PROFESIONALES DEL
AGRONOMO
“Son características del Ingeniero Agrónomo tener
for- mación y capacitación que le permita percibir,
, sociales, políticos y culturales futuros. analizar e investigar el conjunto de factores bióticos,
físicos, eco- nómicos, sociales y culturales que operan
Se transcriben a continuación los perfiles en la produc- ción agropecuaria. Intervención en todas
profesional y laboral definidos por distintos las expresiones de la agricultura Colombiana,
programas académicos de la Ingeniería tradicional y empresarial. En gestión, planificación,
Agronómica en Colombia, los cuales dan una organización, dirección, aseso- ramiento y ejecución de
idea de las diferentes expectativas de la sociedad proyectos de desarrollo agrícola
en torno a la profesión y muestran la ligazón con
el tema de las competencias. Como se puede en el orden empresarial, Con los conocimientos propios de
evidenciar, más que el qué debe saber el institucional, local, regional los cultivos de los diferentes
Agrónomo, los perfiles definen el qué debe ser; y nacional. Conocimientos climas” (UDCA).
junto con conocimiento se espera capacidad para participar en la
para actuar en lo que para cada institución formula- ción, evaluación y “Profesional con los
ejecución de planes, conocimientos de las relaciones
seguramente son las principales necesidades del políticas, para el desarrollo suelo, planta, agua. Con el
sector: rural en forma integral. conocimiento de las interaccio- nes
Interacción intensa con otros de las plantas con los factores
“Conocer los agroecosistemas para promover profesionales y otros actores bióticos y abióticos. Con los
el desa- rrollo sostenido. Recomendar el uso del proceso global de elementos para evaluar las
eficiente y armónico de insumos. Reconocer y desarrollo de la sociedad. potencialidades del país y técnicas
diagnosticar atributos y limi- tantes de los Tener base científica amplia para la experimentación agrícola.
modelos de producción agrícola. Planificar y y sólida en ciencias básicas, Analista de los aspectos
dirigir el desarrollo de la empresa productiva. con experiencia en su área relacionados con la planeación y
Proponer y manejar estrategias de mejoramiento profesional y establecimiento de las
del mercadeo. Ser agente de cambio profundización intensa en explotaciones agrícolas. Director
tecnológico” (UPTC). un área del cono- cimiento y/o supervisor de los factores físico
agronómico” (U. Nal. químicos, biológicos, económicos
“Interpretar y aplicar los fundamentos del Medellín). y financieros relacionados con la
proceso de producción agrícola. Contribuir al producción agrícola. Director de
desarrollo de las cien- cias agronómicas. “Entender la producción actividades de transferencia de
Contribuir al progreso tecnológico del país, agrícola a través de la com- tecnología y comunicación
mediante selección, adaptación, transferencia, plejidad de las relaciones agropecuaria, para la evaluación
optimización y creación de nuevas tecnologías. población vegetal, suelo, programas y proyectos de
Proponer soluciones de trascendencia para el clima. Contribuir desde una desarrollo rural” (U del Tolima).
país mediante el tra- bajo en grupos perspectiva científica a la
multidisciplinarios. Dirigir y administrar solución de los problemas de “Profesional con capacidad para
actividades relacionadas con la producción la producción agrícola. crear y o gerenciar actividades y
agrícola” (U. Nal. Bogotá). Interpretar con base en empresas agrícolas con criterios de
formación integral el competi- tividad, equidad,
“El profesional de la Agronomía formula, compromiso con su entorno sostenibilidad, y gran calidad
diseña y desarrolla proyectos agrícolas económico, social, cultural, científica y tecnológica, mediante la
sostenibles. Gesta y admi- nistra empresas científico y técnico. Desarro- identificación, diagnóstico y solu-
agrícolas. Identifica, estudia, analiza, interpreta, llar una ética de la ción de los problemas agrícolas de la
problemas relacionados con la producción responsabilidad en lo que región. Investigación, asesoría y
agrícola y diseña estrategias de solución. respecta a los efectos de sus transferencia de los procesos que
Interactúa interdisciplinariamente con la acciones en la alimentación y intervienen en la mecanización
comunidad, proyectando y desarrollando salud huma- nas, en la agrícola, manejo sostenible del
investigación y extensión. Diagnostica, formula, economía y en la cultura” suelo, del riego, y del drenaje
crea y desarrolla manejo integrado de cultivos (U. Nal. Palmira). agrícolas, sanidad vegetal, fitotecnia,
tropicales” (U de Cundimanarca). y en la gerencia y el desarrollo
“Desempeñarse como rural” (U. de Córdoba).
“El Ingeniero Agrónomo debe tener asesor, planificador, o gestor
conocimiento, habilidad y destreza para en el campo de la asistencia “Profesional que maneja y lidera
enfrentar los retos actuales que tiene la técnica y en la transferencia procesos de produc- ción agrícola
agricultura tradicional e industrial. Conocer e de tecnología y en el campo de forma individual o
interpretar los problemas de los agricultores y científico como investigador interdisciplinaria, bajo principios
con ellos plantear soluciones que respondan a y docente. Profesional con éticos, procurando el manejo
las necesidades de la comunidad. Desempeñarse los conocimientos propios integral, sostenible, competitivo y
en actividades de inves- tigación, administración de la genética y fisiología eficiente, transmitiendo conoci-
de empresas agropecuarias, fomento y vegetal, en el manejo y el mientos como agente de cambio.
extensión” (U de Nariño). con- trol de plagas y en la Capacidad empresarial, directiva y
física y manejo de suelos. aptitudes gerenciales. Procura el
2 Agronomía Colombiana Vol. 21 · Nos. 1-
2
manejo inte- grado en que se dan en los agrícolas en cambio tecnológico.
