del mismo que actúa
como electro litro fuerte
- Esta constituida por una mezcla de un electro litro débil (ácido base) y una sal del mismo que actúa
como electro litro neutro
- Esta constituida por un aumento de un electro litro fuerte (ácido base) y una sal del mismo que actúa
como electro litro debil
Pregunta nro: 758107, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Esta constituida por una mezcla de un electro litro débil (ácido base) y una sal del mismo que actúa como
electro litro fuerte corresponde a:
- solución amortiguadora o también llamado sistema amortiguador
- solución amortiguadora o también llamado sistema endocrino
- solución liquida o también llamado sistema amortiguador
- solución amortiguadora o también llamado sistema desorganizadora
Pregunta nro: 758129, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que es la titulación de ácidos bases
- Es un procedimiento que permite determinar la concentración o titulo e una solución ácida (básica) por
la adicción de una cantidad medida y equivalente de una solución básica (o ácida)
- Es un procedimiento que no permite determinar la concentración o titulo e una solución ácida (básica)
por la adicción de una cantidad medida y equivalente de una solución básica (o ácida)
- Es un procedimiento que permite determinar la desconcentración o titulo e una solución ácida (básica)
por la adicción de una cantidad medida y equivalente de una solución básica (o ácida)
- Es un procedimiento que permite determinar la concentración o titulo e una solución ácida (simple) por
la adicción de una cantidad medida y equivalente de una solución básica (o ácida)
Pregunta nro: 758139, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Es un procedimiento que permite determinar la concentración o titulo e una solución ácida (básica) por la
adicción de una cantidad medida y equivalente de una solución básica (o ácida) corresponde a :
- La capacidad amortiguadora de un sistema buffer
- La capacidad amortiguadora de un sistema nervioso
- La capacidad amortiguadora de un sistema endocrino
- La capacidad amortiguadora de un sistema metabolico
Pregunta nro: 758155, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
En el curso de la valoración de un ácido o una base débil por una base o ácido fuerte, se se forma en
medio de un sistema:
- buffer
- quitina
- heparansulfato
- fibra dietaria
Pregunta nro: 758168, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que es la expresión de concentraciones?
- es la relación entre cantidad de soluto y de la solución o de solvente
- es la desconpocision entre cantidad de soluto y de la solución o de solvente
- es la relación entre cantidad de soluto y de la solución o de las sales principales
- es la relación entre cantidad de energía y de la solución o descomposición
Pregunta nro: 758195, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Un equivalente gramo o peso equivalente es :
- El peso en gramos de un elemento ion o compuesto que puede desplazar a , o combinarse con un g de
hidrógeno u 8 de oxigeno
- El peso en gramos de un elemento ion o compuesto que no puede desplazar a , o combinarse con un g
de hidrógeno u 8 de oxigeno
- El peso en gramos de un elemento ion o descompuesto que puede desplazar a , o combinarse con un g
de hidrógeno u 8,9 de oxigeno
- El peso en gramos de un elemento ion o compuesto que puede desplazar a , o combinarse con un g de
hidrógeno u 8,5 de oxigeno
Pregunta nro: 758205, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
El peso en gramos de un elemento ion o compuesto que puede desplazar a , o combinarse con un g de
hidrógeno u 8 de oxigeno corresponde a :
- Un equivalente gramo o peso equivalente
- Tres equivalente gramo o peso equivalente
- Dos equivalente gramo o peso equivalente
- Cuatro equivalente gramo o peso equivalente
Pregunta nro: 759477, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cual es el concepto de logaritmo?
- Logaritmo de un numero es el exponente al que hay que elevar la base para obtener ese numero.
- Logaritmo de un numero par es el exponente al que hay que elevar la base para obtener ese numero
impar.
- Logaritmo de un numero es el exponente al que hay que disminuir a la base para obtener ese numero.
- Logaritmo de algunos numero es el exponente al que hay que elevar la base para obtener ese numero.
Pregunta nro: 761527, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como esta constituido una solución o sistema buffers.
- Esta generalmente por una mezcla de un electrolito débil mas comúnmente un ácido débil, una
sal de este que actúa como electrolito fuerte
- Generalmente no es mezcla de un electrolito débil mas comúnmente un ácido débil, una sal de este que
actúa como electrolito fuerte
- Esta generalmente por una mezcla de 8 electrolitos débil mas comúnmente un ácido débil, un ácido que
actúa como electrolito fuerte
- Esta generalmente por una mezcla de dos electrolitos débil mas comúnmente tres ácidos débil, una sal
de este que actúa como electrolito fuerte
Pregunta nro: 761611, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Tienen mayor capacidad de amortiguacion dentro del rango de pH comprendido entre mas o menos 1
mas pK corresponde a
- Soluciones amortiguadoras
- elemento secundario
- elemento primario
- oligoelementos
Pregunta nro: 761636, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que es el agua
- Es un electrolito débil que se disocia iones de hidrógeno e hidroxilo
- No es electrolito débil que se disocia iones de hidrógeno e hidroxilo
- Es un electrolito débil que se disocia iones de hidrógeno e Carbono
- Es un electrolito fuerte que se disocia iones de calcio e hidrocxilo
Pregunta nro: 761651, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Es un electrolito débil que se disocia iones de hidrógeno e hidroxilo corresponde al:
- Agua
- Aire
- Nitrógeno
- Hidrigeno
Pregunta nro: 761656, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Es un electrolito débil que se disocia iones de hidrógeno e hidroxilo corresponde al:
- Agua
- Aire
- Sales
- Oxigeno
Pregunta nro: 761690, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Es un electrolito débil que se disocia iones de hidrógeno e hidroxilo CORRESPONDE AL :
- Agua
- Aire
- Acidos
- Oxigeno
Pregunta nro: 761732, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Gracias a su carácter polar la moléculas interactuan con las de otras sustancias
- carácter polar del agua
- carácter apolar del agua
- carácter polar del aire
- carácter apolar del aire
Pregunta nro: 775582, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La acidosis metabólica se produce cuando :
- Sube la concentración de dioxido de carbono
- Baja la concentración de dioxido de carbono
- Disminuyen la concentración de bicarbonatos
- Aumenta la concentración de bicarbonatos
TEMA: OSMOSIS Y BASES BIOLÓGICAS
Pregunta nro: 302780, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es el mejor aliado del paciente ante el manejo inadecuado de los líquidos y los electrolítos:
- Riñon
- Pulmón
- Sistema renina-angiotensina
Pregunta nro: 304484, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Concentración de las partículas osmóticamente activas contenidas en una disolución, expresada en osmoles o en
miliosmoles por litro de disolvente.
- OSMOLALIDAD
- OSMOLARIDAD
- OSMOSIS
- HOMEOSTASIS
Pregunta nro: 304573, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los principales iones responsables de la fuerza osmótica que mantiene el agua en el compartimiento extracelular
son:
- K⁺; Mg²⁺ ; fosfatos
- Ca²⁺, K⁺, Cl, fosfatos
- HCO₃⁻, K⁺, Ca²⁺
- Na⁺ ; Cl⁻ ; HCO₃⁻
Pregunta nro: 304600, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La presión ejercida sobre una membrana semipermeable por un mol de soluto en 1Kg de agua se conoce como:
- osmolalidad
- Molaridad
- Capilaridad
- Presión arterial
Pregunta nro: 304636, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La determinación de la osmolaridad se realiza en base a:
- Sodio, potasio, proteínas,
- Sodio, glucosa, nitrógeno úrico
- Proteinas, fosfatos, calcio,
- Glucosa, lípidos, cloro
Pregunta nro: 304655, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
De los siguientes cuadros patológicos no presenta hiperosmolaridad la:
- Neumonia
- Infarto del miocardio
- Hiponatremia
- Pancreatitis
- Diabetes mellitus
Pregunta nro: 304722, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La eritrocateresis, es el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos. El eritrocito carece de núcleo y orgánulos,
por lo que no puede repararse y muere cuando se desgasta. A esto también se denomina:
- Hemólisis del eritrocito
- El eritrocito se regenera
- El eritrocito no sufre cambios
Pregunta nro: 304766, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuáles de los siguientes iones son responsables de la presión osmótica en el líquido intracelular
- Todos
- Sodio, potasio, urea, glucosa
- Potasio y proteínas
- Ninguno
Pregunta nro: 304993, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El siguiente cuadro patológico no presenta hiperosmolaridad
- Hiponatremia
- Pancreatitis
- Infarto del miocardio
- Neumonia
- Diabetes mellitus
Pregunta nro: 305014, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
No es causa de desequilibrio electrolítico la siguiente definicion:
- Pérdida de fluidos corporales por períodos prolongados con vómitos, diarrea o sudoración
- Dieta adecuada en los alimento
- Mala absorción
- Transtornos hormonales
Pregunta nro: 305042, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando los eritrolitos de la sangre están ante un medio hipotónico el cual persiste, el resultado de este fenómeno va
a provocar:
- Deshidratación del eritrocito
- Hemólisis del eritrocito
- El eritrocito no sufre cambios
Pregunta nro: 305057, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuáles de los siguientes iones son responsables de la presión osmótica en el líquido intracelular
- Sodio, proteínas
- Sodio, potasio, urea, glucosa
- Potasio y proteínas
Pregunta nro: 306567, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El volumen del LEC varía en el paciente críticamente enfermo por secuestro y acumulo de líquidos en:
- El intersticio
- Espacios potenciales: pleural, pericárdico e intraperitoneal
- Fosa ilíaca derecha
Pregunta nro: 307593, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La aldosterona y vasopresina interactúan para mantener el:
- Volumen normal y la concentración del líquido intersticial
- Concentración de hidrogeniones
- Volumen y concentración del líquido intracelular
- Volumen normal y la concentración del líquido extracelular
Pregunta nro: 309244, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La fuerza de un ácido o de la base está determinada por:
- su tendencia de ganar protones
- su tendencia a perder o a ganar neutrones
- su tendencia a perder o a ganar Cl- y k+
- su tendencia a perder o a ganar protones
Pregunta nro: 309275, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los ejemplos como perdida de líquido como vómitos diarreas pérdida de sangre o hemorragias y quemaduras se
refiere a
- Deshidratación hipertónica
- Deshidratación hipotónica
- hiperdhidratacion isotónica
Pregunta nro: 309283, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Ejemplos como aporte insuficiente de agua perdida de agua a través de la piel de pulmones a esto le llamamos
- Deshidratación hipertónica
- Deshidratación hipotónica
- hiperdhidratacion isotónica
Pregunta nro: 309289, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La insuficiencia renal o deficiencia de aldosterona causa una pérdida del ion sodio lo cual ocasiona una:
- Deshidratación hipotónica
- Deshidratación hipertónica
- hiperdhidratacion isotónica
Pregunta nro: 309300, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La insuficiencia cardíaca el déficit de proteínas y otras alteraciones están relacionadas con
- hiperdhidratacion isotónica
- Deshidratación hipertónica
- Deshidratación hipotónica
Pregunta nro: 309355, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando se está eliminando agua y está en equilibrio con la cantidad de como ponentes que se elimina como es el
caso del vómito y diarrea tenemos a
- Isotónico
- Hipotónico
- Hipertónica
Pregunta nro: 309374, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Eliminamos grandes cantidades de agua y sales sobretodo mayor proporción de sales o solutos como es el caso de la
sudoración profusa re refiere a
- Hipertónica
- Hipotónico
- Isotónico
Pregunta nro: 309386, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Difusión que tiene lugar entre dos líquidos o gases capaces de mezclarse a través de un tabique o membrana
semipermeable.
- Osmosis
- Homeostasis
- Hemolisis
Pregunta nro: 309405, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando se aplica una presión y esta obliga a que las moléculas vayan en contra gradiente, por los electrolitos de
mayor concentración a menor concentración a esto se denomina
- Presión osmótica
- Presión coloidoosmotica
- Presion oncotica
Pregunta nro: 309409, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es una forma de presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e
intersticial, presión que suele tender a meter agua en el sistema circulatorio. Es la fuerza contraria a la presión
lateral.
- Presión coloidoosmotica
- Presión osmótica
- Presion oncotica
Pregunta nro: 309514, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son elementos o sustancias capaces de ser descompuestas por electrolisis las cuales contienen cargas positivas y
negativas
- Osmolitos
- Metabolitos
- iones metalicos
Pregunta nro: 309557, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es un fenómeno que se produce en las células vegetales por la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y
la permeabilidad de la pared celular.
- Plasmólisis
- Hemolisis
- Hidrolisis
Pregunta nro: 313480, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La causa del consumo excesivo de agua consecuente el aumento de líquido corporal se debe a la concentración
excesiva de
- Sodio
- Potasio
- Calcio
- Fosforo
- Ninguno
Pregunta nro: 313548, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Una de las variantes de la Osmosis es el fenómeno físico en que los poros de la membrana semipermeable dejan
pasar de una solo partículas pequeñas de una de mayor concentración a otra de menor concentración, dejando a las
partículas de mayor tamaño: cual
- Diálisis
- Ninguna
- Turgencia
- Plasmólisis
- Osmosis
Pregunta nro: 313554, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
En una deshidratación severa con pérdida de Sodio cuál de estos procesos se cumple en la célula
- Turgencia
- Ninguna
- Hemolisis
- Diapédesis
- Plasmólisis
Pregunta nro: 313586, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Cuando no ejerce presión de solutos de intra como el extra celular, este fenómeno se llama
- Presión osmótica
- Difusión facilitada
- Osmosis
- Diálisis
Pregunta nro: 313608, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La retención de líquido por insuficiencia renal produce un desequilibrio osmótico aumentando el medio hipertónico
produciendo mayormente
- Todas
- Insuficiencia cardiaca
- Toxemia de embarazo
- Cirrosis
Pregunta nro: 435954, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La ósmosis del agua en los compartimientos depende de:
- Efecto GIBBS DONNAN
- Efecto de MURRAY
- Efecto de FLENNI
- Ecuasion de Henderson-Hasselbalch
Pregunta nro: 446138, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Función e importancia del equilibrio del pH:
- Para mantener en equilibrio el LEC y el LIC
- Las células deben mantener un ph variable para la acción enzimática y metabólica
- El pH es el principal sistema tampón en el organismo
- Las células deben mantener un pH constante para la acción enzimática y metabólica
Pregunta nro: 446139, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Como se forma un Buffer ácido?
- Unión de un ácido débil y su glúcido
- Unión de un ácido débil y su base débil
- Unión de un ácido débil y su sal
- Unión de un ácido fuerte y su sal
Pregunta nro: 446140, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Cómo se forma un buffer básico?
- Unión de una base débil y su sal
- Unión de un ácido débil y su sal
- Unión de una base débil y su ácido
Pregunta nro: 446141, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Qué funcióncumple una solución amortiguadora?
- Reduce el impacto de los cambios drásticos de ión Cl - y Mg
- Reduce el impacto de los cambios drásticos de H+ y OH-
- Reduce el impacto de los cambios drásticos de CO2 y OH-
- Reduce el impacto de los cambios drásticos de H y O2
Pregunta nro: 446142, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Qué calcula la ecuación de Henderson-Hasselbalch?
- Calcula el pH de soluciones Buffers
- Calcula el pH de soluciones ácidas
- Calcula el pH de soluciones básicas
Pregunta nro: 446143, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Indique cual es una propiedad física-química del agua:
- Funciona como un electrólito fuerte
- Es el sistema buffer más abundante en el organismo
- Posee un elevado calor específico
- Es el sistema buffer más importante
Pregunta nro: 446144, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es una propiedad física-química del agua. Seleccione la respuesta correcta.
- Es un sistema de amortiguación o buffer
- Elevado calor de vaporización
- ningún calor de vaporización
- Bajo calor de vaporización
Pregunta nro: 446166, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Según la definición de Bronsted y Lowry, ácidos - bases, son:
- Todos los compuestos o iones capaces de ceder protones (h+) al medio y bases con los que pueden aceptar
protones del medio
- Todos los compuestos o iones capaces de ceder protones (h+) al extremo y bases con los que pueden aceptar
protones del extremo
- Todos los compuestos o iones capaces de ceder iones al medio y bases con los que pueden aceptar iones del medio
Pregunta nro: 547463, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La proteínas son consideradas las moléculas que ocupan el primer lugar como componente celular, esto se debe a:
- Forman parte de muchas macromoléculas importantes
- Son muy estables
- Tienen bajo peso molecular
- Son de facial digestión
Pregunta nro: 547485, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los lípidos resultan de
- Un ácido graso mas un alcohol
- De un glúcidos mas alcohol
- De la unión de amino ácido con alcohol
- De un nucleótido mas alcohol
Pregunta nro: 556228, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Según la terminología médica, como se expresa la presencia de sodio en plasma?
- Sodio libre en plasma
- Kaliemia
- Sodiemia
- Natremia
Pregunta nro: 556237, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Según la terminología médica, como se expresa la presencia de potasio en plasma?
- Kalemia
- Hipopotasemia
- Natremia
- Calcemia
Pregunta nro: 556256, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Etiología de la deshidratación hipotónica:
- Pérdidas digestivas, Paracentesis, Pérdida cutánea, Formación de un tercer espacio y pérdida renal
- Únicamente por pérdidas digestivas y renal
- Etiología múltiple
Pregunta nro: 556696, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las alteraciones en el electrocardiograma Ejm.: Ondas T altas, ausencia de P, ensanchamiento del QRS. Nos permite
reconocer:
- La hipocalcemia
- La hiperkalemia
- La hipercalcemia
- La hipercloremia
Pregunta nro: 669797, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Lo mecanismo compensadores mediante los cuales se regula el pH en los organismos son:
- Pulmón y riñón
- Agua y electrolítos
- osmosis
- Hígado y corazón
Pregunta nro: 669834, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En una alcalosis metabólica esta directamente relacionada con :
- Disminución de los bicarbonatos
- Aumento de bicarbonatos
- Aumento de dióxido de carbono
- Disminución de bicarbonatos y dióxido de carbono al mismo tiempo
Pregunta nro: 669868, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de las siguientes patología esta relacionada con alcalosis respiratorio
- Neumonía
- Insuficiencia renal
- Asma
- vomitos
Pregunta nro: 678093, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La glucosa se conoce con el nombre de dextrosa :
- Por desviar la luz polarizada a la derecha
- Por su tendencia a disociarse
- Por ser compuesto polar
- Por sus propiedades reductoras
Pregunta nro: 678241, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los monosacáridos son los azucares mas simples porque en su composición llevan:
- De 3- 7 átomos de carbono
- De 10- 20 átomos de carbono
- Mas de 20 átomos de carbono
- De 20-50 átomos de carbono
Pregunta nro: 678374, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes compuestos no corresponde a un monosacáridos
- Glucógeno
- Fructosa
- Ribosa
- Glucosa
Pregunta nro: 678413, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La lactosa o azúcar de la leche se forma por combinación de :
- Glucosa + galactosa
- Glucosa + glucosa
- Fructosa +glucosa
- Manosa + glucosa
Pregunta nro: 678482, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los propiedad reductora de los monosacáridos se debe a:
- Enlace covalentes
- Presencia de grupos aldehídos o cetona
- Son moléculas de alto peso molecular
- Presentan enlace coovalentes
Pregunta nro: 680926, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La mayor parte del CO₂ (90%) que se forma como el producto del metabolismo es transportado en forma de:
- Bicarbonato
- Carbamino
- Ácido carbónico
- CO₂
Pregunta nro: 683838, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
La presión ejercida sobre una membrana semipermeable por una disolución que contiene uno o mas soluto que no
pueden traspasar la membrana es:
- Presión osmótica
- Presión de hidrógeno
- Presión de oxígeno
- Presión de Nitrógeno
Pregunta nro: 684015, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
La cantidad de una sustancia en solución en forma de moléculas, iones o ambas (gramos) que ejerce la misma
presión osmótica que un mol de una sustancia ideal no electrolítica es:
- osmol
- presión osmótica
- pH
- gasometria
Pregunta nro: 684050, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
La unidad para medir la presión osmótica es:
- miliosmol
- miligramo
- milésimas
- milicentímetro
Pregunta nro: 684091, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Indica el número de moles de soluto que exite en 1000 g de disolvente es y se abrevia (m):
- Molalidad
- Normalidad
- Mortilidad
- Moles
Pregunta nro: 684114, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
La osmolalidad depende de:
- Concentraciones de los sistemas intra y extracelular , equilibrio entre los dos compartimiento
- Concentración mayor del sistema intracelular
- Concentración mayor del sistema extracelular
- Concentración menor de sistema intracelular
Pregunta nro: 684484, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es una solución isotónica?
- Solución con concentración de soluto igual al plasma
- Solución con menor concentración de soluto con respeto al plasma por tanto menor presión osmótica
- Solución con mayor concentración de soluto con respecto al plasma
- Soluciones coloidales y cristalinas
Pregunta nro: 684518, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es una solución hipotónica?
- Solución con menor concentración de soluto con respeto al plasma por tanto menor presión osmótica
- Solución con concentración de soluto igual al plasma
- Solución con mayor concentración de soluto con respecto al plasma
- Soluciones coloidales y cristalinas
Pregunta nro: 684550, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es una solución hipertónica?
- Solución con mayor concentración de soluto con respecto al plasma
- Solución con concentración de soluto igual al plasma
- Solución con menor concentración de soluto con respeto al plasma por tanto menor presión osmótica
- Soluciones coloidales y cristalinas
Pregunta nro: 684713, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Cuando se debe utilizar los líquidos isotónicos?
- Hidratar el compartimiento intravascular en situaciones de perdida de líquidos importantes
- Eliminar líquido del compartimiento intravascular
- Hidratar solo el órgano requerido
- Mezclar homogéneamente a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí
Pregunta nro: 684799, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qués son soluciones neutras?
- Es aquella en que las concentraciones del ion H+ y del ion OH- son iguales:
- Es aquella en la que las concentraciones del ion H+ es elevado y el ion OH es bajo
- Es aquella en la que las concentraciones del ion H+ es bajo y el ion OH es elevado
- Es aquella en la que las concentraciones del ion H+ es elevado y el ion OH es elevado
Pregunta nro: 684880, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qué es una solución ácida?
- Es aquella en que, la concentración del ion H+ es mayor que la concentración del ion OH- :
- Es aquella en que las concentraciones del ion H+ y del ion OH- son iguales:
- Es aquella en que, la concentracion del ion H+ es menor que la concentración del ion OH- :
- Las dos concentraciones son elevadas
Pregunta nro: 684918, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Cual es el valor de osmolidad sanguínea?
- 280 a 295 mOsm/l
- 70 a 100 mOsm/l
- 5 a 10 mOsm/l
- 0 a 2 mOsm/l
Pregunta nro: 684997, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qués es la Teoría de las soluciones acuosas de Arrhenius de los ácidos ?
- Es toda sustancia que produce iones hidrogeno H+ al disolverse en agua.
- Es toda sustancia que produce iones óxidrilo OH- al disolverse en agua.
- Es toda sustancia que produce iones hidrogeno H+ al disolverse en acetona
- Es toda sustancia que produce iones óxidrilo OH- al disolverse en alcohol
Pregunta nro: 687075, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El mecanismo por el cual nuestro cuerpo mantiene el equilibrio hídrico y de electrolitos se conoce como:
- PH
- Sistema amortiguador
- Presión osmótica
- Presión arterial
Pregunta nro: 687231, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de las siguientes sustancias se comportas como anfipáticas
- Cloruro de sodio
- Glucosa
- Fosfolípidos
- Alcohol
Pregunta nro: 687566, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En cuál de las siguientes patologías se observa una hipoosmolaridad:
- Desnutrición
- Diabetes
- Hemorragias intestinales
- Infarto del miocardio
Pregunta nro: 687750, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando la concentración de soluto en el líquido extracelular con relación al intracelular es mayor se dice que dicha
solución es:
- Hipertónica
- Hipotónica
- Isotónica
- Hipoosmolar
Pregunta nro: 687870, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los principales iones responsables de la fuerza osmótica que mantiene el agua en el compartimiento extracelular
son:
- K⁺; Mg²⁺ ; fosfatos
- Ca²⁺, K⁺, Cl, fosfatos
- HCO₃⁻, K⁺, Ca²⁺,
- Na⁺ ; Cl⁻ ; HCO₃⁻
Pregunta nro: 687975, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La presión ejercida sobre una membrana semipermeable por un mol de soluto en 1Kg de agua se conoce como:
- osmolalidad
- osmolaridad
- Capilaridad
- Presión arterial
Pregunta nro: 688397, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La presión osmotica es directamente proporcional a la la osmolalidad de los líquidos extra celular e intracelular y
ésta a su vez depende :
- Del número de partícula disueltos en un determindo volumen de disolvente
- De la concentración de iones hidrógenos
- De la capacidad disolvente del agua
- Del equilibrio acido base
Pregunta nro: 688567, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes cuadros patológicos presentan hiperosmolaridad
- Diabetes
- Hiponatremia
- Desnutrición
- Alteraciones endócrinas
Pregunta nro: 688763, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando los eritrocito de la sangre están antes un medio hipotónico el cual persiste por mucho tiempo el resultado de
este fenómeno da como consecuencia.
- Deshidratación del eritrocito
- Hemólisis del eritrocito
- El eritrocito no sufre cambios
- El eritrocito se regenera
Pregunta nro: 688942, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuáles de los siguientes iones son responsables de la presión osmótica en el líquido intracelular:
- Potasio, magnesio, fosfatos y proteínas
- Sodio, proteínas y cloruros
- Sodio, potasio, urea, glucosa
- sodio,calcio,bicarbonatos
Pregunta nro: 689089, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de las siguientes funciones no corresponde a los glúcidos:
- Son catalizadores
- Fuente de energía
- Función estructural
- Reserva energética
Pregunta nro: 689468, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes órganos intervienen en la regulación de la osmolalidad:
- Corazón
- Pancreas
- Riñon
- Hígado
Pregunta nro: 689842, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En el agua a la temperatura 25°C la concentración de los iones hidrógenos es 1x10⁻⁷ igual a la concentración de los
oxidrilos esto se debe a:
- Bajo poder de ionización
- Alto grado de ionización
- No se disocia
- Se disocia totalmente
Pregunta nro: 689926, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes factores hacen variar el pH
- Temperatura
- Presión
- Concentración
- Electronegatividad
Pregunta nro: 691791, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las siguientes son funciones del calcio, EXCEPTO
- Contracción muscular
- Relajamiento muscular
- Transmisión de impulsos nerviosos
- Regula el equilibrio ácido base
Pregunta nro: 691815, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cual de las siguientes funciones es propia de sodio
- Regula la presión osmótica
- Participa en la coagulación nerviosa
- Cataliza reacciones enzimáticas
- Mineralización de huesos y dientes
Pregunta nro: 691832, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La presión osmótica del líquido extracelular con relación al intracelular se mantiene:
- Igual
- Mayor
- Menor
- Varia constantemente
Pregunta nro: 692103, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los sistemas que evitan los cambios brusco de pH se conocen como:
- Potenciómetros
- Osmorreguladores
- Termorreguladores
- Amortuguadores
Pregunta nro: 692143, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Tienen la capacidad de captar o liberar protones de modo inmediato en respuestas a las variaciones de pH que se
produzcan se los llama:
- Sistemas Buffers
- Electrolítos
- Osmorreguladores
- Sustancias anfóteras
Pregunta nro: 775394, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La presión ejercida por un mol de partículas con actividad osmótica por kilogramo de agua recibe el nombre de:
- Osmolaridad
- Molaridad
- Molalidad
- Osmolalidad
Pregunta nro: 775431, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los principales iones con actividad osmótica que mantienen el volumen de agua en el líquido intracelular son:
- Sodio, bicarbonato, calcio, glucosa
- Sodio, cloruros, bicarbonatos, urea
- Glucosa, urea, sodio, cloruros
- Potasio, fosfato, magnesio, proteinas
Pregunta nro: 775494, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cual de las siguientes patología se observa una hipoosmolalidad
- Diabetes
- Dialisis
- Alteraciones endócrinas
- Neumonía
Pregunta nro: 775582, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La acidosis metabólica se produce cuando :
- Sube la concentración de dioxido de carbono
- Baja la concentración de dioxido de carbono
- Disminuyen la concentración de bicarbonatos
- Aumenta la concentración de bicarbonatos
Pregunta nro: 775655, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Dentro de las causas para que se produzca una alcalosis metabólica esta:
- Consumo excesivo de alimentos ácidos
- Aumento en la reabsorción de los bicarbonatos por falla renal
- Disminución en la reabsorcion de bicarbonatos por falla renal
- Disminución en la eliminación de dioxido de carbono por una hipoventilación
Pregunta nro: 777552, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
QUE SON LOS HIDRATOS DE CARBONOO
- TAMBIÉN LLAMADOS CARBOHIDRATOS O GLUCIDOS IMPORTANTES COMPONENTES DE LOS
SERES VIVOS
- TAMBIÉN LLAMADOS CARBOHIDRATOS O GLUCIDOS IMPORTANTES COMPONENTES DE LOS
SERES VEGETALES
- TAMBIÉN LLAMADOS MALTOSA O GLUCIDOS IMPORTANTES COMPONENTES DE LOS SERES
VIVOS
- TAMBIÉN LLAMADOS CARBOHIDRATOS O ALCOHOLES IMPORTANTES COMPONENTES DE LOS
SERES VIVOS
Pregunta nro: 777554, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
TAMBIÉN LLAMADOS CARBOHIDRATOS O GLUCIDOS IMPORTANTES COMPONENTES DE LOS
SERES VIVOS. CORRESPONDE A
- HIDRATOS DE CARBONO
- LACTOSA
- POLISACARIDOS
- ÁCIDOS GRASOS
Pregunta nro: 791208, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
SE DENOMINA GLUCOGENOLISIS
- LA DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO A GLUCOSA Y SE CUMPLE EN EL HÍGADO SEGÚN LAS
NECESIDADES DEL ORGANISMO
- LA DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO A GLUCOSA Y SE CUMPLE EN EL PANCREAS SEGÚN LAS
NECESIDADES DEL ORGANISMO
- LA DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO A GLUCOSA Y SE CUMPLE EN EL DUODENO SEGÚN LAS
NECESIDADES DEL ORGANISMO
- LA DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO A GLUCOSA NO SE CUMPLE EN EL HÍGADO SEGÚN LAS
NECESIDADES DEL ORGANISMO
Pregunta nro: 791342, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
LA GLUCOLISIS O VÍA EMBDEN - MEYERRHOF CORRESPONDE A
- CUYO PRODUCTO FINAL ES PIRUVATO, ESTE SE REDUCE A LACTATO CUANDO LA PROVISIÓN DE
OXIGENO ES INSUFICIENTE
- CUYO PRODUCTO FINAL ES GLUCOSA, ESTE SE REDUCE A LACTATO CUANDO LA PROVISIÓN DE
OXIGENO ES INSUFICIENTE
- CUYO PRODUCTO FINAL ES CICLO DE CORI, ESTE SE REDUCE A LACTATO CUANDO LA
PROVISIÓN DE OXIGENO ES INSUFICIENTE
- CUYO PRODUCTO FINAL NO ES PIRUVATO, ESTE SE REDUCE A LACTATO CUANDO LA PROVISIÓN
DE OXIGENO ES INSUFICIENTE
Pregunta nro: 792955, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son componentes esenciales de los seres vivos. Constituyen parte fundamental de las membranas celulares. En
animales forman el principal material de reserva energética (grasas neutras)
- El estudio de lípidos tiene especial interés desde el punto de vista biológico:
- El estudio de carbono tiene especial interés desde el punto de vista biológico:
- El estudio de hierro tiene especial interés desde el punto de vista biológico:
- El estudio de tiene especial interés desde el punto de vista geológico:
Pregunta nro: 792970, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cual es el estudio de lípidos tiene especial interés desde el punto de vista biológico:
- Son componentes esenciales de los seres vivos. Constituyen parte fundamental de las membranas celulares. En
animales forman el principal material de reserva energética (grasas neutras)
- No son componentes esenciales de los seres vivos. Constituyen mínima parte de las membranas celulares
- Son componentes esenciales de los seres vivos. Constituyen parte de las membranas celulares. En animales no
forman el principal material de reserva energética (grasas neutras)
- Son componentes esenciales de los seres vivos. Constituyen parte de las membranas celulares. En el cuerpo
humano el principal material de reserva energética (grasas neutras)
Pregunta nro: 792999, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son importantes fuentes de energía por su alto contenido calórico Vehiculizan vitaminas liposolubles y aportan
compuestos indispensables (ácidos grasos esenciales) que el organismo no puede sintetizar Numerosas sustancias de
notable actividad fisiológica están relacionadas con este grupo de compuestos: hormonas, algunas vitaminas, ácidos
biliares
- Desde el punto de vista nutritivo, los lípidos:
- Desde el punto de vista nutritivo, los carbohidratos:
- Desde el punto de vista nutritivo, la glucosa:
- Desde el punto de vista nutritivo, los oligoelementos:
Pregunta nro: 793030, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Desde el punto de vista nutritivo, los lípidos:
- Son importantes fuentes de energía por su alto contenido calórico Vehiculizan vitaminas liposolubles y aportan
compuestos indispensables (ácidos grasos esenciales) que el organismo no puede sintetiza
- Son importantes fuentes de energía por su alto contenido calórico Vehiculizan vitaminas liposolubles y aportan
compuestos indispensables (ácidos grasos esenciales)si puede sintetizar
- Son importantes fuentes de energía por su alto contenido calórico las vitaminas liposolubles y no aportan
compuestos indispensables (ácidos grasos esenciales) que el organismo no puede sintetiza
- Son importantes fuentes de energía por su bajo contenido calórico Vehiculizan vitaminas liposolubles y aportan
compuestos indispensables (ácidos grasos esenciales) que el organismo no puede sintetiza
Pregunta nro: 793046, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como se clasifican los lípidos de acuerdo con la complejidad de su molécula se distinguen. CUANTAS
CATEGORÍAS:
- Simples y Complejos
- livianos y pesados
- grandes y pequñas
- Simples, Complejos y Semicomplejos
Pregunta nro: 793088, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
La clasificacion de simples y complejos corresponden a
- de los lípidos de acuerdo con la complejidad de su molécula se distinguen
- de los carboidratos de acuerdo con la complejidad de su molécula se distinguen
- de los lípidos de glucosa con la complejidad de su molécula se distinguen
- de los lípidos de cobalto con la complejidad de su molécula se distinguen
Pregunta nro: 793222, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que son Los lípidos simples
- son: Acilgliceroles y las ceras
- son: Acetilglicorticoides y las ceras
- son:Acilgliceroles y las proteínas
- son:Acigliceroles y grasas
Pregunta nro: 800137, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los ácidos grasos de origen animal poseen
- En general número par de átomos de carbono (de 4 a 26 carbonos) pueden ser saturados o insaturados. Los ácidos
grasos insaturados pueden presentar una doble ligadura (monoinsaturados o monoetilénicos
- El nombre sistemático de ácidos fosforilados se forma agregando el sufijo OICO al del carboxilo del cual derivan.
- Los ácidos grasos insaturados pueden presentar una doble ligadura (monoinsaturados o polisaturados)
- Los ácidos grasos saturados pueden presentar una trible ligadura (monoinsaturados o polisaturados)
Pregunta nro: 800177, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cuales son las propiedades físicas de los ácidos grasos
- Solubilidad, Isometría geométrica, Temperatura de fusión, Temperatura de ebullición
- Solubilidad, Temperatura de fusión, Temperatura de ebullición
- Isometría, Solubilidad, Temperatura de fusión
- Isometría geométrica, Temperatura baja, Temperatura de ebullición
Pregunta nro: 800248, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Propiedades químicas de los ácidos grasos. Propiedades dependientes del grupo carboxilo, son:
- Carácter ácido, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- Carácter ácido ascorbico, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- Carácter ácido salicilico , Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- Carácter ácido acético , Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
Pregunta nro: 800734, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Lípidos simples son
- Acilgliceroles o acilglicéridos
- Temperatura de fusión
- de la cadena carbonada
- Temperatira de difusion
Pregunta nro: 801461, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Grasas en la alimentación. son
- Todos los animales poseen grasas neutras como reserva. Esta reserva es más importante que la de los carbohidrato,
pues éstos, en caso de ayuno se agotan rápidamente.
- Todos las plantas poseen grasas neutras como reserva. Esta reserva es más importante que la de los carbohidrato,
pues éstos, en caso de ayuno se agotan rápidamente.
- Todos los animales poseen grasas neutras como reserva. Esta reserva no es más importante que la de los , pues
éstos, en caso de ayuno no se agotan rápidamente.
- Todos los animales poseen grasas saturadas como reserva. Esta reserva es más importante que la de las glucosa,
pues éstos, en caso de ayuno se agotan rápidamente.
Pregunta nro: 801831, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Ayudan a conservar el buen estado del endotelio vascular y a reducir la presión arterial, la tendencia a la
aglutinación de plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en plasma.
- Eicosapentaenoico (AEP) y Docosahexaenoico (ADH)
- Acido ribonucleico y Acido pantotenico
- Elicobacter pilory (AEP) y Docosahexaenoico (ADH)
- Eicosapentaenoico (AEP) y acido salicilico (ADH)
Pregunta nro: 802277, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Lubricar la piel e impermeabilizar pelos y plumas, contribuyen las
- Ceras
- las plumas
- grasa
- cuero
Pregunta nro: 802511, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los lípidos complejos se dividen en
- Fosfolípidos y glicolípidos, también se incluye a las lipoproteínas
- Fosfolípidos y trigliridos, también se incluye a las lipoproteínas
- Fosfolípidos y glicolípidos, también se incluye a las proteinas
- Fosforos y glicolípidos, también se incluye a las lipoproteínas
Pregunta nro: 802794, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Glicerofosfolípidos, son
- los fosfolípidos más abundantes y se encuentran predominantemente en membranas celulares
- glicerofosfolípidos (cuando el alcohol es glicerol) y esfingofosfolípidos (cuando es esfingosina)
- Acilgliceroles o acilglicéridos
- los fosfolípidos más abundantes y no se encuentran predominantemente en membranas celulares
Pregunta nro: 802851, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Glicerofosfolípidos, son los fosfolípidos más abundantes y se
- encuentran predominantemente en membranas celulares
- Soluciones amortiguadoras
- Carácter ácido, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- no se encuentran predominantemente en membranas celulares
TEMA: PH Y TAMPONES EN FLUIDOS CORPORALES
Pregunta nro: 304458, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El trastorno hidroelectrolítico en el equilibrio ácido-base en el que predomina un aumento de la concentración de
hidrogeniones se conoce como:
- Acidosis
- Alcalemia
- Acidemia
- Alcalosis
Pregunta nro: 304469, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La acidosis metabólica se produce por la siguiente afirmación:
- Disminución en la producción endógena de ácidos.
- Ganancia de los depósitos de bicarbonatos en las diarreas.
- Acumulación de ácidos grasos.
Pregunta nro: 304477, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La acidosis respiratoria se produce debido a :
- Aumento de ácido carbónico por insuficiencia respiratoria
- Aumento de ácido acético por acúmulos de ácidos grasos
- Diminución de dióxido de carbono por falta de de oxigeno
- Aumento de bicarbonatos
Pregunta nro: 304500, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La determinación del pH es una medida que nos permite conocer la concentración
- De iones hidroxilo
- La acidez del medio
- La alcalinidad del medio
- Todos
- De iones hidrogeno
Pregunta nro: 304854, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Un pH =8 indica que la concentración de iones hidrógenos es
- BAJA
- ALTA
- INTERMEDIA
Pregunta nro: 305109, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las siguiente afirmacion no corresponda a una funcion que realizan los electrolitos.
- Regulan la temperatura corporal
- Regulan el PH
- Determinan el nivel de hidratación
- Regular osmolaridad (o concentración de partículas)
Pregunta nro: 305159, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las siguientes una no corresponde a las funciones del agua
- Aumenta el pH
- Almacena y distribuye calor.
- Lubrica y humedece membrana y órganos
- Medio de transporte de sustancias
Pregunta nro: 306080, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Soluciones amortiguadoras, buffers o tampones, son:
- Los líquidos corporales
- Aumenta las desviaciones del pH que la adición de un ácido o una base ocasionaría en un medio
- Se activan con soluciones preparadas artificialmente
- Equilibran las desviaciones del pH que la adición de un ácido o una base ocasionaría en un medio
Pregunta nro: 306185, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es aquel reabsorbe bicarbonato, acidifica la orina y produce amoniaco y es esencial para el equilibrio acido base
- Control renal
- Control respiratorio
- Control Fosfato
Pregunta nro: 306195, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La presión parcial del dióxido de carbono está en función, de las veces que ingresa el oxígeno por minuto y de la
profundidad respiratoria a esto le llamamos el:
- Control respiratorio
- Control renal
- Control Proteínas
Pregunta nro: 307617, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La alternación del equilibrio ácido base en nuestro organismo se lo determina mediante un análisis clínico
denominado
- Gasometría
- Electroforesis
- Ionograma
- Densitometría ósea
Pregunta nro: 307684, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El trastorno hidroelectrolítico en el equilibrio ácido-base en el que predomina un aumento de la concentración de
hidrogeniones se conoce como:
- Alcalosis
- Acidosis
- Alcalemia
- Hiponatremia
Pregunta nro: 307973, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La acidosis metabólica se produce por:
- Aumento en la producción endógena de ácidos esta es mas la correcta
- Pérdida de los depósitos de bicarbonatos en las diarreas en esta es perdida de bicarbonatos en diarreas
- Acumulación de ácidos graso debido a una insuficiencia renal
- Ninguno es Correcto
Pregunta nro: 308657, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La acidosis respiratoria se produce debido a :
- Aumento de ácido carbónico por insuficiencia respiratoria
- Aumento de ácido acético por acúmulos de ácidos grasos
- Aumento de bicarbonatos
Pregunta nro: 308716, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La determinación del pH es una medida que nos permite conocer la concentración de:
- De iones hidrogeno
- De iones de calcio
- La acidez del médio interno exculsivamente
- La alcalinidad de una sustancia
Pregunta nro: 308725, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los siguientes son sistemas mediante los cuales el cuerpo regula el pH:
- Los riñones, respiración, reserva de sustancias básicas orgánicas
- Lágrimas, Heces
- Piel, transpiración
- Riñón, orina
Pregunta nro: 308735, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Angiotensina II, Aldosterona, Factor natriurético atrial. Las tres son hormonas que controlan al ión:
- "H+" y "K+"
- Na+
- H+
- K+
Pregunta nro: 308788, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Se puede producir por la acumulación de ácidos carbónicos como consecuencia a una cetoacidosis se refiere a
- Acidosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis respiratoria
Pregunta nro: 308821, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La disminución de la capacidad del riñón para excretar ácidos como consecuencia la perdida de bicarbonato nos
produce una:
- Acidosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Alcalosis metabólica
Pregunta nro: 308826, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Tenemos una hiperventilación donde se elimina gran cantidad de dióxido de carbono lo que nos provocara el
desequilibrio ácido base siguiente:
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis metabólica
- Alcalosis metabólica
Pregunta nro: 308834, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Se relaciona con la concentración de carbonato,lo cual nos lleva a la retención de bicarbonato un ejemplo de ello es
el consumo de diuréticos que nos aumentara el pH esto es caracteristico de:
- Alcalosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis respiratoria
Pregunta nro: 308838, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es aquel control que reabsorbe bicarbonato, acidifica la orina y produce amoniaco y es esencial para el equilibrio
ácido base
- Control renal
- Control respiratorio
- control sanguineo
Pregunta nro: 308846, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Respiración demasiado superficial o demasiado lenta que no satisface las necesidades del cuerpo donde el nivel de
dióxido de carbono en el cuerpo se eleva. Esto ocasiona una acumulación de ácido.
- Hipo ventilación
- Hiperventilación
- normoventilacion
Pregunta nro: 309210, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Ecuación de HENDERSON-HASSELBALCH:
- Describe el comportamiento de ácidos débiles y amortiguadores
- Describe los rangos de pH
- Sirve para calcular la cantidad de Hidrógeno corporal
Pregunta nro: 309259, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La presión parcial del dióxido de carbono está en función la las veces que ingresa el oxígeno por minuto y de la
profundidad respiratoria a esto le llamamos el
- Control respiratorio
- Control renal
- Control digestivo
Pregunta nro: 309380, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La Aldosterona disminuye la excreción urinaria de ión sodio al incrementar su reabsorción en los túmulo renal, a
expensas de:
- Ca y Fosfatos
- "K" y "H+"
- Cl
-K
Pregunta nro: 309487, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son soluciones que regulan el pH de nuestro organismo que están formados por un ácido débil y su sal o una base
conjugada que es de tipo débil los cuales son intracelular y extracelular
- BUFFER
- PH
- AGUA
Pregunta nro: 309523, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La alteración del equilibrio ácido base en nuestro organismo se lo determina mediante un análisis clínico
denominado
- Gasometría
- Electroforesis
- Iodometria
Pregunta nro: 309533, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son compuestos químicos fundamentales para nuestro organismo los cuales su función es de aceptar protones o
iones
- Ácidos
- Bases
- Sales
Pregunta nro: 309547, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son soluciones que resisten a los cambios notables de concentración de iones cuando se ele añade ácidos o bases son
denominados
- Amortiguadores
- inhibidores
- activadores
Pregunta nro: 309572, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Está relacionado con la excitabilidad muscular, su valor de referencia esta entre 3.5-5.5 meq/L. Cuando su presencia
es mayor a 7meq/L, el paciente muere.
- Potasio
- Sodio
- Cloruro
Pregunta nro: 313528, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Uno de estos “buffers” o soluciones amortiguadoras no corresponde no corresponde al grupo: Cual
- Ácido sulfúrico
- Bicarbonato de sodio
- Fosfato disódico
Pregunta nro: 313534, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
El producto final de la reacción entre un buffer o amortiguador frente a un ácido es
- La formación de una sal
- La formación de una base
- La formación de más ácido
- No existe reacción
Pregunta nro: 313652, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Como se produce la disminución concentraciones elevadas de Cloruro de Sodio en sangre periférica
- Hidratando con agua
- Hidratando con electrolitos
- Hidratando con glucosa
- Ninguna
Pregunta nro: 435962, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
LOS RIÑONES: SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA Y ADH, INTERVIENEN EN:
- REGULACIÓN DEL AGUA CORPORAL
- REGULACIÓN EXCLUSIVA DE LA EXCRECIÓN Na y Cl DEL LEC (se reabsorbe mas na y cloro
- REGULACIÓN DEL PH
Pregunta nro: 435967, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Dentro de la importancia en el mantenimiento hidroelectrolítico, el riñón tiene un papel fundamental en su equilibrio
es por ello que es considerado:
- Es el órgano efector de la respuesta a la pérdida de la homeostásis hidroelectrolítica
- Es el órgano inhibidor de las hormonas TSH
- Es el órgano encargado del metabolismo de nutrientes
- Es el órgano blanco de las hormonas de crecimiento
Pregunta nro: 435986, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Seleccione la respuesta correspondiente a una solución básica:
- pH mayor a 7
- pH menor a 7
- pH neutro
- pH igual en ambos espacios
Pregunta nro: 436037, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Qué es una solución reguladora. Buffer, tampón o amortiguadora:
- Un sistema que tiende a mantener el pH constante cuando se agregan pequeñas cantidades de ácidos o bases
- Un sistema que tiende a mantener el pH constante solamente cuando se agregan pequeñas cantidades de ácidos
- Un sistema que tiende a mantener el ph constante cuando se agregan solamente pequeñas cantidades de bases
Pregunta nro: 436043, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los organismos vivos deben mantener un pH constante para:
- La acción enzimática y metabólica
- La producción adecuada de ADH
- El equilibrio hídrico
Pregunta nro: 446121, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
LA REGULACIÓN DEL pH:
- ES UNA ACTIVIDAD UNIVERSAL Y ESENCIAL DE LOS SERES VIVOS
- NO ES UNA ACTIVIDAD RELACIONADA A LOS SERES VIVOS
- ES UNA ACTIVIDAD EXCLUSIVA DE LOS SERES HUMANOS
Pregunta nro: 446128, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
En el resultado de laboratorio (Hemograma). En un paciente con síndrome de deshidratación hipotónica,
encontraremos:
- Hiponatremia, Hipocloremia e Hiperpotasemia.
