100% encontró este documento útil (10 votos)
5K vistas5 páginas

Memoria de Accesibilidad

Este documento presenta los aspectos de accesibilidad incorporados en un proyecto de accesibilidad universal en Molina. Resume que el proyecto cumple con la ley chilena sobre accesibilidad y proporciona una ruta accesible de 1.5m, puertas de 0.9m, baños y estacionamientos universales, y planos inclinados para superar desniveles.

Cargado por

Rodrigo Zenteno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (10 votos)
5K vistas5 páginas

Memoria de Accesibilidad

Este documento presenta los aspectos de accesibilidad incorporados en un proyecto de accesibilidad universal en Molina. Resume que el proyecto cumple con la ley chilena sobre accesibilidad y proporciona una ruta accesible de 1.5m, puertas de 0.9m, baños y estacionamientos universales, y planos inclinados para superar desniveles.

Cargado por

Rodrigo Zenteno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MEMORIA DE ACCESIBILIDAD

La siguiente memoria corresponde a los aspectos generales que darán cumplimiento a lo


establecido en el art. 62° de la Ley 20.422 y al artículo 2.2.8 y 4.1.7 de la O.G.U.C. con respecto a
facilitar la accesibilidad y desplazamiento de personas con discapacidad.

Tiene como objetivo la presentación formal de las exigencias y medidas de accesibilidad


implementadas en el proyecto.

1.- IDENTIFICACION DE LA PROPIEDAD:

PROYECTO: ACCESIBILIDAD UNIVERSAL


UBICACIÓN: KUIS CRUZ MARTINEZ Nº2805, COMUNA DE MOLINA
PROPIETARIO: JACQUELINE SPROHNLE ROJAS
ARQUITECTO: Sandra Bravo Tapia

2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO:

3.-INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACCESIBILIDAD

De acuerdo al art. 4.1.7 de la OGUC.


“Todo edificio de uso público y todo aquel que, sin importar su carga de ocupación, preste un
servicio a la comunidad, así como las edificaciones colectivas, deberán ser accesibles y utilizables
en forma autovalente y sin dificultad por personas con discapacidad, especialmente por aquellas
con movilidad reducida, debiendo cumplir con los siguientes requisitos mínimos:”

DESCRIPCIÓN:
1
a) Ruta Accesible:

El proyecto contempla una ruta accesible que conecta el espacio de llegada con el acceso del
recinto, de un ancho de 1,50 mts.

b) Ruta Accesible al Interior del Edificio:

La ruta accesible al interior del edificio corresponde al ancho determinado por las vías de
existentes, con un mínimo de 1,10 m., con una altura mínima de 2,30.

c) Puertas:

Las puertas de acceso a todas las salas de minusválidos edificio tienen un ancho libre de 0,90 m,
cumpliendo con el mínimo requerido (0,90 m) la puerta se deberá abrir como mínimo 90° y debe
contemplar un sistema de apertura de manillas tipo palanca anatómica y ubicada a una altura de
0,95 m.

d) Pasillos:
2
Los pasillos que al final queden en situación de fondo de saco y que sean parte de una ruta
accesible se contempla una superficie libre de un diámetro mínimo de 1,50 m., y espacios que
garanticen el giro en 360° de una persona en silla de ruedas.

e) Baño para Discapacitados:

Se contemplan baños universales para el presente proyector y así cumplir con el mínimo requerido
según el art. 4.1.7.

3
f) Estacionamientos para Discapacitados:

Contempla un estacionamiento en el interior del recinto para dar mayor facilidad a la persona en su
llegada a los recintos de la edificación ampliada.

g) Plano Inclinado:

En el acceso principal al edificio se contempla plano inclinado, la cual será resuelto mediante un de
ancho 1,50 y de largo 3,40 m como mínimo, con pendiente máxima de un 8% a esta se le
incorporará una superficie antideslizante.

En el acceso a recintos definidos como enfermería y oficina multiuso se contempla desnivel,


solucionado con plano inclinado de un ancho de 15cms, con pendiente máxima de un 12%.

4
CONCLUSIÓN:

El proyecto cumple con lo establecido en la Ley 20.422 y cumple con las disposiciones del art.
4.1.7. de la O.G.U.C.

Se adjunta lámina Anexo con Plano de Ruta Accesible.

____________________________________ ________ ____________________________


INMOBILIARIA E INVERSIONES ALMAR SPA. SANDRA BRAVO TAPIA
PROPIETARIO ARQUITECTO

También podría gustarte