las relaciones suelo agua procesos de aras del Habilidades
planta y hombre para la producción mejoramiento gerenciales y
preservación del medio agrícola. Con de los empresariales,
ambiente. Con capacidad capacidad para productores, especialmente en la
para identificar, analizar conducir procesos tanto en la dirección estratégica
e interpretar las de investigación producción de las orga-
relaciones sociales que generen avanzada como nizaciones, gestión
nuevos en los sistemas tecnológica, creación
conocimientos de pequeños de empresa, formación
para la producción productores. de capital humano,
y con- servación Actuar como trabajo en grupos y
agrícolas” (U. del espe- cialista en redes de innovación y
Magdalena). los campos de gerencia de proyectos
la producción de innovación. Ética,
“Profesionales por medio de la política y
capaces de investigación, la responsabilidad social:
interactuar con las asistencia conciencia y
comuni- dades y técnica, la compromiso con el
los ecosistemas extensión, el desarrollo humano, de
con respeto y mer- cadeo, la la comunidad, la
basados en princi- planificación y región y la sociedad
pios de la en general.”
sostenibilidad. administración.
Profesional bien Promover el uso Intentando integrar y
fundamentado en de recursos consolidar lo
aspectos vegetales, planteado, de todo lo
científicos, nativos y anterior podríamos
técnicos y exóticos. Actuar concluir que las
humanísticos. con sanos competencias básicas,
Profesiona- les criterios éticos profesionales y
con bases para el servicio laborales del Ingeniero
humanísticas que social, y la Agrónomo tienen que
les permitan un relación con ver especialmente con
adecuado otros su capacidad para
desempeño en profesionales” aprender
disciplinas (U de Caldas). permanentemente
investigativas y de (competencias
proyección social. Podemos COGNITIVA e INDA-
Profesionales agregar, para GATIVA); con su
conocedores de su resaltar, el capacidad para
entorno, compe- carácter de interpretar, analizar y
titivos y con inventor con el evaluar el contexto
visión que define científico, tecnológico,
empresarial” (U. COLCIENCIA social, cultural,
de los Llanos). S el perfil del ambiental, económico
Ingeniero: y político en que se
“Profesional en “Profesional desenvuelve dentro de
condición de con escenarios presentes y
utilizar los conocimientos futuros (competencia
recursos natu- científicos y CONTEXTUALIZAD
rales, científicos y tecnoló- gicos ORA), y con la
tecnológicos, para ligados a una capacidad para
manejar y capacidad identificar, proponer e
optimizar la práctica para implementar
producción de desarrollar soluciones disciplina-
cosechas, la soluciones rias o
planificación, el creativas y multidisciplinarias a la
mercadeo y la viables. Actitud problemática de la
política agraria. innovadora, agricul- tura
Actuar sobre los crea- tiva y de (competencias
diversos sistemas liderazgo para INVENTORA Y
de producción anticipar y GESTORA).
promover el
2003 Parra: Competencias profesionales... 3
La y tecnológico y el caracteriza porque su
profusión de cambiante mundo conquista capacita al
información son los principales individuo para actuar y
, la argumentos que utilizar el conocimiento
dinámica respaldan el bajo condiciones
generación postulado según específicas; esto es,
de el cual además de puede interpretarse desde
conocimient valores, el mejor una sola dimensión; por el
o científico con-
aporte del sistema la microfísica y la
educativo a un microbiología (biología
individuo es molecular), no solamente
contribuir a aporta conocimiento en
perfeccionar su estos temas, sino que debe
capacidad de formar al profesional en la
aprendizaje. interpretación de
Promover y capacitar fenómenos complejos,
a un sujeto interesado procesos dinámi- cos,
en aprender a multifactoriales y
aprender de la multidimensionales,
información propios tanto de las ciencias
científica, del discurso biológicas y físicas, como
conceptual, del de las económi- cas y
criterio, la opinión y sociológicas. El aporte de la
la experiencia de matemática, amplio en la
otros y a aprender de formación de una mente
su propia experiencia analítica y simbólica, es
y del contacto con su inva- luable en la formación
entorno; es decir de las más importantes
aprender a generar competen- cias básicas
conocimiento nuevo, como son las competencias
a construir conceptos, interpretativas,
a plantear nuevas argumentativas,
interpretaciones, a comunicativas y
desarro- llar criterios propositivas. Como se
más confiables. Es el puede deducir de los
resultado de las com- perfiles mencionados, en la
petencias forma- ción básica del
cognoscitiva, Ingeniero Agrónomo
indagativa y merecen un lugar
contextualizadora y es privilegiado la formación
especialmente humanística, especialmente
importante para un en áreas de la sociología y
profesional del que se la antropología, pues es la
espera aporte y condi- ción humana la
gestione soluciones variable que mas determina
innovadoras para un el desarrollo del sector, y la
sector cuyo futuro formación en lectoescritura
depende de ello. como condi- ción básica
para la comunicación. “Los
Tal necesidad procesos lectores y
plantea para la escriturales constituyen
profesión un reto de lógicas y competencias mas
gran- des exigencias. allá de la simple
Demanda entre otros codificación y
aspectos una muy decodificación y supone
sólida formación estructuras complejas de
básica, donde pensamiento y construcción
distintas áreas de la intelectual” (Bravo Salinas.
cien- cia cumplen un 2002).
papel fundamental. La
química por ejem- La competencia
plo, como ciencia de contextualizadora se
4 Agronomía Colombiana Vol. 21 · Nos. 1-
2