- Los resultados de hemograma no se verán alterados ya que es un proceso agudo.
- Hipopotasemia, con Hipernatremia e Hipocloremia.
Pregunta nro: 446131, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
En el equilibrio ácido-base:
- Los riñones filtran Na+ para equilibrar Cl+ y K+
- Los hepatocitos controlan la liberación de H+ y retención de K
- Los pulmones controlan el intercambio CO2 y O2 entre la sangre y la atmósfera exterior.
- Los pulmones no controlan el intercambio CO2 y O2 entre la sangre y la atmósfera exterior.
Pregunta nro: 446133, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los eritrocitos en el equilibrio ácido-base:
- Transportan gases entre los pulmones y los tejidos.
- Transportan nutrientes a todo el organismo
- Controlan la concentración de hidrogeniones
Pregunta nro: 446134, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los riñones en el equilibrio ácido-base:
- Controlan la concentración de HCO3- en el plasma y excretan el ión hidrógeno en la orina
- Transporta hemoglobina a los tejidos para eliminar CO2
- No actúan de manera directa en el equilibrio ácido-base
Pregunta nro: 446136, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
EL SISTEMA DE TAMPÓN POR BICARBONATOS:
- ES CLAVE EN LA REGULACIÓN DEL pH EN LA SANGRE HUMANA
- NO INTERVIENE EN LA REGULACIÓN DEL pH EN LA SANGRE HUMANA
- ES CLAVE EN LA REGULACIÓN DE LA EXCRECIÓN RENAL
Pregunta nro: 446137, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Sobre el CO2, lo correcto es:
- Por ser volátil, puede ser rápidamente eliminado del organismo en cantidades variables mediante la respiración.
- Pese a ser volátil, no puede ser rápidamente eliminado del organismo mediante la respiración.
- Por ser volátil, puede ser rápidamente eliminado del organismo en cantidades variables mediante la excreción
urinaria.
Pregunta nro: 446147, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los valores del pH fisiológico en sangre son:
- 7,36 Y 7,45
- 6,36 Y 8,44
-6Y7
Pregunta nro: 446164, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Una solución ácida es:
- Cuando en una solución la concentración de iones de hidrógeno es menor que la de bicarbonatos.
- Cuando en una solución la concentración de iones de hidrógeno es menor que la de iones hidroxilo.
- Cuando en una solución la concentración de iones de hidrógeno es mayor que la de iones hidroxilo.
- Cuando en una solución la concentración de iones de hidrógeno es igual que la de iones hidroxilo.
Pregunta nro: 446168, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Que determina la fuerza de los ácidos y bases?
- La tendencia a ceder o a eliminar protones
- La tendencia a perder o a ganar protones
- La tendencia a localizarse en el ángulo de la molécula de H2O
- La fuerza de los puentes de hidrógeno
Pregunta nro: 556517, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Calcio ionizado + Bicarbonato + Exceso de Bases + Saturación de O2. Son resultados de:
- Gasometría arterial
- Inograma plasmático
- Hemograma y Gasometría
- Ionograma urinario
Pregunta nro: 556529, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Utilidad de la gasometría:
- Medición de gases disueltos en la sangre, patologías que comprometen la función del pulmón y el riñón
- Medición de gases disueltos en LIC, patologías que comprometen la función de las hormonas reguladoras de H2O
- Para el diagnóstico de patologías crónicas de pulmón
Pregunta nro: 556540, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Gasometría, importancia del estudio se debe a que se utiliza en:
- Urgencias, terapia intensiva, medicina interna, cirugía
- Mide gases plasmáticos y es útil para prevenir enfermedades que dañen la mecánica del riñón
- Control rutinario para diagnóstico precoz de enfermedades pulmonares y renales
Pregunta nro: 556605, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
pH plasmático < 7.35. Se define como:
- Acidemia
- Alcalemia
- Acidosis
- Alcalosis
Pregunta nro: 556619, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Seleccione la respuesta que corresponde a pH plasmático > 7.45
- Alcalemia
- Acidemia
- Alcalosis
Pregunta nro: 556633, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Buffers de primera línea de defensa son:
- -HCO3/CO2, hemoglobina, proteínas y fosfatos
- Pulmón
- Riñon
- Hígado
Pregunta nro: 556656, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Que tipo de trastornos ácido-base nos permite diferenciar la gasometría arterial:
- Acidosis metabólica/Alcalosis metabólica y Acidosis respiratorio/Alcalosis respiratoria
- Enfermedades de origen renal o pulmonar
- Cuadros agudos de Acidosis o Alcalosis respiratoria
- Trastornos bàsicos y alcalinos
Pregunta nro: 678899, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El trastorno del equilibrio ácido base donde se observa una disminución del pH sanguíneo con aumento en la
concentración de CO₂ se conoce como:
- Acidosis respiratoria
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis metabólica
- Acidosis metabólica
Pregunta nro: 678924, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El trastorno del equilibrio ácido base donde se observa un aumento del pH sanguineo con disminución en la
concentración de CO₂ se conoce como:
- Alcalosis respiratoria
- Alcalosis metabólica
- Acidosis respiratoria
- Acidosis metabólica
Pregunta nro: 678968, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El trastorno del equilibrio ácido- base donde se observa disminución de los bicarbonatos en plasma por pérdidas
exagerada de este ion o aumento en la producción, retención o ingesta de ácido con disminución del pH sanguíneo
- Acidosis metabólica
- Acidosis respiratoria
- Alcalosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
Pregunta nro: 678987, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El trastorno del equilibrio ácido -base donde se observa un aumento de bicarbonatos por ingestión exagerada de
bicarbonatos o por eliminación excesiva de ácidos del organismo lo que produce un aumento del pH sanguíneo se
conoce como:
- Alcalosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis respiratoria
- Acidosis metabólica
Pregunta nro: 680853, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Para hacer frente a los cambios brusco de pH el organismo cuenta con diferentes sistemas ; los que contituyen una
respuesta inmediata esta representado por:
- Buffers
- Ventilación pulmonar
- Actividad de los túbulos renales
- Actividad del músculo cardiaco
Pregunta nro: 680959, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando un substancia se disocia totalmente liberando iones hidrógenos al medio se conoce como:
- Ácido fuerte
- Ácido débil
- Base fuerte
- Base débil
Pregunta nro: 681011, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Según la teoría de Broansted y Lowry base es toda sustancia capaz de:
- Ceden protones al medio
- Aceptan protones del medio
- No se disocian
- Generan iones hidrogeno en la misma concentración que los iones oxidrilo
Pregunta nro: 681106, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
De los siguientes sistemas amortiguadores cual de ellos es de mayor interés fisiológicos y clínico:
- Bicarbonato/ Ácido de carbónico
- Fosfato monoácido/Fosfato diácido
- Hemoglobina oxigenada y desoxigenada
- Proteinas
Pregunta nro: 681260, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Dentro de los sistemas que regulan el pH estan los riñones frente a una acidosis metabólica este se encarga de :
- Aumentando la reabsorción de bicarbonatos y eliminanacion los iones hidrógenos
- Aumentando la secreción de los bicarbonatos
- Aumentando la reabsorción de iones hidrónenos
- Secretando bicarbonatos y reabsorbiendo iones hidrógemos al mismo tiempo
Pregunta nro: 686634, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La acidosis respiratoria se produce debido a :
- Aumento de ácido carbónico por insuficiencia respiratoria
- Aumento de ácido acético por acúmulos de ácidos grasos
- Diminución de dióxido de carbono por falta de de oxigeno
- Aumento de bicarbonatos
Pregunta nro: 686690, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Una concentración de iones hidrógenos igual a 1x10⁻⁴ tiene un pH :
- Ácido
- Alcalino
- Neutro
- Ligeramente alcalino
Pregunta nro: 687005, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes sistemas no participa en la regulación del pH
- Riñones
- Pulmones
- Alimentos
- Transpiración
Pregunta nro: 692082, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Dentro de los siguientes sistemas que intervienen en la regulación del pH están los pulmones y los riñones , antes
una acidosis metabólica la respuesta compensadora efectuada por los pulmones se consigue en :
- 12-24 horas
- 6-12 horas
- 2-3 días
- 6-12 días
Pregunta nro: 692088, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando ocurren alteraciones del pH la actividad respiratoria interviene como factor normalizador modificando el
valor de:
- Dióxido de carbono
- Bicarbonatos
- Agua
- Potasio
Pregunta nro: 692126, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los siguientes son procesos que los riñones ponen en marcha para contrarrestar el exceso de ácidos EXCEPTO
- Reabsorción de bicarbonatos.
- Acidificación de la orina.
- Producción de amoniaco
- Reabsorción de calcio
Pregunta nro: 692157, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Principales buffer del líquido intracelular esta dado por :
- Acetato/ ácido acetico
- Bicarbonato/ácido carbónico
- Proteinato/proteina ácida y fosfatos moácido/fosfato diácido
- Oxihemoglobina /hemoglobina desoxigenada
Pregunta nro: 705942, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La respuesta compensadora frente a una acidosis respiratoria la realiza:
- El riñón mediante una reabsorción de bicarbonatos
- El pulmón mediante una hiperventilación
- El riñón mediante reabsorción de iones hidrógenos
Pregunta nro: 774790, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando una substancia tiene capacidad de captar iones hidrógenos sedice que es:
- Básica
- Ácida
- Neutra
- Anfotera
Pregunta nro: 774834, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las bases o álcalis son substancia que al ser disueltas en solución acuosaproducen:
- Aumento del pH
- Aumento de la concentración de hidrógeno
- Disminución del pH
- Diminución de la concentración de oxidrilo
Pregunta nro: 774858, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cual de los siguientes fluidos del organismo tiene el pH más ácido
- Saliva
- Sangre
- Orina
- Jugo gástrico
Pregunta nro: 774898, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Señale cual de las siguientes concentraciones de iones hidrógeno es menos ácida
- 1x10⁻⁸
- 1x10⁻⁵
- 1x10⁻⁴
- 1x10⁻⁶
Pregunta nro: 774913, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cual de las siguientes substancias se comporta como electrolito débil
- Ácido clorhidrico
- Ácido carbónico
- Bicarbonato de sodio
- Fosfato dibásico
Pregunta nro: 775371, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
De los siguientes compuestos son de naturaleza anfipaticas
- Fosfolípidos
- Cloruro de sodio
- Agua
- Glucosa
Pregunta nro: 775459, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las proteinas se encuentran en mayor proporción en:
- Líquido intracelular
- Plasma sanguineo
- Líquido Intersticial
- Líquido transvascular
Pregunta nro: 775560, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
A mayor concentración de bicarbonatos el pH sube dicho cuadro se conoce como
- Acidosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Alcalosis metabólica
- Acidosis respiratoria
Pregunta nro: 775605, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El mecanismo compensador para una alcalosis repiratoria consiste en :
- Aumentar la eliminación de dioxido de carbono mediante una hiperventilación
- Aumentar la excreción de iones hidrógenos por de los tubulos renales
- Aumenter la reabsorción de bicarbonatos por los tubulos renales
- Aumentar la reabsorción de iones hidrógenos y disminuir la reabsorción de bicarbonatos en los tubulos renales
Pregunta nro: 775673, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
cual de las siguientes patologás es causa para que se produzca alcalosis respiratoria
- Neumonia
- Intoxicación con ácido acetil salisílico
- Asma
- Diabetes
Pregunta nro: 775683, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los pulmones mediante una hiperventilación actuan como mecanismos compensador de:
- Acidosis respiratoria
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis metabólica
- Alcalosis metabólica
Pregunta nro: 775693, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los pulmones mediante una hipoventilación actua como mecanismo compensador de una :
- Alcalosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis matabólica
- Acidosis repiratoria
Pregunta nro: 775702, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Uno de los mecanismos compensadores del pH sanguineo lo realizan los pulmones esta respuesta tarda:
- 6-12 horas
- 3 - 5 dias
- 30 - 40 minutos
- 30- 40 segundos
Pregunta nro: 792891, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son esteres poco o nada solubles en agua y Solubles en solventes orgánicos. con. Escasa polaridad en sus moléculas
- Los lipidos
- oligoelementos
- Soluciones amortiguadoras
- carbono
Pregunta nro: 792919, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los lipidos son
- Son esteres poco o nada solubles en agua , Solubles en solventes orgánicos. y escasa polaridad en sus moléculas
- Son esteres poco o nada solubles en agua , Solubles en solventes orgánicos. y escasa polaridad en sus moléculas
- Son esteres poco o nada solubles en agua , Solubles en solventes orgánicos. y escasa polaridad en sus moléculas
- Son esteres poco o nada solubles en agua , Solubles en solventes orgánicos. y escasa polaridad en sus moléculas
Pregunta nro: 799864, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
En la molécula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos monocarboxílicos denominados
genéricamente ácidos grasos. corresponden a
- Los lipidos
- Los carbohidratos
- Los alcoholes
- las sales
Pregunta nro: 799910, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
los lipidos son
- En la molécula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos monocarboxílicos denominados
genéricamente ácidos grasos.
- En la molécula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos carboxílicos denominados genéricamente
colesteroles.
- En la molécula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos fosfolipidos denominados genéricamente
colesteroles.
- En la molécula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos denominada alcoholes genéricamente
colesteroles.
Pregunta nro: 800009, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los ácidos grasos son: Monocarboxílicos, de
- Cadena lineal
- Cadena doble
- Cadena triple
- Cadena lineal y triple
Pregunta nro: 800057, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
En general número par de átomos de carbono (de 4 a 26 carbonos) pueden ser saturados o insaturados. Los ácidos
grasos insaturados pueden presentar una doble ligadura (monoinsaturados o monoetilénicos) o más (poliinsaturados
o pilietilénicos) El nombre sistemático de ácidos grasos se forma agregando el sufijo OICO al del hidrocarburo del
cual derivan. corresponden
- Los ácidos grasos de origen animal
- Los ácidos grasos de origen animal y vegetal
- Los ácidos grasos de origen vegetal
- Los ácidos grasos de origen humanno
Pregunta nro: 800201, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
La solubilidad, Isometría geométrica, Temperatura de fusión, Temperatura de ebullición son propiedades
- Propiedades físicas de los ácidos grasos.
- Propiedades físicas de los ácido salicilico.
- Propiedades físicas de los ácidos pantotenico.
- Propiedades físicas de los ácidos ascorbico.
Pregunta nro: 800282, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Propiedades químicas de los ácidos grasos. Propiedades dependientes del grupo carboxilo, son:
- Carácter ácido, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- Carácter ácido, y Formación de ésteres
- Formación de sales (jabones), Carácter alcalino y formación de ésteres
- Carácter ácido-base, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
Pregunta nro: 800354, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son propiedades químicas de los ácidos grasos. Propiedades dependientes de la cadena carbonada, son:
- Oxidación Hidrogenación Halogenación Ácidos grasos esenciales o indispensables
- Carácter ácido-base, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- Oxidación Hidrogenación Halogenación Ácidos grasos inesenciales o no dispensables
- Acilgliceroles o acilglicéridos son Lípidos simples
Pregunta nro: 800388, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Carácter ácido, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres son propiedades quimicas de los:
- Los ácidos grasos. Propiedades dependientes del grupo carboxilo,
- Formación de sales (jabones), Carácter alcalino y formación de ésteres
- Carácter ácido, y Formación de ésteres
- Carácter ácido-base, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
Pregunta nro: 800670, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Acilgliceroles o acilglicéridos son
- Lípidos simples
- Lípidos complejos
- Lípidos simples y complejos
- Lípidos complejos
Pregunta nro: 801110, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son propiedades físicas de los acilgliceroles.
- Solubilidad Temperatura de fusión Isomerías
- Solubilidad Temperatura de fusión de carbones
- Solubilidad Temperatura de fusión polisacaridos
- Solubilidad Temperatura de fusión oligoelementos
Pregunta nro: 801202, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Solubilidad,temperatura de fusión, Isomerías son propiedades de
- los acilgliceroles
- Los ácidos grasos de origen animal
- los primeros cuatro periodos de la tabla periódica
- los oligoelementos
Pregunta nro: 801256, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son propiedades químicas de los acilgliceroles.
- Hidrólisis, Hidrogenación, Oxidación
- Hidrólisis, Hoxigeno, Oxidación
- Oxigeno, Hidrogenación, Oxidación
- Hidrólisis, Hidrogenación, Oxido
Pregunta nro: 801336, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Hidrólisis, Hidrogenación, Oxidación. Son propiedades de
- los acilgliceroles
- los alcoholes
- los fosfolipidos
- Los ácidos grasos de origen animal
Pregunta nro: 801632, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Ácidos grasos saturados ,Ácidos grasos insaturados Trans Colesterol son acidos grasos esenciales tienden a
- reducir los efectos hiperlipemiantes de otros componentes de la dieta,
- reducir los efectos hipercaloricos de otros componentes de la dieta
- reducir los efectos hipolipemiantes de otros componentes de la dieta
- no puede reducir los efectos hiperlipemiantes de otros componentes de la dieta
Pregunta nro: 801740, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Eicosapentaenoico (AEP) y Docosahexaenoico (ADH) ayudan a
- conservar el buen estado del endotelio vascular y a reducir la presión arterial, la tendencia a la aglutinación de
plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en plasma.
- conservar el buen estado del endotelio vascular y aumentar la presión arterial, la tendencia a la aglutinación de
plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en plasma.
- conservar el mal estado del endotelio vascular y a reducir la presión arterial, la tendencia a la aglutinación de
plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en plasma.
- no conservar el buen estado del endotelio vascular y a reducir la presión arterial, la tendencia a la disolucion de
plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en la sangre.
Pregunta nro: 801809, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Eicosapentaenoico (AEP) y Docosahexaenoico (ADH), ayudan a
- Ayudan a conservar el buen estado del endotelio vascular y a reducir la presión arterial, la tendencia a la
aglutinación de plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en plasma.
- Ayudan a conservar el buen estado del cardiocito y a reducir el ph sanguíneo.
- Ayudan a conservar el buen estado del endotelio vascular y a elevar la presión arterial, la tendencia a la
aglutinación de plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en plasma.
- Ayudan a conservar el buen estado del hígado y a reducir el ph sanguíneo.
Pregunta nro: 802037, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Ceras, son ésteres de alcoholes monovalentes de cadena larga y ácidos grasos superiores. Ejemplo: Cera de abejas
- Cera de abejas
- Cera de arañas
- Cera de los oidos
- Cera de los cuerpos
Pregunta nro: 802235, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Ceras contribuyen a:
- Lubricar la piel e impermeabilizar pelos y plumas
- No lubricar la piel e impermeabilizar pelos y plumas
- Lubricar la piel no impermeabilizar pelos y plumas
- evita la Lubricar la piel e impermeabilizar pelos y plumas
Pregunta nro: 802600, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los lípidos complejos se dividen en
- Fosfolípidos y glicolípidos, también se incluye a las lipoproteínas
- Fosfolípidos y glicolípidos Fosfolípidos y glicolípidos, también se incluye a la lipasa
- también se incluye a la lipasa
- Fosfolípidos y glicolípidos Fosfolípidos y glicolípidos, también se incluye a la lipasa, amilasa
Pregunta nro: 802662, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Fosfolípidos hay tejidos muy ricos en fosfolípidos
- Cerebro 30% y Musculo 2%
- Cerebro 2% y Musculo 30%
- Cerebro 40% y Musculo 10%
- Cerebro 44% y Musculo 21%
Pregunta nro: 802760, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
A los fosfolípidos se los subdivide en:
- glicerofosfolípidos (cuando el alcohol es glicerol) y esfingofosfolípidos (cuando es esfingosina)
- Fuertes y débiles
- grandes y pequeñas
- glicerofosfolípidos (cuando el alcohol es glicerol) y colesterol (cuando es esfingosina)
TEMA: BIOLOGÍA MOLECULAR INTRODUCCIÓN
Pregunta nro: 349337, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SE DENOMINA ISOMEROS A:
- COMPUESTOS DIFERENTES CON LA MISMA FORMULA MOLECULAR
- COMPUESTOS IGUALES CON DIFERENTE FORMULA MOLECULAR
- COMPUESTO DIFERENTES CON DIFERENTE FORMULA MOLECULAR
Pregunta nro: 365547, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
De las siguientes proteinas cuál de ellas se encuentra formando parte de los cromosomas:
- Hemoglobina
- Colágeno
- fibrinógeno
- Miosina
- Histonas
Pregunta nro: 387310, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La unidad estructural de los azucares son:
- Amino acido
- Ácidos graso
- Monosacáridos
- Nucleótidos
Pregunta nro: 387406, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes azucareas es utilizado como edulcorante en la alimentación
- Glucosa
- Fructosa
- Sacarosa
- Galactosa
Pregunta nro: 387419, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los monosacaridos mas importante en la bioquímica humana es
- Gliceraldheido
- Glucosa
- Fructosa
- Ribosa
Pregunta nro: 387426, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El glucógeno es un hidrato de carbono que resulta de la unión de :
- Dos monosacáridos
- Tres monosacáridos
- Cuatro monosacárido
- De muchos monosacáridos
Pregunta nro: 387427, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los hidratos de carbono nos proporcionan la mayor cantidad de calorías en una dieta diaria porque:
- Son mas digeribles
- Son de sabor dulce
- Existen en mayor proporción que los demás nutrientes
- Tienen mas contenido calórico que los demás nutrientes
Pregunta nro: 387429, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El proceso por el cual los vegetales sintetizan hidratos de carbono se conoce como:
- Saturacion
- Fotosíntesis
- Fototropismo
- Oxidación
Pregunta nro: 387431, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Uno de las siguientes características no corresponden a a los polisacáridos
- Resultan de la unión de varios monosacaridos
- Son dulces
- No forman cristales
- Se los encuentra en os vegetales
Pregunta nro: 387537, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las cadenas de dos peptidos se denominan
- Dipeptidos
- Tripeptidos
- Decapeptidos
- Proteinas
- Polipeptidos
Pregunta nro: 387539, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las cadenas de tres aminoacidos de denominan:
- Tripeptidos
- Dipeptidos
- Decapeptidos
- Polipeptidos
- Proteinas
Pregunta nro: 387855, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Juegan un papel importante en los sistemas de reconocimiento de las células y los mecanismos celulares de defensa
contra los microorganismos. Se encuentran en la superficie de la membrana y en las paredes celulares.
