1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10
SEDE:
RODOLFO MORALES
GUÍA N° 01
ÁREA: Humanidades GRADO: Octavo
DOCENTE: Zully Herrera Z. CELULAR: 312 6217598 IH (en horas): 5
horas
EJE TEMÁTICO El encuentro de diferentes mundos
DESEMPEÑO: Reconoce en las diferentes
producciones literarias
aspectos referidos a la
estructura formal del género y
a la identidad cultural que
recrea.
Reconstruye en sus
intervenciones el sentido de
los textos desde la relación
existente entre la temática, los
interlocutores y el contexto
histórico –cultural.
NÚCLEO TEMÁTICO: Literatura precolombina y del
Descubrimiento
Palabras parónimas
El Tema de un texto
HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO: Conceptual
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S
Analiza la importancia de los distintos personajes dentro de un texto mítico
precolombino
Reconoce las características de la literatura del descubrimiento, la conquista y la
colonia
Identifica palabras Parónimas en un texto escrito
Identifica las diferentes partes de la oración gramatical
Determina el tema en un texto
SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S):
¿Cuáles son las grandes civilizaciones que conforman la Literatura Precolombina?
¿Qué nos aportó la literatura del descubrimiento a nuestra cultura actual?
FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL:
2
Actividades: con ayuda de un texto escoge fragmentos de obras literarias prehispánicas,
y expresa tu talento (poesía, narración, copla, canciones, etc.)
Diagnóstico: Menciona las grandes civilizaciones que se dieron en América antes del
descubrimiento
Glosario: Vasallo, mito, reivindicar, conquista, fértil, independencia
FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN
NÚCLEO DE FORMACIÓN 1: VIAJA POR COLOMBIA, CONOCE NUESTRO
PAÍS POR MEDIO DE SU LITERATURA Principales momentos de la literatura
Prehispánica, Descubrimiento y la Conquista
Actividad 1: Gimnasio verbal:
Busca en el diccionario el significado de cada una de las siguientes palabras,
escríbelos y haz un crucigrama.
Ancestral Saciedad
Reivindicar Vasallo
Mito Tradición
Cosmovisión Tinaja
Verosímil
Actividad 2
Realiza una sopa de letras teniendo en cuenta las palabras del gimnasio verbal anterior.
Actividad 3 COMPRENSIÓN LECTORA
Legado de nuestra tradición oral
Lee atentamente el siguiente texto y luego, realiza los ejercicios.
El nuevo continente Cada 12 de Octubre se conmemora el Descubrimiento de América,
realizado por Cristóbal Colón en el año 1492. La celebración de este día, involucra a la
naciente sociedad moderna europea y sus viajes de exploración, a las civilizaciones
originarias de América, y el inicio de un imperio colonial que duraría siglos. Cristóbal
Colón fue el navegante intrépido que con un proyecto arriesgado y un destino que nadie
hubiera previsto, descubrió el Nuevo Continente (Espada, 2009).
El descubrimiento
Una vez conseguido el apoyo de los Reyes católicos de España, el 3 de agosto de 1492
salen en expedición Cristóbal Colón junto con 120 hombres de tripulación, en su
mayoría, reclutados en el Puerto de Palos entre delincuentes comunes y condenados a
trabajos forzados. Para este viaje de expedición, contaban con tres carabelas llamadas la
3
Pinta, la Niña y la Santa María. Los reyes habían entregado las dos primeras
embarcaciones, y la tercera la consiguió Colón con la ayuda económica de expertos
marinos y constructores navales del Puerto de Palos. Navegaron las costas de África y
llegaron a las islas Canarias, en donde una avería en la Pinta retrasó el viaje hasta el 6 de
septiembre. Desde la isla Gomera del archipiélago Canario zarparon de nuevo las
carabelas, rumbo al oeste (Colombia Aprende, s.f.). Después de 72 días de navegación, el
12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra. Este acontecimiento
cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Cristóbal
Colón había imaginado: la unión de dos mundos. Con la llegada de los españoles,
América nunca más volvería a ser la misma. Dicho avistamiento de tierra firme, permitió
que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no
sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los
avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo (Enciclopedia Ilustrada, s.f.).
El encuentro
Cuando Colón y su tripulación llegaron por primera vez al Nuevo Mundo fueron
recibidos por un grupo de indígenas sonrientes y felices, inocentes y desprevenidos.
Todos acudieron a la playa, entusiasmados, a hacer regalos a sus visitantes: loros de
colores brillantes y atados de telas. Iban desnudos, salvo por la pintura corporal y algunas
joyas. Cristóbal Colón observó que tenían una cara peculiarmente redonda y por ello les
llamó, equivocadamente, “indios” (gente de la India). La redondez de su cara era
artificial, resultado de fajar las caras de los bebés. La llegada de los europeos significó
una catástrofe para este pueblo pacífico. En 1492, la isla La Española estaba habitada por
300.000 indígenas. En los cinco años siguientes 100.000 habían desaparecido por las
penurias sufridas o porque se les había matado. Además, con la llegada de los españoles
los contagiaron con enfermedades desconocidas, como la viruela, el tifus, la difteria y el
sarampión (Enciclopedia Ilustrada, s.f.).
4
La conquista
Antes de la llegada de los conquistadores europeos, y en forma totalmente independiente
del resto del mundo, en América se habían desarrollado grandes civilizaciones. El Rey de
España ordenó que si estos habitantes eran su Conquistas, éstos también debían ser
cristianos. Una vez se dio el descubrimiento en torno a la exploración de los territorios,
se abrió paso a la Conquista y conversión al cristianismo de una forma violenta. Con
frecuencia, se ordenaba matar a quienes no adoptaban la fe católica o se les esclavizaba.
En este sentido, la conquista no sólo fue del territorio, también hubo una conquista de
las creencias de los indios.
Bendecido por la Iglesia y el Rey, y motivado por sueños de oro y gloria, apareció un
nuevo tipo europeo: el conquistador, protagonista de la conquista del Imperio Azteca, los
Incas y otros pueblos americanos. La historia de la mayor parte de los indígenas
americanos, después de Colón, es una historia de opresión. Los europeos se apropiaron
de sus tierras y obligaron a los indígenas a trabajar para ellos en las minas, las haciendas
y en la construcción (Enciclopedia Ilustrada, s.f.)
.
5
Ejercicio 1
Responde las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior:
a. Explica cada afirmación teniendo en cuenta su contexto.
- Con la llegada de los españoles, América nunca más volvería a ser la misma.
- Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó
algo que ni siquiera Cristóbal Colón había imaginado: la unión de dos mundos.
- Antes de la llegada de los conquistadores europeos, y en forma totalmente
independiente del resto del mundo, en América se habían desarrollado grandes
civilizaciones.
b. Además de Cristóbal Colón, cuál fue la participación de los siguientes
personajes del descubrimiento y la conquista.
- Los Reyes católicos de España
- Rodrigo de Triana:
- El conquistador: