0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas15 páginas

Trabajo Final Etica

El documento habla sobre la ética aplicada a la contabilidad. Explica que la ética profesional en contabilidad se rige por el Código de Ética del Contador Profesional emitido por la Federación Internacional de Contadores. Este código establece cinco principios fundamentales: integridad, objetividad, competencia profesional, confidencialidad y comportamiento profesional. Además, la ética y la integridad son esenciales para que los contadores sean dignos de confianza.

Cargado por

Sujeidy Ceballo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas15 páginas

Trabajo Final Etica

El documento habla sobre la ética aplicada a la contabilidad. Explica que la ética profesional en contabilidad se rige por el Código de Ética del Contador Profesional emitido por la Federación Internacional de Contadores. Este código establece cinco principios fundamentales: integridad, objetividad, competencia profesional, confidencialidad y comportamiento profesional. Además, la ética y la integridad son esenciales para que los contadores sean dignos de confianza.

Cargado por

Sujeidy Ceballo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA

La Ética Aplicada A La Contabilidad

ASIGNATURA

Ética Profesional

SUSTENTADO POR:

FACILITADOR

Jenny Mago

Santo Domingo Este, R.D. 24 de Febrero de 2020

Contents
2

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
ÉTICA.......................................................................................................................................................4
ÉTICA PROFESIONAL.......................................................................................................................4
EL CÓDIGO DE ÉTICA......................................................................................................................5
EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL..................................................5
LA ÉTICA APLICADA A LA CONTABILIDAD..........................................................................7
¿Y cómo se regula esa ética profesional en el campo contable?..................................................8
Los principios fundamentales que lo sustentan son:.......................................................................9
CONTADOR DIGNO DE CONFIANZA.........................................................................................9
EL VALOR DE LA ÉTICA PROFESIONAL...............................................................................10
LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA CONTABILIDAD..............................................10
CONCLUSIÓN.....................................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................15

INTRODUCCIÓN
3

La ética puede definirse como la ciencia normativa de la rectitud de los actos humanos
según principios racionales. En este sentido, la ética se entiende como la ciencia de la
conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos los seres humanos
frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras
actividades diarias.  

El contador público, en su desempeño profesional, debe tener como requisito ser una
persona honorable, con alto grado de principios moral éticos en el desempeño de sus
funciones, a fin de que su nombre no se vea envuelto en asuntos de dudosa
procedencia, o manejo inexplicable.

El estudio de la Ética y la Moral se considera como una necesidad para cada individuo
como un sistema de principios y la observancia de la reglas para gobernar las
relaciones con los clientes, el público y otros contadores públicos y esté relacionada
con la independencia autodisciplina e integridad moral del profesional.

La empresa, por su parte, tiene una finalidad con respecto al profesional de la


contabilidad, y es la de respetar su buen desenvolvimiento dentro de la empresa.

ÉTICA
La Ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que
tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos
desenvolvemos en nuestras actividades diarias.
4

La Ética es un conjunto de conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales


basados en la experiencia y fundados en principios.

La ética en líneas generales es la forma de lograr nuestros objetivos en la vida por el


camino más correcto, respetando siempre los derechos de los demás, esas personas
con las que nos toca convivir y con las que en su relación con nosotros, no solo importa
el cuanto sino el cómo.

ÉTICA PROFESIONAL
La ética Profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y
los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades Profesionales.

A la Ética Profesional también se le conoce como Deontología Profesional ya que se


encarga del estudio y tratado de los deberes y comportamiento de los Profesionales en
el desempeño de sus actividades Profesionales y personales.

La Ética Profesional es la ética en sí aplicada al ejercicio de una Profesión y


comprende los principios de la actuación moral de todos sus miembros en las
circunstancias peculiares en que sus deberes profesionales los colocan. Las personas
que ejercen una Profesión en las que ofrecen sus conocimientos y habilidades al
servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos los sectores y
personas que confían en su trabajo, por lo que es imprescindible para estos
Profesionales la aceptación y el cumplimiento de las Normas de Ética que regulan su
relación con sus Clientes, Empleadores, Empleados, Estado y Público en general.

La Ética Profesional, puede definirse como el conjunto de normas y principios asumidos


voluntariamente por quienes ejercen una determinada Profesión.