- glicoproteínas
- fosfoproteinas
- lipoproteinas
Pregunta nro: 387923, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La lipoproteína de alta densidad se abrevia
- HDL
- LDL
- VLDL
- IDL
- Colesterol
Pregunta nro: 387930, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las cadenas de lípidos que poseen más de un enlace doble entre átomos de carbono se denominan
- Acidos grasos polinsaturados
- Acidos grados omega 6
- Acidos grasos omega 9
- Glucolípidos
- Proteínas
Pregunta nro: 387937, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Indique cuál de las siguientes NO es una base nitrogenada
- Lisina
- Adenina
- Citocina
- Timina
- Guanina
Pregunta nro: 387940, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las enzimas son proteinas que:
- Catalizan reacciones químicas
- provocan fenómenos físicos
- Cambian el voltaje de la membrana plasmática
- Provocan la mitosis
- Provocan mutaciones
Pregunta nro: 387949, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La metionina, fenilalanina y el triptofano son:
- Aminoácidos escenciales
- Aminoácidos no escenciales
- Glucolípidos
- Proteoglucanos
- Lípidos
Pregunta nro: 470907, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
De las siguientes substancias, ¿cual de ella es un glicolípido?
- Cerebrósido
- Terpeno
- Fosfatidilcolina
- Acilglicéridos
Pregunta nro: 471198, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando la cromatina se condensa al iniciarse la mitosis da lugar a formaciones discretas que se conocen con el
nombre de:
- Cromosomas
- Ribosoma
- Lisosoma
- Centrosoma
Pregunta nro: 471315, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En el infarto de miocardio, ¿cuales de las siguientes enzimas se encuentran aumentadas?
- Trombina y plastina
- Lipasa pancreática y pepsinógeno
- Aspartato aminotransferasa, lactato deshidrogenasa, creatin fosfoquinasa
- Fosfatasa ácida alcohol deshidrogenasa
Pregunta nro: 471494, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
¿Cuál de las siguientes proteínas forma parte del coagulo?
- Fibrina
- Fibrinógeno
- Elastina
- Albúmina
Pregunta nro: 774821, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Reciben el nombre de moléculas orgánicas porque:
- Forman parte del organismo
- Tienen como componente principal al carbono
- Existen libremente en la naturaleza
- Son insolubles en agua
Pregunta nro: 801513, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
El ácido linoleico (AL) tiene un efecto regulador del metabolismo de lipoproteínas del plasma: disminuyen
- la producción de LDL (lipoproteína de baja densidad) y promueven su eliminación.
- la producción de LDL (lipoproteína de baja densidad) y promueven su aceleracion.
- la producción de LDL (lipoproteína de alta densidad) y promueven su eliminación.
- la producción de LDL (lipoproteína de baja densidad) y promueven su multiplicacion
Pregunta nro: 801553, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los ácidos grasos esenciales tienden a reducir los efectos hiperlipemiantes de otros componentes de la dieta, como
- Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados Trans Colesterol
- Ácidos grasos no saturados Ácidos grasos insaturados Trans Colesterol
- Ácidos grasos saturados Ácidos grasos desaturados Trans Colicalciferol
- Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados Transaminasas
Pregunta nro: 801965, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Se encuentran en alimentos (carnes, leche y productos lácteos) de origen ovino y bovino
- Ácido linoleico conjugado.
- Acido ribonucleico
- Acilgliceroles o acilglicéridos
- Acido Salicilico
TEMA: HIDRATOS DE CARBONO
Pregunta nro: 287777, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Cuál es el uso clínico de los dextranos?
- Se utilizan como paquete globular completo, para pérdidas crónicas de sangre.
- Se utilizan como sustitutos de emergencia del plasma sanguíneo.
- Se utilizan para identificación y clasificación de proteínas
- Son importantes marcadores celulares
Pregunta nro: 288144, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Por qué se considera un derivado de importancia a, 2-desoxirribosa?
- Participa en la constitución de Complejos B
- Participa en la constitución del ADN y ARN
- Participa en la constitución del ADN
- Participa en la constitución del ARN
Pregunta nro: 361698, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las fuentes de hidratos de carbono se encuentra principalmente en el reino vegetal, estos los sintetizan por un
fenómeno que se conoce como:
- Hídrolisis
- Fotosíntesis
- Oxidación
- Fermentaciín
Pregunta nro: 361725, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes compuestos no tienen naturaleza orgánica?
- Albúmina
- Hemoglobina
- Agua
- Colesterol
- Glucosa
Pregunta nro: 361743, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Una de las siguientes funciones no corresponde a las funciones de los glúcidos:
- Fuente de energía
- Función estructural
- Reserva de energía
- Son catalizadores
Pregunta nro: 361764, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es la forma como se almacena la glucosa en la células animales
- Fructuosa
- Sacarosa
- Glucosa
- Glucógeno
- Almidón
Pregunta nro: 361811, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los principales elementos que forman los hidratos de carbono son :
-CON
-CSO
-CHO
-CHP
- Todos
Pregunta nro: 361828, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los monosacáridos son compuestos que se encuentran formando parte de cuál de las siguientes macromoleculas
orgánicas
- Proteinas
- Lípidos
- Hidratos de carbono
- Ácidos nucleicos
Pregunta nro: 361858, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los siguientes son monosacáridos excepto
- Glucosa
- Ribosa
- Fructosa
- Glucógeno
Pregunta nro: 361911, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes monosacáridos forma parte de loa ácidos nucleicos
- Glucosa
- Fructosa
- Ribosa
- Manosa
Pregunta nro: 364285, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La sacarosa es un azucar que abunda en :
- Células animales
- Células vegetales
- Hongos
- Bacterias
Pregunta nro: 364347, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es un polisacárido que se encuentra formando parte de la pared celular de los vegetales, en nuestro organismo no
existe enzimas que rompan sus enlaces glicosídicos se trata de
- Almidón
- Celulosa
- Glucógeno
- Inulina
- Quitina
Pregunta nro: 364520, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes componentes no forma parte de la fibra dietaria?
- Hemicelulosa
- Pectina
- Celulosa
- Almidón
- Mucílagos
Pregunta nro: 364558, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando la ribosa pierde el grupo aldehído por reducción (cuando se somete a una presión de hidrógeno en presencia
de un catalizador ) se forma un compuesto que integra la molécula de la vitamina B₂, dicho compuesto es:
- Sorbitol
- Manitol
- Ribitol
- Sacarosa
- Glicerol
Pregunta nro: 364636, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los peptidoglicanos son compuestos orgánicos que resultan de la unión de un péptido con un polisacárido que se
encuentran formando las paredes celular de :
- Vegetales
- Hongos
- Protozoarios
- Bacterias
- Todos
Pregunta nro: 364696, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los polisacáridos producidos por microorganismo son de estructura diferente a los almidones y glucógeno; por el
tipo de enlace que estas presentan, son usados en clínica como sustituto de emergencia del plasma sanguíneo.
- Inulina
- Dextranos
- Dextrinas
- Lecitinas
Pregunta nro: 364726, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Polisacárido se encuentra de reserva en los tubéculos ,se lo utiliza en pruebas funcionales del riñón para medir
filtración glomerular
- Quitina
- Heparina
- Pectinas
- Inulina
- Lignina
Pregunta nro: 364772, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes carbohidratos circula por la sangre como principal fuente de energía
- Ribosa
- Sacarosa
- Almidón
- Glucosa
- Celulosa
Pregunta nro: 364788, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los órganos más ricos en glucógeno son :
- Hígado y musculos
- Pulmón corazon
- Piel e intestino
- Huesos y catílagos
Pregunta nro: 364873, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La forma en que los hidratos de carbono pueden ser absorbidos a nivel intestinal y ser utilizado por el organismo es:
- Disacáridos
- Monosacáridos
- Oligosacáridos
- Polisacáridos
Pregunta nro: 364971, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Amilosa y amilopectina son polímeros de glucosa que se encuentran formando parte de cuál de los siguientes
polisacáridos:
- Inulina
- Pectina
- Lisina
- Quitina
- Almidón
Pregunta nro: 365087, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes hidratos de carbono es considerado el principal en la alimentación humana
- Almidón
- hemicelulosa
- Celulosa
- Galactosa
- Lactosa
Pregunta nro: 365229, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las glicoproteínas se encuentran como determinantes antigénicos en membrana celulares específicamente en
eritrocitos gracias a esto permite :
- La determinación de los grupos sanguíneos
- La velocidad de las reacciones
- La clasificación de los polisacáridos
- La obtención de energía
Pregunta nro: 365675, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La acción anticoagulante de la heparina se debe a
- La estructura molecular
- A la presencia de puentes de hidrogeno
- Numerosas cargas negativas que le permite interactuar con una variedad de proteínas
- A que tiene naturaleza polar
- Ninguna
Pregunta nro: 365732, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuáles de los siguientes compuestos orgánicos aporta entre el 50% a 60% de calorías en la dieta equilibrada
- Lípidos
- Proteínas
- Carbohidratos
- Vitaminas
- Minerales
Pregunta nro: 365761, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de las siguientes compuestos no corresponde a los glicosaminoglicano ( los cuales forman parte del tejido
conjuntivo (cartílagos, hueso, ) de diverso órganos)
- Ácido hialurónico
- Condroitin sulfato
- Dermatan sulfatos
- Queratan sulfato
- Heparina
Pregunta nro: 365840, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En un hidrato de carbono que se encuentra en la caña de azúcar
- Sacarosa
- Manosa
- Lactosa
- Galactosa
- Maltosa
Pregunta nro: 365872, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es un polisacárido que se encuentra formando parte del exoesqueleto de los artrópodos(insecto y crustáceos)
- Lecitina
- Lignina
- Quitina
- Lecitina
Pregunta nro: 365967, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La glucosa es la fuente principal de energía esta se almacena en el organismo en forma de:
- Sacarosa
- Almidón
- Lactosa
- Glucógeno
- Celulosa
Pregunta nro: 379978, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Contienen igual número y clase de átomos, pero unidos entre sí de manera distinta: denominada
- Isomería Óptica
- Ninguno
- Actividad óptica
- Isomería plana
Pregunta nro: 382489, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Ocurre cuando se agotan las reservas de energía disponibles, llamado
- La muerte por inanición
- Tenesmo
- Ninguna
- Marasmo
Pregunta nro: 382502, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Ciertas formas de malnutrición se relacionan con desequilibrio de energía llamado
- Marasmo
- La muerte por inanición
- Tenesmo
- Ninguna
Pregunta nro: 382507, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Cuál de estas hormonas regulan el índice de liberación de energía (índice metabólico) y sobreviene una enfermedad
cuando estas funcionan mal.
- Hormona tiroidea
- Hormona hipotalámica
- Hormona antidiurética
- Ninguno
Pregunta nro: 382514, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Sobre los hidratos de carbono uno de estos enunciados es INCORRECTO
- Tienen la capacidad de almacenarse como colesterol
- Poseen propiedades reductoras
- Se representan con la fórmula general (CH2O)x
- Generalmente son de sabor dulce.
- Todos los monosacáridos son solubles en agua, escasamente en etanol e insolubles en éter.
Pregunta nro: 382518, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La intolerancia a la lactosa en el organismo se debe a que no contiene la enzima para los enlaces de disacárido
porque esta:
- Compuesta de residuos de glucosa y galactosa, unidas por un enlace β-1, 4-glucosídico
- Compuesta de residuos de glucosa y galactosa, unidas por un enlace ∞-1, 4-glucosídico
- Compuesta de residuos de ribosa y galactosa, unidas por un enlace β-1, 4-glucosídico
Pregunta nro: 382521, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Cuál de todos estos compuestos NO es una hexosa
- Ribosa
- Glucosa
- Fructosa
- Galactosa
Pregunta nro: 384450, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Insolubles en agua, forman soluciones coloidales , no forman cristales, son características que corresponden a:
- Monosacáridos
- Disacáridos
- Oligosacáridos
- Polisacáridos
- Ninguno
Pregunta nro: 384451, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes compuestos orgánicos suministran mas energía
- Lípidos
- Carbohidratos
- Proteinas
- Minerales
- Vitaminas
Pregunta nro: 387914, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las cadenas de carbohidratos con tres átomos de carbono se denominan:
- Triosas
- Tetrosas
- Pentosas
- Hexosas
- Heptosas
Pregunta nro: 387915, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las cadenas de carbohidratos con cuatro carbonos se denominan:
- Tetrosas
- Triosas
- Polipeptidos
- Proteínas
- Ácidos grasos
Pregunta nro: 387916, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
El monosacárido glucosa dentro de los carbohidratos se clasifica como:
- Hexosa
- pentosa
- Triosas
- Polipeptido
- Disacárido
Pregunta nro: 387917, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La lactosa es un disacárido compuesto por:
- Glucosa y galactosa
- Galactosa y ribosa
- Desoxiribosa y glucosa
- Glucosa y almidón
- Almidón y celulosa
Pregunta nro: 387918, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La desoxiribosa es un monosacárido que corresponde al grupo:
- Pentosas
- Hexosas
- Disacaridos
- Carbohidratos complejos
- Triosas
Pregunta nro: 387919, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La celulosa es un carbohidrato presente en:
- Tallos, hojas, corteza de plantas
- Componente estructural de las células animales
- Componente estructural de los adipocitos
- Componente estructural de la membrana plasmática
- Se transforma en glucogeno en las células animales
Pregunta nro: 387921, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La quitina es una variedad de carbohidrato presente en:
- Los insectos
- Los animales
- Las plantas
- Las bacterias
- Los parásitos
Pregunta nro: 446124, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Qué derivado de monosacárido, se utiliza como "tónicos" cardíacos (digitálicos, ouabaína)?
- Glúcidos
- Glicósidos
- Desoxiazúcares
- Manosa
Pregunta nro: 446125, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La respuesta correcta sobre los glúcidos:
- Tienen como principal función aportar energía al organismo de manera inmediata
- Son la principal fuente del Almacén de energía
- Tienen como principal función producción de carbono para los sistemas de equilibrio
Pregunta nro: 446154, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Cuál no pertenece a las acciones de la heparina?
- Acelera la desaparición de quilomicrones
- Aclaramiento del plasma
- Se utiliza en pruebas de función renal
- Es un anticoagulante
Pregunta nro: 532326, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
En vegetales, son polisacáridos con función estructural:
- celulosa
- quitina
- mucopolisacáridos
- glucógeno
Pregunta nro: 532328, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
En animales, la reserva energética de hidratos de carbono está constituída por
- celulosa
- almidón
- dextrano
- glucógeno
Pregunta nro: 541873, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Considerado como una azucar simple, presente en las frutas, escencial para los espermatozoides
- Celulosa
- Glucógeno
- Glucosa
- Fructosa
Pregunta nro: 541878, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los carbohidratos estan unidos por enlaces llamados enlaces covalentes
- enlaces ester
- Enlaces glucosídicos
- enlaces peptídico
Pregunta nro: 541880, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son carbohidratos formados por la unión de DOS monómeros.
- monosacaridos
- Disacaridos
- monoglucidos
- polisacáridos
Pregunta nro: 541881, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los carbohidratos son conocidos también como:
- aminoácidos
- aminácidos
- lípidos
- Glucidos
Pregunta nro: 541886, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Carbohidratos formados por la unión de VARIOS monómeros.
- polisacáridos
- maltosas
- monosacáridos
- disacáridos
Pregunta nro: 541887, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El azúcar domestica que utilizamos en nuestras casas , es un carbohidrato conocido como
- lactosa
- fructosa
- sacarosa
- galactosa
Pregunta nro: 541893, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La sacarosa esta formada por
- Glucosa + Lactosa
- Glucosa + Fructosa
- Glucosa + Glucosa
- Glucosa + Galactosa
Pregunta nro: 541896, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es considerado el carbohidrato mas importante para las células, considerado como "Combustible celular"
- Maltosa
- Sacarosa
- Glucosa
- Almidón
Pregunta nro: 541906, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Carbohidrato considerado como fuente de reserva de los vegetales, presente en camote, papa, trigo, maíz, etc
- glucogeno
- almidon
- celulosa
- glucosa
Pregunta nro: 541910, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los carbohidratos en general son elaborados por :
- vegetales
- industrias
- animales
- humanos
Pregunta nro: 541913, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Carbohidrato considerado como fuente de reserva de los animales, que se encuentra en el hígado y carne
- almidon
- Celulosa
- glucogeno
- quitina
Pregunta nro: 541919, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La fórmula de la glucosa es :
- C4 H8 O4
- C12 H6 O12
- C5 H10 O5
- C6 H12 O6
Pregunta nro: 541924, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Azucar presente en la leche y derivados
- Quitina
- Galactosa
- Glucógeno
- Fructosa
Pregunta nro: 541931, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Carbohidrato presente en las papas, yuca y maíz.
- almidon
- celulosa
- glucógeno
- quitina
Pregunta nro: 541938, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La funcion principal de los carbohidratos es:
- Permitir la reproducción celular
- Proporcionar energía a las células
- proporcionar vitaminas
- para regular la salud
Pregunta nro: 541941, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los carbohidratos se clasifican en :
- glucosa, fructosa, galactosa
- almidon,celulosa, glucógeno
- monosacaridos, disacaridos, polisacaridos
- maltosa, sacarosa , lactosa
Pregunta nro: 541944, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La cascara de de las frutas, las hojas de las plantas, la madera, etc contienen un carbohidrato conocido como:
- almidón
- glucógeno
- célulosa
- lactosa
Pregunta nro: 541959, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es un átomo que esta enlazado con cuatro sustituyentes o elementos diferentes.
- carbono anomerico
- carbono quiral o asimétrico
- carbono simetrico
- carbono no quiral
Pregunta nro: 541966, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los monosacáridos más pequeños son los que poseen la menor cantidad de átomos de carbono y son llamados
- pentosas
- hexosas
- triosas
- tetrosas
Pregunta nro: 541969, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
También llamados isómeros ópticos, son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de compuestos uno es
imagen especular del otro y no son superponibles
- monomeros
- enantiomeros
- polimeros
- anomeros
Pregunta nro: 541986, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
También llamados isómeros ópticos, son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de compuestos uno es
imagen especular del otro y no son superponibles
- carbono quiral
- grupo anomerico
- enantiomero
- monomeros
Pregunta nro: 541998, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La designación D es realizada de acuerdo a la orientación del carbono asimétrico más alejados del grupo carbonilo:
- si el grupo hidroxilo esta a ala izquierda de la molécula es un azúcar D,
- si el grupo hidroxilo esta a ala derecha de la molécula es un azúcar D,
- si el grupo hidroxilo esta adelante de la molécula es un azúcar D,
- si el grupo hidroxilo esta atraz de la molécula es un azúcar D,
Pregunta nro: 542007, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La designación L es realizada de acuerdo a la orientación del carbono asimétrico más alejados del grupo carbonilo:
- si el grupo hidroxilo esta a la derecha de la molécula es un azúcar L
- si el grupo hidroxilo esta adelante de la molécula es un azúcar L
- si el grupo hidroxilo esta atraz de la molécula es un azúcar L
- si el grupo hidroxilo esta a la izquiera de la molécula es un azúcarL
Pregunta nro: 542013, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Dos monosacáridos que se diferecian en la configuración de uno solo de sus carbonos asimétricos. Por ejemplo la D-
glucosa y la D-manosa solo de diferencian en la configuración del hidroxilo en el C2.
- monosacáridos anomeros
- monosacáridos monomeros
- monosacáridos epímeros
Pregunta nro: 542018, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
ES un isómero que tiene la misma fórmula molecular y la misma secuencia se átomos enlazados con los mismos
enlaces entre sus átomos, pero difieren en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio.
- esteroisómeros
- anomeros
- monomeros
- dimeros
Pregunta nro: 542030, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es un ácido que aparece en la naturaleza a partir de la glucosa mediante fermentación aeróbica causada por las
enzimas de ciertas bacterias (Acetobacter) y algunos mohos (Aspergillus y Botrytis cinérea) El ácido da lugar a una
familia de sales que se emplean como aditivos alimentarios.
- ácidos uronicos
- ácidos aldonicos
- ácidos glucónicos
- ácidos cetasidos
Pregunta nro: 542041, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los ésteres más importantes de los monosacáridos que son intermediarios en algunas vías del metabolismo de
carbohidratos corresponden a
- Los ésteres carbonicos
- Los ésteres gluconicos
- Los ésteres fosfóricos
Pregunta nro: 542047, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Poseen contenidos calóricos muy bajos y su poca fermentabilidad hace que no contribuyan a los ataques de caries, es
por esta razón por la que se encuentran en chicles, pastas dentífricas,
- Las aldosas
- La sacarosa
- Los polialcoholes
- Las cetosas
Pregunta nro: 542052, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
son polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos. La unión de los monosacáridos tiene lugar mediante enlaces
glicosídicos, un tipo concreto de enlace acetálico.
- Los polisacaridos
- Los monosacaridos
- Los polialcoholes
- Los oligosacáridos
Pregunta nro: 542059, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Estan formados por dos monosacáridos, iguales o distintos, dentro de esta clasificacion los más abundantes son los
disacáridos.
- polialcoholes
- polisacaridos
- oligosacáridos
- almidones
Pregunta nro: 542063, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando dos monosacáridos se unen mediante un enlace glucosídico monocarbonílico el disacárido resultante tendrá:
- poder no reductor
- poder reductor
- poder oxidante
Pregunta nro: 542068, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son polisacáridos que sólo contienen glucosa como componentes estructurales y que están vinculados con enlaces
glucosídicos.
- aldonicos
- polialcoholes
- glucano
- uronicos
Pregunta nro: 542072, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina.
- La glucosa
- El glucogeno
- La quitina
- El almidón
Pregunta nro: 542080, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua, en la
que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos.
- La glucosa o dextrosa
- La sucrosa
- El glucógeno (o glicógeno)
- La lactosa
Pregunta nro: 542094, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
En la industria alimentaria se utilizan para preparar dulces que posean una textura interior adecuada, En la medicina
se utilizan como sustitutos del plasma sanguíneo ya que sus propiedades osmóticas y reológicas son similares
- polialcoholes
- sucrosa
- Dextranos
Pregunta nro: 542099, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucanos con enlaces β, que presenta función estructural, como los
sulfatos de condroitina
- Los glucanos
- Los polialcoholes
- El ácido hialurónico (AH)
Pregunta nro: 542106, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
De textura viscosa, existe en la sinovia, humor vítreo y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos y es un
importante glicosoaminoglicano en la homeostasis articular
- El glucogeno
- El almidon
- El ácido hialurónico (AH)
Pregunta nro: 542113, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
En seres humanos destaca su concentración en las articulaciones, los cartílagos y la piel.
