Estimados estudiantes
Esperando que se encuentren bien y hayan tenido un reconfortante fin de semana, les comento
que para las clases de esta semana, previa a la tan esperada semana del 18, seguiremos
ahondando en torno a la importancia de la intertextualidad en comunidades digitales.
La última clase profundizamos acerca del rol que cumple el humor negro, sus límites, y el uso para
retratar nuestra sociedad. A partir de lo feo, lo indecible o lo prohibido que esta inmerso en
nuestra cultura, el humor negro nos permite abordar de buena manera aquellas temáticas que
muchas veces (y lamentablemente) producen conflicto.
Los limites dependen del contexto, como idea general que pudimos extraer a partir del diálogo
enriquecedor que logramos. Esos contextos dependen de como nosotros personas somos capaces
de recepcionar un mensaje, entendiendo las intenciones que pueda tener el emisor. Y como en
RRSS no leemos intenciones, sino más bien el pragmatismo del comentario o discurso, termina
siendo una apología al odio.
El humor negro siempre ha estado presente en la sociedad. Tal como lo conversamos, es capaz de
retratar una mirada aguda de nuestro entorno, pero sin que nos afecte por lo terrible que muchas
veces se presenta. Entonces, como herramienta discursiva, es sumamente eficaz, ya que sin miedo
exagera hechos históricos que hemos vivido, a través del mecanismo de la sátira.
Para esta semana, les pediré que vean una obra de teatro llamada No Tenemos que Sacrificarnos
Por Los Que Vendrán. Esta obra es una representación exagerada de como se formó nuestro país
desde la perspectiva constitucional. Un tema que por cierto está muy en boga estos días, a partir
del plebiscito de octubre en donde nuestro país tendrá la oportunidad de votar por un cambio
constitucional. Esta obra representa como la junta militar en 1979 se juntó con los ministros de la
dictadura para armar la constitución actual de Chile. En ese sentido, el humor nos permite reírnos
de esta situación real, para retratar de forma exagerada la formación de nuestro país, y sus
posibles consecuencias.
Les pido que vean esta obra con altura de miras. El humor es algo importante para el mundo, y nos
ayuda a ver la realidad con una mirada más amena.
A partir de esto, me gustaría que pensáramos en la pregunta: ¿Es válido ofenderse por un humor
que no nos representa? ¿Dónde está el límite del humor negro a partir de las representaciones
que se hacen de nuestra sociedad?
Si tienen dudas, por favor escríbanme para poder ayudarlos.
Que tengan una excelente semana
Abrazos virtuales.