EL CÓDIGO DE ÉTICA
Es potestad de los Colegios Profesionales fijar unas normas deontológicas, que
adaptadas a las realidades de cada profesión, ayuden por un lado a definir con claridad
la conducta ética deseable de sus profesionales y por otro lado, eviten
comportamientos no deseados que redunden en un desmérito de la profesión en
general que desprestigie al colectivo de profesionales que la ejerce.
5

Los códigos de ética son las normas en que se expresan las ideas centrales de la
conducta corporativa.

El Código de Ética Profesional del Contador Público está destinado a servir como
norma de conducta a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de
formación científica y humanista, deben orientar su práctica profesional a la función
social que desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso económico y
bienestar de la Sociedad.

Los códigos desempeñan una función identificadora de la profesión ante la profesión


misma.

Existen una serie de normas y disposiciones que rigen el desempeño del profesional en
su permanente relación con sus Colegas, Clientes, Estado y Público en general, las
cuales se encuentran dispuestas en un Código de Ética, las que están elaboradas y
supervisadas por el respectivo Colegio Profesional.

El Código de Ética Profesional contiene la normatividad para nuestra actuación en


todas las labores que realizamos, y se ocupa de nuestra responsabilidad hacia la
sociedad en general.

EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL


La Federación Internacional de Contadores (IFAC), como lo establece su constitución,
tiene como misión “el desarrollo y fortalecimiento de la profesión contable a nivel
mundial con estándares armonizados, capaces de proporcionar servicios de alta
calidad a favor del interés público”.

La Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha emitido el Código de Ética del


Contador Profesional, que promueve su aplicación por parte de todos los Contadores
del mundo.

El Código de Ética de la IFAC, establece las reglas de conducta para todos los
Contadores del mundo y determina los principios fundamentales que se deben respetar
para perfeccionar los objetivos comunes de la profesión.
6

El Código de Ética del Contador Profesional de la Federación Internacional de


Contadores (IFAC), reconoce que los objetivos de la Profesión Contable son trabajar al
más alto nivel de profesionalismo y para esto tiene cuatro exigencias básicas:
Credibilidad, Profesionalismo, Calidad del Servicio, y Confianza.

El Código de Ética para Contadores Profesionales de la IFAC. versión 2006, fue


revisado por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores de la
IESBA en julio del 2009, y fue aprobado por el Comité Ejecutivo de la IFAC para su
implementación a nivel mundial, entrando en vigencia desde el 1 de enero del 2011.

Este Código de Ética del Contador Profesional de la IFAC. establece requerimientos


éticos para los Contadores profesionales de todo el mundo, disponiendo que ninguna
institución o firma miembro de la IFAC puede aplicar normas menos rigurosas que las
establecidas en este código. El Código de Ética de la IFAC enuncia cinco Principios
Fundamentales, los que deben cumplir todos los Contadores del mundo, y son:
Integridad Objetividad Competencia Profesional y debido cuidado Confidencialidad
Comportamiento Profesional.

El Código de Ética del Contador Profesional de la IFAC vigente desde el 1 de enero del
2011, contiene tres partes:

 Parte A: Aplicación General del Código. - Contiene la introducción y los


Principios Fundamentales, en los cuales se encuentran definidos los cinco
principios fundamentales de la Ética.
 Parte B: Los Contadores Profesionales en la práctica pública. - Contiene
algunos ejemplos de circunstancias que crean amenazas en la práctica
profesional y las salvaguardas que se pueden tomar en cuenta para observar los
principios fundamentales de la Ética.
 Parte C: Los Contadores Profesionales en los negocios. - Contiene algunos
ejemplos de circunstancias que crean amenazas para los Contadores que
pueden ser empleados, socios, directores, y las salvaguardas para amparar los
Principios de la Ética.
7

LA ÉTICA APLICADA A LA CONTABILIDAD.


¿Qué es la ética? Etimológicamente hablado proviene de la palabra “ethos”, que
significa “conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el
carácter o la identidad de una persona o una comunidad”.  Es una definición
bastante simple, sin embargo, es un tópico que ha sido abordado durante toda la
historia y que sin duda, aplica con directa importancia en aquellas profesiones
que incluyen el servicio social.
Al llevar estos conceptos al campo de la actividad laboral, es factible pensar en
una ética profesional, entendida como los preceptos que permiten obrar de
manera correcta. 
Aquiles Menéndez en su obra Ética Profesional define esta vertiente como: “La
ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en
cuanto a tales.” En consecuencia, el desarrollo de cualquier oficio debe estar
mediado por un “deber hacer”, determinado por los principios y valores
socialmente aceptados, ya que el resultado de cualquier trabajo siempre tiene
consecuencias negativas o positivas para un tercero en particular o para la
sociedad en general. 