- Los polialcoholes
- El ácido hialurónico (AH)
- Los almidones
Pregunta nro: 556727, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
En una dieta equilibrada, los H.C. deben aportar entre un:
- 50 y 60 %
- 40 y 50 %
- 60 y 70 %
- 100 %
Pregunta nro: 556754, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Glucosa, Galactosa, Manosa, Fructosa, Pentosas, Son:
- Son disacáridos de interés en bioquímica Humana
- Oligosacáridos de interés en bioquímica Humana
- Polisacáridos de interés en bioquímica Humana
- Monosacáridos de interés en bioquímica Humana
Pregunta nro: 556769, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La Galactosa en unión con la Glucosa, forman:
- Lactosa
- Maltosa
- Sacarosa
- Inulina
Pregunta nro: 556779, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Maltosa, Lactosa y Sacarosa son:
- Polisacáridos de mayor interés en la bioquímica humana
- Monosacáridos de mayor interés en la bioquímica humana
- Oligosacáparidos de mayor interés en la bioquímica humana
- Disacáridos de mayor interés en la bioquímica humana
Pregunta nro: 556793, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es el principal hidrato de carbono de la alimentación humana, seleccione la respuesta correcta:
- Albúmina
- Almidón
- Glucosa
- Sacarosa
Pregunta nro: 556815, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La DEXTROSA es:
- El monosacárido de mayor importancia fisiológica
- El disacárido de mayor importancia fisiológica
- Polisacárido de mayor importancia fisiológica
Pregunta nro: 556848, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La GLUCOSA:
- Es el principal glúcido de reserva de energía
- Es la principal fuente de energía para el metabolismo celular
- Es considerado el disacárido mas abundante
- Es el polisacárido principal en la fisiología humana
Pregunta nro: 556871, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La Diabetes Mellitus se origina por:
- Glucosa acumulada en torrente sanguíneo a consecuencia de la insulina insuficiente
- Exceso de insulina en el torrente sanguíneo
- Exceso de glucógeno en el torrente sanguíneo
Pregunta nro: 556927, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es la incapacidad del Recién nacido para metabolizar la GALACTOSA. Es una enfermedad conocida como:
- Galactosemia
- Galactorrea
- Intolerancia a la Lactosa
- Intolerancia a la galactosa
Pregunta nro: 556970, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Conservan las mismas propiedades físicas que los monosacáridos. Se refiere a:
- Disacáridos
- Polisacáridos
- Proteoglicanos
- Peptidoglicanos
Pregunta nro: 556981, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es el ázucar habitualmente utilizado como edulcorante en el alimentación:
- Maltosa
- Fructosa
- Sacarosa
- Glucosa
Pregunta nro: 557002, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Se obtiene de la caña de ázucar y remolacha:
- Sacarosa
- Maltosa
- Fructosa
- Glucosa
Pregunta nro: 557021, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Carbohidrato presente en la leche de los mamíferos, es:
- Lactosa
- Glucosa
- Maltosa
- Sacarosa
Pregunta nro: 557046, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
En los humanos es necesaria la presencia de la enzima LACTASA para la correcta absorción de:
- Lactosa
- Galactosa
- Maltosa
- Sacarosa
Pregunta nro: 557063, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La enfermedad conocida como: intolerancia a la Lactosa se origina por:
- Disminución en la secreción de la enzima GALACTOSA
- Aumento de la enzima LACTASA
- Disminución en distintos grado de la enzima LACTASA
- Ausencia Total de la enzima GALACTASA
Pregunta nro: 557081, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son de peso molecular elevado. No tienen sabor edulcorante. Pueden ser insolubles en agua. Es la descripción de:
- Polisacáridos
- Monosacáridos
- Oligosacáridos
- Disacaridos
Pregunta nro: 557116, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es un polisacárido de reserva energética, es insoluble en agua, es el combustible de los esfuerzos intensos, funciona
como una reserva de energía. Se trata de:
- Glucógeno
- Glucosa
- Glicoproteínas
- Amidón
Pregunta nro: 557162, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Que vías regulan los niveles de glucosa en la sangre:
- Vía renina-angiotensina-aldosterona
- Insulina y glucagón
- Vía de Leloir
- Insulina
Pregunta nro: 557186, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La diferenciación de los glúcidos en estas series o "familias" tienen importancia biológica, por qué:
- Los organismos superiores prácticamente sólo utilizan y sintetizan glúcidos de la serie "D y L"
- Los organismos superiores prácticamente sólo utilizan y sintetizan glúcidos de la serie "D"
- Los organismos superiores prácticamente sólo utilizan y sintetizan glúcidos de la serie "C"
- Los organismos superiores prácticamente sólo utilizan y sintetizan glúcidos de la serie "L"
Pregunta nro: 557213, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los monosacáridos en medio alcalino, se comportan como sustancias:
- Catalizadoras
- Productoras
- Reductoras
- Oxidativas
Pregunta nro: 557311, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son los componentes mas importantes de la matriz extracelular, la cual mantiene unidas a las células individuales en
los tejidos animales, y les provee protección, forma y soporte a las células, tejidos y órganos. La definición
corresponde a:
- Heteropolisacáridos
- Quitina
- Celulosa
- Bicapa lipídica
Pregunta nro: 557329, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Forma soluciones muy viscosas, con propiedades lubricantes. Se encuentran en la sustancia intercelular de tejido
conjuntivo, especialmente en piel y cartílago, humor vítreo, gelatina de Wharton del cordón umbilical, líquido
sinovial entre otros. Se trata de:
- Colágeno
- Ácido Aspártico
- Colágeno
- Ácido Hialuronico
Pregunta nro: 557346, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son importantes componentes de cartílago, huesos, Contribuyen a fortaleza tensil y elasticidad de cartílagos,
tendones, ligamentos y paredes de la aorta. Se refiere a:
- Fosfatos
- Ácido hialuronico
- Condroitin sulfato
- Colágeno
Pregunta nro: 557369, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El sulfato de condroitina es una sustancia química que normalmente se encuentra en el cartílago alrededor de las
articulaciones. El sulfato de condroitina se usa para:
- Tratamiento de la osteopetrosis
- Tratamientos de Osteoporosis
- Tratamiento de Osteoartritis
- Tratamientos de fracturas
Pregunta nro: 557385, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Acelera la desaparición de los quilomicrones de sangre circulante:
- Glucosa
- Inulina
- Heparina
- Albúmina
Pregunta nro: 557400, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es un potente anticoagulante natural producido en los mastocitos, que facilita la unión de la antitrombina con la
trombina, lo cual inhibe la coagulación de la sangre, se utiliza para prevenir la formación de coágulos de sangre en
los vasos. Seleccione la respuesta que corresponde:
- Heparina
- Vitamina K o antihemorrágica
- Quitina
- Los factores de coagulación
Pregunta nro: 557414, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Desordenes de la Coagulación de la sangre Prevención del coágulo de sangre en el pulmón Cobertura en jeringas
para tomas de muestra sanguínea:
- Son usos de la leucinas
- Son usos de la Heparina
- Son usos de las Pectinas
- Son usos de los Peptidoglicanos
Pregunta nro: 557458, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las GLICOPROTEÍNAS son:
- Carbohidratos conjugados con aminoácidos
- Proteínas conjugadas con lípidos
- Carbohidratos con Glúcidos
- Proteínas conjugadas con carbohidratos
Pregunta nro: 557489, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Casi todas las proteínas de la cara externa de la membrana plasmática de células animales (glicocálix). Son:
- Glicoproteínas
- Peptidoglicanos
- Proteoglicanos
- Fosfolípidos
Pregunta nro: 557532, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La superficie de los globulos rojos y otras células actúan como antígenos. Por que poseen:
- Glicoproteínas y Glicolípidos
- Antígenos
- Determinante antigénico
Pregunta nro: 557614, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Sobre los PEPTIDOGLICANOS. El conjunto de una densa trama o red que envuelve toda una bacteria. Recibe el
nombre de:
- Mureína
- Malla protectora
- Muralla
- Doble capa lípidica
Pregunta nro: 557669, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Respecto a los PEPTIDOGLICANOS: Los antibióticos más útiles para combatir las infecciones por bacterias , la
Penicilina actúa inhibiendo:
- La síntesis de aminoácidos
- La síntesis de péptidos
- La síntesis de MUREÍNA
- Los macrófagos
Pregunta nro: 557738, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
En virtud de sus numerosas cargas negativas, su gran tendencia a interactuar con proteínas, enzimas, citoquinas. Por
estas interacciones su acción anticoagulante es de frecuente aplicación en medicina. Se trata de:
- Heparina
- Insulina
- Factores de coagulación
- Quitina
Pregunta nro: 557765, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Soluble en agua caliente; se utiliza en pruebas funcionales de riñón para medir filtración glomerular. Se trata de:
- Insulina
- Inulina
- Hemoglobina glicosilada
- Celulosa
Pregunta nro: 557813, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno y se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.
Son:
- Los glúcidos
- Los disacáridos
- Los polisacáridos
Pregunta nro: 562358, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
De las siguientes funciones de los glúcidos una de las siguientes no corresponde a la respuesta correcta :
- Fuente de energía
- Función estructural
- Fuente de glucosa
- funcion catalizadora
Pregunta nro: 562393, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La glucosa se conoce con el nombre de dextrosa por una de las siguientes afirmaciones:
- Por sus propiedades reductoras
- Por su tendencia a disociarse
- Por desviar la luz polarizada a la derecha
- Por ser compuesto polar
Pregunta nro: 562428, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los siguientes son monosacáridos pero uno de ellos no corresponde a esta clasificación:
- Glucosa
- Ribosa
- Fructosa
- Glucógeno
Pregunta nro: 562457, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuál de los siguientes monosacáridos forma parte de loa ácidos nucleicos
- Glucosa
- Fructosa
- Ribosa
- Manosa
Pregunta nro: 562484, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La lactosa o azúcar de la leche se forma por combinación de cual de los siguientes monomeros:
- Glucosa + glucosa
- Galactosa + glucosa
- Fructosa +glucosa
- Manosa + glucosa
Pregunta nro: 562534, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los siguientes azucares son heteropolisacaridos diferenciando de uno de ellos el cual no pertenece a esta
clasificación:
- Heparina
- Acido hialurónico
- Queratansulfato
- Queratina
Pregunta nro: 562576, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
cual de Los siguientes polisacáridos no forma parte de la fibra dietaria.
- Celulosa
- Pectina
- Almidón
- Mucílagos
Pregunta nro: 562619, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los peptidoglicanos son compuestos orgánicos que resultan de la unión de un péptido con un polisacárido que se
encuentran formando las paredes celular de cual de estos microorganismos
- Vegetales
- Hongos
- Protozoarios
- Bacterias
Pregunta nro: 562655, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los polisacáridos producidos por microorganismo son de estructura diferente a los almidones y glucógeno por el
tipo de enlace que estas presentan son usados en clínica como sustituto de emergencia del plasma sanguíneo reciben
el nombre de
- Dextranos
- Dextrinas
- Lecitinas
- Dextrosas
Pregunta nro: 562688, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Polisacárido se encuentra de reserva en los tubéculos ,se lo utiliza en pruebas funcionales del riñón para medir
filtración glomerular
- Quitina
- Heparina
- Pectinas
- Inulina
Pregunta nro: 562715, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La forma en que los hidratos de carbono pueden ser absorbidos a nivel intestinal y ser utilizado ´por el organismo es:
- Disacáridos
- Monosacáridos
- Oligosacáridos
- Polisacáridos
Pregunta nro: 562837, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los propiedad reductora de los monosacáridos se debe al siguiente factor muy importante:
- Enlace covalentes
- Son moléculas de alto peso molecular
- Presencia de grupos aldehídos o cetona
- Presentan isómeros
Pregunta nro: 562877, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuál de las siguientes funciones corresponde la funcion de la heparina
- Combustible
- Anticoagulante
- Antioxidante
- Catalizador
Pregunta nro: 562921, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuáles de los siguientes compuestos orgánicos aporta entre el 50% a 60% de calorías en la dieta equilibrada:
- Lípidos
- Proteínas
- Carbohidratos
- Vitaminas
Pregunta nro: 562964, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las siguientes son llamadas glicosaminoglicanos se los encuentra en el LEC formando parte del tejido conjuntivo
(cartílagos, hueso, ) de diverso órganos, pero uno de ellos no corresponde a esta clasificacion
- Ácido hialurónico
- Condroitin sulfato
- Dermatan sulfatos
- Heparina
Pregunta nro: 589718, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Cuál es el antibiótico más útil, para inhibir la síntesis de mureína?
- No existe un antibiótico que inhiba la mureína
- Espironolactona
- Alprazolam
- Penicilina
Pregunta nro: 589743, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son proteínas que resultaron muy útiles para estudiar la constitución de los carbohidratos de superficies celulares.
Indique cuales son.
- Ácido hialurónico
- Galactosa
- Lectinas
- Quitina
Pregunta nro: 589773, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Cómo actúan las glicoproteínas, presentes en la superficie de glóbulos rojos y de otras células?
- Lectinas.
- Antígenos.
- Anticuerpos.
- Actúan formando la membrana celular y su bicapa.
Pregunta nro: 678347, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La osmolaridad plasmática esta determinada por:
- Sodio,glucosa y urea
- Sodio ,potasio y proteinas
- Sodio, bicarbonato y cloruros
- Sodio, calcio y potasio
Pregunta nro: 678443, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es un polisacárido que se encuentra formando parte de la pared celular de los vegetales, en nuestro organismo no
existe enzimas que rompan sus enlaces glicosídicos se trata de:
- Almidon
- Celulosa
- Quitina
- Inulina
Pregunta nro: 685296, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los glúcidos están compuesto :
- Carbono, Hidrógeno y Oxígeno
- Azufre, Nitrógeno
- Sodio, potasio y Cloro
- Litio y Magnesio
Pregunta nro: 685342, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los Glúcidos se pueden clasificarse según su grupo funcional y según su complejidad
- Aldosas y Cetosas
- Primarias y secundarias
- Con H+ y con OH-
- Monosacaridos y Disacaridos
Pregunta nro: 685390, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Según la complejidad de la molécula, los hidratos de carbono se clasifican en:
- Monosacaridos, oligosacaridos y polisacaridos
- Aldosas y Cetosas
- Primaria y secundaria
- Con H+ y con OH-
Pregunta nro: 685433, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Químicamente es una aldohexosa, es el carbohidrato más importante. También es llamada dextrosa en virtud a sus
propiedades dextrorrotatorias. Considerado el azúcar de la sangre; es el principal combustible de las células es:
- Glucosa
- Galactosa
- Manosa
- Fructosa
Pregunta nro: 685455, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Este carbohidrato químicamente también es una aldohexosa llegando a ser un epímero de la glucosa; (difiere en el
carbono 4). Es necesaria para sintetizar diversas biomoléculas, entre las que se encuentran la lactosa (en las
glándulas mamarias lactantes)
- Galactosa
- Glucosa
- Manosa
- Fructuosa
Pregunta nro: 685487, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
¿Qués es la galactosemia?
- Enfermedad genética, se carece de una enzima requerida para metabolizar la galactosa.
- Enfermedad que carece de glucosa
- Enfermedad que carece de manosa
- Enfermedad que carece de fructuosa
Pregunta nro: 685513, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Es una aldohexosa integrante de los oligosacáridos asociados a las glicoproteínas en organismos animales. Es un
epímero de la glucosa; difiere de ella en la configuración del carbono 2.
- Manosa
- Fructosa
- Glucosa
- Galactosa
Pregunta nro: 685543, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Es una cetohexosa, originalmente denominada levulosa, por sus propiedades levorrotatorias, suele llamarse azúcar
de la fruta por su contenido elevado en la fruta. Se encuentra también en algunos vegetales y la miel.
- Fructosa
- Manosa
- Glucosa
- Galactosa
Pregunta nro: 685589, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Por reducción del grupo aldehído o cetona la glucosa puede originar el alcohol:
- sorbitol
- glucónico
- glucárico.
- glucorónico.
Pregunta nro: 685622, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Compuestos en donde la función aldehído se oxida a carboxilo y se originan ácidos aldónicos. El ácido aldónico
formado por la oxidación del carbono 1 de la glucosa se denomina:
- ácido glucónico
- ácido glucárico
- ácido urónico
- ácido glucorónico
Pregunta nro: 685645, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
La formación de ésteres es denominada fosforilación y esto se da solo en los carbonos:
- C1 y C6
- C2
- C3
- C5
Pregunta nro: 685762, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
A que se denomina en la sustitución de un hidroxilo del monosacárido por un grupo amina:
- Aminoazucares
- Sacaridos
- Asufrazucarados
- Nitroazucares
Pregunta nro: 685805, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Comúnmente es producto de hidrólisis del almidón. Es algo dulce y muy soluble en agua, formada por la unión del
C1 de α –D- glucosa al C4 de otra de α –D- glucosa. Aparece en la cebada.
- Maltosa
- Lactosa
- Sacarosa
- Galactosa
Pregunta nro: 685818, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Se encuentra en la leche. Por hidrólisis origina los monosacáridos correspondientes: galactosa y glucosa. La unión
de estos monosacáridos se establece entre el C1 de β-D-galactosa yl el C4 de la D-glucosa.
- Lactosa
- Maltosa
- Sacarosa
- Glucosa
Pregunta nro: 685836, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Es el azúcar que se utiliza como edulcorante en la alimentación. Se la obtiene de la caña de azúcar y remolacha. Está
formada por la glucosa y la fructosa (C1 de la α- glucosa y el C2 de la β-fructosa)
- Sacarosa
- Maltosa
- Lactosa
- Glucosa
Pregunta nro: 685860, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
El resultado de la unión de unidades de monosacáridos (principalmente glucosa). Algunos tienen más de 3.000
unidades. Son menos solubles que los azúcares simples y su digestión es más compleja.
- Polisacaridos
- Monosacaridos
- Disacaridos
- Oligosacaridos
Pregunta nro: 685913, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Es la forma principal de almacenamiento de glucosa en la mayoría de los vegetales. Es fabricado por las plantas
verdes durante la fotosíntesis. Forma parte de las paredes celulares del tejido vegetal y de las fibras de las plantas
rígidas.
- Almidón
- Glucógeno
- Celulosa
- Quitinas
Pregunta nro: 685950, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Está formado por una mezcla de dos polisacáridos, la amilosa (en un 20 %) y la amilopectina (en un 80 %) es:
- Almidón
- Glucógeno
- Quitina
- Celulosa
Pregunta nro: 685978, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Polisacárido de reserva de glucosa en los animales y constituye el equivalente al almidón en las células vegetales.
- Glucogeno
- Almidón
- Sacarosa
- Quitina
Pregunta nro: 686038, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Es uno de los polisacáridos más abundantes en la naturaleza, ya que constituye el exoesqueleto de artrópodos.
- Quitina
- Almidón
- Glucogeno
- Celulosa
Pregunta nro: 686075, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Forma parte de la matriz extracelular de tejidos animales, como el tejido cartilaginoso y el tejido óseo. Está formado
por ácido D-glucurónico y N-acetilglucosamina
- Ácido hialurónico
- Condroitina
- Heparina
- glucosa
Pregunta nro: 686272, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
No forma estructuras sino que se encuentra en secreciones. Se halla en la sustancia intercelular en diferentes tejidos,
principalmente en el pulmón y en el hígado. Evita la coagulación de la sangre, ya que impide la reacción en cascada
que da lugar a la coagulación, al inhibir el paso de protrombina a trombina
- Heparina
- Acido hialurónico
- Condroitina
- Mucílagos
Pregunta nro: 686370, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Que hidratos de carbono que secretan los vegetales cuando alguien sufren alguna herida, actúan como defensa y
cicatrizantes.
- Goma arábiga
- Agar-agar
- Mucílagos
- Pectina
Pregunta nro: 689324, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las propiedad reductora de los monosacáridos se debe a:
- Son moléculas de alto peso molecular
- Enlace covalentes
- Presencia de grupos aldehídos o cetona
- : Presentan isómeros
Pregunta nro: 706097, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La fotosintesis es el fenómeno relacionado con la síntesis de:
- Glúcidos
- Proteinas
- Ácidos nucleicos
- Lípidos
Pregunta nro: 706098, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los hidratos de carbono se hallan como importante componente de los seres vivos, son sintetizados principalmente
por:
- Vegetales
- Animales
- Hongos
- Bacterias
Pregunta nro: 706100, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Tienen en su composición grupos aldheidos y grupo cetoníco y varias funciones alcoholicas ellos reciben el nombre
de:
- Lípidos
- Carbihidratos
- Proteinas
- Enzimas
Pregunta nro: 706101, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Se encuentran formando cristales de color blanco, solubles en agua la mayoria de sabor dulce son características de:
- Heteropolisacáridos
- Peptidoglicanos
- Monosacáridos y disacáridos
- Polisacáridos
Pregunta nro: 706109, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En el gliceraldehido el segundo carbono es quiral esto se refiere a que:
- Sus cuatro valencias se encuentran unidos a grupos funcionales diferentes
- Por que sus valencias se encuentra unidos a los mismo grupos funcionales
- Por que sus valencias estan libres sin combinarse
- Sus valencias se unen a dos grupos funcionales
Pregunta nro: 706110, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
De los siguientes monosacáridos cual de ellos se genera en el organismo durante el metabolismo de los cabohidratos
- Griceraldheido
- Xilosa
- Levulosa
- Eritosa
Pregunta nro: 706848, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Estructuralmente estan formado por dos moléculas diferentes; la amilosa y amilopectina nos referimos de:
- Almidon
- Pectina
- Celulosa
- Mucílago
Pregunta nro: 706860, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cúal de los siguientes elementos se usa para reconocimiento de almidón
- Cloro
- Iodo
- Hierro
- Azufre
Pregunta nro: 706866, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El glucogeno esta constituido por unidades de:
- Galactosa
- Fructosa
- Glucosa
- Manosa
Pregunta nro: 706892, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de los siguientes alimentos tiene alto contenido en celulosa :
- Salvado
- Maiz
- Yuca
- Papa
Pregunta nro: 770352, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Son la fuente mas abundante y económica de energía
- Glúcidos
- Proteinas
- Lípidos
- Vitaminas
Pregunta nro: 774809, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Son moléculas orgánicas que estan formada principalmente por C,H,O son los principales proveedores de energía
- Proteinas
- Lípidos
- Hidratos de carbono
- Enzimas
Pregunta nro: 774955, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cúal de las siguientes azucares se encuentra en la cebada
- Glucosa
- Sacarosa
- Maltosa
- Rfinosa
Pregunta nro: 790947, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cual es la función de la glucosa
- predomina netamente entre los monosacáridos resultantes de la digestión de alimentos comunes.
- predomina netamente entre los sangre resultantes de la digestión de alimentos comunes.
- predomina netamente entre los gluconeogenesis resultantes de la digestión de alimentos comunes.
- predomina netamente entre los monosacáridos resultantes de la digestión de las bacterias
Pregunta nro: 791034, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
La principal función de la glucosa en el organismo
- Es servir como combustible; su oxidación produce .utilizable
- El orificio de entrada, orificio de salida, el trayecto de la distancia desde donde se efectuó, el disparo,características
del proyectil
- Es no servir como combustible; su oxidación produce .utilizable
- Es servir como combustible; y su síntesis produce alcoholes para ser utilizable
Pregunta nro: 791080, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Es principal función en el organismo es servir como combustible su oxidación produce energía utilizable,
corresponde a
- Glucosa
- Maltosa
- Sacarosa
- Vitaminas
Pregunta nro: 791143, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Los hidratos de carbono, principalmente el almidón , que representan
- Representan una proporción importante de los alimentos que componen la dieta humana
- Representan una proporción no importante de los alimentos que componen la dieta humana
- Representan una proporción importante de los alimentos que componen la dieta bacteriana
- Representan una proporción importante de los reservorios que componen la dieta micotica
Pregunta nro: 791172, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
LA DEGRADACION DE GLUCOGENO A GLUCOSA SE DENOMINA
- GLUCOGENOLISIS
- GLUCOGENO
- GLUCOSA
- GLUCOGENOGENESIS
Pregunta nro: 791250, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
EN LA SANGRE CIRCULANTE EXISTE SIEMPRE GLUCOSA, EN EL INDIVIDUO NORMAL SE
MANTIENE ENTRE
- 70 Y 110 mg por dL
- 110 y 170 mg por dL
- 80 y 120 mg por dL
- 90 y 110 mg por dL
Pregunta nro: 791293, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
EN UN INDIVIDUO NORMAL MANTIENE ENTRE 70 Y 110 MG POR DL SE LO ENCUENTRA EN
- SANGRE CIRUCULANTE EXISTE SIEMPRE GLUCOSA
- SANGRE NO CIRCULANTE EXISTE SIEMPRE GLUCOSA
- SANGRE HEPÁTICA EXISTE SIEMPRE GLUCOSA
- SANGRE DESOXIGENADA EXISTE SIEMPRE GLUCOSA
Pregunta nro: 791368, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
CUALES SON LAS VÍAS METABÓLICAS DE LA GLUCOSA:
- GLUCOGENOGENESIS, GLUCOGENOLISIS, GLUCOLISIS, DESCARBOXILACION,
GLUCONEOGENESIS
- GLUCOGENOGENESIS, GLUCOGENOLISIS, GLUCOLISIS, , GLUCONEOGENESIS
- GLUCOGENOGENESIS, GLUCOGENOLISIS, , DESCARBOXILACION, GLUCONEOGENESIS
- GLUCOGENOGENESIS, GLUCOLISIS, DESCARBOXILACION, GLUCONEOGENESIS
Pregunta nro: 801851, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Ácido linoleico conjugado. Se encuentran en
- alimentos (carnes, leche y productos lácteos) de origen ovino y bovino
- alimentos (carnes, leche y productos lácteos) de origen ovino y bovino tambien en lo vegetales verdes
- alimentos (carnes, leche y productos lácteos) de origen ovino y bovinota tambien en los cereales
- alimentos (carnes, leche y productos lácteos) de origen ovino y bovino tambien en los mariscos
TEMA: LÍPIDOS SAPONIFICABLES E INSAPONIFICABLES
Pregunta nro: 357427, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El ergosterol es un esterol vegetal que también se convierte en vitamina D, por:
- Irradiación con luz solar
- Ingestión de Magnesio
- Acción del Calcio iónico
Pregunta nro: 357432, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El colesterol se lo encuentra abundante en la bilis, de la cual puede precipitar dando lugar a formación de:
- Cálculos en vesícula o en vías biliares. Este cuadro patológico, denominado litiasis biliar, es muy frecuente.
