Resumen Marco General de Política Curricular - Provincia de Buenos Aires
Resumen Marco General de Política Curricular - Provincia de Buenos Aires
• Los niveles elaboran los diseño curriculares en articulación con las modalidades.
• Establecen con carácter de ley qué y cómo enseñar y evaluar en los establecimientos educativos
de la provincia.
• Garantizan la educación común.
• Se distancian de la caracterización de los diseños como abiertos y flexibles.
DISEÑOS CURRICULARES PARADIGMÁTICOS
• Lo conceptos que los integran guardan vínculos de pertinencia y coherencia entre si.
• Se construyen, revisan y desarrollan en diálogo con las prácticas docentes.
• Adoptan una concepción relacional del sujeto pedagógico.
El sujeto pedagógico y la enseñanza
SUJETO
ENSEÑANZA RELACIÓN
PEDAGÓGICO entre educadores y
educandos
• Situados en un presente conformado por continuidades y rupturas del pasado, y por escenarios
futuros.
• También las estructuras son incompletas y tienen fisuras y son los sujetos los que con su acción
contribuyen a su creación, conservación y/o destrucción.
SUJETOS E INTERCULTURALIDAD
• Cuando los alumno/as ingresan a las instituciones escolares, lo hacen con su bagaje
sociolingüístico, enseñado por sus padres y en su entorno. Lo/as docentes debemos garantizar la
igualdad de oportunidades retomando esas particularidades lingüísticas para gestionar en el aula
esta diversidad.
SUJETOS EN DIÁLOGO
INTERCULTURAL
• La escuela tiene el desafío de formar – a partir de las lenguas/dialectos/variaciones de origen-
productores y receptores críticos de textos o discursos en lengua oficial (español) y de enseñar
una lengua extranjera (inglés) sin anular ni desestimar las primeras.
• Dispensa: reconocer a cada sujeto presente y habilitar su espacio, sobre todo para los sujetos con
más obstáculos para hacerlo. Distribuir con más justicia los turnos de habla.
SUJETOS EN DIÁLOGO INTERCULTURAL
¿ QUÉ HACER?
• TRABAJO Y CULTURA DEL TRABAJO: uno de los ejes organizadores de las prácticas
educativas en todos los niveles.
• La perspectiva está puesta en la formación de los sujetos para su futura inserción laboral –
actual en el caso de muchos de nuestros/as alumnos/as-. Por otro, se busca que los/as
alumnos/as se apropien de valores, actitudes y prácticas de índole productiva, vinculadas a la
autonomía, la colaboración con otros/as, la capacidad de escucha, la solidaridad, el esfuerzo,
etc.
SUJETOS Y AMBIENTE
• EDUCACIÓN AMBIENTAL: enfatiza la formación de sujetos críticos, sensibles a la crisis del ambiente
y activos en la construcción de prácticas sustentables.
SUJETOS GÉNERO Y SEXUALIDAD
• Introducir el cuidado del propio cuerpo y la Educación Sexual en relación con los contenidos
de las distintas áreas (no solo en materias vinculadas a las Ciencias Naturales)
• Debe ser desde un enfoque positivo y propositivo de la sexualidad.
• La Educación Sexual no se reduce a brindar información para prevenir embarazos no
deseado y ETS.
Hello!
SISTEMA Y CAMPO EDUCATIVO
Los procesos de enseñanza y aprendizaje se producen en el SISTEMA y el CAMPO EDUCATIVO
• Educación Artística
• Rurales; continentales y de • Educación Física
islas. • Educación Intercultural
• Educación Ambiental
• Urbanos; de Contextos de • Educación Técnico Profesional
encierro. • Educación Especial
• Educación Permanente de
• Jóvenes, Adultos, Adultos Mayores
• Virtuales y Domiciliarios y y Formación Profesional
hospitalarios. • Psicología Comunitaria
• Pedagogía Social.