De acuerdo con lo anterior, no es ético por ejemplo, que un contador acceda a


cambiar los libros de contabilidad porque se lo haya pedido una persona corrupta
a cambio de buenas remuneraciones.

En ese sentido, al contador le asiste una responsabilidad social de alto impacto,


que puede cumplir únicamente si opera bajo la legalidad y siempre en base a una
ética profesional sólida e inquebrantable. Recuerda que puede ejercer su
profesión tanto en el sector público como en el privado, y que su campo de
acción es bastante amplio. 

Siendo así, este profesional tiene acceso a información fiscal, económica y


financiera que al manipularse o traducirse de mala fe puede beneficiar a unos
pocos y afectar a otros tantos, como inversionistas, empleados de la
organización, entidades tributarias e incluso a la sociedad en general. 
8

Cabe señalar que el contador tiene un tremendo compromiso con el Estado. De


su correcto y ético proceder depende, en gran medida, la salud del erario, pues
mediante su trabajo de cuantificación de los hechos económicos y liquidación de
cargas tributarias se pueden dar dos escenarios: 

 Que los contribuyentes cumplan a cabalidad con sus obligaciones tributarias,


presentando de manera fidedigna la información financiera de sus negocios.
 Qué los contribuyentes cometan fraude fiscal, apoyados por los conocimientos
en la materia que el contador posee. 

No puedes desconocer la importancia de la contabilidad en la relación Estado-


Economía, y la consecuente responsabilidad social del contador. Recuerda que
finalmente es con los recursos recaudados a través del fisco que la
administración pública lleva a cabo sus programas sociales, sanitarios, de
infraestructura, educativos, etc. Todos, orientados en realizar mejorías para la
sociedad.

¿Y cómo se regula esa ética profesional en el campo contable?

La ética profesional es la disciplina que regula las actividades dentro de cada


profesión en particular. En ese sentido, cada ciencia ha creado diferentes
códigos profesionales o deontológicos que reúnen de manera sistemática los
deberes y obligaciones morales que les asisten a sus profesionales.

En el campo de la contabilidad, cuentan con el Código de Ética del IFAC


(Federación Internacional de Contadores), que compila una serie de principios,
deberes y normas éticas de alta calidad para guiar el ejercicio de los contadores
en todo el mundo.

Los principios fundamentales que lo sustentan son:

 Integridad: implica ser franco y honesto en todas las relaciones


profesionales y empresariales.
9

 Objetividad: se basa en no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o


influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales
o empresariales.
 Competencia y diligencia profesional: hace referencia a mantener el
conocimiento y la aptitud en los niveles necesarios para garantizar que los
clientes reciban servicios profesionales de alta calidad.
 Confidencialidad: obliga a no revelar la información de terceros obtenida como
resultado de las relaciones profesionales y empresariales, salvo que exista un
derecho o deber legal de hacerlo.
 Comportamiento profesional: cumplir las disposiciones legales y reglamentarias
aplicables al ejercicio, y evitar cualquier actuación que desacredite la profesión.

Sin embargo, lo más común es que las asociaciones gremiales, conscientes de la


importancia de la ética y basadas en la normativa internacional, elaboren sus
propios códigos deontológicos para regular el accionar de los profesionales del
país.  

CONTADOR DIGNO DE CONFIANZA


Cabe destacar que el Contador Público es un depositario de la confianza de las
instituciones del Estado, y que inversionistas, acreedores, empleadores,
Gobierno y sociedad en general confían en él para tener una sólida información
financiera y asesoría competente y oportuna. Además, recuerda que el
comportamiento de los contadores al prestar sus servicios tiene un impacto
importante en el bienestar económico del país. 

Como ves, la importancia de la ética en la contabilidad es de tal magnitud para la


sociedad, que en todo el mundo se han creado normativas deontológicas para
regular su actividad. 

