COLEGIO ALEGRÍA DE LOS NIÑOS
Alegría – Trabajo – Futuro
Resolución de aprob. # 000460 de Noviembre 23 de 2018
Nº DANE 320001068045
1. ACTIVIDADES
ANA SOFIA MANGA VASQUEZ _____ 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Investigar las biografías de Hernando de Santana y Juan de Castellanos
conquistadores de la ciudad de Valledupar
Hernando de Santana, fue un conquistador español. Nació en la ciudad española
de Zafra (Badajoz), en la primera década del siglo XVI, y fue hijo de Juan de Porras y
Francisca de Santana. Como otros jóvenes de su tiempo, en 1527 se alistó en la expedición
de Francisco de Montejo que en Sanlúcar de Barrameda tomaría el barco que le llevaría
hasta Yucatán, Nueva España, hoy México , para la exploración y conquista de aquella península
que dominaban los mayas.
En 1528 se iniciaba la conquista de Yucatán, pero el clima, la insalubridad, la malaria y los
indígenas obligan a Montejo a desistir en el primer intento. En otros intentos de dominación,
Montejo penetró por Honduras mientras su hijo (del mismo nombre) emprendía la conquista
desde la costa. Al final el hijo llevó a cabo el proceso conquistador y conseguía penetrar en el
territorio. Hernando Santana participaba en aquellos procesos como también asistía a las
fundaciones de las ciudades de Campeche y de Mérida. Después de un largo tiempo al servicio
de Francisco de Montejo, y ya con el grado de capitán, abandonaba el territorio mexicano,
llegaba a Santa Marta (Colombia) y se integraba en la conquista del territorio caribeño.
Juan de Castellanos
(Alanís, España, 1522 - Tunja, Colombia, 1607) Cronista de Indias y sacerdote
neogranadino de la época colonial, autor de unas extensas Elegías de varones ilustres de
Indias (1589), relato pormenorizado de la historia del reino de Nueva Granada.
Emigró a la actual Colombia siendo adolescente y participó en varias expediciones
conquistadoras por la Costa Atlántica y los Llanos Orientales, donde fue testigo de muchos de
los sucesos narrados en sus crónicas. Peregrinó por distintos lugares de Costa Firme,
permaneció cierto tiempo en las pesquerías de perlas de Cubagua y del Golfo de Parias y pasó
luego a la Isla de Margarita. Cansado de su vida de aventura, recibió las órdenes sacerdotales
en 1559 y obtuvo el beneficiado eclesiástico de Tunja, en 1561. En esa parroquia dedicó sus
ocios al cultivo de las letras profanas.
2. TAREA
COLEGIO ALEGRÍA DE LOS NIÑOS
Alegría – Trabajo – Futuro
Resolución de aprob. # 000460 de Noviembre 23 de 2018
Nº DANE 320001068045
3. ACTIVIDADES
GABRIELA CARDONA VILORIA_____ 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Investigar las biografías de Hernando de Santana y Juan de Castellanos
conquistadores de la ciudad de Valledupar
Hernando de Santana, fue un conquistador español. Nació en la ciudad española
de Zafra (Badajoz), en la primera década del siglo XVI, y fue hijo de Juan de Porras y
Francisca de Santana. Como otros jóvenes de su tiempo, en 1527 se alistó en la expedición
de Francisco de Montejo que en Sanlúcar de Barrameda tomaría el barco que le llevaría
hasta Yucatán, Nueva España, hoy México , para la exploración y conquista de aquella península
que dominaban los mayas.
En 1528 se iniciaba la conquista de Yucatán, pero el clima, la insalubridad, la malaria y los
indígenas obligan a Montejo a desistir en el primer intento. En otros intentos de dominación,
Montejo penetró por Honduras mientras su hijo (del mismo nombre) emprendía la conquista
desde la costa. Al final el hijo llevó a cabo el proceso conquistador y conseguía penetrar en el
territorio. Hernando Santana participaba en aquellos procesos como también asistía a las
fundaciones de las ciudades de Campeche y de Mérida. Después de un largo tiempo al servicio
de Francisco de Montejo, y ya con el grado de capitán, abandonaba el territorio mexicano,
llegaba a Santa Marta (Colombia) y se integraba en la conquista del territorio caribeño.
Juan de Castellanos
(Alanís, España, 1522 - Tunja, Colombia, 1607) Cronista de Indias y sacerdote
neogranadino de la época colonial, autor de unas extensas Elegías de varones ilustres de
Indias (1589), relato pormenorizado de la historia del reino de Nueva Granada.
Emigró a la actual Colombia siendo adolescente y participó en varias expediciones
conquistadoras por la Costa Atlántica y los Llanos Orientales, donde fue testigo de muchos de
los sucesos narrados en sus crónicas. Peregrinó por distintos lugares de Costa Firme,
permaneció cierto tiempo en las pesquerías de perlas de Cubagua y del Golfo de Parias y pasó
luego a la Isla de Margarita. Cansado de su vida de aventura, recibió las órdenes sacerdotales
COLEGIO ALEGRÍA DE LOS NIÑOS
Alegría – Trabajo – Futuro
Resolución de aprob. # 000460 de Noviembre 23 de 2018
Nº DANE 320001068045
en 1559 y obtuvo el beneficiado eclesiástico de Tunja, en 1561. En esa parroquia dedicó sus
ocios al cultivo de las letras profanas.
4. TAREA