- Cálculos en vías urinarias. Este cuadro patológico, denominado litiasis renal, es muy frecuente.
- No tiene relación con los cálculos
Pregunta nro: 357439, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Lipoproteínas, los lípidos que llegan al torrente circulatorio son vehiculizados en el medio acuoso del plasma
sanguíneo gracias a su asociación a:
- Vitaminas
- Proteínas
- Ácidos
- Ergosterol
Pregunta nro: 357445, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Glicolípidos, marque la respuesta correcta:
- No poseen carbohidratos en su molécula, Tienen fosfato
- Poseen carbohidratos en su molécula, No tienen fosfato
- Todas son verdaderas
Pregunta nro: 357452, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Esfingofosfolípidos el más abundante es la esfingomielina un importante componenete de membranas en el tejido
nervioso, especialmente en:
- El perióstio de los huesos
- Las vainas de mielina
- Surfactante pulmonar
- Sistema nervioso periférico
Pregunta nro: 357479, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los glicerofosfolípidos
- Son el soporte estructural de las proteínas, Son una fuente de compuestos activos.
- Son el soporte estructural de membranas celulares
- Son el soporte estructural de membranas celulares, Son una fuente de compuestos, fisiológicamente activos
Pregunta nro: 357484, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Glicerofosfolípidos, son los fosfolípidos más abundantes y se encuentran predominantemente en:
- Tejido vegetal
- Membranas celulares
- Líquido cerebroespinal
- Membranas celulares de microorganismo
Pregunta nro: 357489, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
A los fosfolípidos se los subdivide en:
- Simples, complejos y derivados
- Fuertes y débiles
- Glicerofosfolípidos (cuando el alcohol es glicerol) y esfingofosfolípidos (cuando es esfingosina)
Pregunta nro: 357495, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los lípidos complejos se dividen en
- Fosfolípidos y glicolípidos
- Fosfolípidos y glicolípidos, también se incluye a las lipoproteínas
- Fosfolípidos y glicolípidos, también se incluye a la lipasa
Pregunta nro: 357515, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Eicosapentaenoico (AEP) y Docosahexaenoico (ADH), la o las respuestas correctas son:
- Ayudan a conservar el buen estado del cardiocito y a reducir el ph sanguíneo.
- Ayudan a conservar el buen estado del endotelio vascular y a reducir la presión arterial, la tendencia a la
aglutinación de plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en plasma.
- Ayudan a conservar el buen estado del endotelio vascular y a elevar la presión arterial, la tendencia a la aglutinación
de plaquetas y el nivel de triacilglicéridos en plasma.
Pregunta nro: 357529, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Propiedades químicas de los acilgliceroles. Marque la o las respuestas correctas:
- Hidrólisis, Hidrogenación, Oxidación
- Hidrólisis y Oxidación
- Hidrogenación, Hidrólisis y Oxigenación
Pregunta nro: 357542, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Propiedades físicas de los ácidos grasos. Cual o cuales son la/las respuestas correctas
- Solubilidad, Isometría geométrica, Temperatura de fusión, Temperatura de ebullición
- Solubilidad, Temperatura de fusión, Temperatura de ebullición
- Isometría, Solubilidad, Temperatura de fusión
Pregunta nro: 357552, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los lípidos complejos comprenden:
- Glicolípidos y Lipoporteínas
- Fosfolípidos y Lipoproteínas
- Fosfolípidos, glicolípidos y lipoproteínas
- Fosfolípidos, Glicolípidos y lipasas
Pregunta nro: 357554, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las hormonas esteroides tienen en común que:
- Se Sintetizan a partir de ácidos grasos
- Se sintetizan a partir del colesterol
- Se sintetizan a partir de Prostaglandinas
Pregunta nro: 387869, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los ácidos grasos estructuralmente son considerados:
- Monocarboxílicos, de cadena lineal
- dicarboxilicos de cadena lineal
- Monocarboxilicos de cadena ciclica
Pregunta nro: 387870, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Con respecto a las propiedades físicas de los ácidos grasos cual es la respuesta correcta:
- Solubilidad, Isometría geométrica, Temperatura de fusión, Temperatura de ebullición
- Solubilidad, Temperatura de fusión, Temperatura de ebullición
- Isometría, Solubilidad, Temperatura de fusión
Pregunta nro: 387871, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Dentro de las propiedades químicas de los ácidos grasos las propiedades dependientes del grupo carboxilo, son:
- Carácter ácido, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- Carácter ácido, y Formación de ésteres
- Formación de sales (jabones), Carácter alcalino y formación de ésteres
Pregunta nro: 387920, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
El glucógeno es una forma compacta de cadenas de:
- Glucosa
- Galactosa
- Celulosa
- Maltasa
- Ribosa
Pregunta nro: 398478, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La esterificación es un proceso donde la glicina se polimeriza con:
- Acidos grasos
- Aminoácidos
- Acido fosfórico
- Monosacáridos
Pregunta nro: 398496, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los lípidos saponificables reaccionan con sales como el
- Na OH
- Dióxido de azufre
- dióxido de carbono
- tetracloruro de carbono
Pregunta nro: 470823, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Sustancia asociada a los lípidos pero tiene una estructura química diferente Deriva de otra molécula orgánica
compleja; se la encuentra en todas las células animales; nos referimos a:
- Esfingomielina
- Triglicéridos
- Colesterol
- Ceras
- Graasa neutras
Pregunta nro: 470950, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los lípidos son insoluble en agua debido a:
- Sus ácidos grasos presentan cadenas larga prevaleciendo el grupo hidrofobo
- Por que sus acidos graso tienen naturaleza polar
- Por que sus acidos graso forman enlace por puentes de hidregenos
- Por que sus áidos grasos son insaturados
Pregunta nro: 470996, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los jabones resultan de la reacción de un:
- Ácido graso mas una base
- Ácido graso mas hidrógeno
- Ácido graso mas un alcohol
- Ácido graso mas fósforo
Pregunta nro: 589816, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Qué lípido, se convierte en vitamina D por irradiación con luz solar?
- Terpenos
- Esterol
- Ergosterol
- Estradiol
Pregunta nro: 715712, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Características generales de los lípidos. Ácidos grasos. Lípidos de almacenamiento. Lípidos de membrana. Otros
lípidos con funciones especiales. Transporte de lípidos: lipoproteínas plasmáticas.
- contienen una estructura común formada por cuatro anillos que se denomina
ciclopentanoperhidrofenantreno.
- los dobles enlaces que presentan en su estructura también son idénticos en todos los esteroides.
- su misión es únicamente estructural como integrante de las membranas biológicas.
- las hormonas esteroideas incluyen al colesterol y a los esteroides.
Pregunta nro: 715716, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los triacilglicéridos:
- son los lípidos más abundantes y pueden ser sintetizados en la mayor parte de los tejidos del organismo.
- no son sintetizados en el hígado.
- consisten en una molécula de glicerol esterificada con dos ácidos grasos.
- siempre llevan unidos los mismos ácidos grasos.
Pregunta nro: 715724, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los esfingolípidos:
- su precursor es la ceramida, constituida por esfingosina y un ácido graso.
- son los lípidos más abundantes del organismo.
- contienen esfingosina y glicerol.
- según el tipo de ácido graso que contengan se clasifican en tres tipos: esfingomielinas, cerebrósidos y gangliósidos.
Pregunta nro: 715808, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los lípidos:
- se transportan en la sangre y en la linfa ligados a apolipoproteínas.
- se transportan libremente por la sangre.
- al ser hidrosolubles se transportan en sangre y linfa en forma de lipoproteínas.
- su transporte no requiere de proteínas.
Pregunta nro: 715835, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los quilomicrones:
- transportan fundamentalmente trigliceridos
- son precursores directos de sales biliares.
- proceden de las HDL.
- el colesterol que transportan se utilizan para la digestión y absorción de las grasas.
Pregunta nro: 715931, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los glicerofosfolípidos:
- son componentes básicos de la bicapa lipídica.
- contienen en su molécula glicerol, ácido fosfatídico y dos ácidos grasos y un alcohol.
- son altamente estables y su hidrólisis es muy difícil.
- son moléculas anfipáticas es decir totalmente solubles en agua.
Pregunta nro: 715948, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Las HDL:
- transportan el exceso de colesterol de los tejidos hasta el hígado.
- son lipoproteínas de densidad intermedia.
- favorecen directamente la digestión y absorción de las grasas.
- son los precursores de los quilomicrones.
Pregunta nro: 715956, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Las ceras:
- cumplen fundamentalmente una misión protectora.
- son los productos resultantes de la esterificación de un ácido graso de cadena larga con un alcohol de cadena corta.
- son solubles en agua debido a sus grupos polares.
- en ellas no encontramos nunca ácidos grasos insaturados.
Pregunta nro: 715968, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Las apolipoproteínas:
- se unen a receptores de las células diana para que éstas reciban los lípidos que transportan.
- se sintetizan mayoritariamente en la mucosa intestinal.
- aunque no forman parte de las lipoproteínas si son importantes para el transporte de los ácidos grasos.
- no modulan la actividad de las enzimas del metabolismo lipídico
Pregunta nro: 715973, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los lípidos cumplen funciones:
- de transporte y almacén de energía.
- poco relevantes en el organismo.
- estructurales pero no reguladoras.
- enzimáticas.
Pregunta nro: 715982, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los triacilglicéridos:
- cuando los ácidos grasos esterificados son insaturados. pueden saponificarse dando lugar a jabones.
- a temperatura ambiente son sólidos
- cumplen funciones diversas y la más importante es la reguladora.
- proporcionan aproximadamente la misma energía que los glúcidos.
Pregunta nro: 715997, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los ácidos grasos libres
- constituye la fracción mas activa metabolicamente de los lípidos plasmáticos
- constituye los quilomicrones
- constituye los esteres de colesterol
- constituye los acidos grasos del higado
Pregunta nro: 716035, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
La grasa es liberada del tejido adiposo en forma de ácidos grasos libre y trasportados en el plasma:
- En estado no esterificado como complejo albumina-acido grasos libre
- como trigliceridos
- como colesterol esterificado
- solo colesterol
TEMA: LÍPIDOS DERIVADOS
Pregunta nro: 357367, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
División de los ácidos grasos:
- Ácidos grasos ligeros y Ácidos grasos pesados
- Ácidos grasos saturado y Ácidos grasos insaturados
- Ácidos grasos de primera generación y Ácidos grasos de segunda generación
Pregunta nro: 357380, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
En el adulto normal existe equilibrio entre producción y consumo de cuerpos cetónicos, que situaciones alterarían este
equilibrio:
- Diabetes y ayuno prolongado
- Hipertensión arterial y Hepatitis
- Pancreatitis y aterosclerosis
Pregunta nro: 357385, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Del ciclopentanoperhidrofenantreno derivan compuestos de gran importancia biológica, entre ellos:
- Lípidos de depósito y lípidos constitutivos de órganos y tejidos.
- Lípidos constitutivos exclusivamente
- Hormonas sexuales y adrenocorticales. Ácidos biliares, vitaminas D, esteroles
- Esteroides y prostaglandinas
Pregunta nro: 357388, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Cual es el colesterol contenido en las Lipoproteínas de alta densidad HDL?
- Es el llamado colesterol “bueno” en contraposición con el “malo” de las LDL
- Es el llamado colesterol “malo” en contraposición con el “bueno” de las LDL
- No es un colesterol
Pregunta nro: 357416, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El aumento de las Lipoproteínas de baja densidad (LDL) y del colesterol. Es un importante índice de riesgo de:
- Enfermedad hígado graso
- Enfermedad coronaria
- Ninguna enfermedad
- Hipercolesterolemia
Pregunta nro: 357444, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los cerebrósidos abundan en:
- Sustancia Gris del cerebro y médula espinal
- Líquido sinovial
- Sustancia blanca del encéfalo y vainas de mielina
- No existen como tal
Pregunta nro: 357455, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Glicerofosfolípido de características especiales es el llamado factor activante de plaquetas (PAF) Entre otras acciones:
- Produce agregación de plaquetas, reduce la presión sanguínea, es mediador en procesos inflamatorios.
- Forma la estructura básica de la cascada de la coagulación
- Produce la activación del factor antitumoral y antiinflamatorio
- El PAF no es un Glicerofosfolípido
Pregunta nro: 357508, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Ácido linoleico conjugado. La respuesta verdadera es:
- Se encuentran en alimentos (carnes, leche y productos lácteos) de origen ovino y bovino
- Se encuentra en alimentos derivados del Lino
- Se encuentra en alimentos (carnes, leches vegetales)
Pregunta nro: 357518, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los ácidos grasos esenciales tienden a reducir los efectos hiperlipemiantes de otros componentes de la dieta, como:
- Carbohidratos. Glúcidos y azúcares
- Ácidos linoleicos
- Ácidos grasos saturados, insaturados, colesterol
- Grasas de origen animal
Pregunta nro: 357533, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Se clasifican atendiendo al número de moléculas de isopreno. Son:
- Enzimas
- Lípidos
- Terpenos
- Aminoácidos
Pregunta nro: 357538, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Propiedades químicas de los ácidos grasos. Propiedades dependientes del grupo carboxilo, son:
- Carácter ácido, y Formación de ésteres
- Carácter ácido, Formación de sales, Formación de ésteres
- Formación de sales, Carácter alcalino y formación de ésteres
- Carácter ácido-base, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- Ninguno
Pregunta nro: 357549, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Respecto a los lípidos:
- En la molécula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos monocarboxílicos denominados
genéricamente ácidos grasos.
- En la molécula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos carboxílicos denominados genéricamente
colesteroles.
- Ninguno
Pregunta nro: 357566, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Desde el punto de vista nutritivo, los lípidos:
- No son importantes fuentes de energía
- Vehiculizan vitaminas liposolubles y aportan compuestos indispensables (ácidos grasos esenciales) que el
organismo no puede sintetizar
- Sirven solamente como almacén de energía
Pregunta nro: 387922, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
El monómero estructural de los lípidos se denomina:
- Acidos grasos
- cera
- Glucógeno
- Hemoglobina
- Triglicéridos
Pregunta nro: 387924, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las lipoproteínas de baja densidad están compuestas principalmente de:
- Proteína
- Triglicéridos
- Colesterol
- Vitamina D
- Acidos grasos
Pregunta nro: 387925, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La lipopreteína de densidad intermedia también es llamada:
- IDL
- HDL
- VRDL
- LDL
- Colesterol
Pregunta nro: 387932, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La polimerización de un lipido con ácido ortofosfórico corresponde a un:
- Fosfolípido
- glucolípido
- Lipoproteína
- Glucogenolisis
- Inmunoglobulina
Pregunta nro: 388238, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Lípidos de depósito. Se encuentran principalmente en el tejido adiposo del celular subcutáneo y en el que rodea
algunos órganos. Su principal función es servir de:
- Reserva energética
- No las almacenamos como reserva energética
- Reserva de carbohidratos
- Energía de uso inmediato
Pregunta nro: 398483, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las ceras son lípidos que generalmente cumplen la función
- impermeabilizar superficies
- Función hormonal
- Función de transportar hormonas
- actuan como vitaminas
Pregunta nro: 398493, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
El punto de ebullición de un lípido depende de:
- La logitud de la cadena de átomo de carbono
- la presencia de hidrógeno y grupos funcionales hidroxilo
- La conformación de anillos aromáticos
- La presencia de aminoácidos
Pregunta nro: 403412, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las principales funciones de los glucolípidos son:
- Escasa polaridad en sus moléculas
- Son componenetes estructurales del ARN y ADN
- Son esteres. Solubles en solventes orgánicos.
- Reconocimiento celular y como receptores antigénicos.
Pregunta nro: 403413, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Clasificación de los lípidos de acuerdo con la complejidad de su molécula.
- Simples y Complejos
- Simples, Complejos y Semicomplejos
- Livianos y Pesados
- Todas son verdaderas
Pregunta nro: 403414, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los lípidos simples son:
- Acilgliceroles y las ceras
- Acetilglicorticoides y las ceras
- Acilgliceroles y las proteínas
Pregunta nro: 470843, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
¿Cuál de los siguientes compuestos se sintetizan a partir del colesterol?
- Trigliceridos
- Acidos graso
- Gucógeno
- Acidos biliares
Pregunta nro: 470863, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
¿Cuál de los siguientes tejidos es rico en fosfolípidos?
- Cerebro
- Músculo
- Piel
- Hueso
Pregunta nro: 470925, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los lípidos simples son compuestos que resultan de la unión de:
- Monosacárido mas un alcohol
- Amino acido mas fosforo
- Ácido graso mas glicerol
- Ácido nucleico mas proteina
Pregunta nro: 470988, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los isomeros cis y trans estan presente en:
- Acidos graso saturados
- Acidos grasos saponificados
- Ácidos graso insaturados
- Ácidos graso de cadena corta
Pregunta nro: 715772, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Las lipoproteínas:
- se clasifican en función de su densidad.
- tienen forma más o menos esférica con la parte polar hacia dentro y la apolar hacia fuera.
- contienen proteínas, lípidos anfipáticos y nunca lípidos apolares.
- los quilomicrones son los más densos y los más voluminosos.
Pregunta nro: 803085, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cual es la división de los ácidos grasos:
- Ácidos grasos saturado y Ácidos grasos insaturados
- Ácidos grasos ligeros y Ácidos grasos pesados Ácidos grasos de primera generación
- Ácidos grasos de segunda generación
- Ácidos grasos de primera generación
Pregunta nro: 803086, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
En el adulto normal existe equilibrio entre producción y consumo de cuerpos cetónicos, que situaciones alterarían este
equilibrio:
- Diabetes y ayuno prolongado
- Hipertensión arterial
- Hepatitis Pancreatitis y aterosclerosis
- Diabetes , pancreatitis
Pregunta nro: 803189, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Factores de riesgo en la génesis y progresión de la aterosclerosis, son:
- Factores primarios: hipercolesterolemia, hipertensión arterial, hábito de fumar, diabetes Factores secundarios: estrés,
dietas ricas en grasas animales, obesidad y sedentarismo
- Factores primarios: no hipercolesterolemia, no hipertensión arterial, hábito de no fumar, diabetes Factores
secundarios: estrés, dietas ricas en grasas animales, obesidad y sedentarismo
- Factores genéticos, Factores enfermedades laborales.
- Factores de desnutrición, factores de deshidratacion.
Pregunta nro: 803202, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Son caracteristicas Actualmente la principal causa de mortalidad en humanos Formación de placas (ateromas) en el
tejido conjuntivo Produce coágulos intravasculares que obstruyen la arteria Con consecuencias como infarto de
miocardio o accidente cerebro vascular (ACV)
- La aterosclerosis
- La hipercalcemia
- La meningitis
- La asfixiología
Pregunta nro: 803205, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
La aterosclerosis se caracteriza por:
- Actualmente la principal causa de mortalidad en humanos Formación de placas (ateromas) en el tejido
conjuntivo
- No produce coágulos intravasculares que obstruyen la arteria
- No poduce consecuencias como infarto de miocardio o accidente cerebro vascular (ACV)
- El estrés, dietas ricas en grasas animales, obesidad ayudan a no tener a tener Aterosclerosis.
Pregunta nro: 803213, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Las características de las Lipoproteínas de baja densidad (LDL) y del colesterol.
- El aumento de las Lipoproteínas de baja densidad (LDL) y del colesterol. Es un importante índice de riesgo de
enfermedad coronaría
- La disminución de las Lipoproteínas de baja densidad (LDL) y del colesterol. Es un importante índice de riesgo de
enfermedad infecciosa
- Quilomicrones, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
- Factores secundarios: estrés, dietas ricas en grasas animales, obesidad y sedentarismo
Pregunta nro: 803230, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
De acuerdo con su densidad las lipoproteínas, se distinguen:
- Quilomicrones, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL)
Lipoproteínas de baja densidad (LDL) Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
- El ergosterol es un esterol vegetal que también se convierte en vitamina D, por irradiación con luz solar
- La disminucion de las ipoproteínas de baja densidad (LDL) y del colesterol. Es un importante índice de riesgo de
enfermedad coronaría.
- Lipoproteínas de baja densidad (LDL) Lipoproteínas de alta densidad (LDH)
Pregunta nro: 803238, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que es el ergosterol
- Es un esterol vegetal que también se convierte en vitamina D, por irradiación con luz solar
- Quilomicrones, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
- Carácter ácido, Formación de sales (jabones), Formación de ésteres
- Soluciones amortiguadoras
Pregunta nro: 803253, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Donde se encuentra el colesterol
- El colesterol se lo encuentra abundante en la bilis, de la cual puede precipitar dando lugar a formación de cálculos en
vesícula o en vías biliares. Este cuadro patológico, denominado litiasis biliar,
- El aumento de las Lipoproteínas de baja densidad (LDL) y se encuentra en el hígado.
- El aumento de la bilis de baja densidad (LDL) y del colesterol.
- El colesterol se lo encuentra disminuida en el pancreas.
Pregunta nro: 803260, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Este compuesto está relacionado con algunos cuadros patológicos En la ateroesclerosis es común el aumento del
colesterol en plasma sanguíneo y el depósito de esta sustancia en paredes vasculares. El colesterol es la materia prima
a partir de la cual el organismo sintetiza una serie de compuestos de intensa actividad biológica:
hormonasadrenocorticales y sexuales, ácidos biliares. son caracteristica del
- El colesterol
- De la bilis
- De las moleculas
- De la litiasis biliar
Pregunta nro: 803274, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cuales son las características del colesterol
- Este compuesto está relacionado con algunos cuadros patológicos En la ateroesclerosis es común el aumento del
colesterol en plasma sanguíneo y el depósito de esta sustancia en paredes vasculares.
- Este compuesto está relacionado con algunos cuadros patológicos En la ateroesclerosis es común la disminucion del
colesterol en plasma sanguíneo y el depósito de esta sustancia en paredes vasculares
- En la ateroesclerosis es común el aumento del colesterol en el duodeno y el depósito de esta sustancia en paredes
vasculares.
- Este compuesto está relacionado con algunos cuadros patológicos como desnutrición y deshidratacion.
Pregunta nro: 803284, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Lipoproteínas, los lípidos como llegan al torrente circulatorio
- llegan al torrente circulatorio son vehiculizados en el medio acuoso del plasma sanguíneo gracias a su
asociación a proteínas.
- llegan al torrente circulatorio son vehiculizados en el medio acuoso del plasma sanguíneo gracias a su asociación a
alcoholes.
- llegan al torrente circulatorio son vehiculizados en el medio acuoso del plasma sanguíneo gracias a su asociación de
fosforos.