Sin embargo, conviene que tengas presente que tu accionar no debe guiarse
únicamente por lo que mandan las normas: también debe tener presentes las
deducciones racionales a que llegues producto de tu pensamiento, teniendo
siempre presente el bienestar de los demás. 
10

EL VALOR DE LA ÉTICA PROFESIONAL


En una sociedad donde el factor riqueza parece imperar sobre las normas
mínimas de convivencia, los valores básicos y el bienestar del otro, la ética
profesional se hace más que indispensable, especialmente para los contadores
que en cierta forma tienen el poder de transformar las cifras e información
contable de los negocios. 

No es raro que los directivos lleguen a presionar al contador con incentivos


económicos para que los ayude con el maquillaje de estados financieros, la
desviación de fondos hacia cuentas de terceros y maniobras de elusión y evasión
fiscal, solo por mencionar algunas de las malas prácticas más comunes. Y es en
esos momentos donde éste, consciente de su “deber ser” y responsabilidad con
la sociedad y el Estado, debe saber responder con un rotundo “No”.

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA CONTABILIDAD


La ética forma parte, o mejor dicho debería formar parte, tanto de nuestro ámbito
personal como, por extensión, de nuestro ámbito profesional, recalcando principios y
valores como la sinceridad, la buena fe y la profesionalidad en las funciones. Del
mismo modo que los profesionales de la medicina poseen su Código Deontológico
como una guía ética, los contadores públicos responden ante su Código de Ética,
elaborado por la Federación Internacional de Contadores. Esta normativa de la
conducta abarca diferentes aspectos como son la integridad, la objetividad, la
competencia,  la confidencialidad, la competencia, la confidencialidad y por último el
comportamiento profesional.

A pesar de la existencia del Código de Ética que trata de resolver los conflictos de
interés internos como aquellos que se derivan de las presiones externas, lo cierto es
que en el desarrollo del día a día de una empresa en funcionamiento es muy difícil
llevarlas ponerlas en práctica porque el beneficio tanto propio como de la entidad deja
en un segundo plano a las conductas morales que lo han llevado a cabo.
11

La historia ha demostrado que a pesar de la profesionalidad del contable y de la ética


que éste procese, la presión económica es más intensa, lo que ha propiciado
escándalos contables muy sonados. Desde luego que esta práctica carece de toda
objetividad o integridad que pudiera reflejar un Código Ético pero entre alterar la
veracidad de los estados financieros o ser despedido con las cargas que cada uno
arrastra, se genera un gran conflicto interno, en el que las cargas hipotecarias de uno
mismo y las facturas a pagar del mes a mes adquieren un peso importante.

Es importante recordar que el sector de financiero depende en sus decisiones la


veracidad que ofrecen los Estados Financieros de cualquier empresa, por lo que no
sólo es preciso un correcto marco normativo cuya finalidad sea reflejar la imagen fiel de
sus cuentas, sino que la empresa y el departamento contable en particular deben tener
la voluntad de aplicar tal normativa, sea cual sea el escenario económico de la
empresa.

En un escenario de pérdidas, existe un incentivo a maquillar el resultado negativo con


cocina contable, por mucho Código de Ética en la práctica contable que exista. Estas
prácticas son un fraude que termina generando malas decisiones de inversión y
sostienen artificialmente las cotizaciones, hasta que cruda realidad de las cuentas o
bien un informe externo de una agencia independiente, desmantela la cocina contable y
luego la cotización se hunde tal y como pasó en casos como Pescanova o bien Gowex.

Debemos tener presente que la profesión de Contador Público, tiene como objetivo
satisfacer las necesidades de información sobre las organizaciones sociales de los
distintos agentes de la sociedad, lo cual se logra mediante la cuantificación de hechos
socio-económicos, a fin de producir información para controlar, planificar, medir y
optimizar la gestión, para la efectiva y oportuna toma de decisiones.

El Contador Público, como depositario de la confianza pública, "da fe" cuando suscribe
un documento que expresa opinión sobre determinados hechos económicos pasados,
presentes o futuros.
12

En sus actuaciones el Contador Público debe considerar y analizar al usuario de sus


servicios como ente económico independiente, observando en todos los casos los
Principios de: Integridad, Objetividad, Independencia, Responsabilidad,
Confidencialidad, Respeto y Observancia de las disposiciones normativas y
reglamentarias, Competencia y actualización Profesional, Difusión y colaboración,
Respeto entre Colegas, y Conducta Ética intachable.

El conocimiento y aplicación de lo normado en el Código de Ética Profesional del


Contador Público es de vital importancia en su desempeño profesional.