- llegan al torrente circulatorio son vehiculizados en el medio de osmosis del plasma sanguíneo gracias a su asociación
a bicarbonato
Pregunta nro: 803300, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Donde se encuentran cerebrósidos
- Cerebrósidos abundan en sustancia blanca de cerebro y en vainas de mielina
- Cerebrósidos abundan en sustancia gris de cerebro y en vainas de mielina
- Cerebrósidos abundan en sustancia blanca de cerebelo y en vainas de mielina
- Cerebrósidos disminuyen en sustancia blanca de cerebro y en vainas de mielina
Pregunta nro: 803304, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que es Esfingofosfolípidos
- el más abundante es la esfingomielina un importante componente de membranas en el tejido nervioso,
especialmente en las vainas de mielina
- el más abundante es la esfingomielina un importante componente de membranas en el tejido adiposo, especialmente
en las vainas de mielina
- el más abundante es la esfingomielina un importante componente de membranas en el cerebelo, especialmente en las
vainas de mielina
- el más abundante es la esfingomielina un importante componente de membranas en el liquido cefalorraquídeo,
especialmente en las vainas de mielina
Pregunta nro: 803310, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cuales son las propiedades de glicerofosfolípidos.
- Tienen papel muy significativo en la constitución de membranas celulares incluidos la doble capa lipídica que
forma la estructura básica de membranas
- Tienen papel muy significativo en la constitución de membranas celulares incluidos la triple capa lipídica que forma
la estructura básica de membranas
- Tienen papel muy significativo en la constitución de membranas celulares incluidos la doble triple y capa lipídica
que forma la estructura básica de membranas
- Tienen papel muy significativo en la constitución de membranas celulares incluidos la simple lipídica que forma la
estructura básica de membranas
Pregunta nro: 803356, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Cual es la importancia funcional fosfatidilinositolbisfosfato es un fosfolípido
- Se encuentra en membranas celulares En respuesta a señales externas (hormonas, intermediarios químicos),
se hidroliza en diacelglicerol e inositoltrisfosfato Ambos productos de la hidrólisis actúan
- Se encuentra en membranas celulares En respuesta a señales externas (hormonas, intermediarios químicos), se
hidratan en diacelglicerol e inositoltrisfosfato
- Se encuentra en membranas celulares En respuesta a señales internas (hormonas, intermediarios químicos), se
hidroliza en alcoholesl e inositoltrisfosfato Ambos productos no hidrólisis actúan
- Se encuentran en las celulas En respuesta a señales externas (hormonas, químicos), se hidroliza en colesterol e
inositoltrisfosfato Ambos productos de la hidrólisis actúan
Pregunta nro: 803359, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Que son Los glicerofosfolípidos
- Son el soporte estructural de membranas celulares, Son una fuente de compuestos
- Son el soporte estructural de membranas celulares
- Son el soporte estructural de las proteínas, Son una fuente de compuestos activos.
- Fosfatidilinositolbisfosfato es un fosfolípido de importancia funcional
Pregunta nro: 803360, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Como se dubdividen los fosfolípidos
- glicerofosfolípidos (cuando el alcohol es glicerol) y esfingofosfolípidos (cuando es esfingosina)
- Fuertes y débiles
- glicerofosfolípidos (cuando el alcohol es glicerol) y esfingofosfolípidos (cuando es espinal)
- electrolitos debiles y electrolitos fuertes
Pregunta nro: 803362, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
glicerofosfolípidos (cuando el alcohol es glicerol) y esfingofosfolípidos (cuando es esfingosina) son subdivisiones de
los
- fosfolípidos
- alcoholes
- carbones
- carbohidratos
Pregunta nro: 803364, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Fosfolípidos hay tejidos muy ricos en fosfolípidos:
- Cerebro 30% y Musculo 2%
- Cerebro 2% y Musculo 30%
- Cerebro 3% y Musculo 2%
- cerebelo30% y Musculo 2%
Pregunta nro: 803367, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ
Se lo encuentra abundante en la bilis, de la cual puede precipitar dando lugar a formación de cálculos en vesícula o en
vías biliares. Este cuadro patológico, denominado litiasis biliar, es muy frecuente.
- El colesterol
- El alcohol
- El Higado
- El pancreas
TEMA: AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Pregunta nro: 287934, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La concentración total de proteínas en el plasma humano normal, es de:
- 8 a 10 g por dL
- 6 a 8 g por dL
- 3 a 6 g por dL
- 6 a 10 g por dL
Pregunta nro: 288107, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Qué cantidad de Hemoglobina, contiene la sangre de un adulto normal?
- 5g de Hb por dL.
- 25g de Hb por dL.
- 15g de Hb por dL.
- 20g de Hb por dL.
Pregunta nro: 349327, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
TODAS LAS PROTEÍNAS CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO, OXIGENO Y NITRÓGENO, Y CASI
TODAS POSEEN:
- CALCIO
- AZUFRE
- HEMOGLOBINA
Pregunta nro: 349439, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
ES UNA PROTEÍNA FIBRILAR CONSTITUYENTE DE FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO DONDE ESTAS
FORMAN UNA TRIPLE HÉLICE LEVÓGIRA.
- ELASTINA
- HEMOPROTEINA
- COLAGENO
Pregunta nro: 349444, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA MASA MOLECULAR DE LAS PROTEINAS SE ENCUENTRA EN EL VALOR SIGUIENTE
- 8000 A MILLONES DE DALTONS
- 4567 A MILLONES DE DALTONS
- 6OOO MILLONES DE DALTONS
Pregunta nro: 349450, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SE DENOMINA PÉPTIDOS A LOS POLÍMEROS CUYA MASA MOLECULAR ES MENOR A:
- 10 KDa
- 6KDa
- 40 DALTONS
Pregunta nro: 349472, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LOS DERIVADOS DE LA HEMOGLOBINA MUY IMPORTANTES PARA IDENTIFICAR UNA ALTERACION
PATOLOGICA EN UN INDIVIDUO EXEPTO:
- HEMOGLOBINAS ANORMALES
- HEMOGLOBINAS NORMALES
- CARBOXIHEMOGLOBINA
Pregunta nro: 349477, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
TANTO LA MIOGLOBINA COMO LA HEMOGLOBINA ESTAN CONSTITUIDAS POR UNA PROTEINA DE
CARÁCTER BASICO LLAMADA:
- HEMO
- HIERRO
- GLOBINA
Pregunta nro: 349481, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SUSTANCIA QUE ACTUA COMO TRANSPORTADORA DE ELECTRONES, CATALASA, PEROXIDASA Y
OTRAS ENZIMAS.
- HEMOGLOBINA
- CITOCROMOS
- HEMOPROTEINAS
Pregunta nro: 349487, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
EL COLAGENO ES LA PROTEINA MAS ABUNDANTE EN LOS VERTEBRADOS LA CUAL REPRESENTA :
- 25 % DEL TOTAL DE PROTEINAS DEL ORGANISMO.
- 75% DEL TOTAL DE PROTEINAS DEL ORGANISMO.
- 50% DEL TOTAL DE PROTEINAS DEL ORGANISMO
Pregunta nro: 349491, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA PROTEÍNA CONJUGADA?
- FOSFOPROTEINAS
- PIROPROTEINAS
- METALOPROTEINAS
Pregunta nro: 349497, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SON PROTEINAS DENTRO DE LA CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS CONJUGADAS UNIDAS A
HIDRATOS DE CARBONO:
- NUCLEOPROTEINAS
- CROMOPROTEINAS
- GLICOPROTEINAS
Pregunta nro: 349504, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LAS SIGUIENTES PROTEINAS CUMPLEN LA MISIÓN DE TRANSPORTAR LAS GRASAS INSOLUBLES EN
EL MEDIO ACUOSO.
- CROMOPROTEINAS
- FOSFOPROTEINAS
- LIPOPROTEINAS
Pregunta nro: 349508, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
PREDOMINA EN LA COMPOSICION DEL PELO,UÑAS, LANA, PLUMAS, CUERNOS Y PEZUÑAS.
- COLAGENO
- ELASTINAS
- QUERATINA
Pregunta nro: 349517, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SON PROTEINAS CARACTERISTICAS DE LAS FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
- COLAGENO
- ELASTINAS
- QUERATINA
Pregunta nro: 349524, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
AQUELLAS PROTEINAS QUE SON TAMBIEN LLAMADAS ALBUMINOIDES SE REFIERE A LA
SIGUIENTE DENOMINACION:
- HISTONAS
- PROTAMINAS
- ESCLEROPROTEINAS
Pregunta nro: 349529, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
¿CUALES SON LOS MIEMBROS MAS IMPORTANTES DE LAS ESCLEROPROTEINAS?
- LAS QUERATINAS, COLAGENO Y ELASTINA
- LAS QUERATINAS, ELASTINA E HISTONAS
- EL COLAGENO, ELASTINA Y PROTAMINAS
Pregunta nro: 349533, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SON PROTEINAS DE CARÁCTER BASICO, DE MOLECULA RELATIVAMENTE PEQUEÑA, ESTAN
ASOCIADADAS A ACIDOS NUCLEICOS EN ESPERMA DE PECES.
- HISTONAS
- PROTAMINAS
- GLUTELINAS
Pregunta nro: 349537, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SON PROTEINAS QUE SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE EN LOS GRANOS DE CEREAL:
- HISTONAS
- PROTAMINAS
- GLUTELINAS
Pregunta nro: 349540, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SON PROTEINAS SOLUBLES EN AGUA , PERTENECEN AL TIPO DE PREOTEINAS GLOBULARES Y SE
ENCUENTRAN EN TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.
- HISTONAS
- PROTAMINAS
- ALBUMINAS
Pregunta nro: 349543, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las quinasas son enzimas muy importantes en proceso biológicos que catalizan el cambio de un grupo fosfato a otra
molécula desde un nucleosido trifosfato
- Hidrolasas
- Isomerasas
- Tranferasas
Pregunta nro: 349554, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA FUNCION DE LA HORMONA VASOPRESINA QUE ES MUY IMPORTANTE PARA NUESTRO
ORGANISMO ES:
- ESTIMULAR LA SECRECION DE JUGO PANCREATICO
- DISMINUIR LOS NIVELES DE Ca EN SANGRE
- REGULAR EL BALANCE HIDRICO
Pregunta nro: 349555, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA DETERMINACION DE LA MASA MOLECULAR SE PUEDE REALIZAR POR DIFERENTES METODOS:
- ULTRACENTRIFUGACION
- CENTRIFUGACION
- ELECTROFORESIS
Pregunta nro: 349563, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS EN MUY COMPLEJA, UNO DE LOS SIGUIENTE CONCEPTOS SE
REFIERE A LA ESTRUCTURA PRIMARIA.
- LA DISPOSICIÓN ESPACIAL REGULAR, REPETITIVA, QUE ADOPTA LA CADENA
POLIPEPTIDICA
- ES LA ARQUITECTURA TRIDIMENSIONAL COMPLETA DE LA PROTEINA
- EL NUMERO E IDENTIDAD DE LOS AMINOÁCIDOS QUE COMPONEN LA MOLÉCULA.
Pregunta nro: 349568, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SON PROTEÍNAS CONSTITUIDAS POR DOS O MAS CADENAS POLIPEPTIDICAS Y SE REFIERE A LA
DISPOSICIÓN ESPACIAL DE ESAS CADENAS Y A LOS ENLACES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLAS.
- ESTRUCTURA PRIMARIA
- ESTRUCTURA SECUNDARIA
- ESTRUCTURA TERCIARIA
Pregunta nro: 349571, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA PRIMERA PROTEINA CUYA SECUENCIA SE CONOCIO CON EXACTITUD FUE LA:
- INSULINA BOVINA
- INSULINA HUMANA
- AMINOACIDOS
Pregunta nro: 349585, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
MEDIANTE QUE TIPO DE ENLACE SE UNEN ENTRE SI LOS AMINOACIDOS:
- ENLACES COVALENTES
- ENLACES PEPTIDICOS
- ENLACES DE HIDROGENOS
Pregunta nro: 349590, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
SEGÚN LA FORMA DE SU MOLECULA LAS PROTEINAS SE CLASIFICAN EN:
- GLOBULARES Y FIBROSAS
- ESPIRALES Y PLANAS
- FIBROSAS Y PLANAS
Pregunta nro: 349595, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LOS AMINOACIDOS QUE ESTAN FORMADOS POR UNA PROTEINA SIMPLE(APOPROTEINA) Y UNA
PORCION NO PROTEINICA(GRUPO PROSTETICO) SE DENOMINA:
- PROTEINA CONJUGADA
- PROTEINA COMPUESTA
- PROTEINA COMPLEJA
Pregunta nro: 349600, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LOS COMPUESTOS QUE DESVIAN HACIA LA DERECHA EL PLANO DE VIBRACION DE LA LUZ
POLARIZADA SE LLAMAN:
- DEXTROGIROS
- LEVOGIROS
- ROTATORIOS
Pregunta nro: 349606, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LOS COMPUESTOS QUE DESVIAN HACIA LA IZQUIERDA EL PLANO DE VIBRACION DE LA LUZ
POLARIZADA SE LLAMAN:
- DEXTROGIROS
- LEVOGIROS
- ROTATORIOS
Pregunta nro: 349619, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
UNO DE LOS SIGUIENTE NO CORRESPONDE AL GRUPO DE LOS AMINOACIDOS APOLARES.
- ALANINA
- LEUCINA
- GLICINA
Pregunta nro: 349646, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
LA INSULINA ESTA FORMADA POR DOS SUBUNIDADES:
- LA HEMOGLOBINA Y LA ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA
- LA HEMOGLOBINA Y EL HIDROGENO
- LA ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA Y PROTEINAS GLOBULARES
Pregunta nro: 349650, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El grupo prostético de nucleoproteínas esta constituido por:
- Acidos nucleicos
- Citocromos
- Flavoproteinas
Pregunta nro: 349659, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La función que cumplen las lipoproteínas dentro del plasma sanguíneo es:
- transportar oxigeno a todos los tejidos
- transportar lípidos insolubles en el medio acuoso
- transportar lípidos solubles en el medio acuoso
Pregunta nro: 349669, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
El colágeno sometido a agua en ebullición se transforma en:
- gelatina
- glicina
- prolina
Pregunta nro: 349674, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Está involucrada también en la producción de colágeno y tiene gran importancia en la reparación y mantenimiento del
músculo y huesos.
- gelatina
- glicina
- prolina
Pregunta nro: 349680, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del Crecimiento, este aminoácido interviene en la formación y reparación del
tejido muscular.
- leucina
- glicina
- prolina
Pregunta nro: 349690, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son moléculas grandes, solución de sal neutra, soluble en agua y se diluye, se coagula al calentarla. Por ejemplo, la
beta-amilasa, los granos de trigo (Triticum) y las semillas de ricino (Ricinus communis).
- Glutelinas
- Globulinas
- Albuminas
Pregunta nro: 349705, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las moléculas grandes, neutrales, solubles en agua salada, se coagulan al calentarse a altas temperaturas. Podemos
citar como ejemplo, la a-amilasa, los anticuerpos en la sangre, el fibrinógeno sanguíneo, los granos de trigo, semillas
de ricino, mostazas, etc. Corresponden a las:
- Glutelinas
- Globulinas
- Albuminas
Pregunta nro: 349715, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Se encuentran en las membranas y en las superficies de estas estructuras; toman parte en la organización de la
membrana y sus funciones.
- Lipoproteínas
- cromoproteinas
- metaloproteinas
Pregunta nro: 349724, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son complejos de proteínas con elementos simples de la tabla periódica tales como Zn, Mn, Cu, los cuales también
actúan como enzimas
- Metaloproteínas
- cromoproteinas
- fosfoproteinas
Pregunta nro: 349731, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Están presentes en las glándulas salivales y en las glándulas mucosas del tracto digestivo.
- Mucoproteínas
- metaloproteinas
- lipoproteinas
Pregunta nro: 349736, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Estas son proteínas conjugadas con iones metálicos que no forman parte del grupo prostético. Entre éstas se incluyen
la ceruloplasmina, una enzima con actividad oxidasa que puede transportar cobre en el plasma y el siderofilin que se
encuentra en el hierro
- Metaloproteinas
- cromoproteinas
- fosfoproteinas
Pregunta nro: 349743, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones. Toxinas bacterianas, como venenos de
serpientes o la del botulismo. Las mucinas protegen las mucosas y tienen efecto germicida todas ellas corresponden a
la función:
- función defensiva
- función reguladora
- funcion termoreguladora
- funcion homeostatica
Pregunta nro: 349753, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
son las más especializ
- función defensiva
- función reguladora
- función enzimtica
Pregunta nro: 349761, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los músculos a través de la miosina y actina es una función de las proteínas que facilitan el movimiento de las células
constituyendo las miofibrillas .También está implicada la dineina que está relacionada con el movimiento de cilios y
flagelos las cuales realizan la funcion:
- función contráctil
- función defensiva
- función reguladora
Pregunta nro: 349769, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La función de resistencia tambié
- función estructural
- función defensiva
- función reguladora
Pregunta nro: 349777, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La lactoalbúmina de la leche o a ovoalbúmina de la clara de huevo, la hordeina de la cebada y la gliadina del grano de
trigo constituyendo estos últimos la Funcion de:
- funcion de reserva
- función defensiva
- función reguladora
Pregunta nro: 349803, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La hemoglobina, la mioglobina, los citocromos entre otros, son proteínas que cumplen la siguiente función:
- transporte
- reserva
- estructural
Pregunta nro: 349814, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Esta estructura se desarrolla en forma de espiral sobre sí misma debido a los giros producidos alrededor del carbono
beta de cada aminoácido. La mioglobina es un claro ejemplo. ¿Como se llama esta estructura?
- Hélice alfa
- Hoja plegada beta
- alfa/beta
Pregunta nro: 349825, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Cuando la cadena principal se estira al máximo, la proteina adopta una configuración conocida . La tenascina es un
ejemplo de estas proteínas. ¿Como se denomina a esta configuración?
- Hoja plegada beta
- Alfa/beta
- Hoja alfa
Pregunta nro: 349839, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las proteínas que contienen una estructura secundaria. Un ejemplo de proteína es la triosa fosfato isomerasa. Esta
estructura es conocida como un barril TIM. La helicoidal alterna y los segmentos forman una estructura de barril
cerrado.
- Alfa/beta
- Hoja plegada beta
- hélice alfa.
Pregunta nro: 349856, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los aminoácidos que no pueden biosintetizar los animales ni el hombre, deben ser administrados en la dieta y son en
número de diez. ¿Cuales son?
- Aminoácidos esenciales
- oxitocina, glucagón,los antibióticos, glutatión
- Peptidos
Pregunta nro: 349872, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Las enzimas, las proteínas de transporte, las contráctiles y las mótiles son proteínas que cumplen la siguiente función:
- Biológica
- Quimica
- Fisiologica
Pregunta nro: 357500, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son los bloques unitarios con los cuales se construye cada molécula de proteína.
- Enzimas
- HDL
- Aminoácidos
- Ácidos nucléicos
Pregunta nro: 365301, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las proteinas son macromoléculas sintetizada en:
- Nucleo
- Membrana nuclear
- Ribosomas
- Vacuolas
Pregunta nro: 365343, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando una proteína pierde las estructuras secundaria y terciaria por acción del calor, radiaciones , congelamientos se
dice que la proteína se ha:
- Desnaturalizado
- Precipitado
- Inactivado
- Transformado
- Ninguna
Pregunta nro: 365489, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es la proteína que se encuentra en mayor proporción; formando parte de las fibras del tejido conjuntivo, (piel huesos,
tendones, cartílagos) se trata de.
- Globulina
- Albúmina
- Queratina
- Colágeno
- Histonas
Pregunta nro: 379698, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Las proteínas son
- Su estructura tridimensional depende de la estructura primaria
- La estructura secundaria y terciaria son equivalentes, ya que ambas poseen plegamientos tridimensionales
- Su estructura nativa con funcion biológica depende del medio
- No poseen una estructura tridimensional definida
Pregunta nro: 379937, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Son reguladores de las actividades celulares
- Enzimas
- Hormonas
- Anticuerpos
- Ninguno
Pregunta nro: 380037, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Dentro de las funciones estructurales de las proteínas estos son: cual la respuesta incorrecta
- Todas son verdaderas
- Movimiento
- Regulación
- Catabolismo
- Transporte
Pregunta nro: 380080, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Una estructura terciaria se forma cuando presenta uniones de
- Azufre – Azufre
- Ninguno
- Carbono – Carbono
- Hidrogeno -Hidrogeno
Pregunta nro: 380102, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
El producto que se une entre dos aminoácidos se los denomina
- Unión Peptídica
- Ninguno
- Unión alostérica
- Unión Isomérica
Pregunta nro: 380143, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Uno de los péptidos más ampliamente distribuidos en la naturaleza pues se encuentran en bacterias, vegetales y
animales es el:
- Glutatión
- Prolina
- Oxidasa
- Todos
Pregunta nro: 380167, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Componente estructural ampliamente distribuido se encuentra en tejido conjuntivo ampliamente distribuidos en piel,
huesos, tendones, cartílagos: este es
- Colágeno
- Prolina
- Miocina
Pregunta nro: 382524, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Cuál de todos estos aminoácidos NO contiene un anillo aromático
- Prolina
- Triptófano
- Tirosina
- Fenilalanina
- Histidina
Pregunta nro: 387540, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las cadenas de mas de 10 aminoacidos se denominan:
- Polipeptidos
- Decapeptidos
- Dipeptidos
- Tripeptidos
- Proteinas
Pregunta nro: 387543, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las cadenas de mas de 100 aminoacidos se denominan:
- Proteinas
- dipeptidos
- decapeptidos
- tripeptidos
- polipeptidos
Pregunta nro: 387544, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los enlaces entre las cadenas de aminoacidos son de tipo
- Covalente
- Ionico
- Puentes de hidrogeno
- Fuerzas de van der Walls
- puentes de disulfuro
Pregunta nro: 387545, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los grupos funcionales caracteristicos de los aminoacidos son:
- Amino y carboxilico
- Amino y oxidrilo
- Oxidrilo y carboxilico
- Carboxilico y oxidrilo
- Amino y etilo
Pregunta nro: 387547, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los enlaces tipo amida de los aminoacidos tambien se denominan:
- Peptidicos
- Etilos
- Oxidrilos
- Aldehidos
- Nitrilos
Pregunta nro: 387548, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las proteinas se sintetizan en:
- el reticulo endoplasmatico rugoso y los ribosomas
- Aparato de Golgi
- Mitocondria
- Reticulo endoplasmatico liso
- Nucleo
Pregunta nro: 387618, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los aminoácidos presentar caracter ácido y básico, a esta propiedad se denomina:
- Sustancia anfótera
- Pleomorfismo celular
- Alcalinidad especial
- Acidez leve
- sustancia anfipatica
Pregunta nro: 387856, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La siguiente clasificación es en la que se encuentran la flavoproteína, la hemoglobina, el chloroplastin (con clorofila
en tilacoides).
- Cromoproteínas
- Lipoproteinas
- glicoproteínas
Pregunta nro: 387857, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son proteinas que se encuentran en la clf la complejidad, los cuales en su estructura presentan a elementos simples
que actuan como cationes para formar la proteina estos son:
- Metaloproteínas
- cromoproteinas
- glicoproteínas
Pregunta nro: 387858, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Están presentes en la saliva. Las glándulas salivales y las glándulas del tracto digestivo.
- Mucoproteínas
- glicoproteínas
- lipoproteinas
Pregunta nro: 387859, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son proteínas importantes que están presentes en la leche como la caseína o en el huevo como la vitelina.
- Fosfoproteínas
- glicoproteínas
- lipoproteinas
Pregunta nro: 387860, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son proteínas conjugadas que no forman parte del grupo prostético. Entre éstas se incluyen la ceruloplasmina, una
enzima con actividad oxidasa que puede transportar cobre en el plasma y el siderofilin que se encuentra en el hierro.