Dichos principios guardan relación con los principios que dicta la Federación
Internacionales de Contadores Públicos (IFAC), y deben ser de estricto cumplimiento
para todos quienes desempeñan la profesión contable.

La profesión de Contador Público, puede ser ejercida tanto en el sector público o


privado, ya que es una profesión liberal, que brinda un campo muy amplio de
aplicación, pero a pesar de esa libertad el contador no puede desconocer su
responsabilidad social, por ello sus actuaciones deben ser bajo normas y/o principios,
obrando siempre bajo la legalidad.

La profesión contable, es un elemento indispensable para el Estado, porque a través de


la cuantificación de hechos económicos, brinda las herramientas e información
necesaria para determinar y analizar variables de los diferentes actores económicos
que afectan las finanzas públicas o la “hacienda pública”,  por ello, no se debe
desconocer la importancia que tiene la contabilidad en la relación  Estado-economía, es
allí donde viene a tomar mayor relevancia el rol del Contador Público, por la gran
responsabilidad social que implica el desarrollo de la profesión contable junto con la
ética profesional. 

No se puede desconocer la responsabilidad que tienen los Contadores Públicos en la


situación que enfrenta actualmente el País en términos de evasión de impuestos,
porque es uno de los problemas fiscales más delicados, donde se debe entrar a
analizar la ética profesional de los contadores que dan fé pública de toda la información
financiera tanto de empresas públicas como privadas, ya que dicha información tiene
13

repercusiones en las política fiscal, de allí que resulta delicado el tema de la evasión y
elusión de los impuestos, que para Colombia está en cifras tan altas como 40 billones
de pesos al año entre el impuesto de renta y el impuesto al valor agregado “IVA”,
siendo este un problema que incide en la creación de mayor carga impositiva como se
evidencia hoy en día con la nueva Reforma Tributaria 1819 de 2016, que trajo consigo
el incremento del IVA, que es un impuesto indirecto que termina afectando a todos los
consumidores finales en un país donde la mayoría de sus habitantes son personas de
escasos recursos.

Para el Contador Público es un llamado especial al cumplimiento del Código de Ética


Profesional ya que somos depositarios de fé pública al momento de validar con nuestra
firma y tarjeta profesional un documento, por lo anterior, debemos mirar las
repercusiones que tiene dicha información en la sociedad debido a que siempre
debemos propender porque prime el interés general sobre el particular.

CONCLUSIÓN
14

Ética y sociedad son conceptos que se relacionan entre sí, puesto que la Ética estudia
y trata de entender la razón de ser y hacer de las personas y reflexiona el por qué de
ciertas acciones y situaciones, las cuales son efectuadas por las personas que están
influidas por la sociedad a la que pertenecen.

Hoy en día nos encontramos con una sociedad degradada porque una gran mayoría de
personas no atienden a las normas mínimas de convivencia y la falta de valores en
muchos casos se hace evidente en el desempeño diario de nuestros profesionales en
las diferentes áreas, lo que repercute en la actualidad en grandes escándalos de
corrupción. Así las cosas, resulta inaplazable para los diferentes profesionales la
aplicación de normas éticas al ejercer cualquier trabajo independiente de la profesión y
del sector en el que se encuentren laborando. 

Con lo mencionado anteriormente quiero resaltar que el ejercicio profesional del


Contador Público siempre debe ir ligado a los principios éticos de la profesión,
indistintamente del tipo de trabajo que desarrolle, es decir, en el sector privado debe
ser garante para el Estado, en temas  tributarios reflejando la información de  manera
imparcial y veraz dando cumplimiento a todas las obligaciones tributarias; si el caso es
en el sector público, deberá ejercer su labor con toda la ética profesional facilitando que
los recursos sean ejecutados de forma eficiente y cumplan con los fines del Estado,
principalmente el social (Inversión en Educación, Salud, Infraestructura etc.).
15

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/la-etica-profesional-y-el-contador-publico-
en-la-actualidad.aspx

https://es.scribd.com/doc/315936933/La-Importancia-de-La-Etica-en-La-Contabilidad

https://blog.nubox.com/la-%C3%A9tica-en-contabilidad

https://www.euribor.com.es/bolsa/la-importancia-de-la-etica-en-la-contabilidad/

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2041-etica-profesional-del-contador-
publico

También podría gustarte