- Metaloproteinas
- glicoproteínas
- lipoproteinas
Pregunta nro: 387861, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones. Toxinas bacterianas, como venenos de
serpientes o la del botulismo. Las mucinas protegen las mucosas y tienen efecto germicida todas ellas corresponden a
la función:
- función defensiva
- función reguladora
- función de transporte
Pregunta nro: 387862, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
De ellas están formados los siguientes compuestos: Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos,
enzimas y vitaminas que son causantes de las reacciones químicas que suceden en el organismo.
- función defensiva
- función reguladora
- funcion de reserva
Pregunta nro: 387863, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La siguiente es una función especializada donde las proteínas actúan acelerando las reacciones químicas que ocurre en
nuestro organismo.
- función defensiva
- función reguladora
- función enzimatica
Pregunta nro: 387864, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los músculos a través de la miosina y actina es una función de las proteínas que facilitan el movimiento de las células
constituyendo las miofibrillas .También está implicada la dineina que está relacionada con el movimiento de cilios y
flagelos.
- función contráctil
- función defensiva
- función reguladora
Pregunta nro: 387865, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La función de resistencia también es de gran importancia ya que las proteínas forman tejidos de sostén y relleno que
confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos como el colágeno del tejido conjuntivo fibroso, reticulina y
elastina del tejido conjuntivo elástico.
- función estructural
- función defensiva
- función reguladora
Pregunta nro: 387866, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La lactoalbúmina de la leche o a ovoalbúmina de la clara de huevo, la hordeina de la cebada y la gliadina del grano de
trigo constituyendo estos últimos la Funcion de:
- funcion de reserva
- función defensiva
- función catalizadora
Pregunta nro: 387867, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
La hemoglobina y la mioglobina, citocromos son proteínas que tienen la función:
- Función de transporte
- Fuente de energía
- funcion de reserva
Pregunta nro: 387944, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los aminoácidos escenciales son:
- Aquellos que el organismo no puede sintetizar y deben ser incluidos en la dieta
- Aquellos que el organismo puede sintetizar a partir de otros compuestos
- Aquellos que se usan exclusivamente en las mitocondrias
- Aquellos que dañan a las células porque se acumular con el envejecimiento
- Aquellos que no son necesarios en la alimentación
Pregunta nro: 387946, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los aminoácidos no escenciales son:
- Aquellos que el propio organismo puede sintetizarlos usando otros compuestos
- Aquellos que deben incluirse en la dieta porque el organismo no puede sintetizarlos
- aquellos que no sirven para sintetizar proteínas
- Aquellos que se combinan con lipidos para formar aminolípidos
- Aquellos que se excretan en grandes cantidades por la orina. por son NO escenciales
Pregunta nro: 387947, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La leucina, isoleucina y la lisina son:
- Aminoácidos esceciales
- Aminoácidos no escenciales
- Proteínas
- enzimas
- Bases nitrogenadas
Pregunta nro: 387951, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La Valina, histidina y arginina son:
- Aminoácidos escenciales
- Aminoácidos no escenciales
- Carbohidratos
- Acidos grasos
- Glucolípidos
Pregunta nro: 388231, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los polímeros formados por más de diez aminoácidos unidos por enlaces peptídicos, son:
- Péptidos complejos
- Tetrapéptidos
- Polipéptidos
- Proteínas
Pregunta nro: 388232, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los aminoácidos no esenciales o dispensables son sintetizados en:
- Núcleos celulares de todos los seres vivos
- No se sintetizan en el organismo humano, es necesario adquirirlos por la dieta
- En el organismo humano
Pregunta nro: 388233, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las proteínas son componentes obligatorios de toda dieta normal, ya que proveen los aminoácidos necesarios para:
- Elaborar las proteínas y otros compuestos nitrogenados del propio organismo y mantener el balance
nitrogenado.
- Elaborar los lípidos y otros compuestos nitrogenados del propio organismo y mantener el balance nitrogenado.
- Elaborar las carbohidratos y otros compuestos nitrogenados del propio organismo y mantener el balance
nitrogenado.
Pregunta nro: 388234, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La unión peptídica es:
- Tipo amina y sin pérdida de agua
- Tipo amina y se produce con pérdida de agua
- Tipo cetona sin pérdida de agua
Pregunta nro: 388235, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las características de las cadenas laterales permiten agrupar los aminoácidos en:
- Positivas y Negativas
- Polares y Apolares
- Cadenas ramificadas y Cadenas no ramificadas
Pregunta nro: 388236, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Los aminoácidos aromáticos absorben fuertemente la luz en la región ultravioleta del espectro (280 nm). Esta
propiedad es usada para:
- Clasificar las proteínas presentes en una muestra
- Detectar la presencia de proteínas en una muestra
- Identifica la cantidad de aminoácidos
Pregunta nro: 388237, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Valina, leucina e isoleucina tienen:
- Están presentes en músculo esquelético
- Son sinónimos
- Cadenas apolares ramificadas
- Carga negativa
Pregunta nro: 38475, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Indique cuál de los siguientes es un aminoácido esencial
- Valina
- Citocina
- Guanina
- Adenina
- Timina
Pregunta nro: 398476, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Cuál de los siguientes NO es un aminoácido esencial:
- Purina
- Valina
- Prolina
- Glicina
- Isoleucina
Pregunta nro: 398502, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las proteínas que participan en la contracción muscular se denominan
- Miosina y actina
- Actina y valina
- Miosina, troponina y prolina
- Miosina y pepsina
- miosina y adenina
Pregunta nro: 398512, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La proteína más abundante en el plasma sanguíneo es:
- La albúmina
- La hemoglobina
- La tiroglobulina
- Las inmunoglobulinas
- Las interleucinas
Pregunta nro: 398513, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las inmunoglobulinas son proteínas que cumplen función:
- inmunitaria
- Hormonal
- Contractil
- transporte de oxígeno
Pregunta nro: 471368, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuál de la siguientes proteinas tienen una estructura globular:
- Colágeno
- Queratina
- Elastina
- Insulina
Pregunta nro: 471440, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
¿Cuál de las siguientes proteínas es una proteína fibrosa?
- Hemoglobina
- inmunoglobulina
- Colágeno
- Abumina
Pregunta nro: 471459, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Proteína encargada del transporte de oxigeno a los músculos.
- Mioglobina
- Hemoglobina
- Queratina
- Colageno
Pregunta nro: 471481, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Es una proteína que participa el el proceso de coagulación de la sangre.
- Hemoglobina
- Fibrinógeno
- Elastina
- Abúmina
- Queratina
Pregunta nro: 471516, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
¿Cuál de las siguientes proteínas plasmáticas ejercen acción buffer?
- Albúmina
- Hemoglobina
- Fibrinógeno
- Fibrina
Pregunta nro: 488907, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Este aminoácido se encuentra abundantemente en la hemoglobina y se utiliza en el tratamiento de la artritis
reumatoide, alergias, úlceras y anemia.
- Prolina
- Serina
- Histidina
- Cisteína
Pregunta nro: 488928, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
El Ph es un factor importante en la solubilidad de una proteina por cuanto de el depende la magnitud;
- De la concentracion de iones
- De la carga eléctrica neta de la molécula
- De la cantidad exclusiva de los protones
Pregunta nro: 488944, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Gran parte de las proteinas son solubles en agua. La estabilidad de esta se debe a:
- Las proteínas no son solubles en agua
- De su capacidad para modificar el Ph
- La capacidad de las particulas de interectuar con moleculas polares como el agua
Pregunta nro: 488972, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Cada proteina tiene una forma molecular caracteristica. De acuerdo con esto;
- Se consideran 2 grandes grupos; Globulares y fibrosas
- Se forma la nomenclatura
- Se consideran 2 grandes grupos; Tetraciclicos y Biciclicos
Pregunta nro: 488987, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Proteinas globulares, su molecula se pliega sobre si misma para;
- Formar un conjunto compacto semejante a un circulo
- Formar un conjunto compacto semejante a un esferoide u hexagono
- Formar un conjunto compacto semejante a un esferoide u ovoide
Pregunta nro: 488999, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Proteina fibrosa. En ella las cadenas polipeptidica;
- Se ordenan paralelamente formando superficies rugosas
- Se ordenan paralelamente formando laminas extendidas
- Se ordenan paralelamente formando laminas virtuales
Pregunta nro: 489017, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Es un precursor de la adrenalina y la dopamina. Ayuda en la producción de melanina y en las funciones de las
glándulas suprarrenales, tiroides y la pituitaria, Es el aminoácido:
- Triptofano
- Isoleucina
- Tirosina
- Valina
Pregunta nro: 489031, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las histonas;
- Son proteínas simples y se las encuentran libres en los tejidos musculares
- Son proteínas simples y se las encuentran en los núcleos celulares asociados al ADN
- Son proteínas simples y se las encuentran en tejidos especializados
Pregunta nro: 489043, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Albuminas;
- Son proteinas solubles en agua y son proteinas simples
- Son proteinas insolubles en agua y son proteinas simples
- Son proteinas solubles en agua y son proteinas complejas
Pregunta nro: 493194, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Las proteínas son:
- Macromoléculas
- Apolares
- De carga neutra exclusivamente
Pregunta nro: 589877, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Indique cual no se considera una cromoproteínas?
- Hemoglobina
- Citocromos
- Hemo
- Flavoproteínas
Pregunta nro: 589911, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
La enfermedad celíaca, es un cuadro patológico debido a:
- Intolerancia a la sacarosa
- Intolerancia a gluteínas y gliadinas
- Intolerancia a la galactosa
- Intolerancia a la lactosa
Pregunta nro: 589945, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿El aumento de la metahemoglobina en la sangre, se manifiesta clínicamente por?
- Cianosis pardusca de los tegumentos
- Cianosis central
- Ictericia
- Sangrado fácil
Pregunta nro: 589980, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
¿Qué función importante ejercen las proteínas del plasma, gracias a los restos de histidina?
- Mantiene la volemia
- Mantiene la presión oncótica
- Función amortiguadora
- Función transportadora
Pregunta nro: 716079, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Identifica la proteína que tiene una estrecha relación con el ADN:
- histona
- miosina
- desoxirribosa
- fibrinógeno
Pregunta nro: 716085, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Los aminoácidos se comportan como bases cuando están:
- a un pH < 7
- a un pH = 7
- los aminoácidos se comportan siempre como acidos independientemente del pH del medio.
- a un pH > 7
Pregunta nro: 716089, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
Las proteínas fibrosas..
- Suelen presentar estructura secundaria en forma de lamina plegada.
- Pueden presentar estructura globular.
- Están formadas por cadenas de polipeptídicas perpendiculares asociadas por puentes de H.
- El enlace pétidico que forman los aminoácidos es más rígido, impidiendo la formación de las hélices alfa.
Pregunta nro: 716255, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
El enlace peptídico es...
- Un enlace covalente más corto que la mayor parte de los enlaces C-N
- Un enlace donde los átomos pueden girar libremente.
- Un enlace covalente más largo que la mayor parte de los enlaces C-N
- Un enlace no covalente, doble y difícil de romper.
Pregunta nro: 716268, registrada por: ELTHY MARGOTH GALARZA ROSAS
En relación a la desnaturalización proteica por variación de la temperatura:
- es irreverible si se ha alterado la estructura primaria.
- es reversible por enfriamiento.
- es reversible por recalentamiento.
- es irreversible siempre
TEMA: ÁCIDOS NUCLEICOS Y ENCINAS
Pregunta nro: 349331, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Algunas enzimas necesitan de una porción proteica para desempeñar la catálisis. Esta porción proteica es denominada:
- apoenzima
- cofactor
- coenzima
Pregunta nro: 349432, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Uno de los siguientes conceptos no corresponde al modelo de Watson y Crick.
- Dos cadenas de polinucleotidos enrollados alrededor de un eje comun formando una doble helice
- Las dos cadenas del DNA son antiparalelas pero cada una forma una helice levogira
- Las bases ocupan el centro de la helice y las cadenas de azucares y fosfatos se situan en el exetrior.
Pregunta nro: 349455, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Los nucleotidos de la doble hélice de DNA se unen entre si mediante un enlace que es característico y especifico
solamente para la cadena que corresponde a:
- ENLACE GLICOSIDICO
- ENLACE PEPTIDICO
- ENLACES FOSFODIESTER
Pregunta nro: 349583, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Son moléculas orgánicas que se encuentran presentes en la catálisis enzimática pero son de origen no proteico las
cuales corresponden a:
- cofactores
- coenzimas
- enzimas
Pregunta nro: 349711, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Moléculas pequeñas constituidas por proteínas básicas, solubles en agua que no se coagulan fácilmente por el calor,
por lo general se encuentran asociadas con los ácidos nucleicos.
- Glutelinas
- Histonas
- Globulinas
Pregunta nro: 349721, registrada por: MARY YNES NEGRETTE BECERRA
Numerosas enzimas tienen un componente no proteico los denominados cationes, que son necesarios para la catálisis
enzimática y corresponden a:
- cofactores
- coenzimas
- enzimas
Pregunta nro: 357461, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Contiene el mensaje genético para sintetizar proteínas. Se trata de:
- ARN Transferencia
- ARN Mensajero
- ARN Ribosomal
- ADN
- Aminoácidos
Pregunta nro: 357473, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Tiene estructura de cadena simple. Su glúcido es la Ribosa. Cuales serían sus bases nitrogenadas:
- Adenina. Guanina. Citosina y Timina (ARN)
- Adenina. Guanina. Citosina y Uracilo (ARN)
- Adenina. Guanina. Citosina y Tirosina (ARN)
- Adenina. Guanina. Citosina y Riboflabina(ARN)
Pregunta nro: 382539, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Las reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas
- Sustratos
- Productos
- Co Enzima
- Ninguno
Pregunta nro: 382582, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Las enzimas difieren de los demás catalizadores por ser más
- Específicos
- Inespecíficos
- Termorreguladores
- Ninguno
Pregunta nro: 382602, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La actividad enzimática depende de varios factores: Temperatura
- Todas
- Concentración del Enzima
- Concentración del sustrato
- pH
Pregunta nro: 382611, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Las enzimas que requieren un cofactor pero no lo tienen unido son denominadas
- Apoenzimas
- Holoenzima
- Duoenzimas
- Ninguna
Pregunta nro: 382615, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Una apoenzima junto con cofactor(es) es denominada
- Holoenzima
- Duoenzimas
- Ninguna
- Apoenzimas
Pregunta nro: 382622, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La desnaturalización produce una destrucción
- Permanente de la molécula
- Intermedia de la molécula
- No produce destrucción
- Todas
Pregunta nro: 382625, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Una de estas No corresponde a los agentes desnaturalizantes pH
- Agua
- Ácidos
- Temperatura
- Detergentes
Pregunta nro: 382630, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Las Oxidoreductasas presisan de un electron para poder atuar estas son donadas se las
- Coenzimas
- Aminoácidos
- Ninguno
- ATP
Pregunta nro: 382631, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
De acuerdo a los inhibidores de las enzimas es efector que hace disminuir la actividad enzimática, a través de
interacciones con el centro activo u otros centros específicos: a este se denomina complejo
- Alostéricos
- Isostérico
- Regulador
- Ninguno
- Prostético
Pregunta nro: 382645, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
La velocidad enzimática se debe al efecto de cada una de estas: Cual NO corresponde
- Agua
- Concentración de la enzima
- Concentración del sustrato
- Temperatura
- pH
Pregunta nro: 382647, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
El Km es la concentración de sustrato en la cual la velocidad es la
- Mitad de la velocidad máxima
- Entera de la velocidad máxima
- Inicial de la velocidad máxima
- Ninguna
Pregunta nro: 382656, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Las enzimas presentan una amplia variedad de funciones en los organismos vivos: cual NO corresponde
- Todas Corresponden
- Miosina al hidrolizar ATP
- Quinasas y Fosfatasas
- Transducción de señales
Pregunta nro: 382659, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Las ATPasas en la membrana celular son las bombas de iones implicadas en procesos de
- Transporte inactivo
- Regulador de transporte
- Acelerador activo
- Ninguno
- Transporte activo
Pregunta nro: 382662, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Los virus también pueden contener enzimas implicadas en la infección celular, como es el caso del HIV: cual NO
corresponde
- ATPisomerasas
- Todas corresponden
- Transcriptasa inversa
- Integrasa
Pregunta nro: 382664, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Una de estas NO corresponde a las enzimas digestivas
- Peroxidasa
- Lipasa
- Proteasa
- Amilasa
Pregunta nro: 382665, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Un nucleótido libre fundamental para el metabolismo es
- ATP
- ADO
- UDP
- Ninguno
Pregunta nro: 382667, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Cuál de estos NO es considerado un nucleótido
- Todas son consideradas
- Guanina
- Uracilo
- Timina
- Adenina
Pregunta nro: 382671, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
El enlace se establece entre el oxidrilo del carbono 3´ de un nucleótido, y el oxidrilo del carbono 5´ del siguiente. Por
- Fosfodiester
- Fostoro
- Grupo aldehído
- Ninguno
- Fosfato
Pregunta nro: 382674, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
El ADN contiene bases nucleótidos: cual no corresponde
- Uracilo
- Guanina
- Timina
- Citosina
- Adenina
Pregunta nro: 382676, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
El ARN contiene bases nucleótidos: cual no corresponde
- Timina
- Adenina
- Citosina
- Guanina
- Uracilo
Pregunta nro: 382678, registrada por: ROBERTO GARCIA PACHECO
Los procesos genéticos requieren tres tipos de polímeros: cual NO corresponde
- Adenosina de Mono Fosfato.
- Todas corresponden
- Proteínas.
- Ácido Ribonucleico (RNA)
- Ácido Desoxirribonucleico (DNA).
Pregunta nro: 387934, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La adenina forma dos puntes de hidrógeno con:
- Timina
- Citocina
- Guanina
- Ribosa
- Glucosa
Pregunta nro: 387936, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La Guanina forma tres puentes de hidrógeno con:
- Citocina
- Adenina
- Timina
- Uracilo
- Glucosa
Pregunta nro: 387942, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
La enzima polimerasa ADN participa en el proceso de:
- Duplicación de ADN
- Traducción de ARN
- Síntesis de proteínas
- Conjugación con ácido glucorónico
- Degradación de proteínas dañadas marcadas con ubicuitina
Pregunta nro: 387953, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
una de las propiedades de las enzimas es:
- No se consumen durante la reacción
- Se consumen durante la reacción
- Forman parte estructural del producto
- Forman parte del sustrato
- Son lípidos hidrófobos
Pregunta nro: 387958, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
El ADN está constituido por una cadena de:
- Polinucleótidos
- Aminoácidos
- Acidos grasos
- Monosacáridos
- Desoxiribosas y glucosa
Pregunta nro: 387959, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
los enlaces entre la timina y la adenina son de tipo:
- puentes de hidrógeno
- Covalentes
- Enlaces iónicos
- enlaces metálicos
- Fuerzas de van der Walls
Pregunta nro: 387961, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Los nucleótidos están compuestos por:
- Pentosa, grupo fosfato y una base nitrogenada
- Hexosa, grupo fosfato y una base nitrogenada
- Triosa, grupo fosfato y una base nitrogenada
- Proteína, grupo fosfato y una base nitrogenada
- Lípido, fosfolípido y una base nitrogenada
Pregunta nro: 398471, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Indique cuál de las siguientes es una base nitrogenada púrica
- Adenina
- Citocina
- Timina
- Uracilo
Pregunta nro: 398472, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Indique cuál de las siguientes es una base nitrogenada púrica
- Guanina
- Citosina
- Timina
- Uracilo
Pregunta nro: 398473, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Indique cuál de las siguientes es una base pirimidínica:
- Citocina
- Adenina
- Guanina
- valina
Pregunta nro: 398474, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Indique cuál de las siguientes es una base nitrogenada pirimidínica
- Timina
- Adenina
- Guanina
- Valina
- isoleucina
Pregunta nro: 398480, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU
Las enzimas inducibles son aquellas:
- Cuya concentración depende la cantidad de sustrato
- Aquellas que no son proteínas
- Aquellas enzimas compuestas solamente de carbohidratos
Pregunta nro: 471011, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los nucleótidos que forman el ARN estan formado por:
- Desoxiribosa, adenina, guanina, citocina, timina, acido fosfórico
- Ribosa, adenina,guanina,citocina,uracilo y acido fosfórico
- Ribosa, adenina, guanina, timina, uracilo y ácido fosfórico
- Desoxiribosa, adenina ,citocina, guanina, uracilo y acido fosfórico
Pregunta nro: 471018, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La secuencia de nucleótidos donde se encuentra la mínima información genética dentro de la molécula de DNA recibe
el nombre de:
- Cariotipo
- Fenotipo
- Gen
- Cromosoma
Pregunta nro: 471032, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
La función del ARN de transferencia es:
- Ejecutar el mensaje
- Sintetizar proteinas
- LLevar amino ácidos desde el citoplasma a los ribosomas
- Traducir el mensaje
Pregunta nro: 471045, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
El conjunto de información genética depositada en el DNA de los 23 pares de cromosomas de todas las célula se
conoce como:
- Cariotipo
- Genoma humano
- Fenotipo
- Código genético
Pregunta nro: 471184, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las unidades que forman parte de los ácidos nucleicos se conocen como:
- Nucleótidos
- Aminoácidos
- Monosacáridos
- Ácidos graso
Pregunta nro: 471210, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las enzimas son biocatalizadores gracias a que actuan:
- Aumentando la energía de activación de una reacción
- Disminuyendo la energía de activación de una reacción
- Anulando la energia de activación de una reacción
- Modificando la estructura del sustrato
Pregunta nro: 471280, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Los venenos organofosforados que son utilizados como insecticida porque actúan inhibiendo la acción catalítica de la
enzima, son llamados:
- Inhibidores competitivos
- Inhibidores no competitivos
- Inhibidores irreversibles
- Inhibidores reversibles
Pregunta nro: 471292, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las enzimas que catalizan la primera etapa de la vía metabólica y que son inhibidas por el producto de la última,
reciben el nombre de:
- Isoenzima
- Enzima alostéricas
- Enzimas inducibles
- Apopenzima
Pregunta nro: 471327, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
En obstrucciones pancreáticas o en una pancreatitis, ¿que enzimas se encuentran aumentadas en el plasma?
- Amilasa y lipasa
- Trombina y fibrinógeno
- Fosfatasa ácida y alcohol deshidrogenasa
- Transaminasa y lactato deshidrogenasa
Pregunta nro: 471334, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Un aumento en el nivel plasmático de la fosfatasa alcalina nos indica daño en:
- Riñones
- Hígado
- Próstata
- Corazón
Pregunta nro: 471354, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
A las diferentes formas moleculares de una enzima que presentan la misma actividad enzimática se conoce como:
- isoenzima
- Alostérica
- Apoenzima
- Enzima inactiva
Pregunta nro: 493195, registrada por: DORIS VERONICA ROSAS SANDOVAL
Son macromoléculas que contienen material ricos en núcleos celulares, se encuentran en todos los seres vivientes.
Contienen: Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Fósforo
- Prostaglandinas
- Lípidos derivados
- Ácidos nucléicos
- Aminoácidos
Pregunta nro: 816197, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Las enzimas aceleran las reacciones químicas por su capacidad de :
- Disminuir la energía de activación
- Aumentar la energía de activación
- Anular la energía de activación
- No actúa sobre la energía de activación
Pregunta nro: 816225, registrada por: AMELIA CAROLINA CRESPO ARROYO
Cuando una enzima por si sola no tiene actividad enzimática necesita de una molécula orgánica para ser activada, la
cual se une de manera no coovalente dicha molécula recibe el nombre de:
- Coenzima
- Grupo prostético
- Apoenzima
- Holoenzima
las